#11#7 Opensource. Es de todos. Hay cientos de europeos trabajando para Mozilla. El software libre no es de nadie.
Me pillas, además, en la Fosdem, donde llevo todo el día en el track de Mozilla. No vi por allí a nadie de Google. Ni de Chromium. Y vivaldi usa Chromium por debajo. Más Yankee aún.
#7 Opensource. Es de todos. Hay cientos de europeos trabajando para Mozilla. El software libre no es de nadie.
Me pillas, además, en la Fosdem, donde llevo todo el día en el track de Mozilla. No vi por allí a nadie de Google. Ni de Chromium. Y vivaldi usa Chromium por debajo. Más Yankee aún.
Al menos por ahora, Google tiene un historial de apoyo a Open Source que más quisieran todas las demás. Incluyendo Mozilla, que sin Google habría dejado de existir hace mucho.
#59 Y lo más importante, Organic Maps es software libre, cosa que el Maps.me no.
Luego también uno muy muy bueno que también es software libre es OsmAnd, tiene un porrón de utilidades y puedes ver líneas de bus, metro, ferrocarriles, etc. con más detalle que el Organic Maps. Eso sí, es más tocho y las rutas muy largas le cuesta un poco más calcularlas que al otro.
#3 Vaya, la autodescartaré entonces si me deja, cuando lo envié no me salió en la búsqueda , quizá no lo miré bien. Nada, o no me deja porque ha pasado ya tiempo, o estoy muy torpe, aquí se queda, al menos si alguno no lo vio las últimas veces como yo le valdrá.
#89 ya, pero ahora es tan o más relevante que antes y dado lo que está sucediendo no está de más retomarlo... que manía tenéis algunos en vuestras cruzadas, parece que sea personal
#3 poco me parece para la dependencia que tenemos de servicios de EE.UU., habría que enviarlo al menos una vez al mes para que se hable más del tema y se vayan conociendo más.. además así vamos viendo los nuevos que se van añadiendo..
#17 Contratando un hosting cualquiera puedes (siempre y cuando contrates un servicio donde quepan todos tus correos), haces un cambio de DNS, concretamente los registros MX que son el correo y fuera.
Antes de poder usar Workspace o Microsoft 365 que es muy cómodo, siempre se ha usado un hosting "normal" para usar el correo, pero la verdad es que como Gmail o Office... una vez tienes todo el ecosistema es difícil salir
SEAL Metrics (Web analytics)
Clouding.io (VPS y Cloud)
Internxt (Almacentamiento en la nube, aunque usa OVH como infraestructura)
Digital Samba (Videoconferencias)
Acumbamail (Envío de SMS y Email marketing/transaccional)
Typeform (Formularios, aunque usa AWS como infraestructura)
Carts Guru (Automatización de marketing)
Taiga (Software open-source para gestión de proyectos)
#30 Yo he sacado las de la página web, empresas de hosting españolas hay muchas yo he trabajado con: Dinahosting, Acens/Hostalia, Raiola, CDMON y Comvive
#7 Añado..Vivaldi no es 100% OpenSource. O sea que no tienes ninguna garantía de que esa tarjeta de xrédito que usas para pagar un hotel no acabe en las manos de un hacker ruso pasado mañana.
#44#18#31
Gracias.
Buf, me ha quedado claro que Vivaldi no es la panacea, pero el apartado de firefox donde se indica "¿En qué situaciones compartimos sus informaciones con terceros?" no me dejó nada tranquilo, la verdad.
Lo sé, quiza no se trate de elegir el perfecto, sino el menos malo...
#52. El navegador de Internet perfecto debería programárselo uno mismo para que cubriera todas nuestras espectativas y evitase todos nuestros temores en cuanto a temas de privacidad o posibles abusos. Un proyecto como Firefox que lleva demostrando su compromiso con el Sotware Libre desde hace décadas merece un puesto destacado entre los navegadores de Internet. Lo peor que podría sucedernos a todos es que tan solo quedasen disponibles una o solo dos alternativas viables en cuanto a navegadores de Internet. Los usuarios lo tendriamos todo en contra con semejante monopolio enfrente.
#7#4. Firefox forma parte de cualquier Sistema Operativo basado en Software Libre. No todos los ciudadanos en sus respectivos países están como cabras. El padre, y mayor defensor, del "Software Libre" nació un 16 de marzo de 1953 en Manhattan, Nueva York. es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman
#63 Chromium se basa en WebKit y este a su vez se basó en KHTML, que viene del proyecto KDE. Además, Chromium sigue siendo código abierto así que tampoco lo veo un motivo mayor como para descartar cualquier navegador solo por usar esta base.
Otro asunto es mantener vivas otras alternativas, aunque no uso FireFox me alegra que haya gente que lo prefiera y siga en desarrollo.
#74 Es código abierto sí. Creado y mantenido principalmente por google.
Por tanto, descartado.
De hecho, chromium es un tremendo caballo de troya, ya que los navegadores "alternativos" se basan en él, lo que permite a Google tenerlos agarrados por los huevos.
#12 De momento lo de los tapones de botella está sirviendo de algo, y es para ver como de cabreados están algunos unineuronales cuando se les tiene que obligar como si fueran niños pequeños a falta de consciencia y percepción del entorno básica, es bastante divertido como incluso suben post batallando por beber con un tapón que no se desprende mientras se cabrean y hacen esfuerzos por no cagarse encima, asi que yo diría que esto es un win win
#17 Eso está tirado. Solo tienes que cambiar el Mx en el DNS
Puedes desde montarte tu propio server de correo a buscar otro servicio que te ofrezca el alojamiento (ni idea cuál)
Yo montaría mi propio server. (De hecho tengo uno)
#60 ya... la integracion de google en android es muy comoda y dan buen servicio. Pero mira, estaba pensando en pillar 2 tb de almacenamiento en google y veo que en file hosting europeo hay buenas alternativas y mas baratas. Creo q voy a probar pcloud
#65 De acuerdo y también como lo que dijiste antes, al menos en teroría las ganancias se quedan aquí.
Y como no busquemos buenos o al menos no tan malos aliados y no invirtamos mas en I+D siempre iremos a remolque y eso es macroplítica y a poder ser no cortoplacista.
#69 pues puestos a barrer para casa, encontré este proveedor de Valencia de almacenamiento con unos precios realmente buenos internxt.com/pricing
Habra q ver la calidad del servicio
Eso sí, es del amigo Juan Roig, aspirará a convertirse en nuestro tecnofeudalista? ya decía yo q les estaban haciendo muchos publirreportajes en la prensa nacional a esta startup
Quiero abandonar Google, pero es un puto coñazo, ¿cómo podría cambiar mi email después de tantos años conservando mi historial de mensajes y una redirección al nuevo para los infinitos lugares donde estoy registrado? El resto de servicios de Google más o menos podría apañarme (como Drive), pero el mail es el gran problema.
#8 Hay asistentes de importación, se conectan por IMAP y van descargando y subiendo al nuevo servidor, el tema es que esa redirección pues la tienes que poner en el propio gmail, entonces es como si lo estuvieras usando
Otra cosa distinta si usas Workspace con tu dominio propio, ahí puedes olvidarte de Gmail para siempre, pero entiendo que no es el caso
#14 Tengo mi propio dominio, mi cuenta de correo de google es [email protected] usando la administración de cuentas de Google ¿algún truquito para que la dirección ahora pertenezca a un servicio diferente en vez de gmail?
#8 Yo abandoné Gmail hace más de 10 años. Tenía cuentas en muchiiiisimos sitios y fui cambiando los correos poco a poco. Durante unos años mientras cambiaba todo tenía redireccion en Gmail al nuevo y cuando llegaba un correo nuevo de algún servicio entraba en la web y cambiaba el email.
#8 yo precisamente estos días he empezado a mover servicios desde Gmail a proton, lo único es que estoy aprovechando para usar Simple Login para no divulgar por ahí en cualquier servicio mi correo original y evitar las constantes brechas de datos. Me lo voy a tomar con calma y poco a poco iré cambiando todo. De momento he empezado con los servicios de video, Netflix, Disney, etc
#46 Todo silicon valley ha salido en tromba a lamer el culo a Trump. Pero yo lo haria tambien por apoyar a las tecnologicas de aqui y que se supone que deja el beneficio aqui, lo mismo que con las compras del super miro la procedencia de los productos
#58 Aunque el problema de todo esto que "Todo silicon valley..." no se ataja a nivel individual, la gran masa la plebe, sigue con su feisbuc, esto solo se ataja a nivel estatal, en plan chino comunista.
Que tu en el super compres un refresco de cola local, en lugar de Joja o Fefsi no menudece las cuentas de los Musk, Bezos y compañía.
#45 Esperemos que esto sirva para despertarnos un poco, si no hay necesidad pues las suple otro país es "normal" que haya poca iniciativa, a ver si esto sirve de revulsivo
Me pillas, además, en la Fosdem, donde llevo todo el día en el track de Mozilla. No vi por allí a nadie de Google. Ni de Chromium. Y vivaldi usa Chromium por debajo. Más Yankee aún.
Me pillas, además, en la Fosdem, donde llevo todo el día en el track de Mozilla. No vi por allí a nadie de Google. Ni de Chromium. Y vivaldi usa Chromium por debajo. Más Yankee aún.
Seguro que habrá alguien de Google por aquí. Hace años el organizador del track de go trabajaba en Google, por cierto, de Barcelona.
Pero, que yo sepa,ni patrocinio ni ningún track significativo. Mozilla, por contra, participa un montón.
Al menos por ahora, Google tiene un historial de apoyo a Open Source que más quisieran todas las demás. Incluyendo Mozilla, que sin Google habría dejado de existir hace mucho.
Modelo IA español: alia.gob.es/
Fotografía: Affinity Photo, DxO Capture One.
Mapas: mapy.cz.
Luego también uno muy muy bueno que también es software libre es OsmAnd, tiene un porrón de utilidades y puedes ver líneas de bus, metro, ferrocarriles, etc. con más detalle que el Organic Maps. Eso sí, es más tocho y las rutas muy largas le cuesta un poco más calcularlas que al otro.
www.meneame.net/search?q=european-alternatives&w=links&p=&
#3 #23. A la tercera va la vencida.
www.meneame.net/story/alternativas-europeas-servicios-internet-mas-pop
Antes de poder usar Workspace o Microsoft 365 que es muy cómodo, siempre se ha usado un hosting "normal" para usar el correo, pero la verdad es que como Gmail o Office... una vez tienes todo el ecosistema es difícil salir
SEAL Metrics (Web analytics)
Clouding.io (VPS y Cloud)
Internxt (Almacentamiento en la nube, aunque usa OVH como infraestructura)
Digital Samba (Videoconferencias)
Acumbamail (Envío de SMS y Email marketing/transaccional)
Typeform (Formularios, aunque usa AWS como infraestructura)
Carts Guru (Automatización de marketing)
Taiga (Software open-source para gestión de proyectos)
Gracias.
Buf, me ha quedado claro que Vivaldi no es la panacea, pero el apartado de firefox donde se indica "¿En qué situaciones compartimos sus informaciones con terceros?" no me dejó nada tranquilo, la verdad.
Lo sé, quiza no se trate de elegir el perfecto, sino el menos malo...
Vivaldi está basado en Chromium...
es.wikipedia.org/wiki/Richard_Stallman
Además no está basado en Chromium (Google), como sí lo está Vivaldi.
Iceraven, fork de Firefox para Android.
Otro asunto es mantener vivas otras alternativas, aunque no uso FireFox me alegra que haya gente que lo prefiera y siga en desarrollo.
Por tanto, descartado.
De hecho, chromium es un tremendo caballo de troya, ya que los navegadores "alternativos" se basan en él, lo que permite a Google tenerlos agarrados por los huevos.
Para escritorio: www.privacyguides.org/es/desktop-browsers/
Para móvil: www.privacyguides.org/es/mobile-browsers/
Lo único que hacen obligando a las empresas con eso es que tengan que invertir más pasta ..
Puedes desde montarte tu propio server de correo a buscar otro servicio que te ofrezca el alojamiento (ni idea cuál)
Yo montaría mi propio server. (De hecho tengo uno)
Y como no busquemos buenos o al menos no tan malos aliados y no invirtamos mas en I+D siempre iremos a remolque y eso es macroplítica y a poder ser no cortoplacista.
internxt.com/pricing
Habra q ver la calidad del servicio
Eso sí, es del amigo Juan Roig, aspirará a convertirse en nuestro tecnofeudalista? ya decía yo q les estaban haciendo muchos publirreportajes en la prensa nacional a esta startup
Otra cosa distinta si usas Workspace con tu dominio propio, ahí puedes olvidarte de Gmail para siempre, pero entiendo que no es el caso
Que tu en el super compres un refresco de cola local, en lugar de Joja o Fefsi no menudece las cuentas de los Musk, Bezos y compañía.