Cultura y divulgación
198 meneos
1374 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema

–¿Para salvar la tierra hay que acabar con el capitalismo? Un silencio breve. Una mirada cómplice. Una respuesta inequívoca. –Sí, para salvar la tierra hay que acabar con el capitalismo. Yo siempre he dicho a mi gente que quisiera volver a como todo era antes. La ecuatoriana Elisabeth Durazno es una de las caras más visibles de la lucha antiminería de Ecuador. En Río Blanco, a 3.550 metros de altitud, en la provincia ecuatoriana de Azuay, Durazno encarna como nadie lo que llaman “la resistencia”, “la lucha” o “la prevención”.

| etiquetas: elisabeth durazno , oro , ecuador , minería , río blanco
63 135 20 K 425
63 135 20 K 425
Comentarios destacados:              
#1 "Yo siempre he dicho a mi gente que quisiera volver a como todo era antes."

Que manía con que el pasado siempre fue mejor. Siempre la misma cantinela. Pues vive tu sin médicos, medicinas, Transportes, comunicaciones, etc...

Por no hablar de los usos del Oro aparte de la reserva de valor.

www.11onze.cat/es/magazine/usos-industriales-oro/

Pd: Y eso no quiere decir que no este de acuerdo en evitar la minería en zonas de valor ecologico, ambiental, etc...
"Yo siempre he dicho a mi gente que quisiera volver a como todo era antes."

Que manía con que el pasado siempre fue mejor. Siempre la misma cantinela. Pues vive tu sin médicos, medicinas, Transportes, comunicaciones, etc...

Por no hablar de los usos del Oro aparte de la reserva de valor.

www.11onze.cat/es/magazine/usos-industriales-oro/

Pd: Y eso no quiere decir que no este de acuerdo en evitar la minería en zonas de valor ecologico, ambiental, etc...
#1 En casi todos los casos, existen materiales más baratos y ecológicos, como el aluminio, el cobre, el titanio, o incluso polímeros y nanomateriales avanzados que pueden sustituir al oro. Y para los casos en el que es insustituible, la ciencia sigue avanzando y pronto habrá alternativas.
#2 "Y para los casos en el que es insustituible, la ciencia sigue avanzando y pronto habrá alternativas."

¿Pero no dicen que no es un metal inutil? ¿En que quedamos?
#3 Lo que digo es que, en la mayoría de los casos, hay materiales más baratos y ecológicos que hacen el mismo trabajo. Por ejemplo, en vez de oro, se puede usar cobre o incluso plásticos especiales en muchos circuitos electrónicos, y para otras cosas como estructuras, el aluminio o el titanio son mucho más prácticos.

Ahora, en esos casos donde el oro es insustituible, como en algunos contactos eléctricos muy específicos, la ciencia está avanzando para encontrar alternativas. Así que no estoy diciendo que el oro no sirva para nada, sino que muchas veces no es la mejor opción si pensamos en el impacto ambiental y en el costo.
#6 El problema es que lo que dices no aporta nada. La inmensa mayoría de la conectividad NO se realiza con oro. Precisamente se usa unicamente para contactos electricos muy especificos donde se requiere, o se desea, excelencia. No se si tienes la idea de que todo el mundo usa por ahi conectores de oro pero no es la realidad. Entonces estas describiendo precisamente la situación que existe ahora mismo, como si fuera un ideal a alcanzar. Es el problema que yo veo en tu comentario. Obviamente la mejor opcion es usar el material que mejor se ajuste a las necesidades, si crees que la industria hace otra cosa, te equivocas. Muchas veces es al contrario, se usa algo de menos calidad de lo requerido.
#8 Corrígeme si me equivoco pero ¿el acabado ENIG utiliza oro o sólo es el nombre a día de hoy? Porque hasta donde yo sé ENIG se utiliza muy ampliamente en contactos bastante convencionales a día de hoy.
#3 hombre, inútil inútil…

Se puede forjar una mano de oro y dar tortazos an idiotas con ella. Eso ya sería útil.
#4 lo mismo pienso de #22
#3 Los contactos de los procesadores de los ordenadores suelen estar bañados en oro.
#2 Eso suena a promesa tecnoptomista que generalmente no se cumple.
#2 En todos los casos donde se puede NO usar oro, no se usa oro. La industria es muy efectiva reduciendo y limitando costes.
Lo que dices no existe. Un mundo donde se despilfarra el oro y se usa masivamente en cosas innecesarias en la industria ... no es la realidad. Si me hablas de joyería o "tener oro por tener oro" eso ya son otros temas.
#2 Claro, y en vez de usar materiales mas baratos usan otro mas caro como el oro.

Si es que....
#2 quedate tu con el aluminio yo me quedo con el oro para preservar mi patrimonio contra el impuesto de la inflación
#2 La ciencia es ciencia, no haceis ningun favor a nadie elevandola a la categoria de religion.
#1 "como todo era antes " de la prospección minera, que tiene eso que ver con los medicos?
#1 Supongo que no has leído el artículo, porque como te dice #5 se refiere a antes de la llegada de la minería salvaje a su zona. Y ella misma habla de problemas previos a eso además, no dice que la vida fuera perfecta entonces.

Mi duda es: ¿Has leído al menos el enlace que pones para defender los usos del oro como material (¿indispensable?) aparte de la reserva de valor? Yo apuesto a que no. Y si pierdo la apuesta es más triste todavía que si la gano.
#1 A ver, vale, ahora tienes muchas cosas como por ejemplo este ordenador para trolear en el Menéame. Pero cuando recapacito y veo la vida de mis abuelos en el rural profundo de Valencia, en cierto modo siento envidia. Cierto que se morían muchos, de cualquier mierda en realidad, pero eso ya se solucionó justamente en su época, con las vacunas. Y mi abuelo nunca tuvo, ni necesitó realmente, coche ni moto. Comía muchas menos calorías de las que comemos nosotros, todo verduras y legumbres…   » ver todo el comentario
#17 Ahora prueba a dejar tu mente en blanco y leer esto que has escrito con espíritu crítico como si lo leyeras por vez primera, a ver a qué conclusión llegas.

Y si te apetece, lo compartes también.
#17 Claro. Una vida dependiente de las cosechas, del tiempo y las plagas, rezando para que todo saliese bien mientras trabajas el campo a base de hoz y una burra. Mi abuela esclavizada en casa todo el santo día llevando ropa a lavar a mano al río, recorriendo kilómetros cargada con el cesto de la ropa sucia y vuelta con el cesto pesando el doble con la ropa mojada. Y luego a preparar la comida y la cena para toda la familia, y de vacaciones a Benidorm una semana cada año bisiesto. Sin más…   » ver todo el comentario
#17 de lo más idealizado que he leído jamás.

Solo dos preguntas; ¿era la vida que querían para sus hijos? ¿Era la vida que quisieron sus hijos? Apuesto a que ambas respuestas es no.
#1 Pues para usos valiosos que se vaya tirando del oro que se usa en joyería. Lo que es absurdo es destrozar ecosistemas para extraer oro para guardarlo en cámaras acorazadas o para lucirlo en el cuello de regaettoneros que no saben ni hablar o en relojes de lujo pasados de moda.
Hay oro de sobra para el uso que se le da.
#1 En este caso habla a un pasado en el que no había una mina que destruyó las comunidades. Y en ese aspecto, le entiendo perfectamente.

El Progreso no consiste en que te planten una mina, te dejen sin agua y envenenen tus campos.
El precio del oro lo establece su oferta y demanda en los mercados internacionales de metales preciosos.

Su utilidad y/o valor intrínseco es irrelevante en su precio.

Su valor viene por su escasez y características (maleabilidad, durabilidad, reconocimiento social, etc.).
El oro tiene una excelente cualidad como conductor de electricidad

El oro como conductor es relativamente pobre, se usa en PCBs sobre el cobre para conseguir superficies muy planas y evitar la corrosión del cobre (ENIG). Cuando hay que soldar chips grandes y con muchos pines, la planaridad es importante (BGAs de más de 15 mm o algo así), y es una superficie muy buena para hacer wire-bonding.

Cuando hace falta buena conductividad, por ejemplo para circuitos de alta frecuencia, la plata se usa más a menudo que el oro o el estaño, con una capa fina sobre el cobre. No se usa siempre plata, a pesar de ser más barato, porque tiene menos durabilidad que el oro.
Lleva cinco mil años siendo reserva de valor, no por su utilizad o escasez, hay metales mucho más escasos, si no por sus características únicas de belleza y durabilidad, además de sus costes de extracción siempre crecientes. Que deje de serlo no depende de lo que decidan unos políticos en un despacho si no de que todo el mundo lo piense así, algo bastante difícil.
El valor del dinero es una construcción social. En Occidente y otras partes se ha dado valor al oro. En otras partes del mundo se han usado como monedas conchas de moluscos (cauris) u otras cosas.

En una isla micronesia usan monedas gigantes de piedra caliza.
www.meneame.net/story/curioso-caso-monedas-gigantes-yap-nuestro-concep

Aunque la propiedad de una piedra puede cambiar, no se suele mover la piedra en sí, ya que los habitantes de la zona conocen el nombre de…  media   » ver todo el comentario
#10 Blockchain de transmisión oral, no se me ocurre nada peor.
#37 A ellos les ha funcionado durante siglos. Claro que es otro tipo de sociedad. De todos modos ilustra sobre la naturaleza del dinero. El oro y la piedra sirven lo mismo.
#44 La verdad es que como ejemplo de la asignación de valor a un objeto es muy inspirador. Supongo que en otro tipo de sociedades podria dar lugar a trágicas discusiones y luchas de poder.
#47 Los antropólogos nos han descubierto sistemas económicos muy interesantes y funcionales, en sus sociedades.
Siempre pongo de ejemplo el potlach, una especie de capitalismo inverso. El prestigio no lo da poseer la riqueza, lo da el regalarla.
es.wikipedia.org/wiki/Potlatch

"Cuando el número de mantas poseídas se hace muy grande se puede convertir en un "cobre" (lámina de cobre batido de 75 centímetros) Estos cobres tienen nombre, historia, y poseerlos conlleva…   » ver todo el comentario
El artículo es muy interesante, muchísimo.

El titular es malo, malísimo :shit:

Basta visitar un museo para comprender el valor del oro a lo largo de la historia.
Hay que cambiarlo por Bitcoins.

:-D
#14 No es un sustituto, ambos activos convivirán. Pero es cierto que Bitcoin reúne casi* todas las características que hacen del oro un valor refugio, y algunas incluso las mejora.

* Le falta el amplísimo reconocimiento social que tiene el oro, que deriva de siglos de aceptación, otra característica de la que también adolece el Bitcoin. El tiempo dirá!
#23 Olvidas la durabilidad y la autonomía. Cualquier fallo informático puede dejarte sin bitcoins Y será difícil que en los próximos siglos se acepte universalmente. Con el oro no sucede eso.
#30 Y si guardas tus Bitcoins en un lingote de oro? Es un win-win
#14 Si, los Bitcoins son altamente ecologicos, solo hay que ver la cantidad de electricidad usada para que pueda minarse y transferirse. Sin duda pasasrse al Bitcoin salvara al planeta.
#40 En eso estaba yo pensando...

xD xD xD
Para el recubrimiento reflectante de los visores de los cascos de astronauta se usaba el oro por que era la alternativa más barata, no se ahora.
Pues vuélvase a cagar en un arbusto y a perseguir pecarís, señora. Yo paso.
Y con esto no resto un ápice de importancia los abusos que sin ninguna duda, ha sufrido.

PD: En realidad el oro tiene muchas utilidades intrínsecas a su naturaleza y propiedades.
Donde esté el grafeno.
El titular ha hecho explotar mi cuñadometro, y eso que está calibrado para el nivel de Meneame. o_o
me gusta el oro
#20 Rico rico oiga
El oro es el respaldo de la moneda en todo el mundo, así no sea el patrón oficial. Doctrinas políticas que suenan muy bien han resultado un fracaso. Soy "capitalista",,, No, tampoco creo en el supuesto comunismo. No hay sistema perfecto pero el oro seguirá siendo el sostén de la economía mundial, China y Rusia son los mejores ejemplos que ilustran en el presente porque las naciones se protegen con las reservas de oro. Que gánsteres y otros criminales de la política se aprovechen de ello, incluso asesinen por el oro es otro cantar.
#34 China y rusia quieren establecer nuevamente el patron "recursos", porque la maquina de los billetes la controla usa y cada vez que la usa perjudica a todos los que no son usa.
El Bitcoin de la antigüedad. Por mi que se vaya a la mierda
Me encanta menéame, siempre hay algún titular diciendo estupideces en portada.
La Tierra o El Universo dispondrán y pondrán la solución y no mirarán. el sistema económico que exista.
Se llama evolución. El hombre, la ciencia, la tecnología… todo evoluciona.

Antes todo era sanísimo, bio, eco, y los cultivos se criaban de manera natural sin ningún tipo de pesticida químico pero cada dos por tres venía una plaga que mataba a un montón de personas. Bendito invento los pesticidas.

La evolución va de la mano de la ciencia, la tecnología, las grandes construcciones, y el desarrollo.

Nuestros abuelos se desplazaban en burro y nosotros en patinetes y coches eléctricos.

Me parece perfecto que quieras vivir como vivían tus abuelas hace 60/70/80 años pero al menos por mi parte prefiero avanzar a un mundo más desarrollado y tecnológico.
#24 si no hubiera pesticidas ni abonos químicos, no habría comida suficiente para tantos.

Aunque también es cierto que estamos sobrealimentados de forma general. Al menos en el lugar en el que vivimos.
#28 "si no hubiera pesticidas ni abonos químicos, no habría comida suficiente para tantos."
Y sin embargo ya estamos viendo que puede ser pan para hoy y hambre para mañana por el daño que hacemos a los polinizadores, actores secundarios imprescindibles para muchisimas plantas y que en alguna zona del mundo ya son usados como ganado por no existir en su estado natural.
¡Una polla!, pero una polla bien gorda el decir que el oro es un material inútil...
#26 Quillooooooooo
comentarios cerrados

menéame