Actualidad y sociedad
190 meneos
615 clics
Las grandes tecnológicas quieren conectar los centros de datos a las centrales eléctricas. Las eléctricas dicen que no es justo. [Ing]

Las grandes tecnológicas quieren conectar los centros de datos a las centrales eléctricas. Las eléctricas dicen que no es justo. [Ing]

En primer plano se encuentra el centro de datos que la filial de computación en nube de Amazon, Amazon Web Services, está construyendo junto a la central nuclear de Susquehanna, en el este de Pensilvania. El acuerdo entre los propietarios de la central y AWS -denominado conexión "detrás del contador"- es el primero de este tipo, rechazado de momento, un acuerdo que podría llegar a enviar 960 megavatios -alrededor del 40% de la capacidad de la central- al centro de datos. Suficiente para abastecer a más de medio millón de hogares.

| etiquetas: centros , datos , consumo , eléctrico
77 113 0 K 337
77 113 0 K 337
Comentarios destacados:                
#1 "It’s raising questions over whether diverting power to higher-paying customers will leave enough for others and whether it’s fair to excuse big power users from paying for the grid. Federal regulators are trying to figure out what to do about it, and quickly."

Esto... este... hmmm... :palm:
"It’s raising questions over whether diverting power to higher-paying customers will leave enough for others and whether it’s fair to excuse big power users from paying for the grid. Federal regulators are trying to figure out what to do about it, and quickly."

Esto... este... hmmm... :palm:
#1 Son los tiempos que nos ha tocado vivir… ¯\_(⌣̯̀⌣́)_/¯
#2 El absurdo llevado al absurdo, valga la frase. Me quedo sin palabras ante algunas cosas.
#1 Son usanos y siempre ha habido clases, al bien común, incluso en cosas de primera necesidad, que le jodan. La respuesta la tienes en el caso de la escasez agua de California por priorizarla para grandes empresas agricultoras. Salió por aquí: www.meneame.net/m/actualidad/como-esta-pareja-multimillonaria-robo-sum
#22 Si de una cosa puedes estar seguro es que, por mucha IA que se desarrolle , tú tendrás que seguir madrugando para ganarte el pan.
#27 Ya. Ahora se está librando esa batalla por un nuevo contrato social. Como clase trabajadora creo que vamos perdiendo por goleada.

Dos síntomas claros que dan mucho que pensar:
A) ver a gente quejarse de que se proponga rebajar la jornada de las 40h de hace más de un siglo a 37.5h
B) ver a gente aplaudiendo y justificando alargar la edad de jubilación

No entiendo que no se vea como una línea obvia en la que estar trabajando ya un impuesto a las CPUs/GPUs que vaya sustituyendo al IRPF. Bueno, viendo los asistentes a la investidura de Trump sí que lo entiendo. Lucha de clases en su estado más puro. Nos la van a colar...
#27 Si te queda donde ganarte el pan que lo dudo. Por que yo soy muy pesimista. Si al empresaurio le sale mas a cuenta un robot con IA que no tiene horarios ni convenios laborales que un trabajador.... La unión de robótica e IA va a ser rentable muy rápidamente y todos los trabajos no cualificados los podrá realizar, así como también la gran mayoria de cualificados. ¿Quien va a legislar en contra de esto? Las grandes empresas presionaran con todos sus lobis... Yo lo veo muy muy negro y un acto muy egoista traer niños a este mundo que vamos a dejar, con los recursos al límite, el calentamiento global a tope, la contaminación sin precedentes y sin trabajos ni viviendas ni capacidad para alimentarse...
#37 ¿y a quien van a vender cosas si nadie gana dinero?
#48 el dinero es un medio, no un fin. El rico quiere yates, campos de golf, SPA espectaculares, estatuas, palacios, etc... Todo eso requiere mano de obra humana que se paga con dinero. Pero si puede obtener todo lo anterior con IA y robots, el dinero pasa al olvido.
#22 Para que nos libere del yugo del empleo hace falta retocar el sistema. Fíjate que te digo "retocar", ni siquiera cambiar.

Pero la foto de Trump y su élite de colaboradores me ha convencido de que eso no va a pasar.

La automatización puede hacer 2 cosas:

Opción 1: Que trabajen las máquinas. Será necesario menos trabajo para hacer lo mismo por lo que 8 horas de trabajo es un sinsentido.

Opción 2: Trabajar lo mismo pero el extra de beneficio se lo llevan los dueños de los medios de producción.

No hace falta ser muy listo para saber a qué opción nos dirigimos por defecto.
#31 Y fíjate que hasta hay una opción intermedia: si en vez de trabajar las 20h semana o menos, trabajamos 30h y ellos se vuelven superricos.

Pero no, quieren que sean 40+extras y atrasar la jubilación. Para ser de megaricos para arriba.
#31 Exacto, en esa disyuntiva estamos. Las últimas décadas no dejan mucho espacio al optimismo. Hemos vivido décadas desde los 80 donde la productividad se ha disparado y los sueldos se han mantenido constantes. Es decir, que los supuestos beneficios del capitalismo para generar riqueza se han dado, pero se los han quedado cuatro, no ha llegado a la clase obrera que seguimos a verlas venir.

Lo malo es que hasta esto se ha convertido en ideología y se ha polarizado. Si el PSOE propone la reducción de jornada, malo. Si el PP la propone, bueno. O viceversa según de la cuerda que seas. Así nos están trincando todos los beneficios que ha producido el progreso tecnológico en los últimos 40-50 años.
#31 “ Trump y su élite de colaboradores” como musk? Uno de mayores defensarios del salario universal?
#58 Yo no llamaría a Elon Musk "Uno de los mayores defensarios del salario universal".

Teniendo en cuenta que dijo que lo más probable es que tanta automatización lleve a adoptar una renta universal. Lo dijo en 2016, lo volvió a decir en 2021 y no se lo hemos vuelto a oir desde entones.

Y sus acciones y las de aquellos a quienes apoya tan vehementemente no van ahora mismo por ese camino. Creo que si alguna vez defendió de corazón la renta universal, ese Elon Musk murió hace años. DEP {0x1f614} .
No puede ser. El capitalismo hace que el mercado asigne siempre las prioridades correctas.

Debe ser culpa de la izquierda woke
#8 es que a día de hoy lo que sostiene el mundo son esos data centers. En los últimos 20 años ha cambiado el paradigma, de tener los servidores on premise (cada empresa los suyos) a moverlos al cloud por facilidad y eficiencia. Si se cae un cluster como ya se vio con Azure, se caen las aerolíneas.
Por lo tanto el mercado está asignando los recursos escasos de la forma más eficiente posible. Eso solo lo puede hacer el mercado ya que solo se mueve por incentivos.
#35 Claro que si, porque copilot y amazon luna son prioritarios frente a, por ejemplo, recargar coches electricos, propulsar trenes o fabricar alimentos.
#35 trabajo en el sector.

Dame un buen equipo y te monto on-prem lomismo que "on cloud" que se utilicen los recursos cuando hagan falta y seguramente mas barato y escalable.

Lo que pasa es que es mejor hacer "outsourcing" pagar una factura, pasarla como gastos y despreocuparte de todo

En empresas pequeñas bueno vale pero mira las FANG, ellos se lo guisan, ellos se lo comen. Por decirte que todo el HW (compute networking) es marca blanca fabricada en exclusiva para ellos.

Para mi sigue sin tener sentido a dia de hoy empresad que se dedican a IT externalizar como hacen a la nube
#55
Yo también trabajo en el sector. Trabajo en una empresa que ingiere cientos de terabytes por dia.
Por ponerte un ejemplo, uno de nuestros clusters en Kubernetes tiene mas de 2000 nodos y 86000 containers corriendo ahora mismo. Hablamos de unos 22000 cores, 86 TB de memoria ram con un coste en la ultima hora de 1000 dolares.

Te imaginas la de servidores, memoria ram etc que tendrias que comprar para poder emular esto?
Por no hablar que ahora toda la persistencia no se guarda en discos…   » ver todo el comentario
#8 el capitalismo funciona: ¿Qué es preferible? ¿Una tecnología que ofrece un enorme poder y además puede ser muy rentable o unos mugrosos ciudadanos del montón? :troll:
En Aragón hay varios datacenters funcionando principalmente con energía solar. No pueden hacer lo mismo ?
#6 Estás hablando de EEUU, seguramente las placas solares son comunistas :-D
#7 #9 no, [en EEUU] las placas solares son nazis.

es.wikipedia.org/wiki/Tesla_Energy
#6 ya está el comunista woke hippie hablando de paneles solares
#6 Que tengan placas solares no significa que se alimenten exclusivamente de ellas. Los centros de datos funcionan las 24 horas del día; el sol, no. Necesitarían unas baterías enormes y muy costosas para poder funcionar sólo con energía solar.
#12 Digo que usan principalmente energía solar (que ya es mucho), ya se sabe que hay energías sucias de apoyo.
#13 tu afirmación podría no ser correcta. No pueden utilizar principalmente energía solar, puesto que solamente generan la potencia pico instalada durante muy pocas horas al día. Lo más probable es que, debido a su funcionamiento, reciban la aportación eléctrica de fuera y luego, si ese día no pasa una nube(porque se nota considerablemente), actúen las placas. Otra cosa sería que la instalación solar esté sobredimensionada teniendo en cuenta esto.
#50 #12 Cierto, pero si tienes energía solar el 40% del tiempo el ahorro en gas, que no es precisamente barato, el ahorro puede ser enorme.
#6 ¿Y qué será lo próximo? ¿Que los trabajadores tengan el control de los medios de producción?
#6 En Aragón lo que se va a hacer es ponerle la alfombra roja a los datacenters.
Energía prácticamente gratis a base de placas y molinos eólicos (cada centro de estos chupa energía como 300.000 hogares), terreno también tirado y agua para refrigeración porque todos están en el entorno del Ebro.
#4 El modelo en España va a ir por otro lado con el crecimiento exponencial de las renovables.
Lo explico en #21
Aquí se están instalando fotovoltaica y eólica a saco. Se amortizan en muy poco tiempo y se instalan en un plis, sobre todo si lo comparamos con montar cualquier central.
#6 En Aragón ya han dicho abiertamente que no hay energía para todos los candidatos y que se va a subastar.
Seguro que estarían encantados de conectarse directamente a la central, y priorizar sus centros de datos a garantizar el suministro a los hogares.

Uno de los principales problemas es la escasez de redes de distribución, un problema sobre el que Turiel lleva años advirtiendo: el desfase entre generación, distribución y demanda (que siempre deberían ir acompasados).
Y desde luego la dudosa decisión de destinar unos recursos tan valiosos como agua y energía y en cantidades tan enormes a un solo tipo de negocio y con unos beneficios económicos y de empleo para la zona tan escasos.
#6 no. Un datacenter necesita energía constante, 24x7, no es una industria que puedas parar.
Los días nublados y por la noche consumen exactamente igual.

De otra industria me lo creo, pero de esta no... por eso quieren enchufarse a nucleares, porque son constantes y "baratas"
#6 Eso es woke, un sacrilegio. Hay que hacer más fracking para alimentar más centrales de gas.

Y construir más centrales nucleares: four mile island, five mile island, six mile island...
Poco futuro tiene la IA si para alimentarla hace falta conectarla a una central nuclear
#5 La tecnología suele mejorar a ritmos exponenciales. Incluso así, hablan de que serían 0.5MM hogares. No es nada (somos +7000MM). Sobre todo si esa IA nos libera del yugo del empleo. Personalmente no me importa vivir sin horno ni plancha si no tengo que madrugar más :-D
#22 Los que no madrugarán más son los mismos que lo hacen ahora ¿ Por qué deberían con IA darte parte de sus beneficios si ahora mismo ya no lo hacen? La IA es interesante en cuanto va a proteger sus intereses de la dependencia de “control humano “ y el control y registro de datos para una mejor “administración”
#41 Por comprar la paz social que evite que una turba de millones de parados asalte su bunker y les rebane el cuello. Eso en el peor escenario. En el mejor, porque son pocos y cualquier democracia sana/madura debería ser capaz de promulgar o simplemente hacer cumplir las leyes que les obliguen a que se distribuya la riqueza.
#22 Tu existencia esta ligada a lo útil que seas para los ricos

Si te "liberas del yugo del trabajo" desde el punto de vista de los ricos solo serás otra boca mas que alimentar a cambio de nada, o dicho de otra manera: sobras en el planeta.
#57 Sí, estás describiendo la lucha de clases de toda la vida. El problema empieza cuando se nos olvida nuestra clase social o nos convencen de que "todos somos clase media acomodada". El tema está en que es un 0.1% vs un 99.9% que pueden ser muy peligrosos con antorchas. Yo preferiría discutir con calma un nuevo contrato social antes de tener que llegar a eso.
Ocurre algo curioso, o no por que es una derivada del capitalismo, con el tema de los centros de datos públicos. No hay discusión que son más eficientes y más amigables con el entorno que sus equivalentes, ya sea un PC de escritorio, un NAS o un servidor privado. Entre varias razones, siempre buscan el menor consumo energético posible ya que esa es una de las variables que impacta en el precio del servicio, y por ende en los clientes. El problema es que esta reducción de impacto ambiental, ha…   » ver todo el comentario
Las tecnológicas quieren esquivar la intermediación de las eléctricas.

Las eléctricas lo bloquean diciendo que no es justo.

Las tecnológicas crean sus propias eléctricas para no depender de las existentes.

Como tienen sus propias eléctricas, ven que pueden ofrecer ese servicio y ganar algo.

Las eléctricas tradicionales no pueden competir y son absorbidas.

Maravillas del capitalismo.
#19 "software is eating the world". Cualquier empresa/sector que se denomine "tradicional" lo tiene jodido.
#23 "agents are eating software"

youtu.be/uGOLYz2pgr8
#30 le voy a pedir a un agente que me implemente toda la suite de Microsoft office, que es la que más uso, ya no quiero pagar licencias xD
#39 es como pedirle a un robot que te construya un molino en el que puedas dar vueltas para moler el trigo.
#44 si igualito, el mismo ejemplo vamos.
#49
1. tienes una tecnología que automatiza cualquier cosa y puede hacer el trabajo por ti

2. le pides que te produzca X con lo que puedas trabajar manualmente y esforzarte inútilmente para producir Y

3. cuando esa tecnología habría hecho Y en una fracción del tiempo y el coste de producir X.

Es la misma cosa en los dos casos.
Y así tener exclusividad de suministro sobre otros consumidores y no pagar peajes de acceso ni impuesto eléctrico alguno.

Maravilloso. Soberanía energética pa ellos
A ver, veamos precedentes. Hay alguna gran factoria (coches, industria pesada, etc.) que se conecte directamente a las centrales de generación eléctrica?
#4 En España si. Acuerdos de la epoca de la dictadura. En democracia ni idea, y no se cómo estaran los acuerdos ahora, si ya han caducado, los mantienen o los hay nuevos.
Lo que si son una vergüenza actual son algunos acuerdos de grandes consumidores e interruptibilidad, el pool y las maniobras de mercadeo para subir las ganancias, como lo mil euros de principios de año y un monton de extras para los pequeños consumidores y productores (el impuesto al sol de M. Rajoy nos retraso 15 años).
#10 Hace tiempo que no miro cómo funcionaba el mecanismo del pool y la generación de los precios mayoristas. Lo de trasladar el precio por horas al pequeño consumidor me parece un engañabobos.

Efectivamente no sé qué ventajas para el país pudo suponer el impuesto al sol de Rajoy. De hecho, así de primeras, me parece que M.Rajoy vendió el país entero a quien lo le interesara potenciar la autosuficiencia energética en España en ese momento. Cosa miserable y dolosa, es decir penal.
#10 en España en caso de problemas de suministro son las primeras a las que le cortan la luz (alguna vez lo he vivido allá por los 90 cuando había bastantes cortes por mi zona)
#4 probablemente, igual que hay industrias con gran consumo de agua que se ponen junto a los ríos y loa dejan hechos polvo, como papeleras o textiles
#4 a ver, no sé cómo será realmente, pero ahí tienes a Stellantis Zaragoza invirtiendo en aerogeneradores y con un parque de placas solares. Presupongo que será porque aquí en España (creo) que se corta la luz a las empresas antes que a las casas.
Aparte de abaratar costes, si, también.
#4 Arcerol (antigua ensidesa) en Asturias tiene su propia central electrica y su propio rio ...
No me sonaba mal lo de que no pagasen por la red ya que se conectaban directamente, y evitaran tener que ampliar la red para ellos. Hasta que he leiso lo de laa subvenciones. Cierto, no ae deben beneficiar de condiciones especiales xon empresas que han recibido subvenciones del estado pensadaa para loa consumidores clásicos.
Nos vamos a la mierda. Ya avisé en su día de que Pedro Sánchez acabaría siendo presidente, y ahora os digo que nos vamos todos al garete xD xD xD
#17 Te doy otro aviso, como llegue la derecha trumpista a España vamos otra vez para atrás como los cangrejos
Bezos se terminará montando su propia central nuclear. Con casino. Y furcias.
A ver cómo mantienes eso sin nucleares
#33 A ver cuánto tardamos en construir esas centrales, se ven bastantes planes para centros de datos, pero ninguno para nucleares.
#38 electricidad subiendo a lo bestia para el consumidor en un par de años... ya conseguirán que nosotros consumamos menos...
En Extremadura quieren poner dos:

www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2025/01/14/junta-merlin-pro

Claro que Extremadura es superexcedentaria en generación de energía eléctrica.
En Padre de familia ya encontraron la solución
www.youtube.com/watch?v=CHiro3yDj7k
Voy a poner un centro de datos en mi casa, a ver si me subvencionan el consumo eléctrico.
.... Con energías no contaminantes.

menéame