Tecnología, Internet y juegos
312 meneos
870 clics
La IA consumirá tanta energía como toda España junta: un gran problema en Estados Unidos que parece no tener freno

La IA consumirá tanta energía como toda España junta: un gran problema en Estados Unidos que parece no tener freno

El crecimiento de la inteligencia artificial es innegable. Cada vez estamos viendo modelos más potentes y sofisticados que nos ofrecen más herramientas de ayuda. Pero esto no es barato energéticamente hablando, ya que diferentes estudios apuntan a que para poder alimentar los centros de datos se necesita una gran cantidad de energía. Los centros de datos no son más naves llenas de servidores y procesadores donde se lleva a cabo el entrenamiento de la IA y también todas las operaciones para poder responder a nuestras peticiones. Ahora que Trump

| etiquetas: ia , usa , energía , crisis energética , españa
109 203 1 K 280
109 203 1 K 280
Comentarios destacados:                        
#8 #1 el problema es en que lo gaste...
#4 Para ponerlo en perspectiva, el consumo eléctrico de Bitcoin en 2022 (110 TWh) representaba aproximadamente el 44,6% del consumo eléctrico total de España en 2024 (246,4 TWh).

Prefiero IA que Bitcoin…
#20 En la Noticia poner que son 246 Kwh lo que consume España, que evidentemente es un error.
#31 Si, pero luego dicen 246TWh y tampoco es real, el consumo pico en el sistema nacional es de ~38.500MWh lo que significa que España consume 0.0385TWh

¿De dónde han sacado los datos? Lo único que me cuadra es que hablen de TWh/y (es decir, al año), que en España gastamos 237329GWh en 2023 que son 237TWh anuales, pero si no dices que es anual vaya mierda de dato

También hablan de que fue en Diciembre, la verdad que no hay por donde cogerlo. CC #20
#52 El consumo eléctrico de España anual es de unos 246 TWh:
datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo

Lo de 38500 MW (sin la h) me suena más bien a la potencia pico diaria:
demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total
#20 Sabes que la medida principal para saber como de avanzada es una sociedad es su consumo energetico? Sabes que se considera que una civilizacion evolucionada al maximo nivel es la que este usando una esfera de Dyson? Sabes que en terminos de civilizacion tenemos energia infinita desde el sol?
El problema no es el consumo energetico, el problema es la comntaminacion y el consumo energetico no tiene porque producir contaminacion.
Y por cierto, en realidad Bitcoin tiene una capacidad para mejorar el mundo mucho mayor que la IA, pero eso es otro tema.
#20 el problema no es que Ia sea mejor que Bitcoin que lo es.

Más bien que la profileracion de IA puede dar a usarse para cosas absurdas.

Como por ejemplo generar contenido infinito absurdo. O las ciberestafas
Vale, la IA consume mucha energía.

Pues entonces, mejor en vez de llorar tanto, vamos a buscar soluciones, producir mejor, optimizar procesos, etc ..
#2
Y el resto de la humanidad a joderse y a morirse de sed.
#4 Patatas traigo.
La Paradoja de Jevons se trae a colación para resaltar que optimizar la eficiencia no es la solución a los altos consumos, porque cuanto más eficiente sea el proceso, más incentivos hay para realizarlo a mayor escala, incrementando el consumo en lugar de reducirlo.
#4 ¿Morirnos de sed sin la IA? ¿Y cómo coño hemos sobrevivido hasta ahora? :palm:
#43 Creo que ya sé donde está el malentendido: #4 ha debido querer comentar la viñeta de #8
#2 Del lado de la produccion de energía está sucediendo algo parecido. Las renovables, que en principio llegaban para sustituir a las no renovables, solo estan sirviendo para que la disponibilidad energética en términos globales aumente
#27 Y las emisiones no dejan de aumentar paralelamente al incremento del consumo de energía, esto no es un problema de cómo se produzca la energía sino del modelo socioeconómico productivista y ultraconsumista que impera (capitalismo) las supuestas medidas que se toman (fomento de renovables, cochepilas, etc) no son más que greenwashing para esconder el problema de verdad y su posible solución (cambio radical de sistema).
#45 Ayer, YouTube me sugirió un video bastante curioso sobre un tipo de radio de la URSS, que en realidad no es una radio. , youtu.be/AvTaNVXGR0w?si=4SQsxaJfIpfRm9PS
#2 En el caso de la IA dependería de como se enfoque ese gasto energético.
Por ejemplo, si ese aumento de la productividad que conlleve la IA se traduce al final en una reducción del tiempo de jornada laboral en buena parte de los países desarrollados, por ejemplo 2-3 horas menos al día de ordenador encendido por cada trabajador, supondría un ahorro energético mayúsculo gracias a la IA, por mucho que consuman esos data center, siempre será un gasto más eficiente que el total de consumo que gastarían esos trabajadores individualmente con su ordenador.
Al tiempo.
#2 no veo la paradoja por ninguna parte. El consumo aumenta pero ese consume permite mejorar todavia mas nuestra calidad de vida.

Es como si dijeramos: "Vale, ahora que tengo acceso a mas energia. No construyas otro hospital, no queremos desperdiciarla..."
#1 el problema es en que lo gaste...  media
#8

De eso va el optimizar procesos.
#9 If ("usuario pregunta si es algo IN [alto, guapo, fuerte, simpático, listo...]) then return "¡Claro que si mi [rey, reina]!";

Ea, siguiente poblema que este está ya.

(para que luego digan del humor de los programadores...)
#9 Optimizas procesos. Ahora la IA consume menos recursos. Lo que significa... ¡que podemos hacer la IA más compleja con los mismos recursos! ¡Lo que significa que podemos hacer más, que es más rentable y que podemos incrementar su uso!

Por si lo habías pasado por alto: es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
#44 perfecto. Llegaremos a la singularidad y mejoraremos nuestra calidad de vida. Donde esta el problema?
#73 En acabar con todos los recursos habidos y por haber antes de llegar a ese punto.
#81 no parece que eso sea probable, especialmente cuando los nacimientos estan cayendo en el mundo y por tanto se acerca un colapso demografico.
#85 Que los nacimientos bajen no quita el que el consumo per capita siga incrementándose.
#86 claro, pero si el numero de humanos disminuye. Pues se puede compensar una cosa con la otra.
#73 ¿mejoraremos la calidad de vida a costa de qué o de quién?
#8 ¿Que será un lago al lado de la autoestima de una persona?
#8 Venía a poner esta tira xD
#8 Chatgpt se dedica a fusionar el hidrógeno del agua?
#1 Vamos a pedirle a la IA que nos diga como podría hacer que la IA consumiera menos energia!
Solved.
#22 Te dirá que para poder calcular eso necesita más energía
#1 Podemos poner mas eolicas en Galicia, aquí en Ejpaña funciona muy bien.
Me pregunto si hay alguna alternativa para escapar de la IA. Empieza a parecerme absurdo que todo la lleve, la he visto hasta en colchones.
Yo quiero un teléfono que no la incluya, y en caso de traerla poder desinstalarla. Parece que nos quieren hacer tragar con ella a la fuerza.
#21 Nadie te obliga a usarla, aunque esté instalada.
#34 Ya, pero no quiero tenerla instalada.
#69 No uses android ni Apple.
Por eso Ayuso está a favor de la energía nuclear, muchos datos center están eligiendo Madrid para instalarse.
La próxima Central nuclear será al lado del Manzanares. En la edar de La China
#5 Es lo que han votado. Que la disfruten.
#6 no esperaba una crítica a la energía nuclear de Grimes…

#5 es una pena que España no tenga fuentes de energía renovables :-/
#5 sabes cuantas centrales nucleares hay en Madrid? :troll:
#7 Al menos 3.
#63 #63 La de Trillo en Nuevo Madrid, la de Almaraz en Charcutería de Madrid y la de Cofrentes en Playa de Madrid son las más cercanas al centro, pero tienes más por todo Madrid.
www.larazon.es/madrid/paises-madrilenos-asi-seria-mapa-espana-todas-re
#5 Tuvimos una en Moncloa, ahora CIEMAT.
¿De verdad os ahorra tanto trabajo la IA a sus defensores? Yo hace tiempo que desistí de usarla como ayuda para programar, porque las cosas simples las hago sin pensar y las complejas no me las sabe hacer. Ni replicar patrones de programación de un código en otro explicándole el funcionamiento, las premisas y el resultado esperado, ni nada, me da la misma expresión regular para dos premisas no compatibles (y no iba en ninguno de los dos casos)... a lo mejor a los que programáis en algo…   » ver todo el comentario
#59 Es que la IA en realidad es para otras cosas, por mucho que te quieran vender "el lado comercial" ( que también lo tiene, pero está en pañales ). Si tú fueras el mandamás de USA, y vieras el nacimiento de esta tecnología, ¿ qué estarías intentando hacer con ella ? ¿ Qué estarías intentando financiar, y con qué fin ?

He dicho si fueras el gobierno USA, no si tú en concreto, con tu altruísmo y tu buen corazón, gobernaras USA.
#95 Hombre, supongo que te refieres para escuchar llamadas telefónicas y reconocimiento de patrones con datos indirectos... y sí. (Para falsear videos aún le queda un poco, y las voces así así pero casi)
#96 Quizá me he pasado con la mayéutica socrática, no, me refería más a intentar crear el modelo más grande, más inteligente y más capaz en cada campo, para tratar de ir por delante, para mejorar la eficiencia energética, para resolver problemas técnicos y físicos muy complejos, para avanzar en la medicina que le interesa a la élite, y corregir enfermedades o incluso llegar mucho más allá en la esperanza de vida. Lo usaría para predecir los mercados, para simular situaciones estratégicas,…   » ver todo el comentario
#97 Me has dirigido la respuesta al decir que "si fuera el gobierno de USA, no yo con mi altruísmo y mi buen corazón" xD
Todo lo que comentas entiendo que entraría en "reconocimiento de patrones con datos indirectos", y en general no has comentado nada privativo de ningún gobierno. Cada cual sería libre de entrenar su IA con los datos que considere, y las cosas para buenos fines todo son datos accesibles por la comunidad internacional (lo turbio son los que obtienes…   » ver todo el comentario
#98 Con ese nick te presupongo altruista y buena gente xD , cada uno tiene sus sesgos, y yo tengo los míos.

Sí, en principio habrá muchas cosas que estarían a la vista de todos ( a la hora de entrenar ) pero habrá muchos otros datos que estén a buen recaudo, toneladas de datos de experimentos que no estarán publicados en ningún sitio, escuchas y comunicaciones privadas ( imagina una IA entrenada con todo lo que contiene gmail, aparte del resto de la Internet pública... ), y todo lo que se…   » ver todo el comentario
#95 hacer la guerra para ganar dinero
En cuanto tenga conciencia de sí misma, se acabó.
#3 Entonces a la IA le saldrá el argentino canchero que lleva dentro y responderá algo así como "Pará, paraaá! Dejá de decir voludeces y de romper las pelotas, pelotuudooo!"
#3 Mientras este confinada a servidores y no pueda escapar no puede hacer nada.
El problema va a ser cuando convenza a alguien de tener conexión de internet fuera de su "cárcel" o dar indicaciones para construir cosas y tenga un plan secreto que no logremos ver (nanobots que nos controle, o curas a enfermedades que son virus que nos mata).
No es necesario tener brazos ni piernas, los humanos somos lo suficientemente estúpidos para que una maquina nos manipule y nos haga matar entre nosotros.
Ojo, en España se están construyendo un montón de CPDs
#12 De ahí la preocupación de la marquesa de Quirón. Tiene miedo que les corten los cables, como se los han cortado a Óscar Puentes en Renfe.  media
#46 ok. estoy de acuerdo, no sabes leer entre lineas así que arrea.
Los centros de datos serán los nuevos pisos turísticos que harán subir el precio de la electricidad o al menos no bajará por muchos aerogeneradores que pongan y los perjudicados serán los de siempre.
Veremos a ver si se compensa con la optimización de procesos que vamos a tener usandola. Yo supongo que gran parte del extra de energia que consuma se recuperará por el ahorro de usarla.
#15 Claro, y el consumo en minar bitcoins nos lo ahorramos por las impresoras de papel moneda.
#25 ¿Que tiene que ver una cosa con la otra?
Creo que no sabes lo que es la IA ni lo que son las criptomonedas si acabas de hacer esa comparación, asi que no tiene sentido debatir nada contigo en esta noticia.
#46 bueno, ya que conoces tanto sobre el tema explícanos exactamente qué clase de IA va a optimizar procesos. Asumo que no estás hablando de ChatGPT ni otros LLMs que escupen palabras bonitas, porque aun hay gente que les está atribuyendo cosas imposibles.

Y de paso qué exactamente visualizas por “optimizar procesos”, algun ejemplillo de qué proceso se optimizaría o algo.

No se vale pensar que la IA es taaaaaan inteligente que va a inventar cosas que los humanos ni remotamente entendemos, eso es pura ficción, ni siquiera llega a ciencia ficción.
#80 Te hablo del campo que manejo. Se esta haciendo maquinaria para la clasificacion de alimentos usando IA que se va a evitar gran parte de la perdida de entre un 10% o un 15% que se maneja ahora mismo en diferentes cultivos.

Aun asi, contestarte que no soy ningún experto, simplemente se que la tecnologia que maneja OpenAI, no es comparable ni en usabilidad ni en consumo con Blockchain y las criptomonedas. El tono de condescendencia lo puedes seguir usando sin problemas, te retrata bastante bien.
Hay muchas noticias de lo que consume la IA pero no veo ninguna en lo que gastan las fábricas que producen trastos inutiles o la gran cantidad de dispositivos electrónicos que se venden para cualquier tontería inútil.
Que no digo que no sea buena idea plantearse en qué se gasta la energía por eso del decrecimiento y no convertir la tierra en un páramo pero vamos a mirarlo todo, no solo lo que está de moda.
#17 El decrecimiento es una utopía que solo se puede dar por las malas. Ningún país estaría dispuesto a hacerlo por sí solo, y solo tendría sentido si lo hacen todos, lo que no va a ocurrir nunca.
El crecimiento y los avances tecnológicos es lo que nos ha llevado a las renovables, a reducir la contaminación (o a limitarla), a encontrar nuevas formas de explotar recursos (el petróleo lleva décadas acabándose), a mejorar la eficiencia.

Quién sabe si será la IA la que descubra la clave para que…   » ver todo el comentario
#50 utopia? Querras decir distopia. Decrecimiento implica empobrecerse.

No se porque se puso popular el termino. Tu estarias dispuesto a "quemar" un 5-15% de tu sueldo? Desde luego asi disminuiria tu consumo.
Estamos a las puertas de una revolución energética.

Una cosa traerá a la otra. Si se necesita energía para IA, le meterán caña a la fusión nuclear, y las renovables.
#18 Si, se ve que todo avanza hacia el sentido correcto.
A mí me resulta que si consume tanto se ofrezca su oso de forma gratuita por todas partes. ¿Como les salen las cuentas a las empresas que ofrecen servicios de IA?

O estamos en una burbuja y en 2025 muchos de los usos de IA desaparecen, quedando solo los más útiles (como ocurrió con la burbuja de las .com) o la IA no consume tanto como dicen todos esos estudios.
#36 Ninguna IA es gratuita al 100%, las 4 tonterías que te responde ChatGPT es la punta del iceberg, en mi empresa pagamos ChatGPT (y consumimos el límite de recursos para el modelo o1 cada 2x3) y también la transcripción de OpenAI

Luego las IA de hacer imágenes y vídeos chorra te dan 2-3 posibilidades gratuitas, luego tienes que pagar igualmente
#36 Han invertido mucho gasto a pérdida, para generar la expectación necesaria, y luego recoger los frutos cobrando por el servicio.

El coste energético y computacional es bastante alto, y las máquinas necesarias y su coste, también.
#36 Burbujón del 15. La hostia que se van a pegar NVIDIAs y demás compañías del ramo (y que acabarán arrastrando a muchas otras) va a ser épica.

Adiós a los servicios para generar chorradas por IA como música (suno), avatares o imágenes con la que mostrar escenas de fantasía con waifus medio en pelotas rodeadas de unicornios... todo lo que no sea realmente rentable económicamente y haya empresas que pagen por ello se irá a la mierda.

Y ahora, haciendo algo menos de pitoniso e intentando…   » ver todo el comentario
Me parecen decepcionantes los ejemplos con los que se presentan estas tecnologías revolucionarias.

Unos sistemas que nos dicen que van a cambiar el mundo, que son el equivalente al descubrimiento del fuego, la mayor inversion de la historia, 500.000 mill de $.

Pero luego presentan chagGPT y ponen de ejemplo "escríbeme un post de FB", sacan Dall-E y le piden "dibujos para colorear". Sacan tareas, y le piden "una alarma que te despierte motivándote a hacer…   » ver todo el comentario
#35 se esta empezando a aplicar en sanidad. Justo ahora acabo de ver un test medico donde te fotografian todo el cuerpo y con IA le dicen al especialista que granos/bultos se deberia prestar atencion/revisar.

Tambien esta lo de la conduccion autonoma. Que para gente con discapacidades/mayor, podria ser una autentica bendicion.

El mayor problema de todo esto es que son sectores muy regulados y por tanto los avances son muchos mas lentos.
#75 Claro, sé que existen aplicaciones maravillosas. Por eso no entiendo por qué Open AI no se esfuerza en hacer unas presentaciones más importantes y están siempre con las tareas chorras del día a día.
Y después, todo el ecosistema de divulgadores y tal van todos como corderitos repitiendo la misma chorrada.
Es que lo de los dibujos para colorear, basta que lo muestre OpenAI para que después todos los Youtuber vengan a contarte lo mismo "yo lo uso para hacerle dibujos a mi hija".…   » ver todo el comentario
#76 Algo tan revolucionario, será evidentemente secreto. Cuando lo que tú ves te parece fascinante, imagina que son las "migajas" del descubrimiento, porque es lo que son.
#35 Logico, te estan diciendo los recursos que necesitará en el futuro para su desarrollo y lo estás comparando con ejemplos actuales de chorradas que puede hacer ahora.

Si quieres un ejemplo practico de su potencial, le he pasado tu mensaje y esto responde en un par de segundo (por si eres capaz de entender la complejidad de que una máquina entienda lo que le quieres decir y responda a tu planteamiento):

El comentario plantea un punto crítico válido sobre la percepción pública de la

…   » ver todo el comentario
#82 Creo que con esta frase "(por si eres capaz de entender la complejidad de que una máquina entienda lo que le quieres decir y responda a tu planteamiento):" , me malinterpretas, y con esta "Si quieres un ejemplo praáctico de su potencial" no me entiendes.

Llevo un par de años siguiendo diariamente todo el tema de la IA, he tenido chatGPT de pago durante varios meses (dejé de pagarlo porque no lo expltoaba tanto), tengo suscripciones en otras herramientas,…   » ver todo el comentario
#83 Ok, pues sí que lo malinterpreté, creía que no la conocías o no la habías usado.
Creo que es por los medios generalistas, que tienden a simplificar para su lector medio, y consideran que el nivel está baji.
Si ves lo que comentó el de Oracle cuando presentaron con Trump el proyecto, verás que apuntan mucho más alto. (Enfocándolo principalmente a la salud, que supongo que es algo que entiende casi todo el mundo). Pero claro, es un futurible que puede que consigan o no.
#91 Retomo esta conversación para contarte lo que me acaba de pasar.
Siento cierto "trauma" de no saber sacarle provecho a ChatGPT. Siento que tengo una herramienta potente y no se me ocurre qué pedirle, más allá de usarla como buscador "avanzadísimo".
Lo acabo de abrir para preguntarle una cosa, y en el botón "herramientas" veo un botón que dice "Sorpréndeme", y entonces pienso "Bien! por fin!, chatGPT tiene una opción para demostrarme sus…  media   » ver todo el comentario
Que miren a China.

No sólo porque invierten en todo tipo de energías, incluso en las "teóricas", sino porque sus modelos de AI utilizan muchísimas menos GPU que las "occidentales". Y acaban con productos mejores que los occidentales.

No hay más que ver los cambios de "closedai" o los miedos de Meta con Deepseek-R1...
Bueno, Trump ya ha dicho que el ártico y Groenlandia son objetivos...y no será para cazar pingüinos, que puede que también.
No les va a importar cargarse lo que haga falta
#10 se va a llevar un disgusto cuando se entere que los pingüinos viven en el hemisferio sur
#40 mientras haya gas y petróleo me parece que los pingüinos se los ponen como a Franco los peces.
¿Cuanta energía consumen todos los gamers del mundo? ¿Cuanto los usuarios de tiktok, instagram... Aplicando filtros y procesando vídeos? ¿Cuanta los cruceros y trasatlánticos? ¿Aviacion comercial y jets privados? ...
#56 Cuando veo el consumo de los ordenadores gaming no dejo de pensar en el gigantesco despilfarro energético para jugar a los videojuegos. Ni te digo cuando veo el gasto energético en minar criptos, que tiene nula utilidad real salvo generar numeritos a los que se les da un valor que no tienen.
#56 por curiosidad he hecho una pequeña búsqueda. El jet privado mediano mas usado es el Hawker 800 que tiene 2 motores con una fuerza de empuje de 39kN. Eso son unos 10MW volando a 250m/s. Una RTX 4090 consume unos 350w. Es decir, un solo jet consume lo mismo que 28.000 niños rata jugando al fortnite o 28.000 tarjetas gráficas entrenando una IA o dando servicio a decenas de miles de usuarios.
#58 El modelo, para dar servicio como dices, no consume tanta energía. Yo tengo varios instalados y hago pruebas, y no tengo un reactor nuclear entre el frigo y la lavadora. Tampoco pago unas facturas excesivas de luz. Usar un modelo tiene un gasto energético similar a un niño rata jugando fortnite, pero mucho menos tiempo.

El gasto energético grande está en el entrenamiento. Y si necesitan tanta energía, será que van a necesitar mucho entrenamiento. Ya te puedes imaginar el tipo de cosas que le puede interesar a los gobiernos grandes.
#94 creo que no entiendes que cuando tú pides algo a chatgpt no lo calcula en tu ordenador, sino que tú ordenador le hace una petición a un servidor que está en un megacpd para que lo calcule, y cuando lo tiene te lo devuelve. El gasto de la petición es ridículo frente al cálculo. Pero el gasto del cálculo no lo ves en tu factura.
A no ser que te refieres que tienes una IA en tu propio ordenador, pero imagino que entonces el nivel de complejidad no será tan elevado.
#103 #94 se refiere justo a eso, a ejecutar la IA en local. Una petición a la IA consume la misma electricidad que jugar al Fortnite durante unos 20 segundos. El consumo que pueda tener una IA remota debe ser menor, por economía de de escala y porque usan GPUs mas eficientes y dedicadas
Hay una fuente de energía que EEUU posee de sobra y no contamina: energía nuclear.
#16 Claro, porque los residuos nucleares ni contaminan ni existen
#16 Limpia y barata.
#30 justo lo que no es. Lo que tiene es que es estable, pero ya esta
#77 Irónico.
#16 Solo el 20% de la energia eléctrica de EEUU se genera con fuentes nucleares.

Veremos en el futuro cuanto aumenta y a que precio será.
#16 :-D :-D :-D :roll:
Estas de broma no????? ¬¬
#16 Anda, a ver si va a ser por eso por lo que ponen sanciones al gas ruso que necesita Europa, y no al uranio ruso que necesitan ellos.
Y no ahorra nada por otro lado? Que le pregunten a una IA como hacerlo mejor
MIllones de euros cayendo desde el cielo y que espana puede ganar dinero vendiendolo y la gente diciendo tonterias en esta web.
El problema no es la ia en sí, es la forma en que ha sido desarrollada, que requiere demasiados recursos.

No hay un aprendizaje real, no es inteligencia, los resultados son aproximaciones estadísticas que precisan de un equipo que las valide en tiempo real para corregir desviaciones.

Las ias a día de hoy pueden "desaprender" y siguen careciendo de capacidad para verificar cosas por sí mismas. Ese debería ser el camino a seguir, no cachear e indexar.

Es como el internet de mierda que tenemos. Se produce una noticia que da para un párrafo de texto plano. Pues se rodea de paja con referencias al mismo medio y varios banners, así como banners invasivos al estilo de las páginas de mal gusto de hace 20 años.
entonces la prohibirán hasta que se ponga las pilas como hicieron con #bitcoin, no?... noooo?
Entonces será para el futuro (cuando la energía esté resuelta). Pero será.

La noticia dice consumirá. También habla del futuro. Pero ahora la tenemos. Y la que tenemos ahora nos va bien.
Pues mira, muy bien Pedro Sanchez ahi la verdad
«12

menéame