edición general
431 meneos
3402 clics
El caso de la actriz Shannen Doherty o cómo el sistema sanitario de EEUU puede arruinar incluso a quien tiene recursos

El caso de la actriz Shannen Doherty o cómo el sistema sanitario de EEUU puede arruinar incluso a quien tiene recursos

Impera la lógica capitalista, dejando a la gente desamparada en sus momentos más vulnerables. 45.000 estadounidenses mueren cada año como resultado directo de no tener seguro médico, 28 millones no lo tuvieron durante todo el año. Tener un seguro de cobertura baja es citado como uno de los principales motivos de haber acabado en la ruina, el 56% de los adultos en el país tienen dificultades para pagar sus facturas médicas con normalidad, y cada año alrededor de 530.000 personas se declaran insolventes debido a deudas con enfermedades.

| etiquetas: ee.uu. , sanidad , seguros , ruina
Comentarios destacados:                      
#8 #2 pues este es el sistema que quieren los pulseritas patrios de PP y VOX, para España.
Pero si un montón de genios me han dicho que si les pagasen los seguros sociales a ellos tendrían una mega cobertura de la hostia, que no se cojones te cubriría más que la seguridad social, pero que sería magnífica, porque el estado te roba.
El sistema de salud americano es un desastre no por ser privado, sino por los carísimos seguros médicos que tienen que contratar por las demandas (los americanos son muy aficionados a ellas), los altísimos sueldos de los médicos (un médico allí gana casi 300.000 $l), los muy altos precios de las medicinas, que son de primera generación, no como las de aquí, algunos oligopolios de hospitales...

Comparar el sistema de salud americano con el sistema privado español es no tener ni idea del tema

#2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10
#67 un sistema de salud,por definición,no puede ser privado.
 
En la prestación de la salud,si el beneficio económico es un criterio, al sistema le compensa tener enfermos.
 
Enfermos crónicos.
 
No,la salud no puede estar en el comercio de los hombres.
#74 estás acabando con las farmacéuticas, que son privadas.

Según tu razonamiento no debería existir el sector público, porque al no tener competencia su objetivo será aumentar de tamaño cada vez más

Y de hecho ocurre así
#75 si,estoy acabando con las farmacéuticas.
 
Son una mafia criminal.
 
Y tú fórmulas al leviatán de Hobbes.
 
El problema de lo público es que nadie vigila al vigilante,y engordan lo público para derivar partidas presupuestarias cada vez mayores hacia lo privado.
Prisión permanente revisable para los condenados por corrupcion,YA.
#76 pues tendrás que acabar con los medicamentos. Menudo lince

El problema de lo público es que nadie vigila al vigilante

Cierto.

y engordan lo público para derivar partidas presupuestarias cada vez mayores hacia lo privado.

O hacia crear cada vez más puestos públicos inservibles, sin contar los que ya hay.

Por qué no existen los EREs en la administración pero en el sector privado sí???
#77 los medicamentos los desarrollan investigadores que manejan conocimientos y máquinas.
 
Este lince prefiere que se desarrollen en hospitales y universidades.
#78 Este lince prefiere que se desarrollen en hospitales y universidades.

Así es como se hacen actualmente, lince.
#79 te entiendo, hombre.
 
Te falta elegancia en la derrota, pero te entiendo.
#80 En qué derrota??!!??
#77 No existen los ERES, pero sí medidas de congelación e cluso de reducción del sueldo, como ya pasó en la crisis de 2008. Entonces los funcionarios no entendían que el equivalente a despedir a un 10% de la plantilla es rebajar los sueldos un 10% sin despedir a nadie (solidaridad forzada, por decir así). Conozco algún caso de empresa privada en el que se dio a elegir entre estas dos opciones. El resultado era que votaban despidos en lugar de reducción de sueldo.
#87 en la puñetera vida se ha reducido el sueldo a los funcionarios

Sólo una vez un 5% y por imposición de la UE, creo que en 2010.

Rajoy les quitó una extra y la que montaron :palm:

www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/noticias/20100512/el-gobierno-bajara-
#88 "En la puñetera vida..." + "Solo una vez en 2010". Tú mismo.
Por cierto, que es lo que he dicho yo, solo que no recordaba que era un 5% y no un 10%.
#92 por obligación de la UE o nos cortaban el grito
#93 Por lo que sea. Se puede y se hizo.
#94 pues deberían hacerlo todos los años hasta cuadrar el déficit.
#67 todo ello provocado por no ser público y por el ultralaiberalismo rampante que rige ese país. Tanto tienes tanto vales.
#67 Se puede comparar que el sistema español se lo folla en resultados y es mucho más barato. Por ejemplo, un español tiene 6-7 años más de esperanza de vida que ellos.

Como currito medio (o famosete de medio pelo) de poco te sirve que haya medicamentos de primera generación, tratamientos punteros y hospitales de fantasía si no puedes pagarlos o tienes que hacerlo a costa de irte a vivir bajo un puente.
#83 yo creo que no son comparables, porque son completamente distintos

El español tiene la ventaja de que es universal, a pesar de las listas de espera enormes y tratamientos de segunda fila, y el americano que tiene recursos casi ilimitados pero está muy mal repartido y es carísimo

Lo ideal sería una mezcla cogiendo lo mejor de cada uno.

La esperanza de vida también tiene que ver con la alimentación, que allí es espantosa
#84 Por supuesto que son muy distintos, pero diría que la principal comparación que se puede (y debe) hacer en cuanto a sistemas sanitarios, son sus resultados. Por supuesto, lo ideal sería lo que dices, pero esto es lo que hay ahora mismo y, salvo que seas millonario, te sale mucho más a cuenta el español.

Lo de la alimentación es cierto, pero ahí un sistema sanitario medio decente también puede hacer bastante en cuanto a prevención e incluso en cuanto a tratamiento si te has provocado…   » ver todo el comentario
#85 en cuanto a resultados habría mucho que hablar.

Tengo entendido que la tasa de curación del cáncer en EEUU es mejor que en España

Aquí nos quedan los tratamientos de segunda fila, obviamente. Es lógico, gastamos mucho menos

He visto varios casos cercanos de químios que se han cargado al paciente en dos telediarios.

Lógicamente si gastas mucha más pasta, en algo se tiene que notar.

En efecto, según cifras de diversas entidades españolas, el porcentaje de supervivencia de los

…   » ver todo el comentario
#86 Lo dicho, tienen unos tratamientos cojonudos... para el que pueda pagarlos. Tema aparte, cuantos de esos han terminado hipotecados de por vida o durmiendo en la calle por pagarse esos tratamientos.

www.latimes.com/espanol/vida-y-estilo/articulo/2022-06-19/mas-de-100-m

Si me toca un cáncer, me las veré con ese 16%, pero por mi parte me sigo quedando en españa, que en principio viviré más años.
#89 ya ves que el de aquí también tiene bastantes defectos, está lejos de ser perfecto

Lo ideal sería uno con muchos más recursos que fuera universal, pero no tenemos ni de lejos la renta que tienen allí
#90 Lo veo y lo sufro a diario. Puedes buscar entre mis comentarios y encontrarás varios, desde hace tiempo, sobre lo que tardo en conseguir cita para el médico de cabecera o un especialista. Más de dos semanas y unos seis meses respectivamente.

Pero igual que me quejo de eso, tengo que reconocer que mi padre, con múltiples problemas de salud (corazón, pulmon y riñon entre otros) no lleva muerto años porque ese mismo sistema sanitario le está proporcionando una atención, unos tratamientos y…   » ver todo el comentario
El país de la libertad para morir explotado
#2 pues este es el sistema que quieren los pulseritas patrios de PP y VOX, para España.
#8 Sólo hace falta ver los 7291 abuelos que dejó morir Ayuso... no eran rentables para ella...
#16 lo dijo abiertamente. El 99% de la población no puede parar para salvar al 1%.
Echa la cuenta del 1% en Madrid.
#46 Una psicopata reconocida y alabada por una masa enferbecida por el odio.
#8 Porque están en el mango de la sartén, a sueldo de los propietarios de la salud privada. Pero la mayoría estamos en la sartén o en las brasas.
#25 para mayor vergüenza, la mayoría de esos de las pulseritas también están en la sartén, lo que pasa es que no lo saben.
#36 Por supuesto, los únicos que están en el mango son los cuatro influencers o políticos a sueldo que mueven masas al matadero.
#8 Por suerte en España tenemos la sanidad gratis...
#52 una rentabilidad baja? No sé si será verdad, pero: Johnson&Johnson, Pfizer, Bayer, Roche... Todas fundadas en el siglo XIX y ahí están.!

#49 Miro mi nomina y digo: gratis por los cajones! Pero que siga así. :-)

#40 Lo de Houston es irrelevante, porque la inmensa mayoría no puede acceder a eso, y lo de la gente que se va muchas veces es por aquello de agarrarse a un clavo ardiendo, mira la Jurado, de qué le sirvió?

#29 "...una mujer que se ha divorciado 3 veces dudo que tenga la estabilidad vital y emocional para retener los recursos..."

Qué asco de comentario, bastante tendrá que ver!

#23 madre mía qué películas os montáis, pero bastante sabréis vosotros de la finanzas de esta mujer...
#54 Claro que tiene que ver, la inestabilidad familiar es uno de los mejores indicadores de pobreza. Más en estados unidos dónde los abogados cobran un pastón, y de hecho allí el divorcio es la causa top de bancarrota personal. Para una actriz que vive de regalías tres divorcios son más de lo que puede permitirse.
#54 "rentabilidad baja" siempre es relativo pej un 5% de una inversión de 20mil millones es alta. pero eso son los ratios.
Las farmacéuticas históricas que mencionas salvo Roche mayormente eran empresas químicas hasta estos descubrimientos que comento como disruptores,.. Quiero decir llevan desde el siglo XIX no por farmacéuticas si no por distribuir negocios , fusiones etc... Biotech alemana es la que puso la tecnoclogía covid y pfizer el músculo de fabricación. Jassen es alemana que es la filial farmacéutica de Johnson&Johnson.. et.c.
#49 Hasta ahora. Espera que suban pp/vox y que den pasos de gigante para privatizarla.
Y ya veremos a los curritos que les votan, quejándose que no pueden pagarla...
#49 gratis no, pública
#8 aquí mismo en menéame hay mucho tolay que se pone cachondo pensando en argentina y eeuu.

Ayer mismo uno me decía que su sueño era Suiza, en fin, tontos hay en todas partes
#2 no me cansaré de repetir que de Canadá hasta el PErito Moreno es todo tercer mundo en ese continente.
#23 Supongo que a un 'liberal de verdad' no le importará dejar en la calle tirado a alguien muriéndose por no poder pagar su tratamiento mientras le dice 'es que no sabes administrarte, si hubieses invertido en NFTs como yo, ahora no estarías así'.

Yo prefiero que como sociedad seamos más 'paternalistas' e impidamos que alguien por desconocimiento o por ser directamente idiota, se quede tirado en la calle muriéndose.
#26 literalmente he dicho en mi comentario: "Sin defender el sistema de EEUU". Lo he dicho claramente, el sistema de EEUU me parece una mierda.

Pero teniendo en claro que el sistema es como es. Que cojones haces que no te haces un colchón "por si acaso".

Que no estamos hablando de una camarera cobrando el salario mínimo.
Es lo que quiere hacer en España el PPSOE.
#4 no te líes, si el PSOE hubiera querido lo hubiera hecho. Para la derecha el dinero manda por encima de banderas, religiones, y amigos. A enmierdar a Twitter
#24 Esto es igual que decir que el PSOE quería derogar la Ley Mordaza, sí, pero...
No es tan directo pero la intención está clara, igual que el PNV.
#4 Un equidistante.

El PSOE quiere dejar las cosas como están, cosa que no me parece bien.

El PP quiere desmantelar toda la sanidad pública y dejar solo la privada. que es mucho, mucho peor.
#31 El PSOE? Repasa el gobierno de Susana Diaz, a ver si no hubo privatizaciones y cierres, o que opina el PSOE de la Ley 15/1997 que aprobo en su dia.

Un poco de memoria...
#18 Para ser exactos, 15.000 euros AL MES. A mí sí me parece una cantidad considerable, y que probablemente se quede corta a la hora de sufragar los gastos médicos de un cáncer en Estados Unidos. El dinero te los pules rápido tras varios años enfermo, como es su caso, que lleva casi diez. Que no hablamos de una super estrella de Hollywood, sino de una actriz de televisión que tuvo un par de series exitosas hace más de 20 años. De hecho, su principal fuente de ingresos era por los derechos de Embrujadas, que al dejar de emitirse en plataformas, dejará de reportarle ingresos y, sobretodo, dejará de cubrirle su seguro de salud.
Resumiendo, que el sistema que tienen montando sólo es defendible por psicópatas.
#13 Fue una actriz de TV que tuvo un momento puntual de fama y no volvió a ver grandes papeles. Para cuando le pilló la enfermedad seguramente ya se habia pulido la mitad de la pasta.

Y hay que recordar que incluso el mejor seguro médico de EEUU solo cubre hasta el 80%.... o sea, si te hacen una operación que cuesta 1M$, incluso con seguro, te toca pagar 200.000$ a escote.

Y por cierto, si los seguros ven que no les convienes, te pueden largar, y entonces si, te tienes que pagar los tratamientos pagando el 100%
#35 Interesante comentario.

En referencia a esto que dices: "si los seguros ven que no les convienes, te pueden largar, y entonces si, te tienes que pagar los tratamientos pagando el 100%" , pego de otra noticia algo clave en el caso de esta actriz, ya que demandó a su antigua agencia de representacion por no pagar uno de los recibos de su seguro de salud en 2013:

"en 2013, la empresa de representación recibió un recibo del seguro de la actriz correspondiente al 2014,

…   » ver todo el comentario
El sueño de Quirón.

 
Michael J. Fox lleva más años tratándose el parkinson incluso con personal propio que incluye un fisio y enfermera, y no se ha arruinado. No digo que el sistema sanitario e Estados Unidos sea una canallada, que lo es, sino que a Shannen Doherty lo que le pasa es que se pulió el dinero.
#5 no creo que sea comparable el coste de sobrellevar y tratar un Parkinson que un cáncer.
#7 Puede que tengas razón. Pero esta mujer no es la primera ni la ultima que se ha sometido a estos tratamientos desde puntos económicos mas limitados sin llegar a ese nivel de ruina.

Entiendo que a estos famosillos les venden el bálsamo de Fierarbrás a precio de oro como solución milagrosa y se lo creen todo. Acaban puliendose la pasta en cuarzos sanadores o huevos de Gwyneth Paltrow.
#7 ni lo que haya podido ganar está mujer, que con todo el respeto del mundo, fue una actriz de televisión, con lo que ha podido ganar Michael J. Fox, que durante un tiempo ha sido de los actores más cotizados de Hollywood.
#5 Y Bruce Willis y Michael Schumacher también se lo pulieron ?
#11 Michael Schumacher está en Suiza. Y lleva 10 años gracias a que no se pulió el dinero. Ahora están vendiendo activos porque necesitan dinero. Pero es que tienen un equipo de más de 10 personas cuidando a Schumacher.

De Bruce Willis no sabía que también va mal de dinero.

En todo caso en España tenemos un excelente sistema sanitario. Todo eso aquí está cubierto y en general con un trato excelente...
#12 Willis no va mal de dinero, pero tiene/tenía un montón de hijos para mantener
#12 El tratamiento que recibe Schumacher o Bruce Willis no lo recibes en la SS española ni en tus sueños más húmedos. Aquí conozco casos de cánceres que se ha diagnosticado tarde por la saturación de los servicios de radiodiagnóstico. Bueno, salvo que conozcas a un celador, que entonces te hacen la prueba y diagnóstico al momento.

No pretendo con esto denostar lo público, pero la privada tiene lo que tiene. Vale mucho dinero y no sale a cuenta a la gran mayoría de la población, pero, si te la puedes permitir (la de verdad, no los mierdaseguros de Adeslas y cia.) el tratamiento que recibes es bastante más rápido y puntero que su equivalente en SS.
#48 Logico: el que sea rico y pueda gastar una morterada recibira un trato acorde.

Lo que no es sensato es pensar que siendo clase baja o media vas a estar mejor que con la SS. Es como conducir sin seguro.
#48 Una cosa no quita la otra. Tienes pasta para supertratamientos medicos y que te den una planta de un hospital entera para tí? perfecto, pero no pidas que todo el mundo se rija por tus preferencias.

El problema es la gente que realmente se puede pagar una sanidad privada como dios manda, pero le jode aportar a la pública y su solución es acabar con ella...
#11 Ni Bruce Willis ni Shumacher tienen problemas de dinero.
#58 claro claro y eso lo sabes porque eres intimo , a que si ? Ye muy sencillo, si tienes X de gastos fijos pero ahora solo ingresas X-1 como lo llamas ? Pero además , por qué están vendiendo propiedades? Porque se han leído un libro de la Kondo y están practicando el desapego material?
#65 esta vendiendo propiedades porque no puede viajar, y porque no se acuerda. De hecho cuando saliò el bulo por menéame lo comenté.... los medios espan̈oles sacaron el bulo de que Bruce Willis andaba sin dinero. Y busqué fuentes en inglés. Y en ninguna noticia decìan nada económico... y shumaker. Era BILLIONARIO. Sabes lo que es un billon????
#65 Voy a contestar un poco mejor ahora que estoy en el ordenador. Bruce Willis se deshizo de propiedades porque sabía que su enfermedad es degenerativa y tener tantas propiedades requiere gestionarlas, y él sabía que no iba a ser capaz en cuanto la enfermedad avanzase un poco. La afasia es una condición degenerativa, no hay cura... es una demencia. Y Bruce Willis se las arregla en casa con cuidados muy normales, nada de médicos en batas blancas haciéndole pruebas todo el tiempo. Eso de que…   » ver todo el comentario
#5 Me da a mí que lo de que está arruinada es una licencia del que escribió la noticia porque en la noticia original no dice eso. Básicamente pide el dinero a su marido porque dice que desde que ella presentó la demanda de divorcio él ha dejado de contribuir a la sociedad conyugal al mismo tiempo que gastaba grandes sumas de dinero en cosas personales, también le acusa de infidelidad.
#5 "Que ella se pulió el dinero", pues de eso va el artículo, que en EEUU dependes de tener mucho dinero si tienes problemas médicos

Y Michael J. Fox creó una fundación para tratamiento del parkinson en.wikipedia.org/wiki/The_Michael_J._Fox_Foundation
Siendo él no tuvo problemas en lograr dinero, siendo ahora mismo la organización sin ánimo de lucro con mayor presupuesto en el mundo para el tratamiento del parkinson.
Algo similar a la fundación creada por Christopher Reeve…   » ver todo el comentario
#14 lo que estamos insinuando esque es nefasta manejando el dinero y se lo pulio en tonterias.

No se cuanto ganaba la actriz en su mejores años. 20.000$ mensuales? Si hubiera ahorrado/invertido la mitad de eso. Ahora tendria dinero de sobra para pagar.

Y todo esto sin defender el sistema de EEUU, pero macho. Aqui hay algo que no me cuadra en absoluto.
#23 pero entiendes que ese no es el problema, verdad? El caso es que allí, la denominada clase media no puede permitirse enfermar.
#39 no seré yo quien defienda el sistema de EEUU. En eso podemos estar de acuerdo.
#14 Gracias por ponerlo.
#5 pienso lo mismo. Sin defender el nefasto sistema de Estados Unidos, los numeros no me cuadran.

Tengo entendido que la actriz estaba pidiendo a su marido 20.000-30.000 dolares. Que no me parecen cantidades tan brutales. Aqui mismo en España te puedes pedir un prestamo de consumo por esa cantidad. No te digo si has sido una actriz famosa durante años.

Algo me dice que se pulió el dinero. Otra cosa no tiene sentido.
#5 Michael J Fox tiene una carrera más larga y aún sigue ganado dinero cuando es invitado
#19 Y tiene una fundación que recibe millones todos los meses.
#33, pues eso, está montado en el dolar
#5 Los medicamentos del parkinson son cientos o miles de euros al mes, los de cancer en eeuu pueden ser decenas de miles de euros al mes.
#5 Fijate que con este comentario justamente criticas aquello que en principio pareces defender
#5 aunque eso fuese así, no se que parte de “la cotización a la SS no es para que tú tengas cobertura sanitaria” es la que no queda clara.
La Sanidad no se financia vía nómina, se financia vía impuestos.
Lo que se paga en nómina en el concepto contingencias comunes , es para pensiones.

La sanidad se financia con el IVA, impuesto de sociedades, impuestos de tabaco, alcohol, carburante etc SOLO UNA PEQUEÑA PARTE se financia vía IRPF y es ese 3,5% que se paga por enfermedad profesional o secuelas de accidente laboral .
si no entiendo , aqui por un seguro de 50€ al mes tienes todo incluido , me lo dijo uno de Quiron :-O :-O :-O


:troll:
#28 Como te toque un cáncer, verás tú dónde te manda el de Quirón (o cualquier otro de esos)

PD. Sé que tu comentario es irónico, pero es que hay gente que se lo cree, o te dicen que ellos pagan un plus y ya les cubre todo todo y todo.
Libertá, carallo!
Esta situación la describió Michael Moore hace la pila de años:
archive.org/details/sicko-espanol

Y en mi mente todavía quedan las imágenes del sistema "sanitario" estadounidense tirando, ¡ojo! tirando a gente a la calle cuando se quedaban sin dinero en medio de tratamientos de cancer.
Da igual, mueren miles como ella en la ruina, el sistema sanitario está tan corrompido de dinero que nada lo parara, esto es semejante al asunto de las armas
Yo no quiero el sistema de USA pero ojo que igual los tratamientos que recibe y no le cubre su seguro o el seguro público tampoco los recibiríamos aquí.
La brecha se acorta pero recuerden que no hace mucho el que tenía dinero y cáncer se iba a Houston.. Ahora resulta que con nuestra seguridad social tenemos los mismos tratamientos y cuidados y va a ser que no en muchos casos de vanguardia.. porque allí está.. Hay dinero para ello y no escatiman mientras alguien pague la factura... Aquí te…   » ver todo el comentario
#40 Lo que no entiendo es como una institución con un gran músculo financiero como la UE no invierte en crear una farmacéutica pública de la que se puedan beneficiar todos los europeos en sus sistemas universales de salud. Supongo que se debe al gran poder de los lobbies y que tenemos unos políticos de mierda en general.
#51 entre otras porque las farmacéuticas tienen una rentabilidad baja y mucha inversión pero sobre todo a muy largo plazo. y hay cambios disruptores por tecnologías/descubrimientos. Sería un pozo sin fondo, un privada se capitaliza, quiebra, aparecen nuevas.. Es mejor como sí hacen;: proyectos con universidades, acuerdos de financiación (como con covid astrazeneca)etc..
Cuando los médicos son de calle los profesionales mejor pagados en EEUU.¿De donde creéis que sale el dinero que cobran? Lo mismo que los enfermeros.

Me hace gracia que subir quería grandes salarios pero los costes bajos. Algo que realmente es imposible
#20 al final tienen que pagar los prestamos de estudios y un seguro de responsabilidad profesional
No me lo explico aquí un seguro de 60 euros al mes te lo cubre to todo todo ;)
Donde está aquél artista que ayer decía por aquí que el estado nos sustraía las rentas contra nuestra voluntad y que con una gestión privada de todos los servicios todo nos iría mejor y más barato?
Que el sistema de USA sorbe la sangre está más que claro. Dicho esto, una mujer que se ha divorciado 3 veces dudo que tenga la estabilidad vital y emocional para retener los recursos que hubiera ganado por la única serie por la que se la conoce. Habría que ver realmente cómo iba financieramente para ponerla de ejemplo de persona con recursos.
Esto debe de ser mentira, el país donde se "respetan los derechos humanos" y van dando lecciones al mundo, no puede ser que mueran en la calle sus ciudadanos por no tener dinero, cuando TIRAN miles de millones para que mueran personas en otros países con boicots, censuras y bombardeando países, seguro que está información es putinista.

menéame