Cómo salvar Menéame (mi opinión)

A ver, meneantes, hablemos claro. Menéame lleva años en caída libre y no podemos seguir mirando para otro lado como si no pasara nada, solo hemos de ver el número de clicks que recibe una noticia en Portada de media (Hemos pasado de 5.000 a 500).

Pero ojo, que esto tiene arreglo. No hace falta venderse a un fondo buitre ni meter capital de riesgo que venga a exprimir la plataforma hasta dejarla irreconocible. Menéame puede sobrevivir (y hasta prosperar) si se hace bien, sin perder su esencia y sin llenarlo de anuncios asquerosos. Vamos a ello.

Ampliar la audiencia: hay vida más allá de España, colegas

El problema número uno de Menéame es que se ha quedado atrapado en un bucle de españoles quejándose de lo mismo. Mientras tanto, otras plataformas han crecido como setas porque han entendido algo básico: ser internacional o morir.

Wikipedia no es la bestia que es porque se quedó solo en castellano. Reddit no es el foro de moda porque se limitó a EE.UU. Menéame necesita salir de la burbuja española y abrirse al mundo.

¿Cómo?

• Meter más idiomas. No hace falta traducir todo a mano, pero al menos habilitar el inglés e ir añadiendo otros idiomas.

• Segmentación de contenido. Que cada cual vea la Portada y debates de su país o en su idioma si quiere.

• Herramienta de traducción automática. Si no se entiende, se traduce, como en Facebook o en Twitter/X.

• Latinoamérica existe. Dejemos de actuar como si el español se acabara en la frontera de los Pirineos.

Si Menéame quiere crecer, necesita meter a más gente en la fiesta. De lo contrario, estamos cavando nuestra tumba.

Dinero sin vender el culo: patrocinadores y donaciones, no tiburones

El gran dilema de Menéame siempre ha sido el dinero. ¿Cómo mantener la plataforma sin que se llene de banners infectos y sin acabar en manos de una empresa que nos meta un algoritmo estilo Facebook? Fácil: mirar el modelo de Wikipedia y copiar sin vergüenza.

¿Cómo financiamos esto sin corromperlo?

• Patrocinadores altruistas. Fundaciones, universidades y empresas que valoren un espacio de debate libre.

• Donaciones a lo Wikipedia. Si la gente dona para mantener un espacio de conocimiento, también lo hará por un lugar de discusión libre.

• Menéame Premium. No hace falta muro de pago, pero la opción de apoyar como particular nunca está de más.

Lo importante es que Menéame siga siendo independiente y no acabe con un CEO trajeado decidiendo qué es tendencia en portada según lo que le dicte el IBEX 35.

Menos mierda, más usabilidad

No hace falta reinventar la rueda ni hacer un rediseño que parezca una app de móvil para chavales de 15 años. El diseño de Menéame funciona, punto. Pero sí que hay que mejorar algunas cosas:

Lo que hay que arreglar YA

• Menos publicidad intrusiva. No queremos anuncios de “solteros maduros en tu zona” ni anunciantes maliciosos.

• Onboarding decente. Si un usuario nuevo entra y no entiende cómo funciona esto, se va. Hay que hacerle el camino más fácil.

• Hosting en condiciones y que no se caiga cada vez que un programador toca algo.

Que Menéame sea de la comunidad, no de cuatro socios pasotas

Otro tema clave: Menéame no puede estar en manos de gente que no le pone ganas. Si hay socios que están de adorno, que vendan su parte y pasen a otra cosa. Esto debería ser un proyecto comunitario, no una empresa en la que cuatro tipos con acciones deciden el destino de la plataforma.

Plan maestro

• Recomprar participaciones con fondos de la comunidad. Si queremos que esto siga en pie, nos toca mojarnos.

• Estructura sin ánimo de lucro. Que todo lo que se gane se reinvierta en mejorar la web, no en repartir dividendos.

• Más democracia, menos mamoneo. Que la comunidad tenga voz real en cómo se gestionan los cambios importantes.

Esto ya no va solo de salvar Menéame. Va de que no nos lo roben y lo conviertan en otro producto vacío al servicio del mercado.

Conclusión: o cambiamos o nos vamos al hoyo

Menéame todavía puede salvarse, pero hace falta moverse y hacerlo ya. No podemos seguir esperando que mágicamente vengan nuevos usuarios o que la publicidad basura nos mantenga a flote.

Las claves del rescate

Internacionalizarse o morir.

Buscar dinero sin vender el alma al diablo.

Arreglar lo que ya funciona en vez de hacer un cambio radical.

Quitarle poder a los socios que no aportan y devolverlo a la comunidad.

Si esto se hace bien, Menéame puede volver a ser un referente del debate en Internet. Si seguimos igual… bueno, siempre quedará Twitter/X para pelearnos con desconocidos.

Ferran Arricivita