Actualidad y sociedad
377 meneos
823 clics
Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada

Sindicatos de inquilinos y partidos de izquierda registran una ley para regular los alquileres de temporada

La Ley de Vivienda no está sirviendo para bajar los precios de los alquileres. Y no fue por falta de avisos por parte los sindicatos de inquilinos en la tramitación y negociación de la ley, un texto que dejaba vía libre a los propietarios para sortear las regulaciones a través de los alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones.

| etiquetas: ley de vivienda , proposición de ley , alquileres de temporada
145 232 0 K 487
145 232 0 K 487
Comentarios destacados:                        
#5 o garantiza que en caso de impago tienes al moroso fuera en 30 días como mucho y no pedirán ni el DNI para alquilar… y de paso más gente se animaría a alquilar por meses.
#7 pero esque es evidente.

Si el coste de tener un mal inquilino fuera cero para el propietario ya que puedes compensar el impago con el mes de fianza, entonces no se pediria nada para alquilar. Cualquiera que pudiera firmar un contrato podria acceder.
#9 antes pasaba eso y los alquileres no estaban por las nubes. Son excusas de especulador para no poner precios con humanidad y sí para forrarse uno a salario mensual por piso. Si tengo 3 pisos, ingreso comosi 3 de mi familia currasen pero sin hacerlo.
#7 Sabes que para esas cosas hay seguros ¿No?
#29 el seguro solo para hasta un límite de meses. Si la ley nacional sigue retrasando las ejecuciones se personas vulnerables, esos meses ya se los come íntegros el propietario, pese a tener un seguro
#29 El seguro es el 10% del alquiler anual. Ese coste no va a salir del bolsillo del propietario, así que otro gasto más a repercutir al inquilino :-)
#7 o limita los alquileres vacacionales y ya está, las casas estarán para que viva gente, y si alguien no se quiere arriesgar pues que la venda.
#7 No debería nadie alquilar por meses
#73 he usado esa expresión, pero me refiero obviamente a alquiler a largo plazo como residencia habitual de quien sea. La inmensa mayoría de la gente prefiere saber que el día X de cada mes tiene la renta ingresada y quitarse de líos. Pero si te arriesgas a estar haciendo de ONG forzada, pues normal que prefieran arriesgar menos con el alquiler vacacional.
#73 eso, eso, que se jodan los que tienen que ir una temporada a trabajar a otro lugar.
#73 menuda sandez acabas de soltar...
"Vamos a fomentar que los propietarios no quieran alquilar, ya vereis como entonces mejora la cosa!" :roll:
#3 ¿ Y por qué no nos limitamos a hacer leyes para que se cumplan los principios que rigen nuestra Constitución ?
#5 efectivamente, empieza liberalizando el alquiler y dando seguridad juridica a los propietarios. Eso disparara la oferta disponible y conseguira garantizar la vivienda a los ciudadanos.
#8 Lol que me parto.

Eso dispararía la oferta de pisos turísticos, los guiris gastarían un poco menos en habitación, pero seguirían pagando bastante más que los locales.

La vivienda no puede ser un mercado extractivista. Las casas deberían de servir para vivir y no para empobrecer a la gente que las necesita.
#11 pero que?

Te estoy hablando de alquileres de larga estancia. Si disminuyes la inseguridad juridica/desproteccion que tienen los propietarios en la larga estancia, mas propietarios se animaran a entrar. Es de puro cajon vaya.

Combina eso con construir viviendas suficientes para toda la poblacion y resolverias el problema.
#19 Inseguridad jurídica ninguna. Los juicios se dilatan en el tiempo porque no hay recursos, y no los hay precisamente porque a los vuestros les interesa que funcione mal la justicia.
#51 Si podemos ver cómo la izquierda ha hecho muchísimo por agilizar la justicia. Mucho mucho.

"A los vuestros" ya da una pista del sectarismo.
#61 ¿Qué sectarismo? ¿No es derechas el usuario al que me refiero?
#61 A qué izquierda te refieres exactamente?

A la.izquierda jamás le han dejado hacer lo que cree que se debe hacer
#79 pues mira que han podido hacerlo NO pactando en segundas legislaturas.
#51 es una combinacion de como funciona la justicia y los recursos asignados a ella.

La cosa esque ahora esta gobernando la izquierda, por lo que si ellos quisieran, podrian intentar corregir ambas cosas no?

Que ademas la justicia no es tan cara. Podrian duplicar el numero de jueces actualmente si quisieran.
#19 Que es un "propietario de larga instancia".

Si facilitas el obtener 2000€ mes por tu piso, por qué deduces que sobraría gente que lo alquile por 500?
#78 Se refiere a gente que alquila en contratos de larga duración de 2-3 años. Supongo que su punto es que la gente alquila caro porque teme que le salga rana el inquilino o por si vienen las vacas flacas pero realmente tal como está la cosa dudo mucho que incluso con seguridad jurídica seguirían cobrando una burrada de alquiler.
#19 Yo lo metería como un plan al que acogerte donde a cambio de esa seguridad jurídica y de quitarte de todos los marrones se te den unas condiciones en las que puedas alquilar el piso, si te acoges cobras menos pero tienes muchísima seguridad y si quieres seguir alquilando a precio de cojón de micu entonces como las inversiones de riesgo, puedes ganar mucho o que se te pifie el negocio y así contentos tanto los que queremos regular como los que quieren especular.

Y prohibido comprar pisos para empresas y extranjeros no residentes en el país.
#11 Solamente la competencia puede bajar los precios.
#21 Si, está claro que la privatización del agua ha bajado los precios de su suministro.
#25 La privatización del suministro de agua no crea competencia. Además es una estafa descarada.

Tus símiles son algo peor que malos.
#32 Ah, ¿y pagar 500 euros al mes por una habitación sin ventanas no es una estafa?
#68 Pero qué tendra que ver?

Por favor, vete a darle la tabarra a otra de tus víctimas.
#_21 La competencia ahora mismo lo que hace es subirlos, yo no puedo competir contra un alemán para pagar un alquiler
Edit: lo dejo en #25
#34 Y menos con alemanes que solo están 15 días turnándose
#21 La competencia de a ver quién gana más pasta?
#11 estoy totalmente de acuerdo
#8 No, hombre no, me refiero al artículo 47:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
#12 y la forma de "garantizarlo" es como te estaba diciendo.

Sobre "regulando la utilizacion del suelo", ya se hace con lo de suelo urbanizable, rustico... Y es un desastre.
#12 Lee como se llama el título y el capítulo de esa parte de la constitución ;)

Con un derecho fundamental puedes acudir a los tribunales, incluso llegar al Constitucional en amparo

Con los principios puedes llegar a…  media
#70 Ya ya se, es la.parte de la Constitución que solo vale para limpiar el culo
#83 Pues sí :-(
#70 Los principios regidores son aquellos sobre los que luego se debe legislar. Tanto el PP, como el PSOE, han tenido más de 40 años para hacer las leyes que lleven a cabo estos principios, sin embargo han hecho justo lo contrario, permitir la especulación con la vivienda.
#12 un principio rector. El Estado no debe proporcionar vivienda solo permite que la tengas, ese es el significado de ese artículo.
#8 Los propietarios prefieren el alquiler turístico porque ganan mucho más, no hay más. Hasta que no se frene eso...
#22 la seguridad juridica es una parte muy importante de la razon por la que tiran al alquiler temporal.

Ten en cuenta ademas que no todo el mundo vive en Madrid o Barcelona. Un alquiler turistico en Teruel no creo que sea mas rentable que un alquiler de larga estancia. Si se hace un alquiler turistico es porque es mucho mas seguro que el de larga estancia.
#42 #128 Hoy en día un alquiler turístico en cualquier ciudad costera te da mucho más rendimiento, incluso aunque no sea un sitio top turismo. No sé decirte el caso de Teruel, pero en mi ciudad hace 3 años estaban los alquileres un 30% o 40% menos de lo que están ahora. Eso los pocos que quedan, porque la mayoría son turísticos y solo alquilan normal de septiembre a junio.

Y la seguridad jurídica no ha cambiado en 3 años ni hay hoy más impagos que hace 3 años. Pero el dinero y el meter miedo es lo que tiene.
#22 También conlleva muchísimo más trabajo y desgaste del piso.

La gente está tirando hacia el turístico porque el alquiler convencional con los últimos cambios deja muy vendido al propietario, así que ante el miedo a los impagos y problemas, y por no dejar el piso vacío, muchos están vendiendo o tirando hacia piso turístico.

Si no te lo crees, mira las estadísticas desde hace un año, cuando se aprobó la última ley.
#8 Seguro que facilitar que a la gente le echen de su casa hace que haya menos gente sin casa, si señor, un plan perfecto
#31 Para los putos especuladores si xD
#31 Hace 10 años la ley era mucho más laxa con los propietarios y por lo tanto estos se animaban a poner en alquilar más. ¿El problema de los alquileres es peor o mejor ahora?

Sólo hay que ver como en el último año, desde la aprobación de la nueva ley, se han disparado los precios de los alquileres y la oferta se ha ido a mínimos. Esta vez no es un problema de especulación, es de miedo.

Y por cierto, AirBnB ya existe desde hace más de 10 años en España, pero justo ahora lo vemos como un problema.
#8 Un alquiler de 1000€/mes no garantiza nada a nadie. Solo pobreza
#8 pero qué chorrada es esa de la seguridad jurídica?y antes, cómo lo hacían los propietarios? Quizás el problema está en el riesgo tan grande que asume uno por querer la gallina de los huevos de oro alquilando por las nubes. Luego se queda en paro o sin trabajo el inquilino y no puede afrontarlo. Poned alquileres humanos como antes y veréis que habrá pocos morosos.
#5 Ya las hay: ayuda a la rehabilitación de viviendas, ayudas para la eliminación de barreas arquitectónicas, ayudas a la emancipación de jóvenes, ayudas en el alojamiento de estudiantes universitarios cuando el lugar de estudios está alejado de la residencia habitual, desgravaciones fiscales por compra de primera vivienda, VPOs, VPTs, ayudas para mejorar la eficiencia energéticas de las viviendas (aislamientos, ventanas, ...), ayudas para la instalación de placas solares en viviendas, ...…   » ver todo el comentario
#17 Pero no hay una mucho más básica: si no pagas, fuera de mi casa.

Que es que le estamos pagando a los vagos un sueldazo Nescafé (IMV) y, encima, poniéndoles la vivienda mientras pagamos hipoteca y cumunidad. Y encima no le cortes la luz, que te denuncia.
#40 Hay agencias estatales de alquiler que te garantizan el cobro.

Claro que no podrás alquilar por 1000€....
#5 Claro, eso pedimos.

Artículo 33
Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
#35 A cuántos dices que le han expropiado el piso ?

Porque gente sin vivienda hay a patadas
#35 Tu derecho a la propiedad acaba justo cuando empieza el derecho a la propiedad de los otros, cuando alguien acumula muchas propiedades, está haciendo justo eso. De ahí que el principio diga que no se permite la especulación, nadie te va a quitar tu propiedad, pero si tienes 20, 30 o 1000 viviendas, lo mismo sí, ojalá.
#5 No me seas un rojo bolivariano anticonstitucuonalista extremo
#5 Que principio no se cumple?
Quien tiene que velar para que se cumplan tus derechos?

Hacer vivienda pública para alquilar por algún motivo nunca se pone sobre la mesa como solución
#76 Eso es una pata de la solución, la otra pasa por evitar la especulación y la acumulación excesiva de un bien básico, la vivienda.
#5 como el derecho a la propiedad? 
#5 es que el derecho a una vivienda digna, qué es exactamente? Que te dejen pagarla aunque vendas un riñón? Es un artículo ambiguo y simplista.
#5 ¿el derecho a la propiedad privada?
chu #6 chu *
#3 Si de eso se trata habría que empezar a sancionar a los programas de televisión que, por intereses económicos, se dedican a ir metiendo miedo con las ocupaciones ilegales, a través de la desinformación, la manipulación y la mentira. Por ejemplo Ana Rosa.
#6 traduccion: habria que empezar a sancionar programas de television que proclamen opiniones distintas a la tuya.

Joe con el totalitarismo eh? xD
#10 Lo típico de los izquierdosos es pedir censura. Lo han hecho muchas veces ya. No son más que unos parásitos.
#10 #18 Es curioso lo fina que tenéis la piel y lo descarados que sois defendiendo la corrupción y la manipulación desde cierto sector de la derecha rancia.
#49 ¿Lo cualo? Yo no he dicho absolutamente nada de eso. ¿Por qué me acusas de decir cosas que no he dicho?

¿Estás bien?
#52 No sé si estás bien tú, que no sabes lo que dices o no te quieres responsabilizar de tus palabras. Normal, leyendo tu comentario
#64 ¿Te refieres a las palabras que tú dices que he dicho pero que no he dicho?

Anda, otro loco al ignore.
#49 para nada, solo te llamo la atencion de que estas volviendo autoritario.

Si no hay resistencia a las ideas, esto cada vez va a mas. Y que quieres que te diga, yo quiero que siga habiendo democracia...
#77 La mentira y la manipulación no es libertad de expresión ni democracia.

Y por cierto, que todos los grandes medios estén controlados por los mismos tampoco.
#18 comparto que la izquierda no entiende bien la ley de oferta y demanda y sólo buscan intervenir, lo que como se ha comprobado con la ley de vivienda no funciona. Y no funciona por varios motivos:

- la mayoría de los propietarios en España son particulares y no fondos de inversión como se predica. Un particular que sufre una ocupación o impago le puedes destrozar su economía y si se lo pones difícil pues le venden la vivienda al fondo que si puede asumir ocupación o impagos u otros problemas…   » ver todo el comentario
#10 y lo distinguir entre información y opinión ya lo dejamos para otro día
#24 quien decide que es información u opinión? Tu?

No os dais cuenta de lo distopico que suena? Porque para mi apesta a censura de todo canal que no siga vuestras ideas.
#47 no, no lo decido yo , la diferencia entre opinión e información es algo que lleva siglos decidido.
#48 eh??

Hace siglos directamente se quemaba/encerraba a los disidentes intelectuales. Fijate en Galileo...
#74 virgen del amor hermoso.
Menuda repuesta.

A ver muchacho, opinar es una cosa e informar es otra. Y lo que estaba pidiendo el del post #6 es sancionar a los que dan información falsa, no a los que opinen lo que les dé la gana.

En cualquier programa de televisión se puede opinar que la ocupación es el mayor problema del mundo . No pasa nada, es una opinión.


Pero si un programa de televisión da la noticia : "La ocupación es el mayor problema del mundo" ese programa está desinformando.
Y merecería una puñetera sanción ,por desinformar
#47 quien decide que es información u opinión? Tu?

De verdad crees que eso tiene que ver con "decidirlo"???

La diferencia entre información y opinión es completamente objetiva.
#89 La diferencia entre información y opinión es completamente objetiva.

Ay mi madre...
#90 Que tú adolezcas de alguna tara que te impide hacer esa distinción no quiere decir que a todo el mundo le pase lo mismo
#91 si tienes que recurrir al insulto, es que es una respuesta más emocional que racional.
#6 Buena suerte contra la mafia
#6 Habría que sancionar a los programas que cuenta la verdad. Claro que si, campeón.
#41 No, he hablado de sancionar a los que mienten.
#3 Los has dicho muy correctamente. Así es como estamos con estos estafadores haciendo leyes.
#3 Desde luego, que los propietarios de pisos turísticos no quieran alquilar, mejorará la cosa para los vecinos de esos edificios/barrios y en general para todos los que sufren (sufrimos) la lacra del turismo masivo y continuado.
#3 Claro, porque los propietarios que tienen pisos vacíos prefieren dejarlos vacíos y perder dinero antes que ganar un poco menos xD
#3 pues si, así solo les queda vender. Eso y un impuesto bien gordo a partir de la segunda vivienda para incentivarlo.
Luego que el estado compre esa vivienda a un precio bajito y la ofrezca como alquiler social. La guinda del pastel ;)
#3 Que alquilen por 1000€/mes o que no alquilen me resulta completamente indiferente.

De facto, es lo mismo
#3 ahora se registran las leyes? Voy ahora mismo al registro, que tengo dos o tres en mente que podrían arreglar expaña
#3 si no alquilas tienes un agujero negro de facturas, pues vendes. Pero la ley es una puta mierda
#3 "vamos a imponer que los que no quieran alquilar estén obligados a hacerlo" "vamos a eliminar todo alquiler vacacional y el que quiera un apto vacacional que se vaya a un aparthotel". "Vamos a prohibir como en Japón que los extranjeros mo puedan comprar ni una vivienda ni a través de argucias legales". Leyes así de contundentes. Lo demás es papel mojado. Verdad que, cuando hay una guerra porque tu país se va a la mierda y ya no queda otra obligan a ir al frente? Pues algo similar.
Los partidos de derecha sólo hacen leyes para dificultar a los pobres hacer lo mismo que ellos hacen.

Con cada ley nueva crean mecanismos para saltársela.
#1 (Modo barrio sésamo on)

¿ Qué hace falta para que exista un rico/millonario ? -> Muchos pobres.
#1 La realidad se impone ante las leyes. Quien lo iba a pensar...
Para la próxima decretamos sol y buen tiempo.
#54 #92 Vamos a ver almas de cántaro, según la propia noticia

La Ley de Vivienda no está sirviendo para bajar los precios de los alquileres. Y no fue por falta de avisos por parte los sindicatos de inquilinos en la tramitación y negociación de la ley, un texto que dejaba vía libre a los propietarios para sortear las regulaciones a través de los alquileres turísticos, de temporada y por habitaciones.


Sabéis quien dejó fuera esa parte a pesar de que Podemos pedía lo contrario?…   » ver todo el comentario
#96 en Baleares gobernó el Psoe con los independentistas de izdas de Més y Podemos durante los últimos 8 años y no hicieron NADA al respecto. Todo sigue igual o peor.
#54 basta con hacer leyes con la intención de que se cumplan, sin medias tintas ni excepciones.
#99 lo dicho, entonces decretamos mañana sol y buen tiempo, y que se cumpla.
#1 los partidos de derecha? Pues anda que no avisó gente que esta ley iba directa al fracaso.

No es solo un tema de precios. Es u tema de oferta y demanda. Y de a
Que todo el mundo quiere vivier en los mismos sitios. A ver si nos enteramos que aunque los limitaran a 300 euros seguiriamos con el mismo problema. O no, aún sería peor.

Control del alquiler turístico ilegal a saco, control del alquiler de temporada y más vivienda publica de alquiler. Solo la combinación de varias medidas, que hagan que la oferta supere a la demanda, funcionará.
#1 y los de izquierda también. Mientras haya parlamentarios con propiedades,quién va a tirar piedras sobre su propio tejado?
#1 Van a conseguir nuevamente lo contrario: que se deje de votar a partidos de izquierda. Yo soy propietario, era votante de Podemos y a mi nadie me tiene que decir a qué precio máximo alquilo o vendo mis cosas. De eso se tiene que encargar la Ley de la oferta y la demanda. A la gente hay que ayudarla, pero no cargando el muerto a los propietarios. Que den ayudas, que incentiven a las empresas a que se ubiquen en otras zonas de menor demanda, etc. Con esto han logrado tener un votante menos de izquierda.
Si no se acaba con la okupación, jamás habrá alquileres asequibles.

Si seguís negando una realidad, y una rareza en el mundo, seguiréis sufriendo escaladas del precio del alquiler.

España: el único país del mundo donde te metes en una casa por la fuerza y te la quedas.
#27 Te estás confundiendo, eso es Palestina.
Todo esto es un desastre. Limitar precios por ley no va a cambiar las condiciones del mercado. Lo del alquiler no puede funcionar debido a la inseguridad jurídica a la que se enfrentan los propietarios.

Lo que sí que funcionaría es construir vivienda social, pero las soluciones facilonas son más atractivas. Hasta habrá quién les vote por joderlo todo.
#14 ahí le has dado, la inseguridad jurídica de los propietarios es buena parte del problema. Propietarios que prefieren vender por la inseguridad de alquilar, y los especuladores comprando esos pisos.
#20 hí le has dado, la inseguridad jurídica de los propietarios es buena parte del problema. Propietarios que prefieren vender por la inseguridad de alquilar, y los especuladores comprando esos pisos ...y poniendolos en alquiler turístico.

Si se limita ese alquiler turisitico los especuladores especularan con otra cosa.

( y digo esto sin que sea en detrimento de que la seguridad juridica de los propietarios es importante)
#45 ya, pero aparte de la especulación turística, hay miles de pisos vacíos sin ninguna utilidad, de propietarios que no quieren darle salida en alquiler porque es "un dolor de cabeza". Quizá habría que incentivar sacar esos pisos al mercado, cosa que ya intentan con la desgravación del 60% de los ingresos; desgravación que han reducido al 50% (curioso), pero la inseguridad de que alquilar el piso al final te cueste dinero es un freno para miles de propietarios.
#55 si, ya dije que lo de limitar el alquiler turistico tenia sentido sin perjuicio de la mejora de la seguridad juridica.
#14 Y la vivienda social después de unos años la venden a precio de oro. No, joder, la vivienda social debería ser vivienda social para siempre.
¿Pero en todas estas movidas nunca hay una mínima referencia a la protección del propietario o arrendador?

A ver, no siempre el arrendador es Florentino Perez especulando, a veces es mi abuela que alquila su piso para pagarse la residencia, y si dejan de pagarle el alquiler pues la hemos cagado bien cagado. Un inquilino puede dejar de pagar un alquiler, que pasa si el anciano deja de pagar la residencia??

Si se garantizara un mínimo de tranquilidad jurídica a los pequeños propietarios, a lo…   » ver todo el comentario
#16 Es que quieren magia: Que el arrendador ponga su casa en el mercado muy barata pero, a la vez, que si el inquino no quiere cumplir su parte del contrato y no paga, no lo puedas echar nunca. De locos.
#30 venden el discursito de podemos algunos, pero solo la parte que les interesa.
#16 si tu abuela vende el piso puede pagar todas las residencias que quiera.
#67 claro que si, y el piso lo compra gente que puede comprar pero no puede alquilar, y ahí están los especuladores que os preocupan.
Y ahora me dirás que cuando se muera la abuela lo venderán los nietos, etc etc etc, la conversación no termina nunca.
Hay que fomentar el alquiler y garantizar derechos de TODAS las partes.
#94 he redactado con el culo. El piso lo comprará los que pueden comprar, pero no los que solo pueden alquilar
Lo mejor es que prohíban alquilar. Así quitamos de en medio a esos malditos especuladores de un bien de primera necesidad. Eso resolverá el problema. :troll:
#2 Lo que prohíben es especular con bienes de primera necesidad para que se usen para lo que están destinados: para que viva gente. De verdad que no es tan difícil de entender.
#2 "La Ley de Vivienda no está sirviendo para bajar los precios de los alquileres", Que sorpresa!! No ha funcionado en europa y pretendíamos que aquí funcionase!
#92 es lo que pasa si haces una ley como te describen los sindicatos de inquilinos en la noticia. Una ley modificada por el PSOE para poder saltársela
#92 no ha funcionado porque ha sido una ley descafeinada y poco ambiciosa.
Falta muchísima oferta de alquiler y la compra va estar cada vez más inalcanzable esto va seguiir disparando la demanda de alquiler, estas medidas son matar moscas con cañonazos pero contentan al voto infantil como se refleja por aquí y así nos va
Solo con un alquiler público y a precio razonable se consigue bajar el precio del resto, eso sí no pretendamos vivir todos en barrios de modernos.
Al final se tendrá que afrontar la realidad: si los alquileres son tan caros (porque hay turistas y expats que lo pueden pagar y hay libre mercado): no quedará más remedio que subirles el sueldo a los de aquí, puesto que ellos son los que dan servicios a los que vienen de fuera.
Si la ley se hace como un coladero, pues pasan estas cosas.... Y quizás sea un coladero porque quieren que lo sea....
En Catalunya ya se presentó y el PSOE voto en contra.
"La Ley de Vivienda no está sirviendo para bajar los precios de los alquileres."

Otro éxito del gobierno socialcomunista de izquierdas. Y van...
Me parece increíble que a día de hoy siga el foco en el mismo asunto y no sé hable de los cientos de miles de viviendas en manos de la banca y de los fondos de inversión.
Pero si esque se venia venir...

Gobierno pone trabas, genera inseguridad juridica y pone controles de precios a los propietarios => Los propietarios van al alquiler temporal donde no tienen esos problemas.

Y si empiezan a regular esto, pues iran a otro sector.
#13 Pues a mí me parece de cajón que se necesita regular el alquiler vacacional, no solo por su impacto en los precios del residencial, sino también por los problemas con los vecinos. Deberían exigirle lo mismo que a hostales y hoteles: entrada independiente, aislamiento acústico, detector de humos, etc.
#13 Pilares básicos para la supervivencia como son: vivienda, comida, agua, energía, salud... no deberían ser objeto de especulación y negocios. No debería haber ninguna seguridad jurídica para permitir que fondos buitres puedan dejarte sin casa o sin comida o sin agua, sin energía, ....

Por otro lado, que seguridad jurídica hay en España? Por estos lares han salido ya varias noticias de Hacienda que echan para atrás a cualquiera :-/
¿Cómo funciona eso de que un sindicato registre una ley? ¿Eso se puede hacer o lo han hecho sumar y otros en su nombre?
De dar seguridad jurídica a quien tenga menos de dos pisos* ni hablamos no?

Pues nada si te lo gritan a la cara y no quieres escucharlo, sigamos regulando cositas.

* Digo dos porque el que alquila el piso tiene otro techo dónde quedarse, me pongo en el caso más básico
¿No firmó el PSOE junto con SUMAR una ley poco antes de las elecciones y nos dijeron que iba a bajar el precio de los alquileres?
«12

menéame