#37 en bici no se hace obligatorio en muchos sitios para no desincentivar el uso de la bici. Eso no implica que esté prohibido llevar casco.
Según dónde circules, seguramente no te atrevas a pedalear sin casco. En otras zonas (mucho carril bici bien separado del otro tráfico), te dará igual.
Personalmente, cuando voy en bici, llevo casco y luces. Cuando voy en coche, me da igual que no lleven casco siempre que les vea para estar al quite, pero se me llevan los demonios cuando no llevan luces y es noche cerrada (en Alemania anochece pronto y amanece tarde en invierno).
#62 toda la razón. Todas estas bandas estarán siempre en mi lista, y seguiré añadiendo bandas y géneros nuevos
Yo tuve un jefe que terminó el PFC poco antes de jubilarse (era lo único que le quedaba para acabar la ingeniería pero se enredó currando y acabó en un puesto alto), y luego hizo un doctorado. Hay gente que lo hace por pasión y aunque tengan que tomarse un tiempo para hacer otras cosas, al final terminan lo que empezaron.
#49#16 curioso que coincidáis en lo de "hasta el Americana". Es verdad que el Americana y el Conspiracy of One fueron bien flojos, y no hablemos del último... Pero parte del Splinter y del Rise and Fall and Grace no están nada mal. El Days Go By tampoco, quizá porque tiene un remake de mi tema favorito: Dirty Magic. Se han reinventado, eso sí.
#15 el Smash es muy bueno, totalmente. Pero para gustos colores, y mi color favorito es el fuego (I think I'm burning up inside...)
#25 no lo sabía, y lo acabo de mirar. Parece que son pragmáticos en el sentido de "si no te pones en riesgo, haz lo que te salga de ahí", pero en bici, me parece una cosa muy temeraria. Como #26, yo me he movido en bici bastante tiempo y ya me cuesta tener todo bajo control con el ruido del viento en las orejas, como para bloquearlo todavía más.
A pie, se podría entender. Yo mismo corro y he caminado mucho con auriculares y música a todo trapo, pero joder, voy mirando a todas partes cada vez que me acerco a un cruce, paso o zona en la que pueda haber peligro.
#1 la cantidad de ciclistas que veo con auriculares es preocupante. La cantidad de ciclistas que veo sin luces de noche (aquí en Alemania, a las 8:30 en invierno es noche cerrada), también. El combo de ir sin luces y con auriculares, aterra. Ya cuando los veo así y además sin manos en el manillar porque van pegados al móvil, se me va la esperanza en la humanidad.
El otro día iba una ciclista por la acera izquierda en el mismo sentido que yo (prohibido circular por la acera, por cierto). En un punto, decidió saltar a la calzada sin mirar, sin señalizar, como si la calle fuera suya, y ... con auriculares. Casi me la meriendo.
A algunos el instinto de supervivencia se les debió caer de la mochila con el primer móvil. Por suerte son minoría, pero no pasa un día que no vea al menos uno haciendo el cafre de esa forma.
#64 del todo, es que ni parezca que hayan visto el documental (ni los del Daily ni los de la otra web...):
Seeking to disprove the mass of research led by NASA experts, he explained the particulars of the DIY experiment using a laser gyroscope.
The test involved using a camera to film through two holes, with a person standing on the other side and shining a torch back at the camera, according to a report by Unilad.
Son dos "experimentos" diferentes, con dos individuos diferentes, Bob Knodel (fallecido hace poco) y Jeran Campanella, ambos dos piezas de cuidado.
Ostia, en Les 2 Alpes, estuve ahí en enero. Algunas cabinas cerraban... "cerraban". Si te descuidas, te escurres por el hueco. A -15ºC que tuvimos esa semana, puto frío que entraba por el hueco, la madre que los parió, casi mejor ir en telesilla.
#39 pues imagínate con varios así en un instituto, éramos unos 30 en total en la convocatoria del BOE, repartidos entre CSIC y otras entidades. Y salvo que se me escape algo, una discrepancia de unos 2000€ por cabeza.
Supongo que en tu situación estaba el que recibía mis memorias. Para el CSIC había unos 10 como yo en nuestra convocatoria, y en mi instituto, al menos 3. Jamás recibí feedback de mis memorias ni me pidieron cambiar una sola coma, así que entiendo que no fui suficientemente duro.
Por lo que sé, la subvención va, con el montante total, a la entidad. Si no lo gastan, tienen que devolver la parte que no gasten, como dices (y creo que en algunos casos, todo). Como en 2012 hubo mucha confusión con el tema en todas partes, fueron a piñón fijo y luego ajustaron, pero yo por ejemplo cobré mucho después de abandonar el CSIC. De hecho, si no hubiera mantenido mi cuenta española (que cerré poco después) y líneas de comunicación con el instituto, lo mismo ni habría olido lo que me tocaba, porque hacía tiempo que curraba y vivía fuera de España. Y no era el único en esa situación, claro.
#34 pues yo tuve que escribir memorias cada año. Y ese año, pues me explayé. Que si el BOE decía tal y las nóminas dicen cual, que mi bruto debía ser tal y con cual no llegaba al mínimo que debería donde estaba destinado... Así que lo mismo aunque no hubieran cedido a pagar la "extra" (*), habrían tenido que pagarnos.
El programa ese tenía las partidas asignadas y salen los números totales en el BOE (obviamente no voy a decir cual ), así que me imagino que una discrepancia de un par de miles de euros por cada uno de los que estábamos contratados no pasaría desapercibida.
(*) lo de las pagas extra es un engaño extraño, porque cuando negocias un bruto anual y te lo dividen en 13, 14 o 15, esas "extra" no son otra cosa que parte de tu bruto anual.
#10 pues sí. Y acuérdate de la "paga extra" que quitaron a trabajadores públicos en 2012. Pues a los que estábamos con un contrato de proyecto subvencionado con sueldo anual estipulado en la convocatoria del BOE también nos la quitaron.
Sí, la cobramos un poco más tarde, pero la pirula nos la hicieron de entrada, y si cuela, cuela. El CSIC se llevaba la subvención completa (que cubría todos los salarios + gastos extra) y nos pagaba de menos si no llegan a pagarla al final.
#30#25 qué suerte que tenéis. En Alemania miran los nombres en los buzones para hacerse una idea de dónde son la gente que vive en los edificios y organizan visitas con testigos que hablan el idioma de los habitantes. Mi señora (que apenas habla español) me los redirigió cuando vinieron por aquí, y aún me estoy cagando en sus muelas
Aunque tampoco hablaban tan bien español, acabé mandándoles a freir espárragos en francés, que más ateo que yo en el pueblo no hay
#48 acabo de darme un paseo al Edeka del pueblo, 400 g de fresas de Huelva a 3.99. Me las he traído a casa, por hacer la gracia. No están mal, pero les faltan un puntito.
#18 no son las mismas ni de coña. En la web de Rewe dice básicamente que las traen de todas partes (Marruecos, Italia, Egipto, ...), así que ponen las que hayan conseguido baratas.
Aparte, lo que dice #25. Es una oferta, que cubren con lo que les llegue para poner a ese precio, venga de donde venga.
#40 yo que no soy radioaficionado pero trabajo con frecuencias altas y a veces con potencias elevadas, un impedance mismatch me da pesadillas. El amplificador RF de 100W que revienta porque lo conectan a una carga no adaptada, o la placa que transmite a 10 Gbps que tiene un diagrama de ojos mierdoso porque no hay control de impedancias para las microstrips/striplines.
Y como toca medir las cosas de vez en cuando, el analizador de redes quiere cosas adaptadas, si no, pues te enseña cosas feas
#27 bueno, el comentario al que respondo habla de dipolos y yo solo hablo de dipolos también. El campo es suficientemente complejo para meternos en esos fregaos en comentarios
Según dónde circules, seguramente no te atrevas a pedalear sin casco. En otras zonas (mucho carril bici bien separado del otro tráfico), te dará igual.
Personalmente, cuando voy en bici, llevo casco y luces. Cuando voy en coche, me da igual que no lleven casco siempre que les vea para estar al quite, pero se me llevan los demonios cuando no llevan luces y es noche cerrada (en Alemania anochece pronto y amanece tarde en invierno).