Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
–¿Para salvar la tierra hay que acabar con el capitalismo? Un silencio breve. Una mirada cómplice. Una respuesta inequívoca. –Sí, para salvar la tierra hay que acabar con el capitalismo. Yo siempre he dicho a mi gente que quisiera volver a como todo era antes. La ecuatoriana Elisabeth Durazno es una de las caras más visibles de la lucha antiminería de Ecuador. En Río Blanco, a 3.550 metros de altitud, en la provincia ecuatoriana de Azuay, Durazno encarna como nadie lo que llaman “la resistencia”, “la lucha” o “la prevención”.
|
etiquetas: elisabeth durazno , oro , ecuador , minería , río blanco
Que manía con que el pasado siempre fue mejor. Siempre la misma cantinela. Pues vive tu sin médicos, medicinas, Transportes, comunicaciones, etc...
Por no hablar de los usos del Oro aparte de la reserva de valor.
www.11onze.cat/es/magazine/usos-industriales-oro/
Pd: Y eso no quiere decir que no este de acuerdo en evitar la minería en zonas de valor ecologico, ambiental, etc...
Que manía con que el pasado siempre fue mejor. Siempre la misma cantinela. Pues vive tu sin médicos, medicinas, Transportes, comunicaciones, etc...
Por no hablar de los usos del Oro aparte de la reserva de valor.
www.11onze.cat/es/magazine/usos-industriales-oro/
Pd: Y eso no quiere decir que no este de acuerdo en evitar la minería en zonas de valor ecologico, ambiental, etc...
¿Pero no dicen que no es un metal inutil? ¿En que quedamos?
Ahora, en esos casos donde el oro es insustituible, como en algunos contactos eléctricos muy específicos, la ciencia está avanzando para encontrar alternativas. Así que no estoy diciendo que el oro no sirva para nada, sino que muchas veces no es la mejor opción si pensamos en el impacto ambiental y en el costo.
Se puede forjar una mano de oro y dar tortazos an idiotas con ella. Eso ya sería útil.
Lo que dices no existe. Un mundo donde se despilfarra el oro y se usa masivamente en cosas innecesarias en la industria ... no es la realidad. Si me hablas de joyería o "tener oro por tener oro" eso ya son otros temas.
Si es que....
Mi duda es: ¿Has leído al menos el enlace que pones para defender los usos del oro como material (¿indispensable?) aparte de la reserva de valor? Yo apuesto a que no. Y si pierdo la apuesta es más triste todavía que si la gano.
Y si te apetece, lo compartes también.
Solo dos preguntas; ¿era la vida que querían para sus hijos? ¿Era la vida que quisieron sus hijos? Apuesto a que ambas respuestas es no.
Hay oro de sobra para el uso que se le da.
El Progreso no consiste en que te planten una mina, te dejen sin agua y envenenen tus campos.
Su utilidad y/o valor intrínseco es irrelevante en su precio.
Su valor viene por su escasez y características (maleabilidad, durabilidad, reconocimiento social, etc.).
El oro como conductor es relativamente pobre, se usa en PCBs sobre el cobre para conseguir superficies muy planas y evitar la corrosión del cobre (ENIG). Cuando hay que soldar chips grandes y con muchos pines, la planaridad es importante (BGAs de más de 15 mm o algo así), y es una superficie muy buena para hacer wire-bonding.
Cuando hace falta buena conductividad, por ejemplo para circuitos de alta frecuencia, la plata se usa más a menudo que el oro o el estaño, con una capa fina sobre el cobre. No se usa siempre plata, a pesar de ser más barato, porque tiene menos durabilidad que el oro.
En una isla micronesia usan monedas gigantes de piedra caliza.
www.meneame.net/story/curioso-caso-monedas-gigantes-yap-nuestro-concep
Aunque la propiedad de una piedra puede cambiar, no se suele mover la piedra en sí, ya que los habitantes de la zona conocen el nombre de…
Siempre pongo de ejemplo el potlach, una especie de capitalismo inverso. El prestigio no lo da poseer la riqueza, lo da el regalarla.
es.wikipedia.org/wiki/Potlatch
"Cuando el número de mantas poseídas se hace muy grande se puede convertir en un "cobre" (lámina de cobre batido de 75 centímetros) Estos cobres tienen nombre, historia, y poseerlos conlleva… » ver todo el comentario
El titular es malo, malísimo
Basta visitar un museo para comprender el valor del oro a lo largo de la historia.
* Le falta el amplísimo reconocimiento social que tiene el oro, que deriva de siglos de aceptación, otra característica de la que también adolece el Bitcoin. El tiempo dirá!
Y con esto no resto un ápice de importancia los abusos que sin ninguna duda, ha sufrido.
PD: En realidad el oro tiene muchas utilidades intrínsecas a su naturaleza y propiedades.
Antes todo era sanísimo, bio, eco, y los cultivos se criaban de manera natural sin ningún tipo de pesticida químico pero cada dos por tres venía una plaga que mataba a un montón de personas. Bendito invento los pesticidas.
La evolución va de la mano de la ciencia, la tecnología, las grandes construcciones, y el desarrollo.
Nuestros abuelos se desplazaban en burro y nosotros en patinetes y coches eléctricos.
Me parece perfecto que quieras vivir como vivían tus abuelas hace 60/70/80 años pero al menos por mi parte prefiero avanzar a un mundo más desarrollado y tecnológico.
Aunque también es cierto que estamos sobrealimentados de forma general. Al menos en el lugar en el que vivimos.
Y sin embargo ya estamos viendo que puede ser pan para hoy y hambre para mañana por el daño que hacemos a los polinizadores, actores secundarios imprescindibles para muchisimas plantas y que en alguna zona del mundo ya son usados como ganado por no existir en su estado natural.