cultura y tecnología Suscribirse
143 meneos
3400 clics
Expertos en montar y desmontar coches tienen muy claro dónde está la ventaja china: es imposible hacerlo más barato

Expertos en montar y desmontar coches tienen muy claro dónde está la ventaja china: es imposible hacerlo más barato

Creo que amenaza la existencia de algunas de estas empresas. No tengo ni idea de lo que pasará dentro de cinco años pero sé lo que veo. Las cosas van a cambiar Las palabras son de Terry Woychowski y sabe bien de lo que habla. Woychowski fue alto ejecutivo de General Motors y en los últimos años es presidente de Caresoft Global Technologies, consultoría que se encarga de explicar a los fabricantes dónde tienen margen para ahorrar dinero y cómo pueden hacerlo.

| etiquetas: automoción , china , barato
Comentarios destacados:                        
#2 La ventaja china está en la Economía Planificada. Planificada, h1j05 d3 pu74, no como vuestra religión del Dios Mercado y sus apóstoles los santos inversores privados.
La ventaja china está en la Economía Planificada. Planificada, h1j05 d3 pu74, no como vuestra religión del Dios Mercado y sus apóstoles los santos inversores privados.
#2 Planificada y con el objetivo de servir al pueblo
#9 En teoria ya pasaron la etapa de copiar/robar
La caga de risa es que los europedos y gringos NO PUEDEN hacer lo mismo.
#10 siguen robando, aunque menos. Todos lo hacen

La clave está en que los costes laborales aún son muy inferiores a los occidentales, contra eso es muy difícil competir
#11 los costes laborales de fabricar coches son de menos de un 10% en occidente. Así que no, el mantra de "cobran poco" no sirve.
#15 también están los costes de transporte.
Muchas piezas vienen de allí y son tirando a caras. Si le sumas que el tránsito de China a España en barco es de tres meses y que tienes que tener stock para aguantar esos tres meses hasta que te llega material (más o menos expedirán material una vez al mes o así para que todos los meses tengas entrada de material pero aún así, un mes y medio de stock es mucha pasta) y que la única de solucionar que te mandarán menos material del requerido o que te…   » ver todo el comentario
#11 ¿COMO?
No tienes ni idea.
Los salarios son más bajos en las zonas rurales, luego la media sale bajo.
Pero, en cuanto te vas a la industria los salarios son bastante más altos que en España.
Tengo bastantes amigos y conocidos que viven o han vivido en China, los salario no son más bajos que en Europa.
Eso de "los salarios son altos" es un cuento que cuentan los liberales para justificar sus mierdas ideológicas.
En una empresa industrial medio normal, los costes laborales van entre…   » ver todo el comentario
#29 perdona, pero en mi comentario resaltaba precisamente los costes de transporte y almacén.
Gracias por pegar un grito.
Edit: entiendo que te cuelgas de mi para contestar a #11. Sorry.
#29 pues aquí dice que un cubo no gana más de 1500 €€€ en la ciudad más cara del país y que los gastos médicos van aparte

Y es que un sueldo medio en Pekín o Shanghái se sitúa entre los 1.100 y 1500 euros netos. Una nómina así permite pocas alegrías en unas urbes donde un piso de una habitación en el centro puede costar fácilmente 900 o 1.000 euros y los cuidados médicos son muy caros.

alternativaseconomicas.coop/articulo/actualidad/los-agobios-de-la-clas.

cc #27
#37 Lo dicho, estadística...
Son ciudades ENORMES, estamos hablando de Beijin, una cosa que es 2 veces la comunidad de Madrid, con casi un 40% de la población de España entera y TODA ciudad... TODO Beijin es suelo urbano.
En Beijin tienes pisos a 1000 € al mes, si, en el centro, pero también puedes alquilar pisos a 50€ y lo mismo con los trabajos, tienes a personas que trabajan en sus propios negocios, venden comida en las calles, recogen basura para reciclarla y un largo eccetera, luego los…   » ver todo el comentario
#42 pues aquí no dice nada distinto

De 50 €€€, nada

Y el costo médico va aparte.

Alquilar un apartamento de una habitación en el centro de Shanghai suele costar entre 5.000 y 12.000 RMB (727 – 1746 USD). A modo de comparación, el mismo apartamento con condiciones similares fuera del centro cuesta entre 3.000 y 6.250 RMB (436 – 909 USD) al mes

desdeya.com/blogs/importacion/costo-de-vida-en-shanghai#:~:text=Alquil.
#45 Creo que estamos mirando cosas que no tienen mucho sentido...
Lo que yo digo es lo siguiente, para cualquier cosa tecnológica no va a cobrar 1500€ al mes, como no cobra el salario normal una persona que curre en una fábrica en España, esos salarios incluyen el del sector servicios y si, las diferencias sociales son muco más grandes en China que en España...
No estoy diciendo lo contrario.
Lo cierto es que no puedes mirar el salario medio con respecto al salario industrial, que es lo que…   » ver todo el comentario
#63 pero esas diferencias que comentas ocurren en todos los países, también en España

En Madrid hay gente que gana un pastón pero vete a un pueblo de Jaén o Badajoz
#64 Por eso, si pillas sueldo medio de España y precio medio de las calles más caras de Madrid la media no tiene sentido para hablar de si la industria se puede deslocalizar a España o no.
#73 sólo quiero decir que los sueldos chinos aún son muy competitivos

Y eso hablando de España, no quiero comentar EEUU o Alemania con sueldos en doble que los españoles
#83 Si el costo en sueldos suelen ser, pongamos, un 10% de los gastos en USA en lugar del 5 % (ya te digo yo que ni de coña es tanto) pero el gasto en cosas como montar una carretera adecuada a la fábrica, las infraestructuras alrededor de la fábrica, una corriente eléctrica estable y segura o un sistema de trenes fiable te cuesta 100 veces más en USA que en China (porque las carreteras en USA son una mierda, los sistemas eléctricos y de agua privatizados, etc....) y además TODOS tus componentes tienes que importarlos desde China...
Es que no es por ese aumento en sueldos de USA por lo que montas la fábrica en China.
#92 un 10% es un coste bajísimo, no sabes lo que dices

Acabo de ver que SEAT en España tiene 15.000 empleados.

Compara con 14.000 millones de euros de facturación en 2023.

En este caso el gasto en empleados pasa del 30-40% y me quedo corto
#95 Pero SEAT se dedica a ensamblar el coche, no a fabricar coches, es distinto.
Compra todo del coche a otras empresas del mismo consorcio y las ventas van hacia otras empresas de sus mismo consorcio...
El beneficio va a otras empresas de su mismo consorcio, probablemente en Luxemburgo u otro país con una fiscalidad más "flexible"...
Esos 14.000 millones será parecido al costo de ensamblar los coches al consorcio o incluso un poco menos para poder acceder a ayudas de los distintos países.

Vamos, creía que todo el mundo sabía eso.
#29 bastantes amigos que viven o han vivido en china. Me espero a la película.
#67 Llevo casi 11 años viviendo en Taiwán.
También te puedo contar cosas chungas, sobre todo de los que han sufrido alguna detención o les han "revisado" el movil.
#72 yo es que las dictaduras las llevo fatal.
#11 que raro, con lo poco que cobran y como se aplican a sus trabajos, se aplican mejor que muchos calienta sillas de las tribus "Arapajoe".. "Ahora pa joer una reunión..."


Quién lo iba a decir, que una economía planificada, ( lo que cualquier economista, sea del extremo que sea, recomienda para tener una economíar familiar sana) acabaría dando mejores resultados que una economía sin objetivos definidos, únicamente dejándola en "manos invisibles"... y recalco…   » ver todo el comentario
#16 la china de economía planificada no tiene nada, hay cientos de empresas de coches eléctricos o paneles solares y van a desaparecer la mayoría
#18 lo que me faltaba por leer... "china de economía planificada no tiene nada"... y así, a consciencia, con la palabra "china" en minúsculas... no vaya a ser que si escribes correctamente "China" le des más notoriedad de la que te gustaría resaltar...

China ha adaptado su economía planificada al resto de economías de mercado. Si eso no es planificar....
#24 Si, compiten, pero en la dirección que marca el Estado

Supongo que te refieres a las subvenciones masivas a la industria y a la copia de tecnología occidental sin complejos.

cc #19
#18 Te repito lo que he dicho antes. Si, compiten, pero en la dirección que marca el Estado, en eso consiente la economía "planificada" no en que hay una sola empresa.

Además es bueno que haya muchas pues cada una busca ser más eficiente que las demás, y las más eficientes ganan, el resto desaparecen.
#16 igual cortar la cabeza no, pero un par de tiros... preguntale a un tal Luiggi Mangione por las "manos invisibles" del mercado...
#20 es curioso, que si por casualidad vas conduciendo por la carretera y por casualidad ocurre un accidente ante tus narices, si en ese momento no te paras puedes se acusado de omisión de socorro, en cambio, empresas que tratan directamente con la salud de las personas, pueden funcionar libremente "cagándose" en esa omisión, "cagándose" en el "Juramento Hipocrático", y "cagándose" directamente en cualquier valor ético/moral/humano que el ser humano, a lo largo de su historia haya sido capaz de razonar....


Free Luiggi. Anteponer los valores que te hacen sentir vivo a tu propia vida está mal visto, está mejor visto hacer negocio con las vidas de los que necesitan ayuda.
#11 si sus salarios están ajustados a su coste de vida no veo cuál es el problema. En España los salarios son más bajos que en EEUU, nuestro coste de vida también lo es
#10 Los europedos no podemos hacer lo mismo porque si lo hiciéramos estarías llamando a la huelga general permanente.
#9 No había leído una cuñadez tan gorda en todo el día, enhorabuena.
#12 teniendo en cuenta que la renta per capita en China es de 13100 y en España de 34000 $, asume esa proporción en los salarios

es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(nominal)_per_cápita
#9 Se te ve enterado de como funciona china en la actualidad...
#9 600 al mes, dice... ya quisieran.
#9 Te equivocas. Esto no va de robar o cobrar poco; eso es solo una pequeña influencia en su evolución.

Tiene un gobierno que hace planes serios a 15 años y los siguen a rajatabla sin cambios y apoyando las decisiones a full con inversiones fuertes y proteccionismo del exterior. Ignorando cualquier presion exterior porque se lo pueden permitir siendo la fabrica del mundo.

Por otro lado, nos tienes a los occidentales, cambios de gobiernos y de objetivos cada 4 años, mis presiones externas con los objetivos (ej. agenda 2030, legislacion, ecologia, etc.) Y sin apoyos institucionales a nada porque solo miran a 4 años vista para ser reelegidos y seguir chupando del bote.

No hay color.
#2 y eso lo dice porque tiene mucha fé en que sea así :troll:
youtu.be/rPAFnt44n1o?si=oqzcP_w44zrlHyki
CC #3 #5
#_2 #3 estoy convencido que todos los que piden reducción de jornada o renta básica universal, estarían encantados de trabajar como chinos para aumentar la productividad y reducir los costes de las empresas españolas.
#53 jajaja, seguro seguro
#53 Por que dices "trabajar como chinos", cuando puedes decir "trabajar como usanos"...

En derechos laborales los europeos estamos mejor, si, pero no es algo propio del modelo chino (que, por cierto, desconozco como esta en estos momentos. Seguro que hay grandes diferencias segun el territorio). Es mas, apostaria todo a que en ese aspectos mejoraran mas rapido que los yankis.
#53 TU seguro que eres d e los que cree que los chinos aun trabajan por un cuenco de arroz, viven en cuevas y van descalzos...:D :-D :-D despierta y viaja hombre,que no hace daño... xD xD xD xD
#3 ¿Al pueblo? En todo caso a los oligarcas chinos.
#84 Claro, los mas de 800 millones de personas que han salido de la pobreza en 30 años ha sido por casualidad.
En 1990, más del 66% de la población china vivía con menos de $2.15 dólares al día (umbral de pobreza extrema según el Banco Mundial).
Para 2010, esta cifra se redujo a 12%.
En 2020, el gobierno chino declaró haber erradicado la pobreza extrema, sacando a casi 800 millones de personas de esta condición

China tiene un sistema capitalista intervenido por el estado
#2 China tiene una economía de mercado llena de empresas compitiendo.

Tienen decenas de empresas automovilísticas y esperan que solo queden unas pocas, tras competir entre ellas.
#5 Si, compiten, pero en la dirección que marca el Estado, en eso consiente la economía "planificada"
#23 Aquí hacemos todo tipo de incentivos (lluvia de millones) para que las empresas se dirijan a donde quiere el estado.
Y a la vista el resultado.
#33 Esas millonadas de incentivos son de alguna manera extorsiones: o me pagas, o me llevo la fábrica a otro sitio. Es lo único que dirige el estado, por lo demás, las empresas hacen lo que les da la gana
#41 No. Cuando el gobierno da ayudas para comprar coches eléctricos está dirigiendo hacia donde quiere que vaya la movilidad.
El problema es que los fabricantes locales pasan mientras puedan.
#33 Aquí con las empresas automovilísticas, y con muchas otras, les damos lluvia de millones única y exclusivamente para que "no se vayan y se lleven el empleo a otro sitio", que es con lo que nos amenazan año tras año, no para que hagan absolutamente nada concreto. Ellos deciden en qué se gastan ese dinero, y visto lo visto, parece que han decidido hacerlo en putas y coca en vez de en nada útil.
#23 " pero en la dirección que marca el Estado, en eso consiente la economía "planificada""

Ni tu, ni #2 pareceis saber lo que es una economía planificada. Y la economía China no lo es.

"Tras décadas de absoluto control estatal y de economía planificada que se saldaron con millones de muertos por hambrunas como la causada por el Gran Salto Adelante, Deng impulsó en 1978 una nueva etapa conocida como "reforma y apertura" que sentó las bases

…   » ver todo el comentario
#40 El sistema Europeo dista mucho de ser perfecto pero en estos momentos no creo que los demás sean mejores.

El sistema europeo está muriendo por la cantidad exagerada de regulaciones e impuestos al sector privado.
#49 Sera eso, si.

Veamos el sector del automovil, que es el que esta de moda:

Los estados financian y regulan para que sean ecosostenibles y que hace el sector europeo? Oh, sorpresa, todas las marcas compiten por ver quien hacen mas trampas en los test para saltarse las regulaciones, en vez de invertir en el coche electrico.

Tachan, la culpa es de las regulaciones!

Misteriosamente, luego las sanciones por el escandalo son pirricas, asi que años mas tarde descubrimos que lo vuelven a hacer.
#76 y los impuestos, se te olvidan.
#82 Ajam. Y si no, el clima frío. Esa argumentación ya me la conozco,es la táctica Tetículo de Jehovah: ignorar las réplicas y cambiar de argumento ad eternum.
#40 China es comparable a USA, y lo que hay que mirar es de donde viene y cual es su tendencia, que es espectacular.

Obvio que Europa en derechos sociales y servicios publicos esta mejor. Pero en lo economico vamos en picado y como pollo sin cabeza.
#23 las empresas necesitan que los estados les digan "haced mejores coches y más baratos"?

Porque si es así, tenemos empresas que dan mucha lástima.
#23 Pues como en Europa y toda nuestras regulaciones y leyes.

Si hay más control en Europa que en Asia
#23 Pues como en Europa, por ejemplo, prohibiendo la venta de coches de combustiona partir de una fecha
#2 Muy pronto cuando empecé a trabajar en la empresa privada, descubrí que las empresas no solo se dedicaban a estafar a sus trabajadores, sino que se dedicaban básicamente a estafarse los unos a los otros. Impagos, subcontratas, recortes por aquí y por allá para maximizar beneficios y todo tipo de trapicheos al final lo encarecen todo para que los cuatro listos se lo lleven muerto.

Ante el caos de robo mutuo del libre mercado, tarde o temprano la economía planificada lo volverá obsoleto.
#8 Només economia planificada. Es capitalismo feroz. Un centenar de empresas chinas fabricando coches eléctricos y solo quedan los mejores: los que fabrican más barato y dan más por menos.

Es la misma teoría que tenemos en Europa pero la práctica se resume en "¿Para qué innovar si tengo al mercado a mis pies? Si pasa algo ya me dará pasta el político este amigo mío."

Hasta que se enfrentan a competencia de verdad.
#8 Y especialmente se dedican a estafar al estado, no sólo evadiendo impuestos o regulaciones, también con licitaciones chanchulleras,
#8 Un pobre en China es igual que un pobre en Europa, sólo que además está tecnológicamente vigilado 24 horas.
#2 Es cachondo como, Polanyi (y casi todos los pensadores económicos del su época) daba el liberalismo económico como muerto durante los años 40, 50 y 60.
Todos los que habían vivido a los países con liberalismo desatado (él participó en la 1ªGM y sufrió exilio por la 2ª) y presenciado como los países que apostaron por la intervención de los estados en los mercados eran infinitamente más eficiente que quienes apostaron por la liberación de los mercados.

Hasta el punto de que, un país…   » ver todo el comentario
#28 Si utilizas trabajo esclavo y asesinas a millones de tus ciudadanos, puede funcionar.
#30 Realmente no, porque mientras existan esclavos existirá resistencia, mientras exista resistencia existirán revueltas...
Es intrínseco al esclavismo.
Matar a millones te puede dar un periodo en que no se revelen, pero va a ser un periodo pequeño en comparación con la alternativa y, además, como comento en #28, su "eficiencia" es mínima, cualquier competencia con sistemas más planificados desde el punto de vista del grupo y no el individuo (porque quien se crea que en el liberalismo no se "planifica" es para hacérselo mirar, planifican, pero para ellos) va a ser infinitamente más eficiente y prevalecerá.
#30 ¿? ¿A quien han matado fabricando coches eléctricos?Han sacado a millones de la pobreza, tienen un avance en prosperidad que en algunos valores supera a "Occidente". Sus ciudades cada vez se parecen más al "futuro" utópico tecnologico mientras que aquí vamos degenerando.
Haz una encuesta en España sobre el trabajo esclavo y te llevarás una sorpresa.
#35 China es el mayor violador de los derechos humanos de la historia. Mao tiene el récord de asesinatos con más de veinte millones y el régimen actual es una distopía tecnológica trufada de desapariciones, ejecuciones y campos de concentración, sin ni siquiera hablar del genocidio del pueblo tibetano.

No conocen la libertad ni la conocerán nunca. El que aquí se apoye ese régimen y a los tiranos liberticidas de Bruselas y casi todos los regímenes europeos.,demuestra la degeneración de la secta que se ha hecho con el control de la izquierda española y europea.
#69 La propaganda yanki ha funcionado contigo.
Viaja a china, habla con ellos. Observa su sociedad, mira sus logros y (por qué no) sus miserias.
Pero no te quedes con lo que te cuentan los norteamericanos, es una visión distorsionada e interesada que de aplicar el mismo rasero no se salva nadie, especialmente ellos.
#30 a los zares no les funcionaba...
#30 Eso no es exclusivo de una economia planificada.
#2 El gobierno chino es el único que conozco que ha dicho a sus empresas que den más dividendos para favorecer la inversion. A parte de eso compraron en 2017 la empresa alemana Kuka clave para roborizar todos los proceso de produccion de coches.
#2 Economia de guerra para productos de paz
#2 ¿Eso que pones después de "Planificada" es el nombre de otro de los hijos de Elon Musk? Si es asi, creo que el segundo apellido acaba en 0 en lugar de en 4 :troll:
#2 Entonces, ¿ debemos o no debemos dar subvenciones a las empresas privadas en España?

Porque yo aquí veo siempre mucha crítica a dar subvenciones a empresas privadas, que es precisamente, el motor de esa economía planificada china.
#2 Y lo dirás convencido xD
Si se lee el artículo se ve que realmente lo único que hicieron los chinos fue optimizar procesos y materiales partiendo de la base que el coche eléctrico no va a sufrir de la misma manera que uno con motor de combustión. Con el tiempo y la inversión necesaria es posible para todos llegar al mismo punto, pero aquí se decidió ver qué pasaba a partir de la hipótesis de que no iba a ser necesario cambiar al coche eléctrico.
#1 además en el mundo libre necesitamos mil directivos encorbatados pagados a millón para llevar cualquier industria.
#50 como el fulano de Stellantis
#1 Aquí obedecemos a las petromonarquias USArabes y así nos va.
- Las empresas chinas controlan toda la cadena de suministro, desde la minería de materias primas hasta la fabricación de baterías y componentes.
- Tienen un enfoque claro en la eficiencia y en la innovación: Adoptan a toda velocidad cualquier nueva tecnología o proceso de fabricación si es más eficiente.

El coste de la mano de obra china es cada vez más irrelevante. Esta industria occidental se ha quedado atrasada en la transición hacia el vehículo eléctrico y ya va siendo tarde para "ponerle las pilas" (que, encima, serán chinas).
#6 es que el coste de la mano de obra es cada vez más irrelevante. Supone un porcentaje relativamente pequeño del coste.

Es el argumento de los cuñados.
#6 Las empresas chinas controlan toda la cadena de suministro, desde la minería de materias primas hasta la fabricación de baterías y componentes.

Pero el truco de esto, es un truco muy grande.... Por qué aquí, en esas condiciones, viciado el mercado aprovechando tu posición de poder y lo encareces todo para tu beneficio a la corta.
Los chinos planifican su economía y tienen un plan estratégico. Aquí lo único que planifican las empresas es la obsolescencia y hacerlos difíciles de reparar.

Ya no es que nos hayan adelantado por planificar las cosas y abaratar costes, es que en Europa y EEUU nos hemos vuelto subnormales fabricando peor a posta.
#22 y exprimiendo tecnología antigua sin renovarse... Ahí tenemos a toda la industria automovilística alemana en jaque y sin soluciones.
#22 ¿Puedes explicar qué quiere decir que planifican su economía sin buscarlo en Google?
El título parece ir por otro sitio, pero luego el texto está lleno de mensajes para encuadrar. Básicamente la industria automotriz de siempre es un elefante lento e incapaz de adaptarse... Hay otros que han mejorado procesos y ventas.
Y no todos son chinos que incluso una de ellas tiene al ceo de pseudovice

"En el salpicadero sucede algo parecido. Mientras que los estadounidenses utilizan metales pesados tras el salpicadero, los chinos o Tesla emplean plásticos con profusión. Esto mismo le señalaron a Toyota dejando claro que, sin las vibraciones de un motor de combustión, esta forma de trabajar había quedado obsoleta y sólo encarecía el producto."
Expertos en montar y desmontar coches en PAKISTAN video de 8mn increible Restauración de COCHES importados considerados CHATARRAS ... en Japón
www.youtube.com/watch?v=NiihvB0Gw7U
#7 considerados legalmente como chatarra. Esos desguaces tienen más mimo que el mejor taller que conozcas: www.youtube.com/watch?v=P3EJBT7syh8 (no son todos como lo de este vídeo, pero están más cerca de eso de lo que es un container con chatarra).
#7 No te importará viajar en un Kinder Sorpresa con ruedas hasta el día que tengas un accidente.
Ya sabéis chavales, a trabajar 12 horas al día, 6 días a la semana por 300 euros. No podemos dejar que los chinos nos coman la tostada. Disfrutad la globalización.
Si quien monta y desmonta es un chino, es más barato. Aham.
La ventaja está en los empresarios. Y tal vez el gobierno dando pasta donde la tiene que dar.

Allí, tal vez porque es un mercado "nuevo" o por lo que sea, miran al cliente. Aquí miran a los CEOs y sus bonus.

Por eso los coches chinos tienen tantas "opciones" ya de fábrica, mientras que aquí te cobran por cualquier cosa y con tecnología "antigua".

O alguien cree que si las automotrices de aquí consiguieran esos costos, los coches iban a bajar de precio? ni de coña!
Tener un gobierno autoritario y empleados que trabajan a latigazos también debe ayudar algo aunque no determine :roll:
#17 Ni el gobierno interviene tanto como nos cuentan ni trabajan a latigazos. Al revés, cada vez los chinos son más exigentes y los trabajos cualificados se cotizan bien.
Actualiza tu información que te has quedado atrás hace 50 años, que en China a la velocidad que van equivale a 2 milenios.
He estado apunto de votarla como bulo. Un ex-dirigente de GM criticando a Toyota, es que te tienes que reír xD
“De hecho, esta misma compañía ya le dijo a Toyota que se podían olvidar de todo el camino que habían andado hasta ahora.”
Digo yo que para poder afirmar esto, primero habrá que esperar a ver cuál es la fiabilidad a futuro de las marcas chinas :-S
Cuando pasen 10 años lo hablamos.
#94 Yo tengo MG4 y te digo que a nivel tecnológico, se llevan de calle a cualquier marca europea (o japonesa).

Sin las tasas de Trump, el coche valdría 14.000€, (vs los 25.000 que he tenido que pagar en españa). Es que simplemente no tienen competencia.
"...toda esta ventaja competitiva ha sido posible porque el propio Estado ha creado..."

Comunistas de m., zurdos, izquierdosos, liberticidas.
En este caso le están jodiendo el negocio también a Terry Woychowski, pues no se puede hacer mejoras y mas baratas en nada y su empresa sobra.
En 5 años , el coche chino , ha llegado a ser mas eficiente, mas barato y mas potente que el Europeo.

Teniendo en cuenta , la velocidad a la que china avanza, ya tardamos en dejar de Aliados a los hijos de puta gringos para tener a los comunistas chinos....
Pues como en mi peugeot pongan un material más barato, me quedo sin coche saliendo de casa

menéame