edición general
527 meneos
3857 clics

Impuestos y justicia social  

Si tan valientes son...................................

| etiquetas: impuestos , justicia , social , robo , aberrante , rufián
Comentarios destacados:                            
#12 #4 No, usted no está en contra de pagar impuestos. Está en contra de que haya servicios públicos que no utiliza y que cuestan dinero al Estado. Pero no quiere reconocer que usted también utiliza servicios públicos que pagamos los demás. Vamos, que es un egoísta. Y además lo que usted no querría vivir en el país que cree desear, porque a nadie le gusta vivir en un país subdesarrollado, con inseguridad, masas ingentes de habitantes desesperados y las calles convertidas en un estercolero.
#4 No, usted no está en contra de pagar impuestos. Está en contra de que haya servicios públicos que no utiliza y que cuestan dinero al Estado. Pero no quiere reconocer que usted también utiliza servicios públicos que pagamos los demás. Vamos, que es un egoísta. Y además lo que usted no querría vivir en el país que cree desear, porque a nadie le gusta vivir en un país subdesarrollado, con inseguridad, masas ingentes de habitantes desesperados y las calles convertidas en un estercolero.
#12 Una sociedad sin impuestos es difícilmente viable y requeriría de un cambio de mentalidad de la sociedad muy grande. De momento podemos tender a reducir el peso del estado y eliminar regulaciones que no aportan.

Suiza, con un mucho mejor peso del estado, me parece un buen modelo a seguir. Los nórdicos, con menor regulación laboral, con menores impuestos a las empresas, cotizaciones público-privadas, cheques escolares y reembolsos médicos; también pueden enseñarnos bastantes cosas. No sé si usted entiende que Suiza, Dinamarca o Suecia son países subdesarrollados. Me gustaría saber también cuáles son tus modelos.
#20 Para mi España es un modelo a seguir en muchos aspectos, por ejemplo la sanidad pública directa.
Lástima que en los últimos años se están empeñando en cargarselo.
No se me ocurre un modelo más óptimo.
#12
Sin impuestos no habría carreteras ni trenes ni embalses. Parece que #1 #4 #20 quiere vivir literalmente en la jungla.
#20 Si, los nórdicos son un buen ejemplo, estados sociales donde la mitad de la economía está en manos de los estados, y con más impuestos que aquí.

#12
#25 Menores impuestos a las empresas, menores cotizaciones (sistemas público-privados), sin impuestos de patrimonio ni herencias.
#26 Los países nórdicos tienen varios puntos de presión fiscal por encima de España, son los datos reales:

datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal

España que además tiene menos presión fiscal que la media europea
Como se que el asunto no lo conoces mucho y solo hablas por consignas, el dato de presión fiscal es relativo aunque no sé si sabrás lo que eso significa.

Si me vas a enlazar otras invenciones anunericas como esfuerzo fiscales y demás invenciones engañabobos, te lo puedes ahorrar, me las conozco todas, y esta tarde paso.
#27 No me vaciles, amigo. Probablemente manejaba el concepto de presión fiscal cuando muchos de aquí iban en pañale. Que soy economista y me dedico justo a trabajar con el sector financiero desde hace décadas. Y sé perfectamente lo que es la presión fiscal, por qué en esos países sale superior en las estadísticas y también sé cuánto se pagan en impuestos en cada país.
#28 Pues deberías reclamar lo que pagaste por el título...
#36 Es complicado encontrar el departamento de reclamaciones de la universidad de la vida.
#36 Mañana, si eso, voy...
#26 Claro que hay impuestos que afectan al patrimonio y a los bienes heredados, lo que ocurre es que no se llaman así o están incluidos ya en otros, como en el equivalente al de la renta.
#46 Claro, entonces son impuestos a la renta, no patrimonio. Y todavía espero que el faltón del comentario anterior me venga a discutir sobre los tipos de las empresas o las cotizaciones.
#50 Si en el equivalente a la renta te cobran por tu patrimonio, ya lo puedes llamar "de la renta", que será de renta Y patrimonio.
#52 Se llama imputación de rentas y normalmente cuando se hace entonces no tributas por renta. Y sí, hay mucha casuística que dificulta la comparabilidad, pero si te crees que los impuestos de patrimonio o riqueza como el de España son habituales y no sin algo a extinguir en prácticamente todo el mundo civilizado, pues puedes creerlo.
#53 Igual que tú te piensas que en el extranjero atan a los perros con longaniza. A ver quién está más cerca de la realidad.
#58 No, lo triste es que en general son austeros, y hacen bien, los perros con longaniza los atamos aquí a base de deuda, gastando el dinero que no tenemos..
#62 Vaya, un economista hablando de deuda. ¿Pública o privada?
#64 Tú me dirás de qué quieres hablar.
#26 Mira a ver si mezclas más ciosas xD xD xD xD
#84 Se pueden mezclar cuando están relacionadas, sí.
#26 Claro que sí, aspirante a Milei: Porque en tu mundo de piruleta, las empresas que pagan menos impuestos van a reinvertir ese importe en la sociedad...JA! El mantra de que el dinero del contribuyente está mejor en su bolsillo es una falacia de tamaño sideral, pues es el propio ser humano el que adolece de ambición, egoísmo y falta de empatía y sentimiento de comunidad. Tú mismo eres un ejemplo delante de un teclado si atendemos a tus propias respuestas. 
La banca y las eléctricas patalearon…   » ver todo el comentario
#98 El egoísmo de los individuos en sí mismo hace que reinviertas y que en la interacción con los demás la riqueza se reparta, lo dice la evolución histórica del PIB per cápita y del índice de Gini.
#26 Claro y el culo en pompa para que se desfogen los pudientes, afortunadamente a tenor de los resultados electorales, no todos somos retrasados mentales.
#20 Suiza, con un mucho mejor peso del estado, me parece un buen modelo a seguir.
Pues nada, nos hacemos neutrales, nos quedamos con el oro de los nazis y nos dedicamos a la especulación pura y dura.

 
#33 Ojalá nos pareciéramos en lo importante a Suiza, sí. Aunque bueno, algún iletrado de aquí diría que como Suiza no tiene un SMI fijado legalmente (en 2015 algunos cabrones empezaron a implantarlo), la gente trabaja gratis.
#43 No eres economista, no sabes expresarte bien, ni tienes la dialéctica necesaria para vendernos tu equipo de futbol.
#65 Pues vale.
#20 Te compro lo del peso del estado, pero reduciendo costosas subcontrataciones y obra publica inútil y sobrecosteada. No reduciendo servicios públicos. ¿A que esto ya no te gusta?
#20 Suiza? Vente para acá a, por ejemplo, intentar ponerte un aire acondicionado y me cuentas. O a hacerte o modificar tu casa de cualquier forma, o simplemente a cortar el césped en domingo... ya veras tu lo liberales que son los suizos.
Y en cuanto a presión fiscal... muy guay cuando no se cuenta ni el seguro medico obligatorio para todo residente ni decenas de tasas también obligatorias pero que se pagan a parte (a veces incluso a empresas privadas) como la tasa por la radio/tele...
#40 Que sean bastante liberales no significa que sea un paraíso liberal en todo y cada uno de sus detalles. Sólo que en lo relevante son un buen modelo a seguir.

Lo mismo me equivoco pero me recuerdas a uno de esos españoles que ha emigrado a un país mucho más capitalista que el suyo y luego cuando llegan las elecciones de su país de origen vota a las izquierdas no vaya a ser que España se parezca un poco al país que has emigrado.
#47 No emigré aquí por mi mismo, y voto a izquierdas tanto aquí como allí. Y de hecho me gustaría que Suiza se pareciera un poco más a España, y no al revés...
#61 Que buen ojo tengo.
#61 ¿Javi?
#47 por cierto, sabías que Suiza tiene impuesto a las fortunas? Lo que tienes ahorrado y tus bienes inmuebles cuentan todos los años a la hora de pagar impuestos.
#20 "Los nórdicos, con menor regulación laboral"
No tienes ni idea de lo que hablas. He vivido en Suecia y los derechos de los trabajadores son bastante más amplios que aquí en España. Por ejemplo, he tenido compañeros en baja por paternidad por casi un año. Los hijos con guardería gratuita. El médico te atendía prácticamente de un día para otro. ¿Quieres que siga?

Y todo esto gracias a una presión fiscal adecuada, precisamente no por debajo de España. Pero los sueldos son otros claro. Recuerdo además leer algún artículo que situaba a los países nórdicos como unos de los países de Europa donde mejor se redistribuye la riqueza.

Pero no os canséis de decir chorradas, que algunos se las creerán.
#80 Es interesante lo que comentas de paternidad, sí, pero no es lo único ni lo más relevante. Lo relevante son las indemnizaciones por despido, que los nórdicos no tienen SMI, el modelo danés de flexiseguridad, las cotizaciones público-privadas.
#20 Entonces qué hablas de no pagar impuestos, alma de cántaro? Os caéis solos...
Suiza tiene menor impuesto sobre la renta que nosotros, pero los países nórdicos nos superan bastante. La diferencia es que los daneses están orgullosos de pagar impuestos porque son conscientes de que les revierten (incluso llegan a cobrar, COBRAR, por estudiar). Tú y lo que piensan como tú estáis muy equivocados y además pecáis de un egoísmo patológico, pues en general en España y hasta el 80% de las familias,…   » ver todo el comentario
#95 Si incluyes las cotizaciones, que son un impuesto más y que no garantizan nada, ni de lejos el 80% de las familias recibe más de lo que aporta. Es un truco contable, por no decir estafa, que se ve que funciona.
#20 los nórdicos gracias al petróleo tienen la vida resuelta
#12 tiene usted toda la razón. Hay que dejar de importar culturas tercermundistas y empezar a devolver los que están convirtiendo las calles en lo que usted comenta.
Y yo estaré encantado de pagar impuestos.
Nos vamos siempre a la sanidad y educación que son 2 pilares fundamentales del Estado de Bienestar. Pero es que va más allá.. mucho más.

Los impuestos sirven para pagar las carreteras, la luz en las calles, la policía, el alcantarillado, larguísimo etc.

Sin impuestos esto sería peor que Ruanda, no habría paz social, no se podría salir a la calle sin un arma pare defenderse.

Es tan absurda la visión neoliberal, y que encima cale en tantas personas pobres. Buf, da miedito.
#16 Para eso muy pocos estarán en contra de pagar impuestos el problema viene cuando te enteras que han sido usados en ayudar a una persona sin ingresos que está ocupando la vivienda sobre la que debes seguir pagando impuestos, pagando la electricidad que consuma con sus impuestos incluidos y encima le ves saliendo a realizar trabajos en B como dispensario de fármacos sin pagar los impuestos que pagan las farmacias
#22 Si fueran simplemente esos, entonces sería un 0.0001% o menos de los españoles los que estarían en contra de pagar impuestos.
#34 tienes suerte si eso es lo que ves alrededor tuyo
#57 Es cierto que el porcentaje me lo he inventado. ¿Sabes el porcentaje real de la población española que tiene una casa okupada y no puede recuperarla, mientras que ese okupa esté recibiendo ayudas mientras trabaja en negro?
#90 con que haya uno recibiendo injustamente las ayudas son demasiados
#93 Uno. Ok, entonces haciendo la cuenta, me sale 0.000002% de la población que sufre lo que cuentas en #22. Ese porcentaje del que hablas es que el que debería estar en contra de pagar impuestos.
#94 eso son tus extrañis números porque yo no he dicho que solo conozca una persona que reciba ayudas y reciba otros ingresos no declarados. Incluso la proporción deberia ser los que conozco que reciben algun tipo de ayuda y tienen ingresos no declarados entre los que conozco. No conozco a toda la población española.
#96 De acuerdo. Entonces podemos llegar a un acuerdo. Los que se encuentren con un piso ocupado que voten en contra de la justicia social. Y todos aquellos que se benefician legalmente y correctamente de ella, que voten a favor.
#94 es un bot, seguro.
#22 "persona sin ingresos que está ocupando la vivienda" eso es un problema que por cierto deriva de otro que es que haya gente sin vivienda.

En todo caso, el sistema no es perfecto, pero como bien dice #16 es absurdo pensar en no tener impuestos, hay muchos servicios e infraestructuras que o son públicas, no existirían porque el sector privado no las cubriría al no ser rentables, pero a la vez son necesaria para que la economía funcione.
#77 pensaba que se entendía que ese sin ingresos era ingresos oficiales.

Hay servicios que veo imprescindibles y otros que no lo son aunque pago con gusto impuestos para que estén. Luego hay otros que ya depende de las preferencias de cada uno. En otros casos la sensación es que aunque el servicio es necesario la cantidad invertida es absurda por su mal funcionamiento
#16 sabes que porcentaje de impuestos se destina a esas cosas que citas? Miralo, miralo.
#29 Conozco bien los presupuestos nacionales, de mi comunidad autónoma y de mi municipio (y los europeos, que diría Rajoy, jeje). Y conozco su evolución.

Qué el sistema socialdemócrata me parezca mucho mejor que el neoliberal no significa que me parezca perfecto. Nos falta muchísimo camino.
#16 Ruanda seguiría siendo Ruanda con los impuestos de España, y España seguiría siendo España aunque se pagaran la mitad de impuestos.
#16 Todo depende de lo que entiedas por "pagar impuestos". Llega un punto en que el nivel de impuestos resulta asfixiante. Eso lleva a decir esas cosas, que los impuestos son un robo. Es lo que empieza a ocurrir hoy en día y cada vez más, pues los impuestos cada vez son más altos y los conceptos de lo más variado. Entiendo a quien no lo ve y por tanto no comparte esta opinión, pero eso es básicamente porque todavía no ha llegado él a ese nivel asfixiante.
#16 a los políticos también se les paga con nuestros impuestos, ¿no?
#4 Y como ejemplo tenemos a Fachascal verdad?.
Lo que hay que leer.......
#8 "Que nadie le ponga un pero". ¿Ni siquiera la escoria neoliberal? Por no entrar en las veces que habré discutido algunos peros al gasto público.
#4 Oye, tu nick como anillo al dedo. Porque, salvo que seas millonario, hace falta ser infeliz para pensar así.
#5 @admin Cuanto va a ser esta vez a #_3 por llamar basura a otro usuario?

Un día? Día y medio?
#4 Sin sanidad, ni educación etc...? Si, un sitio precioso quedaría.


Por cierto, cual es tu modelo? Pq como no sea Arabia Saudi o algún otro petro-estado, impuestos se pagan en todas partes.
#18 La sociedad española no está preparada para lo que yo considero ideal. Tampoco necesariamente creo que haya que empezar por quitar la gratuidad de la sanidad y la educación. Suiza o Singapur me parecen un buen modelo para muchas cosas.
#32 ¿Miramos estadísticas de cómo funcionan ahí o una noticia de este pobre caso concreto?
#38 un país bastante racista
#49 Ah vale.
#38 Una noticia sobre un caso concreto sobre como funcionan las cosas allí.
#19 Singapur, un estado enano cuasi policial donde prácticamente toda la vivienda es pública
#48 Bueno, la vivienda es publica en gran parte porque el estado, teniendo equilibrio y superávit se ha gastado el dinero en construir y comprar vivienda pública. Aquí el estado no construye y en general no deja construir y además está en déficit año sí año también.
#19 La geopolítica y el ser un paraíso fiscal no tiene nada que ver, claro. Con un "cambio de mentalidad" seríamos Singapur. Todo el planeta debería ser un paraíso fiscal, ya puestos. Lo que no sé es quién va a trabajar si todos los dedicamos a la economía especulativa y a aspirar a ser élite extractiva.
#51 No hace falta ser un paraíso, pero ayudaría con no ser un infierno.
#55 El infierno es querer vivir por encima de tus posibilidades y pensar que lo mejor es quitárselo al vecino en servicios universales. El infierno es ser un narcisista y que no te hagan casito.

Yo vivo cojonudamente de mi sueldo. Me jode más la hipoteca que todo lo que pago en impuestos. Porque sé que si no le pago al banco me tengo que ir bajo un puente, pero si no pudiera trabajar al menos no me moriría de hambre ni de una enfermedad curable.
#63 Me alegro por ti. Eso sí, la hipoteca la pagas a cambio de algo.
#70 Da la sensación de que no sabes lo que es un servicio público o una obra pública.
Que se use el dinero público para subvencionar a partidos políticos, sindicatos, y chanchullos de estos, sí, es un robo. Pero de eso no se quejan los de la pulserita, se quejan de los presupuestos destinados a sanidad, educación, parados, gente sin recursos...
Me parece bien pagar impuesto , pero ¿Cómo evitamos la corrupción? Ningún gobierno ha hecho NADA significativo para evitarla.
#7 ¡Todos los gobiernos! Es lo primero que hacen en cuanto llegan al poder.
Se suben los sueldos para evitar su corrupción. No es por afán de lucro.
#7 Han pasado ministros o presidentes de comunidad autónoma por la carcel. Un ex-ministro y ex-presidente del fondo monetario internacional está a puntito. Hasta el cuñado del rey ha pasado por la carcel, y su padre, el REY EMERITO está en su equivalente a fugado de la justicia.

Que si, que otros se libran. Son más M. Rajoys que J.L. Zapateros, que enseguida cargamos el revolver de "todos los politicos" y "ningún gobierno". Los que viven en pisos a nombres de empresarios…   » ver todo el comentario
#7 Primero evitando votar a los partidos más corruptos de España.
Quien no quiera impuestos que se vaya al congo o, en breve, a Argentina. Y verá lo bien que se vive sin sanidad, carreteras o seguridad.

Pero que se vaya pronto y deje de dar por culo.
2 cosas: una si tan facil y ventajoso es vivir de paguitas como okupa lo tienen fácil.
Y dos les gustaría que esa gente estuviera tirada por las calles y parques robando o trapicheando para sobrevivir?
#45 No es que sea fácil, es que es inmoral. Y dos, si la alternativa es que estén cometiendo otros delitos, la solución es que no estén en la calle.
#86 Claaaaaro las mismas personas que aparcan en doble fila, tiran colillas, hacen pintadas, se cuelan, se callan si les devuelven mal el cambio.... Son taaaaaan morales que no quieren casa gratis y vivir de paguitas, que se lo dan a cualquiera.
La alternativa a dejar a alguien al límite y que necesite delinquir para vivir es ayudarle. A ver si así se entiende.
#37 venimos pagando con creces

Mentira. El que te haya contado eso, te ha engañado miserablemente.
#81 Si tienes en cuenta los despilfarros y descuentas la deuda, que también se paga y con intereses, por supuesto que la parte que recuperas del estado de bienestar la pagas con creces.
#87 Afirmas sin pruebas, pero yo me he hecho los cálculos, y si tuviera que pagarme tan solo la sanidad, estaría muerto, porque no podría hacerme cargo.
#89 Si eres asalariado en España estás cotizando un 40% de tu salario bruto en un impuesto más que no te garantiza nada (el estado legalmente no tiene reconocido ningún pasivo contigo). Mete eso en la ecuación.
#4 Te iba a contestar, pero sería ponerme a tu altura. Paso.
#37 Según el INE, el 70% de los españoles reciben en servicios públicos más de lo que aportan.

Es decir, solo el 30% más rico, aporta más de lo que recibe.

No se de dónde sacas que en España pagamos con creces los servicios públicos.
#8 Su discurso también te aplica a ti.

¿Porque no te das un paseo por un hospital oncológico y se lo explicas a la gente que está allí ingresada?
Siempre me he preguntado qué harían estos representantes públicos si en algún momento se les concediese lo que piden, nada de impuestos.

No puedo dejar de imaginarme sus escaños vacíos porque tendrían que trabajar para ganarse la vida en vez de ganar un sueldo pagado con nuestros impuestos. Seguro que después dirían que la culpa es de la oposición por permitir la destrucción del estado de bienestar.
La corrupción no es directamente proporcional al nivel de impuestos que se recauden.
Los países más corruptos suelen tener bajas tasas e impuestos. Miren los paraísos fiscales
Un economista que deja bastante que desear en términos de justicia social. 
#4 Pues no los pagues. Intenta esquivarlos y que no te pillen. Pero eso sí, ni se te ocurra salir a la calle a pisar nuestro suelo, no uses nuestras carreteras, ni se te ocurra pisar un ayuntamiento para hacer gestiones ni llamar a los bomberos o una ambulacia. En caso contrario, el parásito lo eres tú. Hazlo, valiente. 
#92 Las calles y acometidas las construyen a costa de su presupuesto los promotores cuando se hacen desarrollos urbanísticos. Que vas muy subido para hablar con tanto desconocimiento de las cosas.
En 2015 dijo que se iría en 18 meses. Un ejemplo de coherencia.
#71 jaja sigue llorando
#1 No entiendo tu comentario, ¿Estas diciendo que estas en contra de pagar impuestos para financiar servicios públicos pero si para que sus señorías se suban el sueldo todos los años?
#4 Lárgate ya a la utopía argentina, carajo.
#4 ¿y a pagascal dónde lo ponemos al pobre que no sabe lo que es madrugar para trabajar?
#1 la basura en el contendeor correspondiente, como deber ser.

Me alegra que seas consciente de cual es tu lugar en el mundo.
#3 Creo que eres un poco duro con Rufián. Tirarlo a la basura no, me conformo con que se vaya a la cola de la oficina de empleo más cercana a inscribirse como demandante.
Ya se ve lo valientes que son, fuera de su círculo no son capaces ni de reconocer que defienden ese discurso. El discurso de quienes defienden los privilegios de los más ricos y señalan y culpabilizan a los más pobres jamás es de valientes, salvo que digamos "valiente miserable", entonces sí.

#1 Si "ese debate está en la calle", cualquiera con dos dedos de frente es capaz de responder a quien lo plantea, si necesita que exista una sanidad pública o una educación pública, que es imbécil de remate y que si en algo aprecia la vida y la salud de sus hijos, amigos y familiares, haría bien en replantearse esas infundadas creencias.
#6 Menudo gol te marcan con lo de la sanidad y los colegios Rufián y sus amigos que viven muy bien a costa de que nadie le ponga un pero al gasto público ¿Sabes qué % suponen del total del gasto del estado?
#6 En el fondo es algo de lo que se avergüenzan, como de que les llamen fascistas o siquiera ultraderecha.

Son marionetas de un poder en la sombra puestas ahí para defender los intereses de ese poder que representa mucho menos del 1% de la población pero atesora una fortuna que, sólo en Madrid, ya llega sobradamente a los 2 dígitos porcentuales del PIB español.

Y el discurso de Rufián, explicado con la realidad (y no con pajas mentales para débiles mentales como argumentan los palmeros ultraderechistas) les hace bajar la cabeza por lo innegable de la evidencia.
#1 Pero no irás a decirselo a un enfermo en una planta de oncología. No estás TAAAN en contra.
#31 A ver, ya que en España lo pagamos y venimos pagando con creces, no me hagas la demagogia del enfermo moribundo, que justo yo que soy malvado quiero que se muera. Sí, efectivamente es absurdo ir a un enfermo de oncología que lleva toda la vida pagando impuestos y cotizaciones en este país y decirle que ahora no tiene ningún servicio. Y es que aunque eso es una pequeña parte del presupuesto público y no quita con que yo considere que los impuestos son un robo y que haya que tender a quitarle peso al estado, con que haya que empezar con ese pobre hombre que lleva toda la vida pensando que tiene la sanidad cubierta y al que yo "quiero matar"
#1 Viene muy bien tener opiniones y puntos de vista diferentes y con variedad, pero lo tu no es opinión ni punto de vista. Es ser directamente un genio.
#42 Gracias. No me tengo en tan alta estima, pero se agradece.
«12

menéame