edición general
118 meneos
4119 clics
¿Cuáles son los límites del pladur? Lo que puedes colgar y lo que no en una pared de cartón yeso

¿Cuáles son los límites del pladur? Lo que puedes colgar y lo que no en una pared de cartón yeso

Pladur es una marca comercial que se ha convertido en un nombre genérico para referirse al cartón yeso o yeso laminado, un material de construcción muy utilizado hoy en día porque sustituye con ventaja a los tabiques de ladrillo y yeso. Es versátil, fácil de instalar y con un coste relativamente bajo.

| etiquetas: pladur , colgar , carton
Comentarios destacados:                        
#2 #1 Es un mero problema de distribucion de masas, no puedes colgarlo directamente de un unico punto porque el pladur cede, pero si repartes el peso entre los pulgares de sus extrtemidades y los genitales....
#35 Ese es un conocimiento sorprendentemente específico.
#38 Hay que añadir una pizca de yeso para que germinen y lo minimo que se puede comprar de yeso es 2kg o algo asi, en cambio un trozo de pladur es facil de encontrar.
Es una pieza de informacion imprescindible para los que cultivan hongos y son ademas agarraos. Somos legion.
Mi cuarto oscuro casero lo monté con pladur.
No lo hagáis.
Al tercer cuerpo colgado del revés , se desmorona.
Avisados estáis.
#12 Donde haya una mazmorra de piedra vista que se quite lo demás
#12 ¿Y para revelar iba bien?
#12 Fermacell, más duro que una piedra. Sino Diamond Knauff o Placo Hábito.

Placas especiales mucho más duras que el pladur convencional (más caras también).

Que por cierto el artículo no tiene en cuenta. El periodista ni idea de construcción, se ha ceñido a lo que tiene en su casa :roll:
#60 Ah, y añado que si tienes un imán de neodimio o con cierta potencia, buscas los montantes (en España se usa metal, no madera) y ahí puedes colgar hasta una barra de dominadas, que es una estructura anclada a suelo y techo.
Me da la sensación que todos los periódicos estan publicando contenido generado por IA en plan "how to" para atraer tráfico
No se puede colgar ni a un cura ni a un político, lo demás según peso
#1 Es un mero problema de distribucion de masas, no puedes colgarlo directamente de un unico punto porque el pladur cede, pero si repartes el peso entre los pulgares de sus extrtemidades y los genitales....
#2 ¿Tu sabes lo que pesa un cura?
#21 Sé que si los curas comieran chinas del rio no estarían tan gordos los tios jodios.
#2 Hay carton yeso hasta para baños y paredes de ducha!
#22 El pladur para baños lleva un fungicida. mas de uno ha usado yeso de pladur de baños para echarle a los monguis y se los ha cargado.
#22 He visto paredes de baños que tirabas del asidero y movía toda la pared! Habían puesto el más barato, barato. No te quiero contar lo que aguanta una vez que coja humedad!
Hay pladur especial para humedades, hay para exterior, hay de todos los colores, pero se pone en el 99% de los casos el más barato.
Hay incluso algunos modelos que le puedes dar con un martillo y no los rompes, excepto a la 2-3 golpe.
#52 He visto en hoteles tres capas de Pladur a cada lado del tabique, y su armazón relleno de buen aislante acústico.
#2 crucifixión. De eso saben los curas. Al menos la teoría.
#29 a uno que iba predicando lo crucificaron hace más de 2000 años y no veas la que se lió. Cualquiera repite.
#2 Deberías donar tu tejido cerebral a la ciencia.
Sería una gran aportación y, posiblemente, recolucionaría la neurología :troll:
#2 la verdad que un cura colgado de los genitales quedaría estupendo en la pared de mi salon
#56 Y luego serás de los que te escandalizas por alguna burrada que pongan en foros de derechas ....
#1 tampoco a los que no comen jamón
#1 los límites del Pladur son como los del humor, hasta donde llega un Dodge 3700 GT en un despegue estándar.
No voy a cambiar de piso, pero jamás compraría uno con paredes de pladur. Quiero tabiques de ladrillo de suelo a techo. En caso de incendio, como vimos en el edificio de Valencia, es como si toda la planta fuera diafana, el fuego se extiende entre paneles, por el falso techo, etc. por muy ignifugo, en teoría, que sea el yeso. Ni de coña, vamos. Ya vimos el edificio arder entero por no tener siquiera ladrillos entre viviendas.
#4 Se supone que el pladur es ignífugo, lo que quemó en Valencia eran unas placas con revestimento de poliuretano.
#5 No hablo de la extensión del fuego de planta a planta, sino dentro de una misma planta y hacia el interior del edificio. Todas las habitaciones estaban comunicadas por el falso techo que requiere el pladur (y sin tenerlo el ajuste tampoco es de cero fisura, claro). En un edificio de ladrillo, el fuego no se extiende ni tanto ni tan rápido, aun estando forrado de poliuretano. #6
#8 El pladur no requiere falso techo, y si lo hay queda acotado por las propias paredes
#8 El problema que describes no es el pladur, es la forma constructiva. No se que viviendas frecuentas tú, pero los muros de Pladur se fijan de suelo a techo estructural, no a falso techo. Igual tienes que cambiar de pladurista ..
#8 El pladur no "requiere" ningún falso techo. Las paredes de pladur se hacen entre forjados, y el falso techo va después.
Estás llenando los hilos de informaciones falsas, ya te he rebatido unas cuantas.
Hasta en los hospitales hacemos la sectorización contra incendios con pladur.
#80 #78 #86 en esta imagen:

estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/2dee452f-e555-4a5a-9718-f81c8c9249

Puedes ver las estructura de varillas en varias de las ventanas, que es lo único que queda de las paredes. ¿En serio me quieres convencer que una pared de ladrillo no hubiera evitado que el edificio quedara diáfano por completo? Dudo que una pared así pueda ser tan efectivo cortafuegos como una de ladrillo.  media
#87 No pretendo convencerte de nada.

Hay estudios de resistencia y durabilidad contra el fuego, pero no es el único parámetro a tener en cuenta.

Ya te he dicho que personalmente prefiero en ladrillo en las divisiones exteriores.

Una cosa que nos enseñan en la formación contra el fuego es que la temperatura y la transmisión de esa temperatura son factores a tener muy en cuenta a la hora de la propagacion de un incendio.

Como curiosidad el mejor cortafuegos es la madera maciza, evita la propagacion por temperatura entre estancias aunque al final termine ardiendo también.
#91 Depende si quieres salvar a la gente o al edificio.
#97 Si quieres salvar gente siempre es mejor el Pladur.

Es más fácil escapar y retiene menos la temperatura.
#4 #5 imagenes.cmmedia.es/files/main_image_936_527/uploads/2024/02/23/65d880
es.wikipedia.org/wiki/Incendio_de_Valencia_de_2024
Tenéis los dos razón y estáis equivocados.
Por experiencia diría que hay pladur ignífugo. El problema es que cuesta como 7 veces más. Aparte que efectivamente por encima de cierta altura casi se deja de esa manera. Aunque hay calidades de terminado.
El pladur no es ignífugo a priori; pero como ya digo sí hay algunos que lo son.
Lo que…   » ver todo el comentario
#5 #59 si no recuerdo mal, el pladur no ardió, pero se convirtió en polvo.
#4 Eso no tiene nada que ver con el Pladur.

Es el material de revestimiento externo el que hizo arder todo el edificio en un momento

Lo bueno del pladur es que insonoriza y aisla del frío mucho mejor que las paredes de ladrillos.

Los edificios modernos tienen Pladur para separar las habitaciones internas dentro de una misma vivienda y las externas son pladur - ladrillo - pladur.

Lo malo es que por mucho que digan... mucho peso en las paredes yo no pongo por si acaso jajaja
#6 yo tengo 2 propiedades y la segunda venía con pladur y aisla muchisimo mejor que el ladrillo. No deja pasar ni un solo ruido. En mi caso se pusieron 3 tipos de pladur. El verde para zonas humedas, uno gris azulado en las zonas donde se cuelga la tele y el resto del piso normal.
#23 el pladur no aísla, aísla lo que me metas dentro. Como cualquier pared. El tema es que a mismo aislamiento, ocupa mucho menos la pared de pladur que la de ladrillo.
Y en España, no nos sobran los m2 xD
#28 No se lo que te metes pero el Pladur si aísla mejo
#32 el pladur no aísla (bueno, aísla,‘pero poco), aísla el aislante que metes entre las dos planchas.
#33 El pladur POR SI MISMO, ya aisla bastante mejor que un tabique de ladrillo (que entre estancias suele ser rasillón además). Y además, por dentro metes lana de roca. Pero por si mismo, ya aisla bastante mas.
Ten en cuenta que hablas de un material macizo y ligeramente elástico (el yeso laminado) contra un material cerámico, en su mayoría vacío (los ladrillos).
#45 el Pladur que colocan la mayoría, o sea el más barato, no aísla prácticamente nada. Tengo más de un amigo con paredes de Pladur y oyes tirarse un pedo al vecino de al lado. Si nos ponemos a comparar una pared de Pladur, con una de ladrillo, hay que hacerlo en igualdad de condiciones. Comparando el mejor Pladur, con una pared de ladrillo nivel premium, el ladrillo siempre es mejor. Aisla más, es muchísimo más resistente, es menos ignífugo, mucho más duradero, ect. Que no se nos olvide el…   » ver todo el comentario
#66 Yo la comparativa la haría a igual precio. Y creo que en esas condiciones el Pladur suele ser mejor.
#69 creo que hay que compararlo por calidad, no por precio. El Pladur es más barato que el ladrillo, compararlo por precio solo serviría para tener un resultado adulterado. Es lo que comento en el anterior comentario, si hoy en día ponen Pladur, es tan simple como que el empresario gana más con esos pisos. Meten materiales más baratos y de montaje más rápido, sacrificando así la calidad de la vivienda, pero aumentando los beneficios. No nos engañemos, el Pladur no se invento para sustituir al ladrillo como mejor material, sino por ser más barato y así aumentar el margen de beneficio.
#70 ¿Cual es el factor limitante? ¿cómo comparas calidades?

El hecho es que a igual precio (y por precio incluyo mano de obra y tiempo), una pared de pladur normalmente es mejor. Y a igualdad de calidad, normalmente una pared de pladur es más barata.

Y el pladur se inventó por varios motivos, el principal poder hacer viviendas más rápidamente. Y tiene ventajas, otra cosa es que se usen siempre paneles que las puedan aprovechar.

¿Hay paredes de pladur que son un cagajón? Sí, claro. Pero también las hay de ladrillo, las he padecido en mis propias carnes.
#70 la cerámica NO es universal. El pladur es un invento para hacer tabiques, no para sustituir el ladrillo.
#66 Por precio, te sale más o menos igual el pladur que la tabiquería de ladrillo. Quizás un poco más barato el ladrillo.
La principal diferencia es la ejecución, que es muchísimo más limpia la de pladur que la de ladrillo, así como la logísitica.
Si tu colega oye ruidos, posiblemente no sea por el pladur, ya que es mucho más aislante tanto acústicamente como térmicamente. Normalmente esos ruidos vienen de estructuras comunes y de la puerta de la calle/pasillo.
Hazte presupuesto de pladur y…   » ver todo el comentario
#66 suficiente ración de cuñadismo por hoy. El cartón yeso aísla más y mejor acústica y térmicamente a igualdad de condiciones. En lo único que gana es en capacidad portante, que no es la función de un tabique de distribución.

Y el tema económico radica en una cosa que sabemos los del sector: ya no hay albañiles y la cerámica está disparada. Lo unes y tienes tabiques más caros en materiales, mano de obra, tiempo de ejecución, distribución de instalaciones junto peor acabado.

¿Te suena el gotelé? Era una forma barata de disimular los defectos en tabiques hechos por gente inexperta durante el desarrollismo.
#95 el mejor Pladur del mercado no puede competir con una pared de doble hilera de cerámica y aislamiento en el centro, que sería hacer una pared en condiciones y sin mirar gastos. Pero claro, un piso de 90 metros y 300.000 euros necesita poner Pladur para reducir gastos y volverlo rentable, claro..... Cuñadismos dice, anda que....
#45 Precisamente : El aire aisla, lo macizo regulinchi.

Otra cosa es la lana de roca
#4 El pladur puede aislar mejor el ruido y la temperatura, siempre que se gasten el dinero en un buen aislante, cosa que no suelen hacer.
#4 Pues no cambies de piso, porque todo va ya con pladur, incluso los que separan con ladrillos llevan trasdosados por los aislamientos.
#9 yo he comprado vivienda nueva no hace mucho, y viene con ladrillo. Están todas las paredes rajadas :-(
#4 salvo que te compres un piso viejo, olvídate.
#4 En España se sigue con el ladrillo en prácticamente todas las obras nuevas, pero en otros países no hay tanto uso de ladrillo en edificios.

En Reino Unido mi casa tiene hormigón en los cimientos, ladrillo en todas las fachadas y el tejado, y por dentro es todo madera y pladur. Te diré que se oye menos ruido entre habitaciones y plantas que en mi piso de Valencia, que mucho ladrillo pero se tira un pedo el vecino y lo oyes (literalmente, y no hablemos ya de follar), y en pleno invierno la…   » ver todo el comentario
#15 el ruido y el frio/calor depende del aislamiento que metas y el pladur no aisla de ninguna de las 2 cosas. Seguramente tu casa en Reino Unido tiene mucho más aislamiento térmico y acústico que otras casa que hayas conocido.
#15 Te doy toda la razón.

Me gustaría comentar sobre un material del que se ha especializado un amigo que creo que se llama bloque termocerámico y del que habla maravillas.

Aún así, la facilidad de remodelar los espacios cuando los has hecho con pladur me parece importantísima, y la facilidad de canalizar tubos de cables sin hacer regolas también me parece una pasada.
#4 Ya perdonarás pero sacas conclusiones erróneas de un caso en el que no tienes toda la información. Si quieres te lo explico, pero no creo que sirva de nada.
#4 Las divisiones entre viviendas no son de carton yeso, solo las divisiones interiores.

Te puede gustar más o menos como material, pero al menos que sea por razones fundadas.
#26 ¿Solo las interiores?
Pero si aqui se nota que no habia ni una pared de ladrillo internamente... eran todos paneles, asi quedo todo el edificio diafano planta por planta...
imagenes.elpais.com/resizer/1hyvEmhhMRtdefz-Yglp9H_0ds0=/1200x0/cloudf
#53 Disculpa pero, ¿Donde se ve ahí que esté diáfano planta por planta?

Solo se ven bien los pisos de los laterales, y esos pueden ser solo una vivienda por planta.

No estoy diciendo que no tengas razón, solo que en esa foto no se aprecia.
#61 www.atlas-news.com/agencia-internet/sociedad/victimas-incendio-desapar

En el video de esa noticia puedes ver como se ven las paredes de "pladur" totalmente calcinadas y solo quedan en pie los soportes de metal de la estructura... Hay mas imagenes que se ven mas paredes de esas quemadas, en unas plantas mas que en otras
#81 Gracias por el enlace.

#77 El pladur es ignífugo, de hecho incluso hay un tipo de placa que es especial para chimeneas y zonas de alta temperatura, igual que lo hay para la humedad y el especial reforzado con fibra que aguanta cargas.

¿De verdad crees que si las paredes interiores fuesen de ladrillo el resultado habría sido diferente?

¿Sabes como funciona un horno tradicional de cerámica y como atrapa la temperatura?

Que conste que yo personalmente prefiero las divisiones entre diferentes viviendas de ladrillo.
#26 el edificio quedó diáfano, ni siquiera habia ladrillo entre viviendas. Lo cual además demuestra que de ignifugo nada. Hasta una de ladrillo mal hecha aguanta más el fuego. Una de pladur, ni estando perfectamente instalada. #27
#4 No sabes de qué hablas y has hecho un comentario de cuñado.
Un tabique de Pladur bien hecho es mucho más aislante al ruido y térmicamente que uno de ladrillo.
Además de ser ignífugo y más resistente al fuego.
CC #13 #18 #24
#27 esto....
No.

A que esto no te ha pasado nunca moviendo un mueble con una pared de ladrillos  media
#40 Sí, de lejos. Y me daría ahora mucha pereza tener que subir tablas comparativas de características, pero estamos hablando de un hecho objetivo y contrastado.
Lo que pasa es que muchos asociais el pladur a un tabique mal montado, con una placa por banda, sin aislamiento, como se hacía hace 20 años. Pero entonces tendríais que comprarlo con un tabique de ladrillo montado por un mono, no por un profesional.
#41 evidentemente solo puedo comparar basándome en mi experiencia. Así que a quién voy a hacer caso ¿a ti o a mis propios ojos?
#43 Espero que nunca tengas que decirle eso a un médico: "Doctor, no tengo esa enfermedad de la que usted me habla. ¿Voy a creerle a usted a o mis propios ojos?"
Ese es el nivel de la falacia que te acabas de cascar (por ignorancia).
#44 #46 entenderán ustedes que no les acepte sus opiniones como de "expertos" sin más ¿ Verdad?
#51 Bueno, 24 años dedicándome a la arquitectura igual sirven de algo.
Y no, esto no es una falacia de autoridad. Sé de lo que hablo.
#51 No se tu, señor "experto", pero yo llevo ya puestos unos cuantos metros de pladur encima, tanto en falso techo como en división de estancias y en trasdosados.
E insisto, quédate con tus rasillones y a mi dame pladur para interior.
#89 a ver que eres un comentarista random de Internet que vaya usted a saber si eres el que inventó el pladur o no has visto un ladrillo en tu vida.

Ante la duda que me pidas que tome tu palabra como dogma sin más información es un poco ridículo ¿no crees?
#43 Pues al que sepa, hijo, al que sepa.
Con ese razonamiento, normal que haya terraplanistas...
#40 Esto también es una pared de ladrillos. Por seguir jugando a las falacias anecdóticas...  media
#49 seguro que está así porque la han pegado con una silla.:-P
#27
imagenes.elpais.com/resizer/1hyvEmhhMRtdefz-Yglp9H_0ds0=/1200x0/cloudf

Si, ya se ve que son mas resistentes al fuego... Y no, ahi no esta quemado solo los paneles exteriores... planta por planta esta todo diafano sin ningun muro.
#55 Poco tiene que ver la expansión por la fachada de un incendio con la resistencia al fuego de la tabiquería.
Es fácil hablar sin tener conocimiento del tema...
#74 Pero como cojones se quema todo el interior y quedan todas las plantas diafanas... que lo de dentro tambien esta todo quemado, que no quedo ninguna pared en pie dentro de cada planta... que se veian tooooodas las casas como si fuera una planta diafana... que eso no es por el exterior....
#79 En un incendio de esa magnitud, la estructura metálica interior de los tabiques de pladur se puede llegar a fundir, provocando que estos caigan. Lo mismo que pasaría con tabiques de obra de 4 o 7 cm, que son los que se acostumbraban a hacer en las viviendas, por muy de obra que sean.
Una pared resistente al fuego, sea de obra o de yeso laminado, difícilmente suele diseñarse para aguantar 60, 120 o 180 minutos, en función del uso del edificio. Pero ante un incendio grande, ninguna va a soportar más tiempo en pie.
E, insisto, el yeso es uno de los materiales menos inflamables que existente. El pladur no contribuyó en absoluto a la carga de fuego.
#27 de cuñado nada. Y aemás hablas de ruido y temperatura. Yo hablo de fuego, de aguantar el calor del piso de al lado que se está quemando y que no pase al tuyo. Vemos montones de incendios en pisos de ladrillo en las noticias, y no pasan a los de al lado casi nunca, se quedan aislados por las paredes. Si es pladur, adios a la planta entera. #58
#4 En caso de incendio no sé, en caso de DANA, las paredes acaban en la Albufera. :-O
#4 No sé si estoy de acuerdo. El ladrillo es el ladrillo y nadie puede negar sus virtudes.
Pero una buena instalación de pladur de buena calidad con fibra de vidrio o lana de roca entre las placas puede conseguir unos niveles de insonorización y aislamiento térmico nada despreciables.

En mi oficina hicimos así los despachos y podíamos hablar y hacer reuniones sin que nadie escuchase nada desde fuera. Y a la hora de remodelar los espacios era una bendición.
#4 Te recomiendo que no expliques cosas de las que parece que no tienes ni puñetera idea.
¿"Los límites del Pladur" no era una serie de ciencia-ficción?
"sustituye con ventaja a los tabiques de ladrillo y yeso"

No.
#13 Es un publirreportaje. Pladur bueno, todo-lo-demás malo
oye, muy útil!

qué raro, con lo frikis que somos por aquí... :troll:
Bueno, a pesar de que he estado defendiendo el pladur en interiores, pienso como Terry Pratchett y desearía que me encerrasen en una mazmorra de pladur :troll:
#63 Doble placa de pladur de 48mm vs tabiquería de rasillón de 7cm? Ponme la de rasillón mejor.
¿Y qué tiene que ver eso con aislamiento a ruido o con resistencia al fuego?

Por cierto, a mí si me ha pasado con una pared de ladrillos. Casa de los años 70.
Las casas de cartón para los vagabundos, yo no pago por una casa que no sea de ladrillo.
Los límites del Pladur son las galletas para el desayuno, pero el tío de la cafetería de enfrente de mi piso piensa que no
#39 A menos de cien metros de mi casa, que se supone que es un suburbio, y además en dirección opuesta a todo, menos al campo, claro ... y no, no lo he comprado, pese a que mi religión me deja, mi nómina y mi banco estaban en contra ...
400.000 € de piso y resulta que las paredes son de de cartón-yeso, las puertas de cartón-DM, el suelo de vinilo y los azulejos de pvc ... todo en 40 metrazos cuadraos ... parece una autovaravana ...
#34 Has pagado el lujo de un lugar o sitio actualmente "privilegiado" no por el piso.
Yo del pladur tengo colgados los RADIADORES, sin refuerzos ni nada. Eso sí, es de una marca que se anunciaba especial para eso.
«12

menéame