El crecimiento de la inteligencia artificial es innegable. Cada vez estamos viendo modelos más potentes y sofisticados que nos ofrecen más herramientas de ayuda. Pero esto no es barato energéticamente hablando, ya que diferentes estudios apuntan a que para poder alimentar los centros de datos se necesita una gran cantidad de energía. Los centros de datos no son más naves llenas de servidores y procesadores donde se lleva a cabo el entrenamiento de la IA y también todas las operaciones para poder responder a nuestras peticiones. Ahora que Trump
|
etiquetas: ia , usa , energía , crisis energética , españa
Prefiero IA que Bitcoin…
¿De dónde han sacado los datos? Lo único que me cuadra es que hablen de TWh/y (es decir, al año), que en España gastamos 237329GWh en 2023 que son 237TWh anuales, pero si no dices que es anual vaya mierda de dato
También hablan de que fue en Diciembre, la verdad que no hay por donde cogerlo. CC #20
datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo
Lo de 38500 MW (sin la h) me suena más bien a la potencia pico diaria:
demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total
El problema no es el consumo energetico, el problema es la comntaminacion y el consumo energetico no tiene porque producir contaminacion.
Y por cierto, en realidad Bitcoin tiene una capacidad para mejorar el mundo mucho mayor que la IA, pero eso es otro tema.
Más bien que la profileracion de IA puede dar a usarse para cosas absurdas.
Como por ejemplo generar contenido infinito absurdo. O las ciberestafas
Pues entonces, mejor en vez de llorar tanto, vamos a buscar soluciones, producir mejor, optimizar procesos, etc ..
es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
Y el resto de la humanidad a joderse y a morirse de sed.
La Paradoja de Jevons se trae a colación para resaltar que optimizar la eficiencia no es la solución a los altos consumos, porque cuanto más eficiente sea el proceso, más incentivos hay para realizarlo a mayor escala, incrementando el consumo en lugar de reducirlo.
Por ejemplo, si ese aumento de la productividad que conlleve la IA se traduce al final en una reducción del tiempo de jornada laboral en buena parte de los países desarrollados, por ejemplo 2-3 horas menos al día de ordenador encendido por cada trabajador, supondría un ahorro energético mayúsculo gracias a la IA, por mucho que consuman esos data center, siempre será un gasto más eficiente que el total de consumo que gastarían esos trabajadores individualmente con su ordenador.
Al tiempo.
Es como si dijeramos: "Vale, ahora que tengo acceso a mas energia. No construyas otro hospital, no queremos desperdiciarla..."
De eso va el optimizar procesos.
Ea, siguiente poblema que este está ya.
(para que luego digan del humor de los programadores...)
Por si lo habías pasado por alto: es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
Solved.
Yo quiero un teléfono que no la incluya, y en caso de traerla poder desinstalarla. Parece que nos quieren hacer tragar con ella a la fuerza.
La próxima Central nuclear será al lado del Manzanares. En la edar de La China
#5 es una pena que España no tenga fuentes de energía renovables
www.larazon.es/madrid/paises-madrilenos-asi-seria-mapa-espana-todas-re
He dicho si fueras el gobierno USA, no si tú en concreto, con tu altruísmo y tu buen corazón, gobernaras USA.
Todo lo que comentas entiendo que entraría en "reconocimiento de patrones con datos indirectos", y en general no has comentado nada privativo de ningún gobierno. Cada cual sería libre de entrenar su IA con los datos que considere, y las cosas para buenos fines todo son datos accesibles por la comunidad internacional (lo turbio son los que obtienes… » ver todo el comentario
Sí, en principio habrá muchas cosas que estarían a la vista de todos ( a la hora de entrenar ) pero habrá muchos otros datos que estén a buen recaudo, toneladas de datos de experimentos que no estarán publicados en ningún sitio, escuchas y comunicaciones privadas ( imagina una IA entrenada con todo lo que contiene gmail, aparte del resto de la Internet pública... ), y todo lo que se… » ver todo el comentario
El problema va a ser cuando convenza a alguien de tener conexión de internet fuera de su "cárcel" o dar indicaciones para construir cosas y tenga un plan secreto que no logremos ver (nanobots que nos controle, o curas a enfermedades que son virus que nos mata).
No es necesario tener brazos ni piernas, los humanos somos lo suficientemente estúpidos para que una maquina nos manipule y nos haga matar entre nosotros.
Creo que no sabes lo que es la IA ni lo que son las criptomonedas si acabas de hacer esa comparación, asi que no tiene sentido debatir nada contigo en esta noticia.
Y de paso qué exactamente visualizas por “optimizar procesos”, algun ejemplillo de qué proceso se optimizaría o algo.
No se vale pensar que la IA es taaaaaan inteligente que va a inventar cosas que los humanos ni remotamente entendemos, eso es pura ficción, ni siquiera llega a ciencia ficción.
Aun asi, contestarte que no soy ningún experto, simplemente se que la tecnologia que maneja OpenAI, no es comparable ni en usabilidad ni en consumo con Blockchain y las criptomonedas. El tono de condescendencia lo puedes seguir usando sin problemas, te retrata bastante bien.
Que no digo que no sea buena idea plantearse en qué se gasta la energía por eso del decrecimiento y no convertir la tierra en un páramo pero vamos a mirarlo todo, no solo lo que está de moda.
El crecimiento y los avances tecnológicos es lo que nos ha llevado a las renovables, a reducir la contaminación (o a limitarla), a encontrar nuevas formas de explotar recursos (el petróleo lleva décadas acabándose), a mejorar la eficiencia.
Quién sabe si será la IA la que descubra la clave para que… » ver todo el comentario
No se porque se puso popular el termino. Tu estarias dispuesto a "quemar" un 5-15% de tu sueldo? Desde luego asi disminuiria tu consumo.
Una cosa traerá a la otra. Si se necesita energía para IA, le meterán caña a la fusión nuclear, y las renovables.
O estamos en una burbuja y en 2025 muchos de los usos de IA desaparecen, quedando solo los más útiles (como ocurrió con la burbuja de las .com) o la IA no consume tanto como dicen todos esos estudios.
Luego las IA de hacer imágenes y vídeos chorra te dan 2-3 posibilidades gratuitas, luego tienes que pagar igualmente
El coste energético y computacional es bastante alto, y las máquinas necesarias y su coste, también.
Adiós a los servicios para generar chorradas por IA como música (suno), avatares o imágenes con la que mostrar escenas de fantasía con waifus medio en pelotas rodeadas de unicornios... todo lo que no sea realmente rentable económicamente y haya empresas que pagen por ello se irá a la mierda.
Y ahora, haciendo algo menos de pitoniso e intentando… » ver todo el comentario
Unos sistemas que nos dicen que van a cambiar el mundo, que son el equivalente al descubrimiento del fuego, la mayor inversion de la historia, 500.000 mill de $.
Pero luego presentan chagGPT y ponen de ejemplo "escríbeme un post de FB", sacan Dall-E y le piden "dibujos para colorear". Sacan tareas, y le piden "una alarma que te despierte motivándote a hacer… » ver todo el comentario
Tambien esta lo de la conduccion autonoma. Que para gente con discapacidades/mayor, podria ser una autentica bendicion.
El mayor problema de todo esto es que son sectores muy regulados y por tanto los avances son muchos mas lentos.
Y después, todo el ecosistema de divulgadores y tal van todos como corderitos repitiendo la misma chorrada.
Es que lo de los dibujos para colorear, basta que lo muestre OpenAI para que después todos los Youtuber vengan a contarte lo mismo "yo lo uso para hacerle dibujos a mi hija".… » ver todo el comentario
Si quieres un ejemplo practico de su potencial, le he pasado tu mensaje y esto responde en un par de segundo (por si eres capaz de entender la complejidad de que una máquina entienda lo que le quieres decir y responda a tu planteamiento):
El comentario plantea un punto crítico válido sobre la percepción pública de la
… » ver todo el comentario
Llevo un par de años siguiendo diariamente todo el tema de la IA, he tenido chatGPT de pago durante varios meses (dejé de pagarlo porque no lo expltoaba tanto), tengo suscripciones en otras herramientas,… » ver todo el comentario
Creo que es por los medios generalistas, que tienden a simplificar para su lector medio, y consideran que el nivel está baji.
Si ves lo que comentó el de Oracle cuando presentaron con Trump el proyecto, verás que apuntan mucho más alto. (Enfocándolo principalmente a la salud, que supongo que es algo que entiende casi todo el mundo). Pero claro, es un futurible que puede que consigan o no.
Siento cierto "trauma" de no saber sacarle provecho a ChatGPT. Siento que tengo una herramienta potente y no se me ocurre qué pedirle, más allá de usarla como buscador "avanzadísimo".
Lo acabo de abrir para preguntarle una cosa, y en el botón "herramientas" veo un botón que dice "Sorpréndeme", y entonces pienso "Bien! por fin!, chatGPT tiene una opción para demostrarme sus… » ver todo el comentario
No sólo porque invierten en todo tipo de energías, incluso en las "teóricas", sino porque sus modelos de AI utilizan muchísimas menos GPU que las "occidentales". Y acaban con productos mejores que los occidentales.
No hay más que ver los cambios de "closedai" o los miedos de Meta con Deepseek-R1...
No les va a importar cargarse lo que haga falta
El gasto energético grande está en el entrenamiento. Y si necesitan tanta energía, será que van a necesitar mucho entrenamiento. Ya te puedes imaginar el tipo de cosas que le puede interesar a los gobiernos grandes.
A no ser que te refieres que tienes una IA en tu propio ordenador, pero imagino que entonces el nivel de complejidad no será tan elevado.
Veremos en el futuro cuanto aumenta y a que precio será.
Estas de broma no?????
No hay un aprendizaje real, no es inteligencia, los resultados son aproximaciones estadísticas que precisan de un equipo que las valide en tiempo real para corregir desviaciones.
Las ias a día de hoy pueden "desaprender" y siguen careciendo de capacidad para verificar cosas por sí mismas. Ese debería ser el camino a seguir, no cachear e indexar.
Es como el internet de mierda que tenemos. Se produce una noticia que da para un párrafo de texto plano. Pues se rodea de paja con referencias al mismo medio y varios banners, así como banners invasivos al estilo de las páginas de mal gusto de hace 20 años.
La noticia dice consumirá. También habla del futuro. Pero ahora la tenemos. Y la que tenemos ahora nos va bien.