edición general
126 meneos
8196 clics
Abriendo una botella de Pétrus 1961 de 15.000 dólares utilizando el "método portugués" en Florencia

Abriendo una botella de Pétrus 1961 de 15.000 dólares utilizando el "método portugués" en Florencia  

Esta técnica se utiliza específicamente para abrir botellas muy antiguas cuyo corcho se ha deteriorado con el tiempo.

| etiquetas: abrir , botella , antigua , método , portugués
Comentarios destacados:                    
#8 #1 Me gustaría verles en una cata a ciegas con ese vino, uno de 150€ y uno de 15€.
Hay gente con demasiado dinero
#1 Me gustaría verles en una cata a ciegas con ese vino, uno de 150€ y uno de 15€.
#8 Ni con uno de 1,5€ acertarían a diferenciarlo.
#24 Si acertarían. El de 15.000 seguramente se le haya ido todo el alcohol o este avinagrado.
#63 puede ser de 15.000 euros recién salido de la bodega
#24 claro que lo sabrían diferenciar, ya que un vino de 1'5 es matarratas y a poco que te guste el vino lo sabes diferenciar. La mayoría de la gente no sabe diferenciar un vino a partir de 10 o 15 euros, ya que a partir de eso precios son todos buenos, pero con uno tan barato hay unas diferencias enormes. No te quito que hay mucho gilipollas con este tema que solo quiere gastar en una botella, pero como te digo, a poco que te guste el vino sabes diferenciar esa diferencia de precios.
#68 Eso lo llamo postureo. Para mi la verdadera cultura del vino está en saber buscar un buen vino al menor coste.
Un ejemplo lo tienes con el Juan de Juanes, vendimia Oro tinto. Un crianza de cinco euros que no tiene nada que envidiar con un Luis Cañas.
Obviamente los vinos de supermercado no suelen merecer la pena. Se salvan los clásicos de grandes centros, Ramón Bilbao, Viña Tondonia o Protos. Antes mejor ir a una enoteca.
#69 pues en el Alcampo donde suelo hacer la compra hay infinidad de vinos mil veces mejores que los que mencionas, es más, yo esos no los toco ni con un palo, riojas que están a años luz de otros por el mismo precio. Cualquier amante del buen vino lleva años sin consumir casi vino de la rioja, no es la calidad que tenían hace años y el precio no es competitivo.
#68 eso no es cierto. El vino es una de mis grandes pasiones. Tengo una tienda especializada y el vino que bebo a diario cuesta 2 euros la botella, eso a precio de venta, asi que a mi me sale sobre 1,50. Es un vino a granel buenísimo, no es para nada peleón, sienta bien y sabe bien. Dudo que lo diferenciaras de unos de 6 euros.
#72 No lo diferencia ni de una de 20€.
#72 me dedico al mundo del vino, soy de una zona vinícola, y si, sabría diferenciarlo. Querer comparar un vino de 2 con uno de 6 es ridículo. No te discuto que por 2 euros no se encuentren vinos resultones, pero querer compararlos con vinos de más lata calidad no es normal.
#76 pero es que ese mismo vino que vendo a 2 a granel en botella puede costar 5, a eso me refiero.
#8 El don Simon está subestimado xD
#30 Yo soy más del tio la bota, eso si, con una buena Casera fresquita :troll:
#41 Cumbre de gredos, inigualada para ese tipo de rebajes o un calimocho.
#8 Hay vinos y vinos, y uno de 15€ puede ser muy decente. Dicho esto, cuando bebia alcohol, solia diferenciar las botellas más batalleras de menos de 20€, y las de fecha señaladita de más de 50€
#8

Fácil. El que sabe a vinagre es el caro. :roll:
#8 No te pierdas esto:

v.redd.it/8639h6j98qae1

Abrieron una tienda fake de lujo. Metieron calzado de 20-25€ y les colocaban precios de hasta 625€.

Invitaron a la apertura a influencers, prensa....

Todo el mundo hablando de la increíble calidad del calzado y...bueno, te puedes imaginar el resto.

Cuando alguien hacía una compra a la salida le decían la verdad, le devolvían la pasta y le regalaban el calzado :troll:
#1 Hay gente que se puede permitir una botella de vino de quince mil euros. Esta gente está más cerca tuya, económicamente hablando, que de gente como Jeff Bezos.

Por poner las cosas en perspectiva. :roll:
#28 ¿Con esa chorrada intentas convencer a alguno que cobre el SMI de que está en el mismo barco que los que pagan 15.000€ por una botella? ¿Para que los que cobran el SMI sientan como suyos los problemas de los ricos y pidan que les bajen los impuestos a los ricos y quitar servicios públicos?
#47

No, lo que te dice es que Bezos está mucho mas lejos del mortal medio de lo que nos imaginamos.

De hecho, para la mayor parte de la gente, a quienes conocen de primera mano con pasta (o que ellos piensan que tienen pasata) son clase media, y no necesariamente de la alta.
#47 No digo que estén en el mismo barco. Déjame que te lo explique con un gráfico. Voy a representar a siete personas:

1. Una persona sin vivienda en propiedad, pero con algunos ahorros.
2. Una persona con vivienda en propiedad y algunos ahorros.
3. Una persona en una situación económica que le permite gastarse una 15k euros en una botella de vino.
4. Una persona que está en el puesto 50 de la lista de Forbes.
5. Una persona que está en el puesto 20 de la lista de Forbes.
6. Una persona que está en el puesto 10 de la lista de Forbes.
7. Una persona que está en el puesto 1 de la lista de Forbes. (Elon Musk)

¿Ves la diferencia entre las tres primeras?
 media
#65 Entiendo
Me ha decepcionado que, en contra de lo que creía, el método portugués no se lleve a cabo con una toalla
#15 Pero el cepillo está hecho de pelo de bigote :troll:
#17 seguro que es de italiano, se creen que pueden engañarnos con sucedáneos
#15 para acabar bebiendo microparticulas de cristal.
#36 menos que en las de cualquier ampolla farmacéutica. Así es como se debería abrir antes de llegar a abrirlas por fundido.
Me gusta imaginarme a uno después de probarlo chasqueando la lengua y diciendo: "¡¡¡¡Tanto guardarlo, tanto guardarlo y está Picao!!!!" xD
#11 esa forma de abrir es para vinos fortificados o brandy, que por porcentaje de alcohol no se van a picar, si se pueden contaminar con el corcho. En un vino normal(obviando fondillón y otros vinos normales de más grados) hay bastantes más posibilidades de que esté malo a que esté bueno, por muy bueno que sea el vino.
#11 Los he comprao mejores en el mercadona.
#42 un buen corte de ternera acompañado de una rodaja de piña fresca a la plancha es una delicia de sabores contrastados que se realzan los unos a los otros. Una pizza bien elaborada con piña añadida no tiene que estar mala per se siempre y cuando los ingredientes estén equilibrados. Pero comerte una tortilla líquida a cucharadas es un crimen en que tanto cebollistas como sincebollistas podemos estar de acuerdo, un enemigo común ante el que hacer piña y reencontrarnos en un punto de origen primigenio donde lo importante y primordial es inequívoco e irrefutable.
No me gusta el "método portugués", pero la cosecha 1961 es muy EXCELENTE :eli: :-P
que ganas de beber vinagre :troll:
Falta el paso final, que es echarle refresco de cola al vino.
#5 refresco de cola no, hombre, no me seas cutre que eso es de pobres, mucho mejor de limón.

:-D
#49 Entiendo que eso se puede hacer con una botella de cava o champagne porque el corcho sobresale y va unido al morrión que también arrastrará algo. En una de vino el tapón va por dentro y lo veo complicado.

Por otra parte, cuando pagas 15.000 pavos por una botella de vino lo mínimo que esperas es un cierto ritual, de ahí todo este método portugués y su parafernalia.

También te digo que he visto abrir botellas de cava con espadas y el resultado no ha sido el esperado. xD
#50 Creo que la espada choca con un reborde del vidrio y arranca el gollete de la botella. Se ve cuando vierte el cava que falta la punta de la botella. Las de vino creo que igualmente tienen un reborde de vidrio cerca del gollete.
Si el sable le diese a la parte del tapón que sobresale, seguramente la cortaría y dejaría el tapón dentro.
#52 no te vale una de vino sin presión, el corcho no soporta la presión de una botella de champagne, que está más cerca de abrirse sola que otra cosa, de hecho puedes abrirla así con una copa: www.youtube.com/watch?v=fRMW9Z-TSJA&ab_channel=fberlin
Una botella de champagne está a la presión de las ruedas de bicicleta de carretera, una de vino está a la atmosférica, cuando se intenta quitar el corcho está en vacío.
#31 Se han declarado guerras con menos motivos.
#33 #40 Yo lo vi y me fui directo a por una pizza hawaiana. El terror se paga con terror.
Un buen vino tinto de 15.000$, con su refresco de limón y sus cubitos debe estar de miedo.

:-D
#4 Con una cocacola de esas de 1900 que llevaban cocaina
#7 Las antiguas costumbres; el calimocho.
#7 La receta original de John Pemberton
#4 Una sangrìa que no veas, o mejor, un tinto de verano.
Me sonaba este video de hace un tiempo, al fin y al cabo no se abren tantas botellas de Pétrus.

www.youtube.com/watch?v=Za8qwCz4LWk

#4 #9 Ya lo han hecho. En película, claro.

www.youtube.com/watch?v=YamYlbKY2k0

Siempre hay un optimista que le ve las cosas buenas a las situaciones. xD
#14 una vez de visita en Ámsterdam me gasté una pasta en jamón ibérico, tras una noche de parranda un colega lituano me despertó para almorzar una tortilla francesa con jamón... hecha con todo el jamón que compré : / Mala no podía estar, no... pero joder, oh joder, que dolor.
#31 acabas de quitarme las ganas de comer por los próximos 10 años : /
#14 Método más eficiente y rápido que precisa menos mano de obra. Un solo camarero abre la botella en un pispás.
www.youtube.com/watch?v=3jrvZ0TrrbA
#4 o en un kalimotxo
Estas navidades compré tres botellas de Ordate, un vino de crianza de la Rioja por tres euros. Llené las copas antes de que se sentaran en la mesa, escondí las botellas y planteé el reto de que adivinaran de qué vino se trataba.
No veas el debate de los entendidos y presuntos enólogos durante la cena.
Qué buen rato pasé.

Salud !!!!
#0 ¿Un no artículo con un tuit que enlaza al tuit con el msmo texto y el vídeo?, ¿esto no es microblogging de microblogging?
Mitos de apariencia y representación. Una cosa es el valor intrínseco y otra el precio de mercado (en general objeto de manipulación).

"Botella de vino blanco: El vino blanco joven, es aconsejable consumirlo entre un año y dos desde su embotellado. En cambio si ha tenido paso por barrica su longevidad se alarga hasta tres o cinco años.

Botella de vino tinto: Si el vino es joven, su conservación puede ser de dos años desde su embotellado. Si se trata de un vino con crianza esta

…   » ver todo el comentario
No lo veo tan "limpio", seguro que caen algunos micro trozos de vidrio.

Es genial que cada uno gaste su dinero en lo que quiera, pero yo la tontería que hay con el vino nunca la entenderé, a mi me parecen todos asquerosos, igual que la cerveza, destesto las drogas.
#23 La cerveza te parecerá asquerosa porque nunca te has bebido dos litros seguidos. Cuando pases esa marca todo es gloria.
#25 no tengo ningun interés en que me guste.
#23 No venden vino, venden exclusividad.
Creo que la conservación en botella en general exige la adicción del controvertido sulfuroso.

"El sulfuroso (simplificando en enología, por no decir siempre anhídrido sulfuroso) bloquea mohos, pero también los bloquea en mostos, el tufo de la fermentación y en vino, el grado alcohólico."

"Los sulfitos actúan como conservantes y potenciadores del vino; muchos viticultores añaden sulfitos deliberadamente en momentos clave del proceso de elaboración del vino para detener

…   » ver todo el comentario
#57 puedes tener sulfitos hasta el límite de obligar a etiquetarlos de forma natural, la propia uva tinta de toro es una variedad natural con mucha cantidad de sulfito, entre otras cosas, por eso era una uva muy apreciada en la antigüedad por el comportamiento en odre.
Variedades más productivas y modernas son más bajas en sulfitos.

Consigues lo mismo desde la pasteurización, solo apta para vinos fortificados, a plata coloidal pasando por el control de gases desde CO₂ en mosto para bodegas pequeñas o CO₂ con control de presión y temperatura en fermentación o pascalización para bodegas más grandes.
#61 Buena explicación.
¿No quedará calentorro el vino después de darle calor a la botella?
cada uno se gasta el dinero en lo que le da la gana, pero la gente está bebiendo vinagre aquí… y ese dinero que puede gastar en otras cosas.
#79 no en un vino, pero sí otra cantidad en diferentes cosas que para otra persona en el mundo son una gilipollez.
Hay que eliminar al que haya puesto esa música
Yo lo he visto hacer con una pluma en lugar de un cepillo mojado
#38 por muy de rico que parezca, no deja de ser algo inventado para beber alcohol en un barco para aprovechar todo el alcohol posible. Tanto que las botellas industriales típicas de porto, brandy y whisky, como Dow's y j&B al hacerse cilíndricas conservaron el cuello de bola más ancho que el gollete para que se decante allí las impurezas, pueda quedarse el corcho si se rompe o para poder abrir rompiendo la botella con una arandela u aro caliente al poder bajar hasta el cuello sin tropezar con el gollete.
Ojala estuviese el vino avinagrado.
Yo no compro vino de menos de 20k :-D
15k€? Poco me parece!
¿Y si no me gusta? ¿ Puedo pedir un cambio de botella? Yo es que tengo un paladar muy fino...
#16 Claro que puedes, siempre que pagues todo lo roto.
#21 pero así no tiene gracia...
estas chorradas y mientras gente muriendo de hambre, lo de los ricos es de dar asco
#32 Desde el punto de vista de un niño en situación de pobreza extrema en algún país pobre de África, tú eres igual de rico que esas personas que se han pedido ese vino y gastas el dinero en otras chorradas mientras hay gente muriéndose de hambre, todo es cuestión de perspectiva.
#44 no me gasto 15.000€ en gilipolleces de “rico”, pero OK somos todos iguales {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
Si la cuestión es no usar el sacacorchos yo me inclino por la técnica de descorche con zapatilla
youtube.com/shorts/96-7N186p7A?si=OrUP-mHoAqvLdkcP
#67 ayer hice eso, pero en lugar de zapatilla y árbol, utilicé trapo y pared. Después apareció el abrebotellas :wall:
comentarios cerrados

menéame