#59 Y lo más importante, Organic Maps es software libre, cosa que el Maps.me no.
Luego también uno muy muy bueno que también es software libre es OsmAnd, tiene un porrón de utilidades y puedes ver líneas de bus, metro, ferrocarriles, etc. con más detalle que el Organic Maps. Eso sí, es más tocho y las rutas muy largas le cuesta un poco más calcularlas que al otro.
O sea, este señor nos dice ahora a quién debemos comprar, pasándose por el Arco de Triunfo el juego en el que se supone tan bien se desenvuelve que es el "libre mercado".
"Cómo el libre mercado ha impulsado el crecimiento económico y el comercio internacional de Estados Unidos. Estados Unidos ha sido históricamente uno de los mayores defensores del libre mercado. Este sistema ha permitido a la nación norteamericana no solo crecer rápidamente como una de las economías más grandes y dinámicas del mundo, sino también consolidarse como un actor clave en el comercio internacional. Desde su fundación, las políticas de libre mercado han fomentado la innovación, la competitividad y la expansión económica de EE.UU., transformándolo en el epicentro del comercio global."
"Todavía no comprendo cómo no nos aliamos el resto del puto planeta y montamos unos aranceles a EEUU. (...)"
No sé qué opina de que productos como Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft (con esto ya he nombrado el concepto GAFAM), la propia tecnología de Internet (originario de la ARPANET), etc., sean estadounidenses. No sé, veremos cómo acaba todo esto pero auguro cambios.
Y que nos diga qué pasó con el famoso Escdo de Privacidad.
Lo peor es que muchos darán palmaditas con las orejas tras semejante noticia. Semejante horror es lo que nos espera el estar rodeados de usuarios cada vez más sedientos de IA.
#5 Me temo que el mundo no necesita en absoluto "la complejidad del software necesario para dar respuesta a los requerimientos mínimos que ofrecen plataformas como Google o Microsoft". Es decir, que con trabajar con el ABIWORD el alumno seguramente tenga mucho más que suficiente.
El tema de las comunicaciones es otro cantar y en eso deben trabajar ya las CC.AA. así como los centros escolares y que se pongan las putas pilas.
#2 No exactamente. En una escuela de Catalunya se metieron con Google como tantas más y terminaron saliendo. Yo estuve en la batalla por que salieran, de hecho diría que la inicié yo e incluso se llegó a escalar a Inspección. Hubo incluso comunicación con el Consorci de Educació.
"Este sistema es esencial debido al desnivel que crea la presa, una de las más grandes del mundo, y que actúa como una barrera para el transporte fluvial."
"La plataforma Azure de Microsoft ha estat implementada en diversos aspectes de les operacions militars israelianes, com ara el sistema de gestió de moviments de ciutadans palestins “Rolling Stone” o la unitat aèria Ofek, responsable de gestionar bases de dades de possibles objectius militars. Els enginyers de Microsoft han proporcionat suport directe a unitats d’intel·ligència israelianes com la 8200 i la 9900, assessorant tant de forma remota com presencial en bases militars."
Si es que está claro.
Pasáos al software libre de una vez, sobretodo las Administraciones Públicas.
"También ha planteado que "sería muy bueno" crear redes sociales públicas"
Eso lo planteamos ya algunos hace eones, más bien desde cuando empezaron a salir. Una buena: IRC (edito: que aunque no es de entidad pública era un servidor abierto al público al 100%, con sus pros y contras, y tenía su "qué").
#1 Como cuando también se debió haber impedido que el suelo se liberalizase así como se abrieran las puertas a que las CCAA descalificaran la vivienda pública.
Yo no utilizo esas cosas pero a veces en el autobús escucho a alguno con eso. De vez en cuando sueltan unos vídeos repelentes y absurdos que graban al final voces de uno que se parte de risa. Vamos, que te animan a hacerte creer que el vídeo es gracioso cuando seguramente no no sea, y que sigas viendo más y más.
¡Pero qué contento estoy de no utilizar esos móviles!
#11 Estoy de acuerdo, no obstante pienso que el capitalismo hace un uso torticero de esta "nueva" herramienta la cual debería poder ser explorada en su integridad por el ser humano, es decir, un modelo de IA abierto y libre, lo que ocurre es que este modelo se esconde entre los intereses de las multinacionales y los lobbyes.
Humanos, creed en los milagros de vuestros amos del cortijo. Y esperad que aún habrá alguien que, en el contexto económico actual, dirá que la IA ofrece otras oportunidades.
El capitalismo debe ser destruido del mundo, no cabe duda.
#7 Sí y eso que aún podemos instalar linux ligeros en ordenadores de hace 20 años perfectamente. Con 256MB de RAM se pueden hacer virguerías aunque es cierto que los navegadores gráficos más conocidos comen mucha RAM, y si se usa sólo el modo consola todavía necesitará muchísimo menos que eso.
Luego también uno muy muy bueno que también es software libre es OsmAnd, tiene un porrón de utilidades y puedes ver líneas de bus, metro, ferrocarriles, etc. con más detalle que el Organic Maps. Eso sí, es más tocho y las rutas muy largas le cuesta un poco más calcularlas que al otro.