Actualidad y sociedad
389 meneos
4149 clics

Si tu empresa no estuviese obligada a pagar las cotizaciones sociales (X)  

Si tu empresa no estuviese obligada a pagar las cotizaciones sociales, costes de formación, etc. Tu sueldo seguirían siendo esos 3100. Pero tú tendrías que pagarte un seguro. fmado: un autónomo. PS: os hacéis los tontísismos para que piquen los verdaderamente tontos.

| etiquetas: retenciones , sueldo , bulos , seguros privados , reflexion
168 221 8 K 504
168 221 8 K 504
Comentarios destacados:                                
#2 Hay que ser muy tonto para pensar que si la empresa no tuviera que pagar cotizaciones sociales por tí te las iba a dar por tu cara bonita. Y hay que ser más tonto para no ver que ahí está el IRPF que la empresa sí te paga pero retiene de cara a Hacienda.

Claro que como está haciendo demagogia para iletrados, no me extraña.
Hay que ser muy tonto para pensar que si la empresa no tuviera que pagar cotizaciones sociales por tí te las iba a dar por tu cara bonita. Y hay que ser más tonto para no ver que ahí está el IRPF que la empresa sí te paga pero retiene de cara a Hacienda.

Claro que como está haciendo demagogia para iletrados, no me extraña.
#2 La contestación es a alguien que no separa IRPF del resto y pide cobrarlo todo y supongo que luego cuando llegue hacienda al año siguiente ya se encarga el de pagar ese IRPF no retenido. No me parece mas demagogia de la que hacen estos neoliberales y creo que hay que contestarles siempre no vaya a ser que se terminen creyendo sus propias mentiras.
#6

Lo cierto es que yo también estoy contestando al original ... no lo he puesto claro.
Hay que ser muy tonto para pensar que si la empresa no tuviera que pagar cotizaciones sociales por tí te las iba a dar por tu cara bonita.

Reduciendo cotizaciones e impuestos los sueldos suben. No es algo automático, pero ocurre

No hay que ser muy listo para darse cuenta de que freír a impuestos a los salarios influye mucho en la cuantía que recibe el trabajador.

Por ejemplo, yo personalmente en mi nómina recibo un... 46% de lo que cuesto a mi empresa. Vergonzoso :palm:

Y reduciendo las indemnizaciones por despido, incentivas la contratación a largo plazo.

Mucho mejor que si obligas por decreto a pasar a fijos todos los temporales

cc #6 #7 #8
#15 Pues que mala suerte recibir en líquido el 46% de lo que le cuestas a la empresa. Yo recibo el 54% y tengo bien claro que, si no tuvieran que pagar obligatoriamente por mi, no vería esos 7000€ que les "cuesto" al mes. Claro que "coste" es el 2% de la facturación mensual en un equipo de 25 personas...
#20 y tengo bien claro que, si no tuvieran que pagar obligatoriamente por mi, no vería esos 7000€ que les "cuesto" al mes.

Eso es un chantaje. Y gordo además

La cuña fiscal en España es mucho más alta que la media de la OCDE. Y casi todos los países que pagan más que nosotros tienen sueldos mucho más altos

Y hay muchos países con sueldos medios más altos y una cuña fiscal muy inferior: Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Irlanda, Japón, Canadá, Islandia, Reino Unido,

…   » ver todo el comentario
#28 Tenemos de los costes salariales mas bajos de Europa, solo superados por paises del este o Portugal, y los impuestos por debajo de la media europea.

Pues va a ser que no. Prueba a mirar en #30 que no tiene ningún sentido tener de los sueldos más bajos de Europa y de los impuestos al trabajo más altos de Europa.
#30 #39 Je, je, je, ahora ha aparecido un termino nuevo: "La cuña fiscal".

xD

Aquí la realidad:

datosmacro.expansion.com/diccionario/presion-fiscal

Para los iletrados, recordarles que este termino es relativo, y que no se pueden comparar sueldos en términos absolutos, sin tener en cuenta los costes de vida también absolutos, por eso el termino usado en las comparativas academicas es el de "presión fiscal", que es relativo.

#1 #6 #7 #8 #22 #21#29
#43 hoy han soltado a todos los liberales de sus perreras y llevan toda la mañana ladrando, espero al menos que el dog chow sea premium, porque si verdaderamente imperará el darwinismo social, no sabrían que hacer sin una mano metida por el culo que les mueve la boca xD
#43 la cuña fiscal son los impuestos asociados al trabajo, y en España, un país de sueldos medios, es mucho mayor que en otros países con mayor sueldos y nivel de vida y poder adquisitivo.

sin tener en cuenta los costes de vida

Prefiero hablar de poder adquisitivo. Los costes de vida en Rumanía son mucho menores y no creo que un rumano tenga el poder adquisitivo de un español. Ni de lejos. Pues si comparas España con otros países del norte de Europa, igual pero al revés.

Lo puedes negar muchas veces, pero es lo que hay.

cc #1 #6 #7 #8 #22 #21#29
#54 " en España, un país de sueldos medios, es mucho mayor que en otros países con mayor sueldos y nivel de vida y poder adquisitivo.
"


Eso es mentira, y el artículo que has aportado solo manipula mezclando tipos máximos y cotizaciones sociales cuya mayor parte corresponden al empleador.
#54 Cada vez más catetos cada vez más manipulables, llevaréis años y años cobrando la nómina sin entender ni lo mínimo de los conceptos.

NO NO y NO. Las cotizaciones sociales NO son impuestos, son cotizaciones a las que les corresponde una prestación (la baja se paga de aquí por ejemplo).

Es tan sencillo como verlo como un seguro que paga la empresa por tener un trabajador, como tu puedes pagarlo por el hogar o el coche.

Y, por último, las cotizaciones sociales tienen un tope máximo, a…   » ver todo el comentario
#43 cuña-o fiscal
#39 ¿Por qué no tiene sentido? Si los impuestos al trabajo se aplican de forma progresiva, es una forma excelente de redistribución de la riqueza.

Por cierto, según tu propio enlace, parece que España está por debajo de la media de la UE en impuestos al trabajo. Como no hemos nacido ayer, sabemos por qué "El economista" prefiere comparar España con la OCDE y no con los países de su entorno...
#48 los impuestos tal y como están en España no redistribuyen la riqueza, sólo crean un ejército de gente que vive de esos impuesto

En España el índice Gini no ha variado demasiado en los últimos 50 años y la presión fiscal ha subido casi 30 puntos.
#95 Y???

A lo mejor yo tengo 7 funcionarios públicos, pero sólo me puede permitir tener 4

Desde luego el nivel de paro y deuda pública que hay en España es vergonzoso (as usual)))
#68 En cuanto has soltado lo de "crean un ejército de gente que vive de esos" se te ha visto el plumero. ¿Sabrías decir cuanta gente vive realmente de los impuestos? ¿Sabes que a largo plazo realmente es mucho mejor darle a la gente cosas como el ingreso mínimo vital porque así terminan realizando menos gasto médico, tienen menos probabilidad de terminar en prisión (donde sí que salen caros), sus hijos tienen más probabilidad de no caer en el abandono escolar y acabar unos estudios que les permitan vivir de su trabajo, se convierten también en consumidores activos que participan en la activación de la economía? No, no tienes ni idea de todo eso.
#68 El "ejército de gente" ese... de cuánta gente hablamos?, porque te lo estás inventando sin tener un puto dato, no?
#30 Échale un ojo al IRPF maximo en España y al medio. Datos de Expansión de 2022.

datosmacro.expansion.com/impuestos/impuesto-renta-trabajadores

Que yo sepa, el IRPF hasta salarios de 300.000 euros es del 47% en 2023. Decir que se paga una burrada de impuestos en España, es no haberse molestado en mirar la diferencia con otros países.

No sé si hay más impuestos para gente del calibre económico de Amancio Ortega. Sea como sea, no son gente que pase lo que se dice muchas penurias…   » ver todo el comentario
#53 es totalmente cierto que en España los impuestos al trabajo son muy altos. Mira en #30
#30 Curiosamente hay muchos más países con sueldos medios superiores que además son grandes potencias. ¿Has visto tu gráfico? Ya no hablamos de otro tipo de impuestos sobre la riqueza o sobre sociedades
#30 Y por eso la pobre empresa donde trabajo sólo se puede permitir contratar becarios a 800€/mes durante 6 meses, porque les frien a impuestos, no porque nuestros jefes tengan un bonus atado al ebitda

Por cierto, a partir de cierta cantidad lo que paga la empresa por ti es una buena tarifa plana, da igual que cobres 60.000 o 200.000 que pagarán lo mismo.
#30 Un informe de Fedea concluye que el 60% de los hogares reciben del sector público más de lo que pagan por los impuestos
(Fundación de Estudios de Economía Aplicada Fedea)
www.eldiario.es/economia/impuestos-prestaciones-sirven-reducir-desigua
Dicho estudio. documentos.fedea.net/pubs/eee/2024/eee2024-04.pdf

Nueve de cada diez contribuyentes españoles pagan menos del 22% de sus ingresos en el IRPF, un impuesto que grava más las rentas del trabajo que las del capital
www.eldiario.es/economia/falso-quiten-mitad-sueldo-declaracion-renta-f
#30 ya pero en esos países la sanidad es privada de tu bolsillo. Es decir, países bajos como ejemplo, sanidad privada, medicamentos caros, etc.
#30 Yo lo que quiero que se publique en las nóminas es la plusvalía que has generado y la pasta que has hecho ganar al jefe. Más de alguno se iba a enfadar, pero de verdad,
#15 A largo plazo lo único que incentiva a una empresa es el sustituirte por una máquina, un programa o una IA. Lo demás son bulos.

Y estoy seguro que ni con el otro 46% de tu sueldo "que se queda el estado", serías capaz de pagarte de manera privada la sanidad, educación, transporte público, atención administrativa, mantenimiento de las carreteras ni jubilación, que vas a percibir tú en toda tu vida del Estado.

Quienes justamente se podrían permitir todo eso de manera privada, la nómina es su menor fuente de ingresos. Ten eso muy claro.
Mientras dependas de un salario mensual, NUNCA te será beneficioso un sistema liberal.
#15 es de pura lógica para cualquiera que le haya dado una mínima pensada.

Si tuviera cero efecto en los salarios. Entonces lo lógico sería eliminar el IRPF/ cotizaciones sociales de trabajador y aumentar las de empresa en proporción. Piensalo:

- El estado seguiría recaudando lo mismo.
- La empresa seguiría pagando lo mismo.
- Y acorde a la lógica que se sigue aquí, el trabajador estaría pagando 0 impuestos.
#15 "freir impuestos".

Tenemos de los costes salariales mas bajos de Europa, solo superados por paises del este o Portugal, y los impuestos por debajo de la media europea.

Pero mejor repetir el mantra a ver si cuela.
#15 ¿por qué narices iba a subirte el empresario tu sueldo simplemente porque tenga que pagar menos cotizaciones? ¿Es que acaso es tonto?
#34 porque si no te puedes largar.

A lo mejor a ti no, al conjunto, seguramente.

Cuando más suben los salarios es cuando menos paro hay y menos costes asociados tienen los trabajadores
#37 Ahora también te puedes ir. Inténtalo, a ver si te suben algo. Insisto, ahora también te puedes ir, ¿por qué te iba a pagar más si puede quedárselo como beneficio? No es tonto.
#41 La acumulación de capital en las empresas tiene varias consecuencias: más inversión, más contratación y mayores subidas de sueldos.

Hay empresarios que se montan una piscina llena de monedas de oro y se bañan, como el tío Gilito, pero son los menos xD
#42 Esa teoría económica falla. Está demostrado que lo que reactiva la economía es la disponibilidad de capital por parte de los trabajadores. Que la empresa disponga de más capital no tiene por qué verse reflejado más que en que el jefe se compre un coche nuevo. Y en España tienes pruebas a diario en cualquier empresa.
#74 Que la empresa disponga de más capital no tiene por qué verse reflejado más que en que el jefe se compre un coche nuevo.

Pues si no sube el salario a sus mejores trabajadores se quedará sin ellos y sin empresa.

Aunque el mercado del trabajo en España tampoco funciona como debería, la verdad, por la porquería de gobierno y de sindicatos que tenemos
#77 Pues si no sube el salario a sus mejores trabajadores se quedará sin ellos y sin empresa.

¿Se ha quedado sin ellos ahora? No, verdad?, porque el equilibrio de mercado dicta el salario que tienen ahora. Que desaparezcan las tasas no cambia en nada el equilibrio de ese mercado. No se modifica en nada ni la oferta ni la demanda.

Aunque el mercado del trabajo en España tampoco funciona como debería, la verdad, por la porquería de gobierno y de sindicatos que tenemos

Te olvidas de la porquería de empresarios, señor equidistante xD xD
#89 porque el equilibrio de mercado dicta el salario que tienen ahora.

El mercado nunca está en equilibrio. Es un equilibrio inestable
#91 Por supuesto. La demanda sube y baja. Y lo mismo la oferta. La desaparición de las cotizaciones no influye en esos dos aspectos.
#41 El que parece tonto eres tu que no entiendes que si pagaran menos de impuestos tendrían mas margen para subir al empleado.
#37 En EEUU los niveles de paro son menos de la mitad que aquí, y se pagan menos impuestos, sin embargo su población se arruina en gastos médicos cuando contraen una enfermedad grave porque un ciudadano normal no puede pagar un seguro médico con buenas coberturas, las opciones solo son ruina familiar o muerte. En España te pones enfermo y te curan gratis. ¿Prefieres riqueza hoy y muerte y ruina mañana? Igual no hay tanta gente que piensa como tú.
#15 Es que lo que dices es sencillamente falso. Las cotizaciones a la seguridad social tb las vas a recibir en forma de pensiones.

Y lo que le cuestas a la empresa tb tiene que ver con retenciones a la empresa que jamas llegarían a tu bolsillo.
Asi que esas cuentas del gran capitan para iletrados...pues eso, dejalas para iletrados.

Lo que tu propones ya existiío, se llamaban estados liberales de principios del siglo XX y basicamente no tenias ni indenmizaciones por despido, ni bajas, tenias…   » ver todo el comentario
#51 Es que lo que dices es sencillamente falso. Las cotizaciones a la seguridad social tb las vas a recibir en forma de pensiones.

Eso es falso porque el sistema actual no es de capitalización, es de reparto.

Y ahora el sistema tiene un déficit de 56.000 millones de €€€ que se pagan directamente de los PGE

Dinero que se saca de otras posibles partidas, cuando hace 14 años esa cantidad era "0"

El sistema tal cual está, es insostenible, y si crees que vas a recibir una pensión equivalente a las actuales en 20 años es que no tienes ni idea de números.
#63 Eso es falso porque el sistema actual no es de capitalización, es de reparto.
Mientes porque ignoras el argumento y respondes a otra cosa. Tu cotizas ahora y recibes en el futuro. Que no es la misma cuantia invertida en bolsa a lo largo de los anhos? Claro, pero es que la capitalizacion si que puede suponer la perdida total de lo invertido. EN este caso no.

Asi que tus cuentas de la vieja para iletrados son MENTIRA.

1) Aunque perdieses parte por no estar capitalizado desde luego no…   » ver todo el comentario
#76 Claro, pero es que la capitalizacion si que puede suponer la perdida total de lo invertido. EN este caso no.

Porque el estado tiene una mina de oro que nunca se acaba. Da igual, el gasto en pensiones puede subir en progresión geométrica, y que absorba el presupuesto para otras partidas, el estado es Dios y todo lo puede pagar.

No hay duda, por eso hay que socializar los medios de produccion. Es inviable que la clase capitalista siga acumulando a manos llenas mientras nos llegan solo las migajas. Nos hemos HARTADO de las migajas.

La última chorrada. Ibas mal, pero has acabado con varias vueltas de campana

xD xD xD xD xD
#82 Porque el estado tiene una mina de oro que nunca se acaba. Da igual, el gasto en pensiones puede subir en progresión geométrica, el estado es Dios y todo lo puede pagar.
Ese nunca fue mi argumento. Pero para que responder alos argumentos dados si puedes irte por la tangente y evitarlos.

MENTIAS en tus cuentas cuando eliminabas toda cotizacion como algo que no va al trabajador. Es evidente y aun no lo has reconocido.

La última chorrada.
Para nada. A la clase trabajadora se…   » ver todo el comentario
#85 Para nada. A la clase trabajadora se le extrae muchisimo ams en forma de plusvalia que en forma de impuestos.

Falso. Las empresas suelen tener entre un 5-10% de beneficios sobre facturación (muchas menos, otras más)

Sin embargo los impuestos son fácilmente más del 50% de lo que produce el trabajador. Si incluyes IVA, SS, IRPF, IBI, impuestos especiales, autonómicos, municipales, alcohol, tabaco etcetc sin ninguna duda un trabajador normal paga más de un 50% en impuestos de lo que produce anualmente
#87 Falso. Las empresas suelen tener entre un 5-10% de beneficios sobre facturación
Ah, esa trampa por la cual los costes e inversiones adicionales no salen de los beneficios sino que salen del cielo.
Esa maravilla por la cual el sueldo infladisimo de junta directiva, managers intermedios y demas purria tampoco sale de los beneficios.

falso dice el zoquete...

Si incluyes IVA
Incluimos si quieres unicornios tb. Dado que incluyes impuestos al consumo en los costes salariales?…   » ver todo el comentario
#15 #18 Ya, claro. Y en el mundo de la piruleta liberal al bajar el IVA de determinados productos el precio que paga el consumidor cae en la misma proporción.

Esos cuentos ya los tenemos muy vistos
#15 Estamos aceptando un relato un poco raro. "Cuesto a mi empresa tanto" y dejamos a un lado el benificio que generas a la empresa, que suele ser muy superior, si no, el trabajador acaba en la calle.
#59 el beneficio también paga impuestos, por sociedades y por dividendos
#15 "No hay que ser muy listo para darse cuenta de que freír a impuestos a los salarios influye mucho en la cuantía que recibe el trabajador." Claro, pero hay que ser muy tonto para pensar, como dice el post, que si lo quitas lo va a recibir el trabajador, y hay que ser aún más tonto para suponer que lo que recibirías, se permitiría a ti pagar todos los impuestos para estar cubierto en todos los servicios que te da el estado.

"Y reduciendo las indemnizaciones por despido,…   » ver todo el comentario
#6 Aunque que les contestes, terminan creyendo sus propias mentiras. Lo malo que hay incautos que tambíen acaban aceptando esas mentiras
#2 les están vendiendo el cuento del autónomo "listo" a los cuenta ajena, pagar lo mínimo y tener algo de dinero ahora sin saber que luego toca morirse de asco cuando no pueda seguir trabajando
#7

Que les pregunten a los camioneros a los que hace años les vendieron la moto de que les iba a ir mejor como autónomos. Se comieron todo el riesgo que se comían las empresas y ahora encima, les pueden apretar mejor.
#2 Está cuestionando los gastos en cotizaciones sociales, ¿También cuestionas los impuestos?.

No me lo digas: Libertad, libertad¡¡
#2 A parte de que esa captura es más falsa que una moneda de 5 euros. Si cobras 3000 euros, el coste de empresa no es de 6000 euros ni de lejos...
Incluso cobrando más, el coste de empresa sigue sin ser el doble.
#17

Podría ser, pero te hace trampas.

Base: 4.500
IRPF + Seguridas social: 1.500

Líquido a percibir: 3.000

Seguridad social + desempleo (Empresa) : 1.500

Total empresa: 6.000

Luego puede que tenga un seguro privado, plan de pensiones u otras cosillas. Cuando da tan poca información es que lo quiere tapar.
#2 en el ejemplo que menciona. Estaba ganando 3000€ netos.

Por qué está ganando eso y no el salario mínimo? Pues porque el empleador compite con otras empresas. Si ofreciera menos, otra empresa le quitaría el trabajador.

Siguiendo esa lógica. Que pasará cuando los costes salariales de la empresa se desplomen? Pues que la empresa se podrá permitir subir la puja todavía más para poder llevarse al trabajador.

Decir que las cotizaciones sociales no tienen efecto en los salarios, es simplemente mentira.
#18 No tiene necesidad de subir la puja. Ya se ha llevado al trabajador. El mercado ha alcanzado el equilibrio es esos salarios actuales. Si los costes salariales de la empresa se desploman, eso es simplemente más beneficio para la empresa. Y por eso te lo intentan vender. No son tontos.
#35 no, eso es una vision muy simplista.

Si la empresa no le actualiza el sueldo, otra empresa se adelantara y le robara el trabajador.

Como digo, si cobra 3000€ al mes. No es porque la empresa sea bondadosa.
#45 Eso solo funciona con una minoría de empleos muy especializados para los que existe una demanda importante que no es cubierta por la oferta. Para la inmensa mayoría de trabajos, no. Esa inmensa mayoría de trabajadores a los que se les hace creer que si se quitan las cotizaciones su empresa les subirá el sueldo, cuando no va a pasar.
#80 cualquier trabajo que cobre por encima del SMI sigue exactamente el mismo principio que te he dicho.

Sino fuera asi, todos pagarian el SMI.
#83 que barbaridad. El equilibrio de oferta y demanda no tiene por qué ser siempre inferior al SMI. Está en el punto que están actualmente. Si en un trabajo el mercado marca 1500, por decir algo, que se quiten las tasas de la empresa no va a hacer nada para que ese punto de equilibrio cambie. No ha cambiado nada ni en la oferta ni en la demanda de ese trabajo en concreto.
#86 La ley de la oferta y la demanda es esa que dice que ahora mismo, que falta personal para hostelería, los camareros cobran unos 5000€ al mes, no?
#86 claro que hace que ese equilibrio cambie.

Por que es 1500€? Pues porque en funcion del precio que los clientes te aceptan, puedes permirtirte pujar hasta 1500€.

Si les disminuyes los costes. Puedes pujar entonces hasta 2000€ por ejemplo.

Alternativamente, pueden bajar los precios, lo cual significa una "subida" del poder adquisitivo de toda la poblacion.

Al final en un mercado competitivo donde cualquiera competir, es dificil mantener unos margenes amplios.
#35 El trabajador es un trabajador, no es un esclavo, y no tiene la obligación de trabajar para su empresa para siempre.

A lo mejor tú sí que lo haces, pero muchos otros, no.

En eso consiste el libre mercado de trabajadores

Cualquier empresa que no suba los salarios al ritmo del sector acabará perdiendo una buena parte de sus trabajadores, sobre todo a los más eficientes

cc #18
#18

Te cuento un secreto: los lobos no hablan y si se comen a la abuelita, no la sacan viva de la panza por mucho cazador que venga.
#2 zorrocloco
1. m. coloq. Hombre tardo en sus acciones y que parece bobo, pero que no se descuida en su utilidad y provecho.
dle.rae.es/zorrocloco?m=form
#2 Pues anda que pensar que con lo que paga la empresa de más, en el MUY HIPOTÉTICO CASO DE QUE TE LO DIESEN A TI*, ibas a poder sacar de ahí para tu paro, tu jubilación, tu asistencia sanitaria y la de tu familia, etc... con el mismo nivel de coberturas que tienes actualmente xD xD xD

Porque lo raro es una nómina de ese importe, la nómina mediana es de la mitad de eso y los impuestos a pagar son todavía menores.

* Las empresas cuando luchan (CEOE mediante) por quitar todas estas cotizaciones no es por que sean una hermanitas de la caridad y se lo quieran dar íntegro al empleado, es porque se lo quieren meter al bolsillo. Y cuanto más, mejor.
Oye y el coste de la empresa del alquiler de tu cubículo, la electricidad, el ordenador... nos se, ya puestos a poner costes no relevantes en la nómina.

Y el beneficio también.
#4 Y el beneficio también.
Exacto. Ya que ponen lo que les cuesta un trabajador, que pongan también lo que les produce.

Es que seguimos creyendo que un empresario le hace un favor al trabajador contratándolo. Cuando es un beneficio mutuo.
Si al empresario no le generases ganancias no te contrataría, y si el trabajador no necesitase dinero no trabajaría. No hay más.
#24 Lo que produce es irrelevante ya que tiene siempre la opción de montar él la empresa y llevarse el beneficio, y acordarse que cuando vengan mal dadas en algún mes o dos, él se tiene que quedar sin cobrar para pagar a sus empleados y también los impuestos.
#56
"Lo que produce es irrelevante" -> Falso. Es una métrica básica para conocer la salud económica de la empresa.
"montar él la empresa y llevarse el beneficio" -> Falso. Su producción aporta a un todo más grande que es el que hace viable el negocio.
"él se tiene que quedar sin cobrar para pagar a sus empleados" -> Eso ocurrirá cuando una empresa no funcione. Pero y cuando sí funcione?

Vamos, que no tienes ni idea, pero oye, vamos a "imaginarnos" como son las cosas y listo.
#24 Si realmente te crees que un trabajador produce MUCHISISISISISISISMO mas de lo que gana, entonces tenemos 20 millones de idiotas que podrían montarse ellos una empresa o ser autónomos, y se quedarían el dinero enterito para ellos.

A que no?
#72 No lo reduzcamos al absurdo. Sabemos perfectamente que eso no funciona así. Si yo trabajo en una siderurgia, no puedo montarme mi taller y facturar al mismo nivel. De hecho, posiblemente trabajaré más y generaré menos.
Sin embargo en una empresa bien establecida, ese mismo trabajador puede producir más con el mismo trabajo simplemente por una cuestión de oportunidad de negocio.

Que no todo es ni blanco ni negro, hay muchos ejemplos y muchos casos. Pero en una empresa saneada, sí, el trabajador produce bastante más de lo que ingresa. Básicamente porque de otra manera la empresa no sería viable.
#24 que pongan también lo que les produce

Eso es imposible de calcular de forma generalizada. No se cuantas veces habra que decirlo.

Si por ejemplo estas en un supermercado y te dedicas a atender las devoluciones. Cuanto beneficio generas al supermercado?

Y mas ejemplos que podrias buscar.
Gente que ya vive al día, pero sin el respaldo del Estado. Siempre en el filo de la navaja.
Pero ¿y la competitividad que íbamos a ganar como país donde queda? (Ironía)
A los pies de su señora
#1 Es que esta cantando, si cobrabas 1500€ , seguirías cobrando lo mismo pero teniendote que pagar tu todo por lo que el salario neto bajaria muchisimo.
#0 Poner un hilo, donde los usuarios que no tenemos tuiter sólo vemos el inicio de la serie, es un poco de mal gusto:

threadnavigator.com/thread/1804160466865787289/
¿Ahora se enteran de que la empresa paga casi el doble por el trabajador que lo que percibe de salario? xD
#9 Pues yo no lo tengo claro, ¿qué está metido en ese "coste empresa"? Porque las cotizaciones de empresa en topes de cotización no son tan elevados.
#9 Eso no es cierto. La empresa no paga casi el doble de lo que percibe el trabajador.
Te invito a que lo compruebes tú mismo en cualquier calculadora de coste online: www.google.com/search?q=calcular+coste+de+empresa+trabajador  media
#29 Claro que no es cierto, lo que pasa es que están metiendo todo lo que no es neto como "coste empresa". Por eso en el otro comentario estoy preguntando qué está siendo sumado ahí.
#36 Quien pone todo el dinero? A quien le "cuesta"?

Que no es tan dificil, un sueldo neto de 23.157,0€ (30000 brutos) cuesta a la empresa 39.645€

Esos casi 40k los paga la empresa. Y el sueldo de un trabajador, no es el bruto, con el bruto yo no compro comida, ni pago el alquiler, lo hago con el neto, por tanto, hay casi 17000€ que es no el doble, pero si el 74%

Está todo sumado, restando lo que una empresa paga por tener un trabajador dado de alta menos lo que le llega al trabajador a la cuenta. Ese es el sobrecoste sobre el sueldo.
#75 No, perdona, el sueldo del trabajador es el bruto. El coste de empresa es que lo que se paga por encima de eso. Cualquier otra forma de contarlo es hacer trampa. El sueldo es el bruto por dos motivos
1. Lo que se paga en cotizaciones y tributaciones depende de las características del trabajador. Tú estás dando unos número ahí, de neto y bruto, pero lo único que es fijo en realidad es el bruto. El neto varía en base a si el trabajador tiene hijos, tiene minusvalía, tiene otras…   » ver todo el comentario
#88 Y si te digo que la trampa la haces tu?

Porqué separar la parte de cuota (que es mucho mas grande) que paga la empresa por ti de la cuota que pagas tu del bruto? No van al mismo sitio a caso? No van a beneficios como paro jubilación, sanidad educación?

Entonces ya no hay coste a la empresa, porque todo tiene un fin.

Pero no. El asunto es que el jefe suelta 40k al año por ti, y a tu cuenta del santander llegan 23k. El resto, si no tienes hijos, o tienes la suerte de no ponerte enfermo, la…   » ver todo el comentario
#93 No van al mismo sitio, porque con la cuota que pagas tú se calculan tus bases de paro, jubilación, lo que te paga la seguridad social cuando estás enfermo...
#94 Creo que no te has leido a donde va cada cosa...

En cualquier caso, asumiendo que lo que dices es cierto (que no lo es) lo que paga la empresa, va a algo, no? esas cuotas, esos casi 10000€ que se descuentan para que tu tengas un bruto. Eso no va a servicios? algo pagará el estado con eso, no?

Entonces, si mi parte de cuotas no se puede contar como coste (porque no te da la gana) porque van a servicios, porqué no quieres contar también lo que paga la empresa?

Que no chico, que aparte de…   » ver todo el comentario
#98 Todo lo que he dicho es cierto, si pones eso en duda dime qué no lo es. Mientras tanto interrumpo la conversación.
#99 Ya se ha enfadado el nene porque le han dicho que no.

Pues ajo y agua.
#36 #29 Te paso el caso de un empleado temporal mío, aquí te hago la cuenta total:
Por 132h le pagué en nóminas: 1096,46€ (final 2022-inicio 2023)
Por solo ese empleado, pagué de impuestos entre una cosa y otra: 765,29€
TOTAL = 1861,75€
Es decir, el empleado cobró casi la mitad de lo que a mí me costó, un 58,89% del total.

Así que no digáis que no es cierto :ffu:
#29 Esos 964€ es el coste de SS de la empresa. A los 3000 del trabajador le tienes que restar su SS y su IRPF, que se le queda en unos 2260.
2260/3964=57% Es decir de los costes salariales de la empresa un 43% no llega al trabajador con un salario de 36000€ anuales como el que asumes.
#29 Y eso si no tiene una de las múltiples bonificaciones en la cuota de la Ss
No hace falta hacer ninguna rebaja en las cotizaciones por parte de la empresa, ni ningún experimento económico para saber si reduciendo/eliminando esas cotizaciones los sueldos subirían. Solo hace falta preguntarles a los que cobran en negro si cobran mas (Spoiler: No)
#31 trabajar en negro no siempre es imposición del empresario (que se ahorra un dinero en impuestos), a veces la situación del empleado también influye para no perder algún beneficio social o directamente porque no tenga papeles.

Por lo demás, tienes razón, no subirían los sueldos.
Tan sencillo como que las cotizaciones se tengan que seguir pagando al Estado, pero el trabajador tenga privadamente la opción de percibir ese capital o dejar que el Estado lo gestione.

¿Dejar a la gente decidir por si mismo? ¿Para qué?
#16 Imposible. Y eso que te he votado positivo

Cómo iban a pagar a ejército de perceptores de paguitas entonces?? Quieres que se monte una revolución??? xD xD xD

A ver si te crees que el sistema actual es de capitalización. Pues no, es de reparto

En 20 años ya veremos lo que es :troll:
#19 En eso tienes razón.

A ver, se les ve la patita. Intentan argumentar que otra opción no es posible. Que si lo haces, la cotización será absorbida por el empresario y que la única solución es que la siga cobrando el Estado.

Ya de por si el argumento es ridículo pues aunque la cotización fuese absorbida al 100% por el empresario, el margen por trabajador se dispararía. Lo cual llevaría a un aumento de la demanda de mano de obra y un incremento de los salarios de forma orgánica hasta que se…   » ver todo el comentario
#32 Los sacerdotes de los mantras liberales sois para mondarse, no se que es mas gracioso que os creais dichos mantas como buenos paletos que sois o que encima os creais mas listos que el resto por hacerlo.

Ninguna diferencia entre la fe de un liberal y la de un católico.

El dios mercado tiene aun menos exitos que el dios trino y muchos mas fracasos.

la cotización será absorbida por el empresario
El empresario no tiene por qué pagar un centimo mas. Cuanto menos paga mas plusvalia…   » ver todo el comentario
#61 Ante la falta de argumentos el último recurso es tirar de descalificativos.
#70 El comment esta lleno de argumentos, pero sabes tanto de economía como de lectura comprensiva.
#79 No has contestado nada, revolucionario proletario.

Insisto, si no sabes ni interpretar tu nómina, no entres a discutir en temas empresariales.
#81 He contestado punto por punto tus patranhas. No es culpa mia que no sepas como leer un comentario en meneame, empresaurio sin nada que hacer.
#84 Has contestado pero no has argumentado nada.

Lo único que se puede medio salvar es:

El empresario no tiene por qué pagar un centimo mas. Cuanto menos paga mas plusvalia extrae, mas beneficio acumula. Si se eliminan las cotizaciones lo unico que harán es promover, seguros privados y a correr.

Y es una conclusión errónea, de alguien que posiblemente no haya gestionado una empresa.

Si las cotizaciones sociales desaparecen, el margen se dispara. Es decir, tengo más margen para pagar…   » ver todo el comentario
#90 Es decir, tengo más margen para pagar más y atraer talento a mi empresa y retenerlo
Es que no es cierto. Tienes mas margen que no tienes por qué invertir en tu empresa. Porque puedes obtener una rentabilidad mayor en otros sectores. O bien peudes invertirlo en capital constante que lo que haga sea destruir puestos de trabajo no generarlos. O puedes dedicarlo a comprarte una casa en Miami.

Eres tu el que te inventas que eso necesariamiente o fundamentalmente va arevertir en…   » ver todo el comentario
#16 yo siempre he pensado que deberían dártelo todo y que luego lo pagues en la declaración de la renta del año siguiente.

Verás la gracia...
#25 Sería lo suyo, la gente tendría una mayor consciencia de la sablada que recibe.

Fijate que en los comentarios hay quien dice que si no fuera por el Estado, muchos no llegarían a unos mínimos. Y te lo dicen como si el Estado regalara algo, criaturitas.
#33 bueno esque no es incompatible.

Tu puedes creer que el estado es la bendicion en la tierra y que deberiamos tener mas. Pero al mismo tiempo querer que los impuestos sean los mas transparentes posibles.

Me da que en cierto modo saben que si se hiciera, la gente se daria cuenta que paga unos impuestos brutales y se quejaria.
#33 El estado no regala nada, pero si la asistencia fuera privada te costaría varias veces más. Criatura
#67 Eso está por ver, pero aunque así fuese, no tengo ningún problema en pagar más si asi los sanitarios cobran lo que tengan que cobrar y la calidad del servicio sea excepcional.
#16 Estoy seguro que habría gente que elegiría gestionarlo personalmente. Que todos los meses tuviera que hacer todo ese papeleo de gestión con la administración que antes hacía su empresa sin que él se preocupara por nada. Y si se equivoca... la multa que antes se llevaba la empresa, ahora se la llevaría él.

Ah ¿que crees que no habría que hacer todas esas gestiones? que ingenuidad...
#38 ¿Gestiones?

Tan sencillo como tener actualizada la cuenta bancaria en la página web de la agencia tributaria y que cada vez, recibas la parte de cotización correspondiente de la misma forma que se hace para las devoluciones de la renta.

Ya está, no hay que hacer nada más.
#46 Es decir, que el único trabajo que hace el equipo administrativo de tu empresa era mantenerte actualizado en la página web... y esos autónomos que tanto se quejan de todo el papeleo que tienen cuando basta mantener actualizada la cuenta.... :roll:
No hombre, cómo va a ser eso. Me estás diciendo que si no obligasen a la empresa a poner también el material para que trabajes, no lo haría? Que se ahorrarían comprar herramientas, ordenadores, sillas... y te harían comparlo a ti? Me pinchas y no sangro.
#0 Te he votadl bulo por equivocacion. Perdona. Ya te compensaré
Es curioso que ahora que el Gobierno achucha con el tema de la reducción de jornada laboral, la CEOE aceptaría no reducir la jornada a cambio de pagar ese extra de horas como horas extra, valga la redundancia. Esto es, a cambio de pagar más al trabajador. Cada uno que saque sus conclusiones pero la mía es que las empresas podrían pagar más al empleado, pero si pueden evitarlo, no lo hacen y eso demuestra que es necesario un sistema regulador que obligue a los empresarios a ser más justos. 

Y…   » ver todo el comentario
Puedo entender que haya gente así de idiota... no puedo entender que haya gente que lo sea todavía más para votarlos.
Por si alguien se cree que por 60€/mes de un seguro médico privado le cubriría lo mismo que la seguridad social, que mire lo que pagan de media en EUA por los seguros médicos. El coste medio de un seguro médico para un trabajador de salud estándar y con ingresos estándar, con una familia de 4 miembros, es de de $21,450 al año. fuente: www.healthsystemtracker.org/household-health-spending-calculator/?_sft
Los 60 al mes funcionan porque 1) Solo valen para personas sanas y 2) tienen que competir contra la seguridad social, que es "gratis". Si eliminas el segundo punto, agárrate que vienen curvas
#60

La gente eso no lo pilla se creen que van a tener salud gratis por que si.
Con lo bonito y justo que sería que cada uno pudiese escoger ... Qué obsesión tiene la izquierda autoritaria en hacer comulgar a todos con su ideología.
Estoy hasta las gónadas de la noticias a través de X, no se pueden ver, si no tienes cuenta con ellos.

Así que voy a votarlas todas irrelevantes.
Creo que tiene más que ver con la idea de que sí le pagara el total (los 6000€ al mes) y luego, el mismo empleado, tuviera que hacer el acto de pagar ese 50% a hacienda, digamos 35000€ a final de año quizá los políticos, por la propia lógica de la democracia (votos) serían más cuidadosos con los impuestos, en como gastarlos y quizá en ajustarlos a la baja.
Juega con la idea de "corazón que no ve", como a mi me llega el neto y es la empresa la que gestiona en mi nombre esos impuestos…   » ver todo el comentario
Pues yo creo que no, algunos piensan que las empresas tienen dinero sin límites pero no es así, si les haces pagar por cada trabajador el doble de lo que éste percibe, tendrán que pagar menos, está claro que si las empresas consiguen trabajadores por poco dinero, no les pagarán más sino que sus márgenes de beneficio aumentarán, pero existe una cosa llamada competencia que aunque no es perfecta termina por, más o menos, poner cada cosa en su sitio, de forma que si lo que hace una empresa no es…   » ver todo el comentario
#44

También se puede incrementar los impuestos a las grandes fortunas, por eso los esta quitando los de derechas.... ho! wait!
«123

menéame