#7 Todo es matizable. Conozco varios casos de niños con medicación que no tienen problemas hasta que los compañeros, que saben que hay algo que les irrita, no paran de provocarles. Y cuando explotan, la culpa es de ellos claro. Lo vi cuando era pequeño y lo sigo viendo ahora.
#2 En casa tenemos colgado de la pared el examen de ingreso a la escuela de bellas artes que hizo mi padre a mediados de los 70: un discóbolo a carboncillo de metro y medio de alto por uno de ancho que impresiona nada más verlo y más cuando nos contaba que tanto de la temática como de la técnica a utilizar te entrabas en el mismo momento del examen.
#6 Depende. Si tienes que hacerla con Factura-e, la aplicación del Gobierno para temas con la Administración puede pasar como a mí, que tras actualizar java ha dejado de funcionar y lleva así camino de dos meses sin que lo arreglen. Lo único que han puesto es un aviso junto al enlace de descarga del ejecutable para que no se actualice el java porque si no el programa no funciona y que lo arreglarán en la siguiente versión. No han dicho qué año.
#26 Un par de puntualizaciones. El tipo general de sociedades ya es del 23% desde 2023 y existen mecanismos para pagar menos siempre que no se descapitalice la empresa. Por otro lado Amancio Ortega persona física deberá descontar de esos 100.000 euros su coste de adquisición.
Si la razón del porqué la base del ahorro es más barata que la base general es que ese dinero ya tributó previamente en la parte cara del impuesto y con eso se favorece que el dinero se mueva no sería mala idea que si se da el caso que un contribuyente obtiene más base del ahorro que base general, sea porque su foco de actividad es ahora su trabajo y por tanto que desaparezcan los beneficios fiscales.
Y ya sabéis, avisad a los abuelos que con 71 años no es buena idea invitar a efebos que no conocen de nada a sus casas para mantener relaciones. Además de arriesgarse a que les roben pueden acabar en un documental de Tamayo.
#12 Correcto. Además usaban pelucas y tocados para protegerse del Sol que allí no era lo que se dice aconsejable tomarlo sin protección.
También es bastante increíble de creer las loas de otras culturas como la europea anterior al siglo XIX. Los griegos representaban calvos a seres de bajos instintos, los romanos ya usaban pelucas y se han encontrado escritos con insultos llamando calvos a gente importante de manera despectiva. En la Edad Media algunas órdenes religiosas afeitaban a sus miembros parte de la cabeza para afearlos y hacerlos menos atractivos. La nobleza inglesa y francesa usaba pelucones para ocultar el envejecimiento, enfermedades y la falta de higiene para diferenciarse de la gente de baja alcurnia.
Y en la cultura asiática lo mismo. Se rapa a los enfermos, a los condenados a muerte o a los que sufren algún tipo de penitencia.
Que hoy en día, gracias a la higiene, haya cambiado el paradigma y se ensalcen las figuras masculinas (sobre todo los que tocan poder) es una cosa muy distinta a hacer creer que en el pasado en general la cosa fue así también. Uno de los ejemplos más fácilmente identificables son las películas históricas donde a anacronismos e inexactitudes en vestuario y attrezzo se les unen figuras poderosas que van con el molondro al aire cuando difícilmente su estatus se lo hubiera permitido.
Y he buscado por curiosidad fotos del redactor, por si fuera miembro del club de amigos del billar haciendo proselitismo pero no, gasta una buena mata de pelo y no es sospechoso de predicar las bondades de aquello de lo que no carece. Lo normal hubiera sido lo contrario.