Creo que a estas alturas, todo el mundo sabe que los coches autónomos son más seguros, en general:
- No cometen imprudencias
- No tienen ángulos muertos
- Decenas de sensores les permiten anticiparse a lo que viene
Sin embargo, aún no son perfectos, y en determinadas circunstancias ha tenido problemas, pero mejor que un humano parecen serlo.
Y por qué no se adoptan? Aparte del precio, creo que es obvio: La responsabilidad.
Si hay un accidente, y el coche conduce? Quién es responsable? El conductor? La empresa desarrolladora del coche? La desarrolladora del software? Y si había un componente roto y el conductor no ha hecho el mantenimiento? Se complican los factores considerablemente, así que se opta por que siga siendo el conductor y obligarle a tener las manos en el volante y atender a la carretera.
Obviamente, si yo quiero un coche que conduzca solo, es para poder hacer yo otras cosas mientras me lleva,
Aunque entiendo lo que quiered decir con el titular... está fatal redactado.
La mitad (el50%) recibe más de lo que aporta, excepto el 1% más rico... y el 49% que falta????
Esto es porque la redacción es horrorosa.
Lo que quiere decir es que el porcentaje de gente que recibe más de lo que aporta es más alto en las rentas más bajas, y va bajando progresivamente conforme las rentas van subiendo.
Del 20% con las rentas mas bajas, más de un 80% reciben más de lo que aportan
Al final de la curva, el 10% de las rentas más altas, aún hay un 8% que recibe más de lo que aporta (cosa eu me sorprende)
Y el último 1% más rico, hay un 50% que recibe más de lo que aporta.
Lo que denuncia la noticia es que se esperaría que este 1% aportara más de lo que recibe, pero no es así.
La noticia desglosa en tipo de ingresos que se pagan tratando de explicar por qué este 1% paga menos, pero la respuesta real es ingeniería fiscal.
#20 no es lo mismo decir que cuesta 5000e al día obtener 1l de agua, que decir que cuesta 5000e obtener 1l de agua por día.
Por cada l/dia el coste son 5000e según el artículo. Creo que está claro.
Luego ya, mi opinión personal es que eso es mentira. Que es mucho más caro, y que los 5000e es el CAPEX de la planta, y que el OPEX es un coste adicional no considerado. Por no hablar que no sabemos cuánto tiempo duran esos 5000e de inversión. 1 año? 5 años? 10 años? Cuál es el tiempo estimado de vida de esa planta? PAra sacar el coste del litro necesitmaos esos datos, que no los tenemos. Y el coste del transporte del agua? Y la distribución a la red? Tampoco los tenemos. Eso es sólo la generción de agua. Y el tratamiento? Necesita tratamiento para hacerla potable? Tampoco lo dice.
Pero vamos, que los cálculos son muy simples con los datos que tenemos.
Total, todo esto para decir que mis cuentas son impolutas con los datos que tenemos sin hacer extrapolaciones, pero que seguramente falten datos y que el coste por litro en la red sea mayor.
Que yo no digo que sea caro o barato. Depende de muchos factores.
Un poco amarillista no?
En el título:sin gastar energía
En el cuerpo del texto: utilizando la energía de las olas como fuente principal
Es decir, que es una desalimizadora que in cluye un generador kinetico con la energia de las olas (energía renovable).
Algunos datos:
- 10 millones euros
- agua para 15000 personas
--> 666 euros por persona estimados
- 2000 m3 agua por día
--> 0.133 m3 = 133 litros de agua por persona y día
--> consumo medio en espana es 133-142 litros de agua por persona y día
--> cuesta 5.000 € obtener 1l de agua por día
Definitivamente el titular un poco amarillista, pero también un paso en la dirección adecuada. Meneo
A ver... ecoinventos escribe un artículo de opinión "basado" en una entrevista.
En la entrevista se menciona un artículo que dice que se excretan microplásticos... del artículo en cuestión de diciembre de 2024:
"Mealworms consumed approximately 53% of the MPs found in their food mixtures. The consumption of plastic particles led to increased mealworm weight gain and did not appear to affect development or survival.
(...)
We found MPs in T. molitor frass, demonstrating that although particles were ingested, a small fraction was egested.(...) We hesitate to make strong conclusions about egestion rates because we did not use spectroscopy to examine the molecular weights of the egested plastic particles. A change in molecular weight may indicate that the plastic was partially degraded [11] and thus our counts would potentially overestimate the number of MPs in frass" royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsbl.2024.0380
Dando a entender que el gusano sólo ha triturado el microplástico, pero del artículo original se dice que el gusano ganó peso normal, de modo que sí consumió el plástico,pero también una pequeña fracción la excretó.
"After 30 days, the research team found the mealworms ate about half the microplastics available, about 150 particles per insect, and gained weight. They excreted a small fraction of the microplastics consumed, about four to six particles per milligram of waste, absorbing the rest."
Es decir, que es un gran paso en la dirección correcta. Que se consumió la mayoría de los plásticos. Que efectivemente aún queda trabajo que hacer. Y que el artículo es extremadamente alarmista y amarillista.
#94 Efectivamente. La máquina.
Y no sólo eso. Se empiezan a pedir propinas en casi cualquier cosa. Desde gasolineras, supermecados... Aquí uno se queja que te pidan propina en una autoescuela.. www.reddit.com/r/mildlyinfuriating/comments/1hhwobh/tipping_culture_is
En estados unidos se paga a menudo al menos el 20% enpropinas, aunque a veces es más. Ello implica que automáticamente, a todo a lo que se añada propina, se le añade un sobrecoste del 20% del total, si no más.
#1 normalmente los seguros no actúan en caso de desastres naturales (suelen ser excepciones en la póliza). En esos casos específicos lo suele cubrir el consorcio de seguros. De ahí el comentario en la noticia de que el consorcio de seguros todavía no ha pagado.
Lo interesante, que es lo que se refiere al artículo es que ahora con el tema de las propinas se ha tomado la costumbre de que la gente te pide propina e incluso en los self services. En los que directamente no te sirve nadie. Claro con esa perspectiva a la gente se le está hinchando las pelotas que eso ya es pasarse y que no va a dejar propina en donde no hay nadie que le haya servido nada.
A ver... cómo funciona esto?
Se manda un sonda aun planeta. Se ve que es una mierda y que no tiene opciones de que sobreviva ahí nada, y se dejan de mandar sondas.
Que mandar cohetitos vale un pastizal, y hay que seleccionar muy bien las misiones.
A pesar de eso se han mandado muchas sondas a orbitar venus. De hecho una de ellas iba a ser un "meteosat" por ahí dando vueltas es.wikipedia.org/wiki/PLANET-C gprivate.com/6ejuj
Peeeero las fotos de la superficie? Pues poquitaas y viejas. Es lo que hay. Que en la época de tiktok pensamos que podemos mandar a un tiktoker ahí a hacernos un directo o qué?
#8 A ver. una rpi4 está basada en procesador ARM, y un ordenador normal en un procesador x86. Son procesadores con diferentes tecnologías y necesitan programas compilados para ellos. No puedes hacer funcionar un programa hecho para x86 en una rpi.
Es decir, que cuando dices que ese sotware que quieres usar solo funciona en windows, me suena a que casi seguro solo está para x86, y aunque consigas instalar windows en una rpi (que se puede), el programa no te va a funcionar sin que hagas otras cosas.
En general creo que no merece la pena el follon. Un ordenador normal cumple lo que necesitas. Si quieres algo nuevo, como mencionan por aqui, hay muchos genericos en internet basados en procesadores x86. Uno bueno bonito y barato es el procesador n100 que es un modelo de intel de bajo consumo.
Una rpi5, mas tarjeta, mas caja, mas fuente de alimentacion, te sale por más de 120e o mas depemde de la ram que quieras. Y un n100 por un poco mas, y tiene mas potencia y mas compatibilidad con todo.
Dicen que no se debe atribuir a la malicia lo que se pueda atribuir a la incompetencia (1)
En este caso tengo serias dudas en la gestión de esta catástrofe.
Es un problema de fondo.
Entiendo que las páginas Web necesiten finaciación y la manera más sencilla es la publicidad. Hasta ahí de acuerdo.
Y de acuerdo que poner bloqueadores de anuncios es de algún modo boicotear los ingresos de publicidad de las web, que también tienen derecho a unos ingresos.
Sin embargo, todo esto choca cuando sale la moda de publicidad invasiva, a pantalla completa, que tienes que cerrar en una x minúscula escondida, con videos y audio a todo volúmen. O páginas con un marco de publicidad a colores brillantes que chirrían los ojos.
Este tipo de publicidad invasiva no es aceptable, y debe ser bloqueada. Los bloqueadores mandan un mensaje muy claro, y su auge fue cuando este tipo de publicidad predominaba.
Lo ideal sería un bloqueador que sólo bloqueara publicidad invasiva, peor por desgracia no parece ser posible.
Yo lo que hago es tener el bloqueador desactivado por defecto, y lo activo en páginas específicas. Otros lo hacen al reves. Y otros lo dejan siempre activado.
Eliminando la posibilidad de usar bloqueador da carta blanca a los anunciadores para hacer lo que les de la gana y no permite a los usuarios poner límites a los anunciadores abusivos.
De momento sigo con Firefox, pero llevo tiempo planteando migrar a Brave, que creo que lo está haciendo muy bien.
Hola #0
Ante todo muchas gracias por las aclaraciones. Entonces, y para que yo me aclare, voy a intentar resumirlo y si es posible aclarar las dudas, te lo agradecería:
1. Meneame no se vende ni se ha vendido. Los dueños siguen siendo los mismos
2. Tú, @imparsifal pasas a ser el CEO
3. El CEO toma decisiones, pero habría un consejo consultivo de X personas (cuentapartícipes+suscriptores). Cualquiera puede participar el precio será probablemente de 500€ minimo para cuentapartícipes y 50€ para suscriptores. Mismo peso de voto.
4. Además de tener voz y posiblemente voto en decisiones no vinculantes, un miembro del consejo consultivo (cuentapartícipe) podría (o no) recibir a fin de año un porcentaje de los beneficios y quizá unas participaciones en la SL (que efectivamente podría verse como una inversión, o no, ya que no está claro)
5. Además de los cuentapartícipes, hay un modelo de suscriptor que paga 50€ por tener voz y voto en ese consejo consultivo sin retribuciones dinerarias
Cosas que no tengo claras:
a) Cualquiera puede ser suscriptor, cuentapartícipe o miembro del consejo consultivo? O salen digamos 100 participaciones a la venta y cuando se agotan se agotan?
b) Un cuentapartícipe no compra un porcentaje de menéame sino que compra un derecho a un porcentaje de los beneficios?
c) Un cuentapartícipe es permanente o es una suscripción anual? 500€ anuales?
d) Cada cuánto salen nuevas participaciones que diluyan mi inversión como cuentapartícipe?
e) Actualmente el único aliciente para ser suscriptor es la voluntad de sacar este sitio a flote. no? Estamos hablando de pagar para dar nuestra opinión y voto (usar nuestro tiempo y dinero en el sitio) a cambio de nada más que no tener publicidad?
La cámara de representantes de dónde? En la noticia, al estar en ingle´s y en la foto se presupone que de EEUU.
Pero vamos, que desde aquí deberíamos ser un poco más descriptivos y al menos mencionar de qué páis es esa cámara.
#5 y sigue sin olvidarseme que incluso con USBC tenga montones de cargadores para diferentes dispositivos porque cada carga rápida, aún siendo usb-c coma requiere un estándar diferente.
#11 no es un tema de peligro. Es un tema de responsabilidades.
A las autoridad local la seguridad de los viandantes le preocupa lo justito. Pero si le pasa algo a un viandante en un parque público la responsabilidad es de el gobierno local y no están dispuestos a aceptar esa responsabilidad ni apagar un duro en caso de que a alguien le pase algo malo.
Sin embargo en este caso comas y pasa algo malo la responsabilidad es de la empresa que ha colocado la grúa y por tanto el gobierno está exento de responsabilidad.
Obviamente nosotros los ciudadanos debemos pedir cuentas al Gobierno para que se tomen precauciones también en esos casos! pero únicamente explico porque al gobierno local le preocupa cerrar los parques pero no está grúa.
#11 A ver, en lenguaje plano. Quien dice ue algo es cierto de be demostrar su veracidad y no al revés.
Eso es cierto en todos los casos, especialmente en el mundo legal, y pensar lo contrario está mal, y algún día te puedes encontrar con un problema por ello, por ejemplo en un juicio, o acusar a alguien sin pruebas o cualquier cosa.
Creerte a @soycamarero es personal y sujeto a las convicciones de cada uno. Hay muchas cuentas que generan contenido falso para ganar audiencia y dinero. Hay otras que lo hacen porque de verdad quieren mejorar nuestra sociedad. Puede que @soycamarero sea de los segundos, pero lo cierto es que probablemente no tengas pruebas de ello.
#4 Normalmente es al revés. Quien afirma debe demostrar la veracidad.
De hecho decir que "hasta que no demuestres lo contrario es veraz" se considera una falacia lógica. es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_ignorantiam
De igual modo que yo puedo decir que el mundo está creado y dominado por un unicornio rosa. Y que hasta que como tú no puedes demostrar que eso es falso, entonces debe ser cierto: es.wikipedia.org/wiki/Unicornio_rosa_invisible
- No cometen imprudencias
- No tienen ángulos muertos
- Decenas de sensores les permiten anticiparse a lo que viene
Sin embargo, aún no son perfectos, y en determinadas circunstancias ha tenido problemas, pero mejor que un humano parecen serlo.
Y por qué no se adoptan? Aparte del precio, creo que es obvio: La responsabilidad.
Si hay un accidente, y el coche conduce? Quién es responsable? El conductor? La empresa desarrolladora del coche? La desarrolladora del software? Y si había un componente roto y el conductor no ha hecho el mantenimiento? Se complican los factores considerablemente, así que se opta por que siga siendo el conductor y obligarle a tener las manos en el volante y atender a la carretera.
Obviamente, si yo quiero un coche que conduzca solo, es para poder hacer yo otras cosas mientras me lleva,