cultura y tecnología
265 meneos
553 clics
“La producción de alimentos va a disminuir en los próximos años por el calentamiento global, eso es un hecho"

“La producción de alimentos va a disminuir en los próximos años por el calentamiento global, eso es un hecho"

“La producción de alimentos va a disminuir en los próximos años por el calentamiento global, eso es un hecho. Por tanto, estamos obligados a ser más creativos y resilientes. Cultivar en las azoteas es una muy buena estrategia de adaptación urbana”.

| etiquetas: cambio climático , clima , medio ambiente , ciencia , alimentacion
#12 Israel se ha consagrado en la bestia parda de la humanidad, el nazismo más cruel y reforzado del siglo XXI, lo mantiene el dinero y el apoyo de un decadente EEUU y unos pocos de sus vasallos que cobran por ello, cosas que no durarán en el tiempo antes de que muchos de sus jóvenes carniceros la palmen, no les arriendo sus supuestas ganancias
#2 Y aún así metí a Rodrigo Rato en la cárcel desde el 15Mparato y participé en el boicot más grande de la historia a Israel

Los que dicen que no se puede no deberían interrumpir a los que lo están haciendo
#3 Creo que Israel no se ha recuperado todavia del boicot que les hiciste :troll:

Tambien podías haber quitado barro de la zona afectada de la DANA pero , claro, para eos hay que salir de casa
No lo tomamos a risa, pero como sigamos así las gallinas van a poner huevos fritos.
#6 El problema es el lobby carnico-lacteo-huevos. Hay toda una industria muy potente de la alimentación. Si empezáramos a cambiar nuestros hábitos de alimentación, que se van a producir a la fuerza, porque la carne cada vez va a ser más prohibitiva por el precio. Hacen falta asociaciones para aprender a alimentarse de otra manera menos costosa y puede reducir mucho la cesta de la compra, además de mejorar la alimentación con menos grasas saturadas. Pero creo que la alimentación es un pilar que…   » ver todo el comentario
#8 Te equivocas, cada vez vamos a ser más ricos, no tienes más que ver a Argentina, Estados Unidos, Inglaterra… El futuro es de los carnívoros blancos, machotes y gente de bien
#8 #14 Lo lacteo/huevos es básico para la B12. Sobre carne, no hace falta tanta, el pescado es mucho mejor.
#31 El pescado es mucho más caro y su obtención también tiene gran impacto en el medio ambiente, yo ya no como pescado, a parte de caro tiene mercurio y anisaquis
#32 piscifactoría.
#35 que me avisen cuando eso haga bajar el precio
#35 Echa un vistazo al sur de Chile y los impactos en esas zonas de las piscifactorías.
#31 Pregunta por África a ver cómo llevan eso de las capturas de pescado y el reciclado de cayucos para huir de sus regiones.
#63 es una táctica empresarial y fascista llevar a los creadores de contenido de izquierdas al cansancio con preguntas básicas para que sientan que lo que hacen es imposible. Enga pa tu casa.
#46 Canada ha cambiado drásticamente su voto en pocas semanas de Trump, se puede
son datos, hechos, negarlo es como creer que la tierra es plana

Y ya lo ves, cientos de muertos en Valencia
#37 si tu dejas un comentario que emite CO2, evidentemente no hay otra opción según tu mismo
Llevo desde la DANA que arrasó dónde vivo obsesionado con parar esto. ¿Qué me decís si os digo que puedo?

Se podría crear páginas de contenidos relacionados sobre los peligros climáticos, desastres y alertar a la poblacion funcionando como un medio, el problema es que para llegar al NPC necesitaríamos pagar anuncios, ads, en instagram y redes sociales. Es decir financiación.

Funcionando como un medio poniendo anuncios conseguiríamos concienciar a la gente y encima que los guiris vendan las casas en España por la que viene.

¿Qué me decís?
#1 Que los que no quieren que se hable de esto tienen mas dinero y recursos de los que podríamos reunir. La humanidad va a decrecer de una forma u otra.
#2 pero si esto está en los medios 24/7
#22 Ya, pero todavía no entienden que la gente pase, que aceptan las consecuencias antes de cambiar su modo de vida. Siguen pensando que si nos lo explican vamos a cambiar.
#55 Chico, es que lo que algunos aun no os habéis enterado, es que de esto pasa el resto del planeta que no sea Europa.
#57 Yo lo tengo claro. En cuanto mejore el tiempo compro un lomo alto de ternera Texana del costco que me han dicho que esta de muerte, cortadita en tiras y hecha a la brasa, con escamas de sal... Buff!
#1 Más del 60% de la superficie agrícola se destina a la ganadería; el 26% de la superficie terrestre se dedica a la producción de pastos, y el 33% de la superficie agrícola, a la producción de granos para piensos y forrajes. Según este estudio, la ganadería es responsable del 18% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (medidas en equivalentes de CO2 ). Estamos explotando el planeta al límite, nos estamos cargando todos los ecosistemas y esto sumado al cambio climático va a…   » ver todo el comentario
#4 Se podría incorporar en campañas de concienciación y anuncios
#4 Bueno, por mucho que nos esforcemos, en apenas dos años, del 15 de noviembre de 2022 al 20 de diciembre de 2024, el planeta ganó 200 millones de habitantes. La catástrofe está servida pero no podemos saber por qué vía llegará antes: aberración climática, hambrunas, pandemia, guerras totales por los recursos... y un largo etcétera de posibles hecatombes.
#9 La población está empezando a dar signos claros de un cambio de tendencia. Es muy importante la educación, conforme mejora la formación de la población la tasa de crecimiento desciende. Eso se puede ver en Europa, China, Japón, Corea, en latinoamérica el crecimiento se a reducido mucho. Actualmente la explosión demográfica está centrada en África, el desarrollo cultural en África también está llegando aunque con bastante retraso, se puede impulsar.
#10 Y dale! Eso se lleva oyendo desde los 70, como respuesta a los trabajos del Grupo de Roma. Lo único cierto es que en solo 11 años pasamos de 7 a 8k millones, de 2011 a 2022 y marcamos el récord de crecimiento. Estamos en estado crítico. Con la población actual es casi irreversible entrar en crisis climática y de recursos. Sólo una planificación demográfica, control de la natalidad, vamos a poder intentar revertir algunos de los problemas que ahora parecen irresolubles.
#4 Si quieres que la gente se vuelva vegana, inventa un Brócoli modificado genéticamente que sepa a beicon frito y verás como la gente come más verduras.
#33 Como si no tuviéramos suficientes aditivos por ahí como para hacer que el brócoli tenga sabor a lo que quieras que tenga. :roll:
#4 cómo aprovecháis los veganos a la mínima...
#34 Si, que pesados la verdad, cualquiera esta con alguno de estos en una barbacoa, contándonos las virtudes de comer tomate y cebolla a la brasa.
#4 Con datos falsos a mí también me salen las cuentas.
#4 Si la solución es cambiar de hábitos alimenticios (¿repartir el hambre? Tiene guasa lo de comer insectos) prefiero el descenso de natalidad. Y menos en África creo que estamos en ello.
#49 Las dos cosas no son excluyentes, cambios en la alimentación y bajar la natalidad. Lo segundo ya se está produciendo. En cuanto s cambios en la alimentación, he dicho reducir el consumo de carne, pescado, huevos y leche, no necesariamente comer insectos, eso es opcional, pero lo he dicho que comer vegano es sano, más económico y menos huella ecológica, además que bien hecho es más saludable.
#53 No te falta razón pero no lo veo viable, me parece que vamos directo al desastre.
#1 hazte vegano y harás más
#1 Todo eso emite CO2, ¿no hay otra opción?
#1 Todo activismo en contra del sistema en el que vivimos es bueno, de hecho es necesario que recuperemos la calle, pero la batalla que el sistema nos ha ganado se luchaba en las escuelas.

Sin pensamiento crítico la gente aprende lo que le dicen que aprenda, piensa lo que les digan que piensen y creen lo que les dicen que crean, y les han enseñado, sobre todo, individualismo.

Ahora la gente tiene la sesera tan blanda que creen que las ideas racistas son respetables "porque hay que…   » ver todo el comentario
#46 A la gente de la igual porque al final, no son mas que unos moros y la gente no simpatiza con los moros, si fueran de los nuestros si habría mas indignación, pero tampoco mucha, mira como la gente pasa también de la guerra de Ucrania, mientras no haya mas escalada o peligro nuclear o algo mas, la gente ya ni le presta atención. Mientras no nos afecte... y podamos seguir yendo a comer y cenar todos los findes y a recorrer el mundo para subir 4 fotos a IG.
#1 Osea que al final el asunto climatico es un tema de financiacion, de dinero para meter miedo a la gente.

Un negocio vamos.

Y luego nos quejaremos de que la gente sea suspicaz con el asunto y se conviertan en peligrosos negacionistas
#1 Que es el NPC?
#60 Y tu eres el que quieres concienciar a la gente y divulgar la causa? ja ja ja.
#60 ¿Personaje No Jugador?
Pedro y el lobo... La enésima versión
#7 No mires arriba, enésima versión.
#18 no mires arriba que por ahora no se ve nada
#7 El pastor mentiroso*
Todos los recursos son finitos y actuamos como si no lo fuesen. Y todo por adorar al dios del consumo sagrado.
Hay que hablarle al pueblo en su idioma: en vez de decir que escasearán los alimentos, debemos decir que su precio se disparará. Ahí si que duele y la gente se preocupará.
#44 Buscarán cualquier excusa para echarle la culpa de la subida de precios, nadie pensará que es por la escasez. Solo mira la vivienda en España.
Ahora que la mayoría de las tierras de cultivo pertenecen a los sinvergüenzas de siempre, nos empiezan a preparar para las futuras especulaciones.
¿Están dando la razon a la medida de las plantas en el balcon de Ayuso?
Lo que a mí no me termina de cuadrar es si esas azoteas soportarían el peso de los huertos encima. Vale que no son piscinas, pero aún así, unos cuantos metros cuadrados de tierra no son una silla de playa y una sombrilla
No es un hecho, porque esta diciendo algo al futuro. Que es muy probable, si.
No hay un estudio que dice que la producción de alimentos es un 20% superior a lo necesario actualmente???
Puede ser por colapso del transporte, de las comunicaciones, y de la energía, pero tranquilos, falta mucho para que de las ciudades salgan muchedumbres hacia los campos buscando comida y en las ciudades no haya ni pájaros, ni perros, ni gatos y no quede ni una rata.
#17 Da para serie de Netflix, podemos llamarla “Las pajas mentales de un meneante medio “
En algunas zonas agrícolas el subsuelo está contaminado, de seguir asi ya falta poco para que dejen de ser productivas.
El mar lleno de plásticos y anisakis, los peces brillan, pero por su ausencia.
Siempre queda la opción de comerse un codo y cuando se termine empezar por el otro.
Ya nos hemos comido nuestra parte y la de otros siete más.
Y poner macetas en las terrazas. No se, pero el hambre azuzar el ingenio, ya estamos comiéndonos unos a otros, según se ven con algunas ideas políticas.
Querrá decir la productividad, este señor, y hasta esto habrá que verlo. Porque si no más que hecho es una cuñadez como cualquier otra.
#5 En las épocas de más calor y más CO2 ss cuando más se desarrolló la vegetación y los animales fueron más grandes. Hubo una explosión de vida, como es natural.

Hay que reducir la contaminación y el uso de plásticos y centrar los esfuerzos en no producir basura, como se hacía antes. Limpiar los ecosistemas con el dinero que se ahorre de retirar los fondos a la mafia del cambio climático y volver a vivir ahorrando recursos sin producir basura, como se hacía antes en los pueblos. Acabar con la estupidez del reciclaje y la corrupción de los que se dedican a ello.
No me parece muy científico dar por hecho que la cantidad de alimentos vaya a disminuir a causa del calentamiento global.
Divulgación solo para gente de izquierdas, muy bien, ellos lo resolverán...
Ya lo está haciendo, el precio del chocolate es un ejemplo.
¡ tonteria de articulo !
Menos ayudar al exterior y potenciar la agricultura / ganaderia / pesca en España.
Lo de potenciar las industrias mejor lo dejamos para otro dia !
¡ Pais de pandereta !

menéame