edición general
311 meneos
3755 clics
Stop Publicidad pone fin al monopolio de la Lista Robinson

Stop Publicidad pone fin al monopolio de la Lista Robinson

El monopolio en el sector de los sistemas de exclusión publicitaria que ha disfrutado la Lista Robinson desde hace más de 15 años toca su fin con la aparición de la primera lista antispam alternativa que cuenta con el visto bueno de la Agencia Española de Protección de Datos.

| etiquetas: robinson , stop , publicidad
Comentarios destacados:                    
#1 Un nombre poco afortunado....

ListaStopPublicidad --> ListasTopPublicidad.
Un nombre poco afortunado....

ListaStopPublicidad --> ListasTopPublicidad.
#1 Faltaría añadir lo de poder quitar publicidad en las páginas web, Youtube, etc.
#14 Es diferente porque ahí eres tú quien proactivamente va a la página. Es decir, que si el sitio es mío yo decidí poner anuncios y el visitante elige si irse
#19 Me parece bien, siempre y cuando tus anuncios vengan de tu sitio web y no me incrustes mierdas de otros sitios que YO no he pedido.
#50 No lo veo así. En mi sitio puedo poner lo que quiera. Es como si vienes a mi casa y te quejas de que no te gusta ni has pedido la música o lo que pongo en la tele. Puedes irte sin problema.
#54 No, perdona. En tu casa pon lo que quieras. Eso sí, voy a tu casa no me parece normal que para entrar me digas que me vaya al súper, me pase por el bar de abajo y que sintonice en MI RADIO la música que tú quieres.

Te lo digo sin metáforas ni eufemismos. Todo lo que venga de tu dominio, tú decides. Lo que sea de otros dominios ya decidiré yo si quiero o no.
#54 #61 Me cuelo en vuestro debate sin intención de tomar partido, tengo mi opinión, pero prefiero centrarme en otras cosas.

A día de hoy es imposible bloquear la publicidad, a menos que uses medidas muy extremas como inteligencia artificial. Este comentario podría ser publicidad, y os lo tendríais que tragar. ¿Y entonces por qué es tan fácil bloquear la publicidad en sitios web? Por la infraestructura que se han montado, es un mastodonte que es imposible que cuele.

Esto se debe a que…   » ver todo el comentario
#71 Gracias por tomarte la molestia de explicarlo detallado.

Yo entiendo que los medios, las páginas web y cualquiera que genera contenido quiera cobrar o al menos que no le implique gastos (muchos aficionados se conformarían con eso). Pero habrá que buscar un equilibrio que no pase por entregar todo el control a 4 compañías que te llenan de mierda todo. Al final tienes a creadores de contenido trabajando para el algoritmo de estas 4 compañías (que realmente es 1) y no para sus usuarios.
#72 Sí, por si acaso yo también estoy de acuerdo, aunque personalmente por hartazgo yo bloqueo la publicidad. En algunos sitios que frecuento lo desbloqueo particularmente, pero las veces que la quito para todos, acabo harto otra vez. xD
#72 #71 Estoy de acuerdo con lo que decís. Pero creo que mezclamos publicidad con privacidad. El uso de datos personales está regulado y sí exige consentimiento salvo excepciones.

Es cierto que están relacionados porque se abusa del uso de datos personales (privacidad) para poner anuncios más relevantes (publicidad), pero son debates independientes, en mi opinión. Soy libre de poner anuncios si no uso datos personales (y el visitante es libre de irse).

De hecho, creo que hemos sido los consumidores los que hemos fomentado en cierta medida ese modelo, eligiendo servicios "gratis" (pagados con nuestros datos) frente a servicios con otro modelo de negocio menos proclive al abuso (suscripción, pago por uso...)
#75 Solo una cosa, respeto que no lo compartas, pero no creo que esté mezclando nada, así como explico, ese es el fundamento de la cuestión. Tampoco creo que tenga sentido culpar a los consumidores, tu vas a la tienda, y comprarás el pan que tenga el mercado. Y según quieras otra cosa tendrás que empezar a hacer malabares...

Y según se vea, pasaría lo contrario, que no pasa. Si yo no quiero publicidad, y parece que la gente lo aborrece, pues se moverían a modelos sin publicidad, pero no…   » ver todo el comentario
#75 Hay otro modelo, que cada medio de comunicación gestione sus patrocinadores y sus anunciantes, sin delegarlo a terceros. Si compras una revista en el kiosco no te dan la revista y 20 panfletos de publicidad a parte. Tendrás la publicidad que haya negociado la revista.

El modelo actual de permitir incrustar anuncios de terceros, es muy cómodo para el que crea contenidos, pero termina trabajando para el algoritmo y dando un control total a la empresa de anuncios.
#14 Puedes quitar la publicidad en Youtube super fácil: PAGA
#32 No puedo pagar Youtube ni Netflix ni nada porque estoy ahorrando para un piso.
#37 me parece bien y la publicidad es tu amiga, para Netflix y esas cosas pues tira de dontorrent
#70 Es lo que hago.
#32 Pagas y te sigues comiendo la publicidad, y los patrocinios, que incrustan los creadores de contenidos, sea en Youtube, Spotify, Ivoox, o donde quiera que haya posibilidad de hacerlo. Y las plataformas se lavan las manos, pero te venden que pagues para no tener anuncios.
#45 Sponsorblock (para navegadores en PC) ayuda a saltarse muchos de esos sponsors en vídeos (siempre que antes haya marcado alguien el segmento del mismo donde salen, cosa que suele ser frecuente).
#60 ¡Gracias, lo probaré!
#45 Es que pagas a la plataforma pa saltarse su publicidad, lo de los que meten la publi como un trozo de video me parece bastante de mal gusto y eso que sigo a varios
#32 Con Ublock Origin también es súper fácil.
#14 claro hombre, y que nadie gane nada haciendo vídeos para que a ti no te salte publicidad. Vaya tela…
#34 Cada uno elige: que te inunden de publicidad que impide ver el contenido o que gane nada.

Tú elige lo primero; yo, lo segundo; y que haga la media.
#68 puedes pagar el premium, como hago yo. Lo comparto con dos personas más y sale muy bien. Si todo el mundo hiciera lo que tú, nadie haría nada en youtube.
#14 de YouTube puedes quitar la publicidad. Yo no la veo. Con un bloqueardor tipo adbock.
#42 Yo utilizo directamente el navegador Brave y me lo quita de todos los sitios.
#1 Tan poco afortunada que si la buscas por Google sólo te salen bloqueadores para el navegador.
Tampoco es que la Lista Robinson fuese algo efectivo. Yo estoy apuntado hace muchos años y me siguen llamando de algunos sitios.
#2 Pues a mi me dejaron de llamar. Y algun despistado que me llama es empezar a mentarle la Lista Robinson y me cuelgan antes de acabar.
#3 A mí me dejaron de llamar pero desde hace un año o así me están friendo casi a diario. La lista se la pasan por el forro.
#39 Yo tengo la grabacion de llamadas por defecto. Como me vuelvan a llamar mando la grabacion a donde corresponda.
#41 El problema es que un 80 por ciento de las llamadas, al menos en mi caso, son llamadas silenciosas, nadie contesta al otro lado, y al descolgar te cortan. ¿A quién denuncias? Estoy harto de bloquear números. No encuentro el sentido a estas putas llamadas, ni siquiera hablan contigo para que los puedas mandar muy lejos.
#46 Son llamadas para validar el numero como activo después tu numero lo meten en cola para llamadas con un agente. En definitiva se hacen para que los agentes pierdan menos tiempo.
#51 #46 o para vender bases de datos de números que contestan.
#3 pensé que le ibas a mentar a su madre :troll:
#58 No lo haria. Al final son trabajadores. Y no creo que nadie se dedique a eso por gusto.
#2 Y tampoco es que haga ninguna falta, porque se prohibieron las llamadas comerciales y ya no llaman más :roll: :roll:
#7 hola, te llamamos des el departamento de recursos humanos de Whatsap
#5 #7 mencionar la lista robinson es sinónimo a que no v a conseguir venderte nada, por eso cuelgan
#7 Se prohibieron si no dabas tu consentimiento. Si, por ejemplo, te has apuntado a una promoción o has hecho una portabilidad y has marcado por error la casilla de "nos autorizas a introducir tus datos en nuestra en nuestra base de datos o cederlos a terceros" te pueden llamar, ya que los autorizas a ello.
#11 Y si no la marcas, no te dejan continuar. Win win.
#13 No, nunca he visto que se no te dejen continuar sin marcarla. Otra cosa es que pongan la casilla al lado de otra de aceptación de condiciones que sí es necesaria y la gente crea que la otra también.
#40 A mi me paso hace nada con simyo.
#11 Otro método que mi pareja y yo tenemos archicomprobado para que te empiecen a freír a llamadas, es meter tu número en esa casillita de "Si tienes alguna consulta, introduce aquí tu número y nosotros te llamamos en unos minutos".
Cómo seas tan insensat@ de poner ahí tu teléfono, prepárate para que estén meses machacándote entre varias compañías distintas con llamadas prácticamente diarias.
#2 discrepo, me solucionó todo el spam LEGAL, que era una animalada lo que recibia

evidentemente no va a funcionar bien si te llama un albanokosovar vendiendote bitcoin
#16 Hacia 2010, a mi Movistar me tenía frito con sus llamadas comerciales. Eran al menos dos llamadas semanales y no había manera de que entendieran de que yo con ellos no quiero nada. Fue una de las razones más importantes por lo que me decidí a inscribirme en la lista Robinson. En relativamente poco tiempo dejé de recibir todo tipo de llamadas comerciales.

Vodafone es una de las pocas que se la ha pasado por el Arco de Triunfo con bastante jeta y MásMóvil me llevaba loco por el fijo, pero esto duró relativamente poco tiempo. Santa paz.
#21 Vodafone no se la salta, pero tiene externalizada la comercialización de nuevas altas, así es que la empresa a la que Vodafone paga por alta te llama y crees que es Vodafone pero no es correcto
#33 llaman el nombre de Vodafone, es lo mismo
#16 El Spam legal ya no existe. Es ilegal.
#23 hablamos del pasado, evidentemente ahora ya carece de sentido
#29 Por eso no sé qué sentido tiene ahora sacar una lista nueva antispam legal que no existe.
#2 Era efectiva, las compañías legítimas dejaban de llamarte. Los de hoy en día son todos timadores, con lo que les da exactamente igual que estés o no estés. A mi madre jubilada le llegan cada semana mensajes y llamadas diciendo que han recibido su currículum y que están listos para la entrevista de trabajo.
#22 jajaja, vaya unos máquinas los de "marketing" de ese "reclutador"...
.
#2 A mí sí me sirvió, dejaron de llamar desde empresas legalmente constituidas. Otra cosa es que un cretino utilice números de móvil random para llamar con la maquinita-robot de "le llamo de rrhh de nosequé". Esos me tienen frito. Pero para eso no sirve la lista Robinson.
#2 probablemente, despues de apuntarte a la lista, hayas dado tu consentimiento en algún servicio que comparte datos. Vuelve a apuntarte, tarda unos dias en volver en ser efectivo
#2 A mí me bajó MUCHO el número de llamadas, de tres o cuatro al día a una al mes. En los últimos tiempos ha ido subiendo a una o dos a la semana.
#2 si te llaman, tienes que ir a la pagina de la lista robinson entrar en tu cuenta y enviar una "revocacion de llamadas" a la empresa que te llamo para darles el toque de que no quieres spam, porque desde que hice eso, el numero de llamadas yo sufro se redujo mucho, la ultima llamada de spam que recivi fue como cosa de unas 3 semanas

asi que si crees que por estar apuntado a la lista the dejaran en paz, es equivocado, tienes que ser un poco activo en ello para que te dejen de molestarte
#2 para mi ha sido efectiva durante años, excepto estos últimos meses que es tremenda la burrada de spam telefónico, pero como el mismo teléfono avisa cuando es llamada sospechosa de spam, spam o alguna empresa conocida según suena deslizo para arriba y va derecha a los bloqueados sin descolgar.
Como en muchas otras felonías, si no hay incentivos para la denuncia, un proceso de ésta simple y consecuencias serias, pues se lo tomarán a pitorreo. Es un poco lo que pasa con el tema de la vivienda, los que han de legislar no se van a tirar piedras contra sus propios intereses o contra los lobbies que en futuro los podrían fichar.

Por cierto, la publicidad en papel en los buzones, además de ser poco sostenible, también debería perseguirse más seriamente
#4 Propongo que en 2025 elijamos dos o tres cadenas de supermercados, guardemos su publicidad durante el año, y el 28 de diciembre quedemos en su puerta a devolvérsela. Que se encuentren con sus 2 toneladas de folletos. Yo me apuntaría.
Lo que hace falta es que se instauren las listas robinson inversas. Las empresas que quieran llamar a personas con fines comerciales se tendran que registrar en esa lista. Y despues seremos los usuarios los que tendremos permitidos o baneados a los miembros de esa lista total o parcialmente.
#28 No lo hacen porque no se apuntaría ni el tato, si ya cuesta que la gente se apunte a la Lista Robinson, mucho mas para ponerte una diana y que te acribillen un millones de mosquitos comerciales dispuestos a sacarte la sangre.
A mi también me cuelgan cuando lo menciono, pero con la diferencia que nunca he proporcionado mis datos a la lista Robinson. :-D
Yo estoy dado de alta en la Lista Robinson desde el 2015, apenas tengo llamadas de spam, siempre les digo que estoy en la lista y cuelgan, anoto de dónde me llaman por si se repite, denunciarlos a la AEPD, aunque debería hacerlo sólo por esa llamada.

El resto de llamadas son los típicos fraudes para que añadas a alguien a WhatsApp, supongo que para el tema de generar likes, , aunque tengo activado el sistema de detección de llamadas, no suele funcionar, los números van variando…   » ver todo el comentario
El 99% del spam que me llega es de empresas cripto y demás mierda que se pasan por el forro estas webs. Mientras no se pueden denunciar los números de teléfono españoles que usan, no empresas que dios sabe donde están, esto no sirve para casi nada
#6 Mientras no se pueden denunciar los números de teléfono españoles que usan

Sí que se puede.
#12 Estoy hablando de empresas que no les importa una mierda la Lista Robinson, que se niegan a ejercer tu derecho de supresión, y en resumen, no están dentro de la legalidad española pero usan teléfonos registrados en España (eSim). Yo no puedo denunciar a la AEPD una empresa que me llama de la que NO SE NADA, solo que me vende "inversiones", solo se que me llaman con un número que le ha vendido Orange. Orange no tiene responsabilidad alguna ante nadie cuando sabe que están usando sus números para spam y fraudes.
#48 Te estoy diciendo que sí que puedes (y te adjunté un enlace que lo explica). Por supuesto que Orange no tiene responsabilidad, pero sí el titular de la línea.
#12 puse denuncia en la AEPD de las putas llamadas automáticas de los recursos humanos de 10 segundos de duración, con las fechas, hora ,los números y la grabación (mi móvil graba de forma nativa todas las llamadas que hago o recibo de forma automática desde el segundo cero) y me dijeron que con eso no probaba nada y que no daban trámite a la queja/denuncia.
#52 Ya habido sentencias condenatorias por llamadas comerciales a gente inscrita en la Lista Robinson.

La AEPD tiene que admitir a trámite una denuncia si es correcta en forma. O te han dado alguna causa motivada más allá del "con eso no pruebas nada" o han prevaricado (sería el primer caso que conozco, la verdad). En cualquier caso, si has presentado la denuncia correctamente, tienes una respuesta oficial.
#65 Tu mismo...
En el presente caso, tras el análisis realizado sobre los documentos aportados y las circunstancias concurrentes, no se aprecian indicios racionales de la existencia de una infracción en el ámbito competencial de la Agencia Española de Protección de Datos, por lo que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 65.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, SE ACUERDA inadmitir la reclamación.
La solución es fácil: (para telefonía)
1. Operador detecta envíos de más de N sms/llamadas por minuto y/o horario comercial.
2. Operador contacta con el emisor y comprueba si es un mensaje/llamada lícito según la legislación
3. Si no lo es se cierra la cuenta.

Solo hace falta querer terminar con esa lacra de "tengo trabajo para ti, añádeme a tu WhatsApp"
Ya estoy a bordo.
¿Estos también van a comerciar con los datos de la gente que no quiere que se comercie con sus datos?
Acojonante. Sólo han tenido que pasar 15 años para mover un puto dedo. Ni que sea tan difícil acabar con esta lacra.

Pero vamos... que hacer otra lista lo único que hace es empeorar la situación. Nadie tendría que añadirse a nada. SPAM ilegal y punto, quien inclumpla un buen multón.
Dar tus datos para que no te envíen spam.
Mismo plan sin fisuras que antes y no se ha solucionado el problema.
A saber cómo protegen esos datos
Pues veremos si sirve para algo. Llevamos meses que más de 5 llamadas diarias de teléfonos de fraudes, publicidad y maquinas que no contestan.

menéame