Cada vez que hay un gran incendio o huracán en Estados Unidos nos hacemos la misma pregunta: ¿por qué construyen las casas con madera? Pues porque es un fenómeno tan enraizado en la estructura sociocultural y, por tanto, económica del país que, si no se hubiera hecho así, no existiría Estados Unidos y, seguramente, tampoco los rascacielos.
|
etiquetas: casas de madera , estados unidos , historia , ballroom
Permíteme puntualizar.
En este caso la inercia es una industria de la construcción que está acostumbrada a trabajar con madera, no tienen albañiles, tienen carpinterios, no tienen grandes cadenas logísticas pensadas para el ladrillo cemento, sino para la madera. Lo mismo pasa con las industrias de mantenimiento de la madera (como los que fumigan) los techos de chichinabo que tienen (son papelitos con asfalto que se deben cambiar cada 20 años)
En resumen, cambiar esta tendencia significa cambiar la forma de operar de miles de empresas, de millones de trabajadores y de un procentaje muy elevado de su economía. Encima los americanos son conservadores con las tradiciones hasta el ridículo (como por ejemplo los cascos de los bomberos)
Si lo consigues cambiar en 50 años sería un éxito.
- how many liters are in a gallon, sir?
- nobody knows
te lo recomiendo, 4 de los mejores minutos de parodia que hay
Permíteme puntualizar.
En este caso la inercia es una industria de la construcción que está acostumbrada a trabajar con madera, no tienen albañiles, tienen carpinterios, no tienen grandes cadenas logísticas pensadas para el ladrillo cemento, sino para la madera. Lo mismo pasa con las industrias de mantenimiento de la madera (como los que fumigan) los techos de chichinabo que tienen (son papelitos con asfalto que se deben cambiar cada 20 años)
En resumen, cambiar esta tendencia… » ver todo el comentario
El problema de usa no es el material, es el capitalismo, las casas aguantan poco porque son baratas y no tienen leyes que les obliguen a hacerlas mejor, si las hiciesen de ladrillo las harían de un ladrillo finito pegado con una mezcla de 20% cemento y 80% agua y se caerían igual. La madera es un material muy bueno para construir, en Escandinavia hacen las casas con madera y tienen mejor aislamiento y calidad que las nuestras, eso sí, seguramente valgan el triple que una casa americana.
No son baratas, no son duraderas, necesitán un montón de mantenimiento, se queman con mucha más facilidad y encima las construyen chapuceramente.
Pero vamos, yo creo que se debería construir más en madera, no menos, los edificios que se construyen actualmente, incluso con hormigón, se diseñan normalmente con una vida útil de 50 años de todas formas, y una casa de madera es más sostenible de reconstruir que una de hormigón o ladrillo.
Y aún así de vez en cuando la naturaleza nos tiene que dar un toque de atención. En las inundaciones de octubre en Castilla la Mancha lo más afectado fueron… » ver todo el comentario
bueno, no creo que precisamente las obras en madera en EEUU salgan tampoco demasiado baratas, salvo que te las hagas tú.
es.wikipedia.org/wiki/Dust_Bowl
Tienen casi un siglo de historia donde las ciudades se crearon y se destruyeron igual de rápido que la vivienda, Literatura y folclore donde las ciudades grandes pasan a ser pasto del fuego y del polvo y no vuelven a aparecer, se quita y se cambia de manos por compra, guerra y demás, ese es el folclore de EEUU.
Dicho ésto, en España yo conozco gente que pidió presupuesto para construirse una casa y la hizo de madera porque era más barato. Hace 15 años o así, no sé si fue algún momento puntual del mercado o si es lo normal.
La obra maestra del Derechismo en España.
Así es.
El acero no prende, pero cuando sube la temperatura pierde resistencia de forma más o menos continua, así que en un incendio a una temperatura relativamente baja la estructura de acero puede colapsar, además el metal tiene un coeficiente de transmisión de calor muy alto, es muy…
Por ahí mueren todas las casas en un incendio como este.
Sin embargo la reglamentación semiprivada de incendios nacional (Si quieres estar bajo ciertos seguros,) no tiene nada que envidiar a la europea (con cambios de filosofía eso sí). y luego la eléctrica, algunos "manuales" que siguen afiliados a gremios (Dependiendo del estado) sinceramente me parecieron una obra de arte (Aunque siempre con alguna salida de tiesto, fruto de las tradiciones)
Lo que no tiene excusa es que no hagan tratamiento ignifugo a la madera y tejado. Yo supongo que algo si que le hacen.
Esas son en muchas ocasiones surrealistas.
¿Os imagináis lo que costaría construir y mantener la típica casa estadounidense unifamiliar que aparecen en sus películas con los estándares de Europa? ¿Cuanto costaría calefactar en Alemania la casa de los Simpsons con techos de 4-5 metros, espacios enormes, diáfanos e interconectados?
Me estoy acordando de una escena que vi por ahí de Jersey Shore. En un momento en que estaban de viaje en Italia, uno de los personajes, en un momento de frustración, le pegó un cabezazo a una pared y quedó inconsciente
Y en el caso de las casas, eso solo se puede hacer con madera y dry wall. En el caso de los coches se entiende cuando ves que el estándar es tener un "Cañonero" que nunca va a pisar tierra.
Si tienes mucho espacio donde construir, una sociedad centrada en el transporte por coche y madera barata tienes una casa asequible con tus pisos y tu jardín que térmicamente es muy apta a estándares modernos y muy resistente a vientos y tornados.
Cosas buenas y cosas malas, como siempre.
Además el .410 es compatible con el tradicional .45LC de bala, son lo que algunos fabricantes venden revólveres con ánima lisa que con compatibles son ambos calibres. Taurus (Brasil) tiene uno y que yo recuerde hay alguno más por ahí americano.
Si quieres curiosear hay casas de estructura de acero que el perfil más grueso no pasa de los 2,5 mm, siendo la mayoria de 0,4 mm(el papel de aluminio suele ser 0,2 mm). De 18 a 94 mils usando la medida imperial.
¿No será melaMina?
Incluso en Japón donde la depreciación por edad de la vivienda es mucho más rápida que la norteamericana, es una delicia ver sus construcciones.. e igualmente tienen terremotos y un historial de incendios muy importante
Mucha moldura, muy bonito todo, pero como le pegues una patada a una pared te sale la pierna por el otro lado... nada que ver con una cabaña de madera de "las de aquí" (y si ya hablamos de ladrillo ni de coña).
Curiosamente, hay una película italiana, creo que de los años 50, donde retratan la misma dinámica.
En Madrid, en esa época, mucha gente vivía en chabolas. También había gente viviendo en cuevas e incluso en un nido de ametralladora (microbúnker) de la guerra civil.
La miseria de aquella época se oculta actualmente, porque contradice los mantras falsos del PP y el resto de la ultraderecha.
CC #11 #48 #49 #56.
Muchas gracias por el dato.
Básicamente los obreros sin nada que emigraban de otras partes miserables de la España rural a Madrid para buscar trabajo con el que alimentar a sus familias se iban a estos cerros del extrarradio y sí, es como dices, hacían las casas (sin baños, sin cocina, sin nada) por la noche ayudados por los demás vecinos porque si por la mañana cuando venía la Guardia Civil estabas tú con tus hijos durmiendo dentro (con el cemento o el adobe aún frescos por supuesto) y el techo construido, ya era tuya y no te podían echar.
Hace poco leí un libro muy interesante y bien documentado "Este barrio de barro" de Iñigo López Simón, en el que comenta que no ha encontrado un solo documento oficial que hable de esa ley.
Que como no tenían, se lo pasaban de unas casas a otras por la puerta trasera cuando pasaba el inspector.