edición general
149 meneos
2897 clics
¿Por qué en Estados Unidos siguen construyendo las casas con madera

¿Por qué en Estados Unidos siguen construyendo las casas con madera

Cada vez que hay un gran incendio o huracán en Estados Unidos nos hacemos la misma pregunta: ¿por qué construyen las casas con madera? Pues porque es un fenómeno tan enraizado en la estructura sociocultural y, por tanto, económica del país que, si no se hubiera hecho así, no existiría Estados Unidos y, seguramente, tampoco los rascacielos.

| etiquetas: casas de madera , estados unidos , historia , ballroom
Comentarios destacados:                            
#38 #5

Permíteme puntualizar.

En este caso la inercia es una industria de la construcción que está acostumbrada a trabajar con madera, no tienen albañiles, tienen carpinterios, no tienen grandes cadenas logísticas pensadas para el ladrillo cemento, sino para la madera. Lo mismo pasa con las industrias de mantenimiento de la madera (como los que fumigan) los techos de chichinabo que tienen (son papelitos con asfalto que se deben cambiar cada 20 años)

En resumen, cambiar esta tendencia significa cambiar la forma de operar de miles de empresas, de millones de trabajadores y de un procentaje muy elevado de su economía. Encima los americanos son conservadores con las tradiciones hasta el ridículo (como por ejemplo los cascos de los bomberos)

Si lo consigues cambiar en 50 años sería un éxito.
Por el mismo motivo por el que protegen sus casas con fusiles de asalto en vez de que con puertas blindadas: porque siguen viviendo en el siglo XVII.
#6 Y usan millas, onzas y esas mierdas tan útiles y convenientes
#67 youtu.be/JYqfVE-fykk?feature=shared

- how many liters are in a gallon, sir?
- nobody knows

te lo recomiendo, 4 de los mejores minutos de parodia que hay
#77 Lo vi el otro día y acabo de volver a verlo. Es cojonudo
#77 ¡Muy bueno!.
#6 Es que a ver, para qué cojones quieres una puerta de metal si la pared es de madera xD
Las inercias históricas son difíciles de combatir
#5

Permíteme puntualizar.

En este caso la inercia es una industria de la construcción que está acostumbrada a trabajar con madera, no tienen albañiles, tienen carpinterios, no tienen grandes cadenas logísticas pensadas para el ladrillo cemento, sino para la madera. Lo mismo pasa con las industrias de mantenimiento de la madera (como los que fumigan) los techos de chichinabo que tienen (son papelitos con asfalto que se deben cambiar cada 20 años)

En resumen, cambiar esta tendencia…   » ver todo el comentario
#38 No entiendo porqué pensáis que deberían cambiar el material de construcción, si para viviendas unifamiliares es un material de construcción muy bueno y renovable, muchísimo más sostenible que el ladrillo o el metal.
El problema de usa no es el material, es el capitalismo, las casas aguantan poco porque son baratas y no tienen leyes que les obliguen a hacerlas mejor, si las hiciesen de ladrillo las harían de un ladrillo finito pegado con una mezcla de 20% cemento y 80% agua y se caerían igual. La madera es un material muy bueno para construir, en Escandinavia hacen las casas con madera y tienen mejor aislamiento y calidad que las nuestras, eso sí, seguramente valgan el triple que una casa americana.
#51

No son baratas, no son duraderas, necesitán un montón de mantenimiento, se queman con mucha más facilidad y encima las construyen chapuceramente.
#54 En cuanto a la durabilidad te lo compro, pero el resto no, en usa es más barato construir en madera que en ladrillo (y en España diría que también), si la construyes bien no necesitan un montón de mantenimiento ni se queman con facilidad, el problema es que no las construyen bien.

Pero vamos, yo creo que se debería construir más en madera, no menos, los edificios que se construyen actualmente, incluso con hormigón, se diseñan normalmente con una vida útil de 50 años de todas formas, y una casa de madera es más sostenible de reconstruir que una de hormigón o ladrillo.
#38 Lo que no quita que se pueda hacer. En Europa tenemos nuestros problemillas pero también muchas tablas. Hace mucho que se sabe que un incendio arrasa con todo si la mayor parte de lo que encuentra es madera. Y que si interesa que una construcción sea duradera, pues no queda otra que usar otros materiales como la piedra o los modernos.

Y aún así de vez en cuando la naturaleza nos tiene que dar un toque de atención. En las inundaciones de octubre en Castilla la Mancha lo más afectado fueron…   » ver todo el comentario
#38 Añade que está muy metido en la cultura el propio mantenimiento, tanto del propietario como comunalmente, casi cualquiera es capaz de hacer tabiques y reformas en madera en su propia casa, tienes multitud de herramientas y los cortes y medidas son muy estandarizados. Con ladrillo cualquier reparación se dispara miles de dólares, aunque contrates personal que viene de países con experiencia en ese material.
#71

bueno, no creo que precisamente las obras en madera en EEUU salgan tampoco demasiado baratas, salvo que te las hagas tú.
Nadie les contó el cuento de los tres cerditos y el lobo cuando eran pequeños.
#17 las uvas de las ira una de las moralejas es que una casa no te da de comer. Y desde que apareció el Colt todos los hombres son iguales, no hay cerdos ni lobos.
#28 Si que hay, desastres naturales.
#60 evidentemente no te has leído las uvas de la ira, 1000 acres y tener que emigrar por hambre causada por un desastre natural. La propiedad no te va dar de comer, te lo va a dar el trabajo, entre otras muchas cosas.
es.wikipedia.org/wiki/Dust_Bowl
Tienen casi un siglo de historia donde las ciudades se crearon y se destruyeron igual de rápido que la vivienda, Literatura y folclore donde las ciudades grandes pasan a ser pasto del fuego y del polvo y no vuelven a aparecer, se quita y se cambia de manos por compra, guerra y demás, ese es el folclore de EEUU.
#26 Es del mismo autor, que editó para el pais su propio texto quitando imágenes, con algunos detalles cambiados, pero
Lo barato sale caro.
#1 madera barato?
#78 En usa si
#80 No creas. Especialmente durante el covid el coste de la madera se duplico o incluso triplico y lei muchas quejas de carpinteros o constructores. No se como estara la cosa ahora, pero tampoco es que sea sustancialmente mas barato que aqui.
#82 el coste de todo se multiplicó, y allí hay mucha menos arcilla que aquí y mucha menos costumbre, no lo he mirado pero seguro que allí los ladrillos son mucho más caros que la madera.
Dicho ésto, en España yo conozco gente que pidió presupuesto para construirse una casa y la hizo de madera porque era más barato. Hace 15 años o así, no sé si fue algún momento puntual del mercado o si es lo normal.
#87 Otro genio. En EEUU construyen con madera porque hay menos arcilla que en España. Este es el nivel del panfleto.
Capitalismo.
#62 Han ocultado los cientos de miles de muertos en la hambruna que dejó su "glorioso alzamiento" durante los 5 siguientes años a la guerra www.eldiario.es/sociedad/hambruna-espanola-borrada-franco-no-aparece-l cómo no van a ocultar estas tonterías de que la gente se hacía la vivienda literalmente donde la Naturaleza les permitía... en cuevas, en agujeros... ya no hablamos ni de tercermundismo, hablamos de una vuelta a cientos de años atrás. Un Estado que no estaba en ninguna parte, salvo alrededor de los aristócratas y señoritos, para proteger todo lo que habían robado.

La obra maestra del Derechismo en España.
#70
Así es.
Porque tienen serrín en los cerebros y son una sociedad enferma.
#9 ¿Has oído hablar de los SUV? ... no somos tan distintos.
Las casas de madera son las más adecuadas si, por ejemplo, vas a mudarte con cierta frecuencia, lo que es tradición en Estados Unidos. Por ejemplo, si le robas la mitad de su territorio a México, te quedas con la Florida española, o intentas quitarle territorio a Canadá, quién sabe dónde te puede apetecer vivir en unos meses.
#33 jajajajajaja
#44 La madera prende, pero hasta entonces no pierde prácticamente resistencia con la temperatura, y hace falta mucho fuego mucho rato para que la madera prenda, eso sí, una vez la estructura prende el edificio colapsa.
El acero no prende, pero cuando sube la temperatura pierde resistencia de forma más o menos continua, así que en un incendio a una temperatura relativamente baja la estructura de acero puede colapsar, además el metal tiene un coeficiente de transmisión de calor muy alto, es muy…  media   » ver todo el comentario
#47 se te ha olvidado que los techos los hacen de imitación de teja de alquitrán.
Por ahí mueren todas las casas en un incendio como este.
#95 es que esa es la parte grave, el techo asfáltico
#47 Joder, vaya tela, nunca lo hubiera dicho. Gracias por la explicación.
#20 Cada estado tiene sus propias regulaciones, aunque hay un código federal de construcción, que viene siendo un marco general de mínimos, por así decir
#21 Un marco muy mínimo, en comparación con los euro-codigos,

Sin embargo la reglamentación semiprivada de incendios nacional (Si quieres estar bajo ciertos seguros,) no tiene nada que envidiar a la europea (con cambios de filosofía eso sí). y luego la eléctrica, algunos "manuales" que siguen afiliados a gremios (Dependiendo del estado) sinceramente me parecieron una obra de arte (Aunque siempre con alguna salida de tiesto, fruto de las tradiciones)
Es barato, rápido, confortable. Por el precio de una casa de aquí se hacen la de allá y la reposición para cuando se les queme o se la lleve un huracán. Aquí, las cocinas también se renuevan cuando aún son usables.
Lo que no tiene excusa es que no hagan tratamiento ignifugo a la madera y tejado. Yo supongo que algo si que le hacen.
#15 se quejan habitualmente de la "sobrerregulación" europea, pero es que esas regulaciones son las que hacen casas duraderas y reparables, un colega mío se fue de electricista a EEUU y me decía que los despropósitos de instalaciones eléctricas no los había visto ni en la aldea más remota de España.
#18 Seguramente tenía razón tu amigo pero hay la diferencia de que allí tienen 125v y es mucho más seguro. Cuando aquí teníamos 125v, las instalaciones también se hacían de cualquier manera y en vez de tester se usaban los dedos. {0x1f600}
#19 y además creo que cada estado tiene una norma que no es similar a otros, y el cuadro centralizado es de pesadilla, no sé si @themarquesito me puede confirmar ese aspecto.
#18 En el interior de Valencia he visto cosas que no creerías en viviendas y en granjas donde el propio granjero que se había hecho su "instalación eléstrica" él solo, sin estudios, sin que nadie le ayude na, tira pa Valencia forastero que te zurro un estacazo a mí me van a venir los forasteros a decir naaaaa hombreeeeee yaaaaaaaa

:troll:
#53 y #18 Es el problema de la regulación: que solo afecta a lo que está hecho de forma correcta. En el campo, la mayoría de las edificaciones que conozco son habitaciones de uso agrario que se han reacondicionado como vivienda o "casa de campo", y en esas, las instalaciones, por supuesto del todo ilegales, están todas hechas como el ojete por gente que apenas sabe para qué sirve un cable.
#89 están las granjas de los cuentos de niños, están las granjas industriales modernas, y luego están las granjas típicas del rural español, construidas muchas veces por el propio granjero apilando ladrillos con cemento y haciendo él mismo la instalación de luz y agua.

Esas son en muchas ocasiones surrealistas.
#15 no son baratas, tardan mucho en construirlas y el gasto energético de calefacción y aire acondicionado es desmesurado. Las cocinas las hacen actualmente como en España. El tejado es con tela asfáltica, hay no hay tratamiento posible. Las casas, antes las cubrían con tablilla de madera, y ahora la tela asfáltica imita la forma. Yo solo he visto el uso de teja árabe en California.
#15 pues una casa de madera cuesta una fortuna.
Pues la misma razón que explica que las casas yankees uno puede patear las puertas para abrirlas, pegarle un puñetazo a una pared sin mierdo a romperse los nudillos o los muebles de la cocina son de contrachapado con melanina. Porque todo es aparente y funcional, pero a la vez cutre y barato.

¿Os imagináis lo que costaría construir y mantener la típica casa estadounidense unifamiliar que aparecen en sus películas con los estándares de Europa? ¿Cuanto costaría calefactar en Alemania la casa de los Simpsons con techos de 4-5 metros, espacios enormes, diáfanos e interconectados?
#8 En EE.UU le metes un puñetazo a la pared y te quedas sin pared; en Europa te quedarías sin mano.

Me estoy acordando de una escena que vi por ahí de Jersey Shore. En un momento en que estaban de viaje en Italia, uno de los personajes, en un momento de frustración, le pegó un cabezazo a una pared y quedó inconsciente
#10 Pues eso, el sueño americano es tener la casa, coche, rifle etc... Más grande y aparente posible.

Y en el caso de las casas, eso solo se puede hacer con madera y dry wall. En el caso de los coches se entiende cuando ves que el estándar es tener un "Cañonero" que nunca va a pisar tierra.
#12 Ya, pero también tienen su casa de dos pisos y jardín por el precio (ajustado a salario) que aquí tenemos noventa metros cuadrados de un quinto sin terraza.

Si tienes mucho espacio donde construir, una sociedad centrada en el transporte por coche y madera barata tienes una casa asequible con tus pisos y tu jardín que térmicamente es muy apta a estándares modernos y muy resistente a vientos y tornados.

Cosas buenas y cosas malas, como siempre.
#10 Como curiosidad algunos expertos en "defensa del hogar" recomiendan el calibre .410 de escopeta (Que se usa para cazar alimañas o como mucho pavos) porque las postas son menos propensas a atravesar el drywall y causar "daños no deseados". Además el poco retroceso hace que se puedan hacer más disparos seguidos y su poca letalidad "ayuda" a no meterse en "líos judiciales". Pero lo de no atravesar paredes se suele mencionar.

Además el .410 es compatible con el tradicional .45LC de bala, son lo que algunos fabricantes venden revólveres con ánima lisa que con compatibles son ambos calibres. Taurus (Brasil) tiene uno y que yo recuerde hay alguno más por ahí americano.
#10 venía a decir esa misma escena xD
#10 En los países nórdicos también las casas preferidas son las unifamiliares de madera aunque allí no tienen tantas catástrofes naturales.
#50 Es un muy buen aislante, en los inviernos es importante, y hay mucha madera disponible.
#50 madera puede ser timber frame(estructura de troncos) o light frame(estructura de palos), en escandinavia usan timber frame.

Si quieres curiosear hay casas de estructura de acero que el perfil más grueso no pasa de los 2,5 mm, siendo la mayoria de 0,4 mm(el papel de aluminio suele ser 0,2 mm). De 18 a 94 mils usando la medida imperial.
#10 ¿Para qué quieres darle puñetazos a la pared? Sinceramente yo prefiero habitaciones de 40 metros a las viviendas que acostumbramos en Europa... Me gusta el bricolaje y me resulta muy fácil con la madera hacer lo mismo las cosas.
#73 Hay gente que lo hace para descargar su frustración
#10 no entendí como mi pareja podía ver esa bazofia hasta que me enseñó ese episodio. Menuda jartada a reir :-D
#8 en Alemania los techos ya son así y menos habitaciones pero con más metros cuadrados
#8 No creo que usen melanina en los muebles. Se les pondrían morenos y ellos son supremacistas lechosos.
¿No será melaMina?
:-D :hug:
Pues hoy empieza Trump, así que no me extrañaría que de la madera pasaran a vivir en cuevas
Pues por lo mismo que los españoles construiremos en zonas inundables donde hay muerto 200 personas.
#55 Eso no son los españoles, son los sinvergüenzas de los políticos de todo tipo que consintieron que se construyera ahí.
#69 Esos politicos son españoles y los que los votan tambien, te guste o no.
Tienen muchos bosques y les gusta el usar y tirar
#3 más bien está enraizado en el pasado colono, donde tenías que construir a toda ostia para comerles terreno a los indios, la cosa es que esa "prisa" se heredó con la llegada del acero
#7 eso es. Por otro lado está establecido que son un país de carpinteros no de albañiles cómo por ejemplo España. Cambiar el paradigma sería muy costoso En tiempo y dinero.
#3 Esa tontería la dicen mucho en reddit, ignoran olimpicamente paises con aún más madera que construyen casas de madera que destrozan en calidad a las norteamericanas.

Incluso en Japón donde la depreciación por edad de la vivienda es mucho más rápida que la norteamericana, es una delicia ver sus construcciones.. e igualmente tienen terremotos y un historial de incendios muy importante
#29 Es que en EEUU no "se construye en madera"... son como el que dice 4 tablones de madera, el resto es todo pladur, lana de roca o espuma de aislamiento, pintura y silicona.

Mucha moldura, muy bonito todo, pero como le pegues una patada a una pared te sale la pierna por el otro lado... nada que ver con una cabaña de madera de "las de aquí" (y si ya hablamos de ladrillo ni de coña).
#75 hay paredes de Pladur que aguantan más que las de ladrillo.
#3 La primera parte es cierta, es muy barata y eso en lugares con el suelo barato consigue casas (que no pisos) baratos. Pero también la madera también es más fácil de transportar, es térmicamente muy eficiente y también (dicen) es buen material para hacer casas resistentes al viento y tornados.
#58 Era barato hasta ahora. Creo que a partir de ahora "contando" el seguro el ladrillo va a ser más barato.
#3 Como a los tornados.
#3 USA y tirá
Les sobran carpinteros y les faltan arquitectos :troll:
#41 arquitectos y albañiles
#94 si, albañiles oficiales de primera... un arquitecto no se ensucia xD
Porque no conocen el cuento de los tres cerditos.
#42 es que a ellos les contaron el cuento de los tres créditos, el de estudios, el de hipoteca y el de la tarjeta de crédito
Una casa con estructura de madera es tan segura como una de hormigón; utilizando buenos materiales, claro. Creo que el problema en realidad es esto último.
#16 De hecho una estructura de madera bien hecha aguanta mucho mejor un incendio que una de acero.
#37 No es por nada pero me parece muy difícil creer en tu afirmación, voy a ver si encuentro algo al respecto. Que puedo estar yo equivocado también te digo.
#37 Desde luego, no hay nada peor que una estructura de acero sin protección suficiente, ante un incendio... recordemos la catástrofe de almacenes Arias...
#16 cualquier casa que tenga más de 100 años, como pasa en muchos centros históricos de ciudades españoles tiene los pilares de madera
#65 O piedra
#16 ahí le has dado, "buenos materiales". Una de madera en condiciones, ni es tan rápida, ni es tan barata como las cosas esas de marquetería que se hacen 3 cuñados entre cerveza y cerveza.
Porque son materiales baratos que las levantan como churros en apenas unas semanas; claro, después, pasa lo que pasa...
Más madera que es la guerra
No está muy relacionado pero pregunto por si alguien sabe. En la película "El 47", hablan de una ley por la que si al amanecer tu construcción tenía techo era considerada legal como vivienda. Iba la Guardia Civil con los primeros rayos de Sol a hacer inspección y si no cumplía la echaban abajo. Esto es cierto? Es como lo cuentan en la película?
#11 si, se ve también en "las abogadas"
#11 así se construyó torre baró. Y con todo esas casas aguantan mejor que una americana, de hechos muchas siguen en pie y aunque no hay terremotos son muy estables. . Porque la mentalidad era ir apliando y fortaleciendo la casa. En cada casa alguien tenía algo de albañil y lo que al principio era una choza se iba ampliando y se iba convirtiendo en una casa firme conforme se iban consiguiendo materiales
#11
Curiosamente, hay una película italiana, creo que de los años 50, donde retratan la misma dinámica.
En Madrid, en esa época, mucha gente vivía en chabolas. También había gente viviendo en cuevas e incluso en un nido de ametralladora (microbúnker) de la guerra civil.
La miseria de aquella época se oculta actualmente, porque contradice los mantras falsos del PP y el resto de la ultraderecha.
CC #11 #48 #49 #56.
#62 De hecho en Bilbao en 1978 sucedió algo muy similar a lo que ocurre en la película. Se decía que el bus no podía llegar a ciertos barrios y para demostrar que se podía, lo secuestraron.  media
#64
Muchas gracias por el dato.
#66 Como curiosidad, acabo de descubrir, que los dos casos se dieron con una semana de diferencia
#48 Afortunadamente no hay terremotos en Torre Baró, las estructuras hechas con paredes de carga de ladrillo y techos de vigueta y bovedilla ante un terremoto se caen cual castillo de naipes. Eso sí, si se prende fuego a una casa, las vecinas ni se enteran.
#11 Esto te lo explican en el libro Un Cerro de Ilusiones, que narra la historia del Cerro del Tío Pío, el desaparecido poblado de Madrid: www.librerialaesquinadelzorro.com/producto/un-cerro-de-ilusiones/

Básicamente los obreros sin nada que emigraban de otras partes miserables de la España rural a Madrid para buscar trabajo con el que alimentar a sus familias se iban a estos cerros del extrarradio y sí, es como dices, hacían las casas (sin baños, sin cocina, sin nada) por la noche ayudados por los demás vecinos porque si por la mañana cuando venía la Guardia Civil estabas tú con tus hijos durmiendo dentro (con el cemento o el adobe aún frescos por supuesto) y el techo construido, ya era tuya y no te podían echar.
#49 ¡Magnífica recomendación! {0x1f44d}
#88 Es un libro realmente muy bonito, y además tiene fotos viejunas también, que es siempre muy agradable de ver en estos libros "documentales".
#11 En Bilbao también se contaba algo similar. Que si de día la casa estaba acabada no la podían tirar.
Hace poco leí un libro muy interesante y bien documentado "Este barrio de barro" de Iñigo López Simón, en el que comenta que no ha encontrado un solo documento oficial que hable de esa ley.
#11 Y con vater.

Que como no tenían, se lo pasaban de unas casas a otras por la puerta trasera cuando pasaba el inspector.
Os adjunto una imagen esclarecedora de una casa en restauracion de un vecino. Es de 1922 y le obligan a mantener la estructura. Una casa de palillos, como se puede ver. La han levantado para preparar el firme, se construyó sobre una marisma.  media
#24 Ya, menuda mierda de casa, seguro que no aguanta ni un siglo...
Casas de madera y tabiques interiores de carton piedra, no llegan ni a ser pladur, los suelos un contrachapado y encima el parquet , tarima o baldosa, los unicos ladrillos que usan son para la chimenea.
#68 ya ¿Eh? Que locura que en zonas donde hay mucha arcilla se use el ladrillo y en zonas donde hay muchos árboles se use madera, si es que están locos estos yankees
#83 La arcilla no se acaba, los arboles si.
Porque la madera es muy buen material de construcción, básicamente.
#35 El ladrillo y el hormigón es mucho mejor y duradero.
#72 si, eso sí, pero no es renovable
#79 Ni destruible tan fácilmente como una patada, alguna vez de pasada veo un programa de dos hermanos gemelos y da pena ver como se reforma y tiran tabiques.
Por que tienen madera.
Porque son idiotas y no les contaron de pequeños la historia de los 3 cerditos
«12

menéame