Actualidad y sociedad
702 meneos
796 clics
La OCDE respalda al Gobierno: la reforma laboral redujo la temporalidad y subir el salario mínimo no destruyó empleo

La OCDE respalda al Gobierno: la reforma laboral redujo la temporalidad y subir el salario mínimo no destruyó empleo

El organismo internacional señala que la productividad creció entre 1991 y 2021 por debajo de la media y provocó un "estancamiento de los salarios reales"

| etiquetas: ocde , reforma , laboral , salario
260 442 3 K 459
260 442 3 K 459
Comentarios destacados:                              
#31 #1 Yo no soy pepero ni nada que se le parezca.

Pero el titular miente, principalmente en la parte de "subir el salario mínimo no destruyó empleo ".

Primero, es un hecho evidente que la creación de empleo en 2019 se estancó en comparación con los años anteriores:

La creación de empleo se frena en 2019 hasta el ritmo más bajo desde la salida de la crisis
www.rtve.es/noticias/20200128/creacion-empleo-se-frena-2019-hasta-ritm

Segundo.

Este mismo estudio de la OCDE

www.oecd-ilibrary.org/docserver/7ff44848-en.pdf?expires=1696748678&

destaca lo siguiente:

" among directly concerned workers, the hike in the minimum wage increased full-time equivalent monthly earnings by on average 5.8% and reduced employment by 0.6%. The implied labour demand elasticity with respect to own wages among directly affected

…...
#5 Todos y cada uno de los votantes del pp ni siendo beneficiarios se dan por aludidos, fíjate si hay gente
#9 Se quejan de que ahora la cesta de la compra vale más, pero no se dan cuenta de que el coche y el iPhone valen lo mismo aquí que en Alemania (y van a seguir subiendo independientemente de lo que haga España).
A ver que nos cuentan esta vez los padefos y los "herederos" de empresas
#1 en tumbar la que no tumbó el PSOE, la del PP, salvo algunos cambios menores

Por cierto, para cuándo contar los fijos discontinuos como parados???

Porque antes eran unos pocos, y al terminar 2022, cerca de un millón (sin trabajar)

Los últimos datos disponibles, de 2022, el primer año de aplicación de la reforma laboral, muestran que a cierre de 2022 había 1,4 millones de trabajadores fijos discontinuos, de los que 753.000 estaban inactivos y otros 731.000, trabajando.

www.google.com/amp/s/www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/macroeconom

cc #5 #10 #2 #6 #24
#44 Por cierto, para cuándo contar los fijos discontinuos como parados???

Pues se hace desde siempre, en la EPA, pero claro, es mejor "informarse" en vozpopuli.

www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-trabajo-cifra-594200

Trabajo cifra en 594.200 los fijos-discontinuos de la EPA, de los que 45.500 se consideraban parados

Todo vuestro castillo de naipes se sustenta en un 0.21% de los trabajadores.
#62 mirate bien los datos, solo los dieron un mes. y es mas, no saben calcularlos mes a mes ya que los fijos discontinuos pueden estar currando o no, un mes si otro no, una quincena si, otra no, etc etc

y esos fijos discontinuos que consideran parados, no aparecen como parados en los datos del ine.
fijate lo que dice la noticia:
"Cuando a uno le van a llamar en la próxima campaña no busca activamente empleo porque tiene trabajo" no, si te van a llamar para la próxima campaña, estas esperando a que te llamen, y en ese periodo, sin trabajo, no cuentas como parado.
#72 ya que los fijos discontinuos pueden estar currando o no, un mes si otro no, una quincena si, otra no, etc etc

Justamente para eso está la EPA, cuentan en el momento de la encuesta.
#73 pero no te saben decir a día de hoy, cuantos fijos discontinuos están trabajando y cuantos no. se hace a posteriori. y aun asi, los que no trabajan, no cuentan nunca en el paro.
#74 No, tu te estás refiriendo a los datos del paro, la EPA si lo dice.
#62 en el link que paso yo hay casi un millón sin trabajar hace ya más de un año

Y no cuentan como parados.

Antes eran cuatro mal contados

Dejad de mentir ya de una vez, por favor :palm:
Titular de El Diario: "La OCDE respalda al Gobierno: la reforma laboral redujo la temporalidad y subir el salario mínimo no destruyó empleo"

Segundo párrafo: "El informe 'Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España', señala que el aumento del salario mínimo en 2019, en un 22,3%, hasta los 900 euros, “impulsó significativamente” las nóminas de quienes menos cobraban “sin causar pérdidas sustanciales de empleo

…   » ver todo el comentario
#4 #7 Una bajada del 0.6% no se puede considerar "destrucción del empleo".

#12 Ni apenas ni "aalegrías", no se destruyó.
#17 Una bajada del 0,6% son 100.000 empleados, que decir que es poco es cuanto menos subjetivo. Y que está dentro del rango que el Banco de España determinó en su estudio que impactó la subida del SMI de 2019 y que muchos consideraron exagerado y como un informe "de parte". Este informe corrobora aquel.
#21 #23 Lo consideraron exagerado porque era (más que) exagerado (no se correspondía con la realidad): el empleo aumentó hasta la llegada de la pandemia. es.statista.com/estadisticas/501094/empleados-en-espana/ Desde que el Banco de España sacara esa previsión ha habido cinco subidas del salario mínimo. Se ha aumentado en mas de un 50% desde entonces. La pérdida de 100 mil puestos de trabajo se ha dado en un contexto de subida del empleo (se superaban las cifras prepandemia). No, no se…   » ver todo el comentario
#25 Pues nada, si no se corresponde con la realidad que te den a ti el puesto de investigador en la OCDE o en Banco de España que seguro que sabes más que ellos.
#23 Sí, destrucción neta.
#12 #21 Nunca toman en cuenta la economía circular y el efecto en el consumo, siempre es desde el punto de vista del coste del empresario.

Por eso siempre hay efectos misteriosos cuando no se siguen políticas neoliberales.
#28 Claro que tienen en cuenta "la economía circular" y el consumo. La medida estudia la situación previa y posterior a la subida de los trabajadores a los que afecta la medida de subida del SMI.
#12 De quién es esa reforma laboral que tanto se alaba ahora mismo? Es cierto que no dice eso la nota de prensa, pero me parece a mí que la reforma laboral no fue precisamente de otros. De hecho, salio gracias a una cagada de un diputado del PP que intentaron los del PP por todos los medios de corregir
 
Aunque claro, viendo tu histórico…. Estoy claramente alimentando al troll
#37 No entiendo a santo de qué viene tu comentario. Y no creo que mi "histórico" sea el de un troll...

¿Es posible que te hayas confundido de referencia en el comentario? :-P
#43 En absoluto estoy diciendo que el empleo se redujo en 2019. Si eso es lo que has entendido de mi explicación en #31, pido disculpas por no explicarme correctamente.

Yo lo que indico en #31 es que sí se ha destruido empleo.

Simple y llanamente, porque pasar de un crecimiento de un 2 % a un 0,4 %, con récords de turismo en el país, pues es una muestra evidente de que las previsiones de crecimiento fueron mermadas por factores externos, entre los que destaca la subida del SMI.
Y es obvio la…   » ver todo el comentario
#64 "En absoluto estoy diciendo que el empleo se redujo en 2019"

Es lo que das a entender en tu comentario.

Según lo que tú mismo comentas la frase "subir el salario mínimo no destruyó empleo" es totalmente correcta ya que según los agoreros, incluído aquel informe del BdE, indicaba no sólo que se iba parar la creación de empleo si no que se iba a destruir el ya existente en unos 400.000 (creo recordar), es decir, aumentaría el paro, cosa que no pasó.

En todo caso una frase más correcta a la idea que entiendo quieres transmitir sería:

"Subir el salario mínimo no destruyó empleo pero redujo la velocidad de creación de nuevos puestos"
#81 Si las expectativas y previsiones de empleo son de mantener un crecimiento del 2% , pero en su lugar se tiene un 0,4 %, existiendo además, de modo específico una reducción del 0,6 % del empleo sobre aquellos que reciben tal SMI y percentiles más próximos al SMI, está claro que las expectativas de creación de puestos de trabajo fueron afectadas por factores externos no estudiados de la manera correcta.

Es decir, puestos de trabajo que estaban siendo considerados ser creados, dejaron de…   » ver todo el comentario
#84 Creo que estás mezclando lo que he comentado

Según el el estudio de la OCDE que destaco en #31, entre aquellos que reciben el SMI y percentil superior del 25 %, sí aumentó el paro. Sólo en esa franja de afectados.

Globalmente el empleo aumento un 0,4 % en 2019.

Cuando digo "destruir empleo" no me refiero a "aumentar el paro" (algo que nunca he dicho que haya sucedido en 2019)

Creo que en #82 ya matizo a qué se refiere el término "destruir" o "crear" empleo.
#87 Y entre los calvos???

Hacer ese tipo de estudios es una estupidez. A lo mejor es que no solo bajó el.paro, si no que aumentó la calidad del empleo. Eso es lo que dicen esos datos.

Extrapolar de ahí que "si no se hubiera subido el SMI habría aún menos paro" es una estupidez sin ninguna base salvo la ideología.

Si se "destruye empleo" y no disminuye la población activa, aumenta el paro necesariamente. Afirmar en ese contexto que se destruye empleo es lo mismo que decir que aumenta el paro.

Salvo que te refieras a un segmento muy concreto y conveniente de la población (como los pelirrojos de más de 1,80) y luego lo emplees como algo general
#90 Si aumentamos el SMI y precisamente aumenta el paro entre los que reciben el SMI, pues no estaremos hablando de pelirrojos ni de calvos.

Estaremos hablando de que ha aumentado el paro entre aquellos que reciben el SMI y los sueldos más cercanos, precisamente al subirse el SMI. Simple y claro.

Si vas a por analogías acudiendo a la mofa o sarcasmo y dices que los estudios de la OCDE son una estupidez, pues la verdad, poco tengo que alegar ante eso.
#93 Si aumentamos el SMI y precisamente aumenta el paro entre los que reciben el SMI, pues no estaremos hablando de pelirrojos ni de calvos.
Si. Si estás hablando de pelirrojos y calvos cuando no tienes en cuenta que el paro en total ha disminuido
No solo ha subido el SMI si no que ha aumentando la calidad general del empleo.

Esos son los datos.

Posiblemente el aumento del SMI lleve a un aumento del consumo en sectores de mayor valor añadido y salarios más elevados. Y el saldo total…   » ver todo el comentario
#95 "Y el saldo total es CREACIÓN DE EMPLEO, no destrucción de empleo."

Si la previsión en 2018 era un incremento del 2 % de empleo, y en lugar de crear ese 2 % de empleo, se crea un 0,4 % por la introducción de un factor determinante a la hora de planificar las contrataciones por parte de los empleadores, sí, se estará destruyendo empleo.

Empleo que antes de la introducción de tal factor iba a ser creado.


Que el saldo total sea "creación de empleo", no…   » ver todo el comentario
#64 En absoluto estoy diciendo que el empleo se redujo en 2019
Si hay menos desempleados y más gente trabajando, como puedes mantener que "aumentó el paro" ni se "destruyó empleo".
Si se destruye empleo y no disminuye la población activa el paro aumenta. Son matemáticas, no opiniones.

La subida del SMI no aumento el paro nada en absoluto.

Otra cosa son las ruedas de tu abuela. Ese "impacto negativo" no está en ningún lado
El titular dice que afirman que no destruyó empleo pero luego lees el artículo y dice que sí destruyó empleo. Y así todo.
#4 “Aumentó los salarios de los trabajadores directamente afectados en casi un 6%, mientras redujo el empleo en solo un 0,6%”, reconoce el trabajo, contra las previsiones más agoreras que barruntaban una destrucción masiva de puestos de trabajo.
#13 Dice que destruyó empleo pero ayer salió una noticia de récord de trabajadores activos desde 2008. Todo hipotético, bola de cristal.
#16 Puede haber récord de trabajadores y puede ser que de no haberse subido el SMI ese récord fuera todavía mayor. Bola de cristal, no, métodos de análisis económico para determinarlo.
#18 Es que se está hablando de destruir algo que en ningún momento ha llegado a existir (desde la crisis).

Si tuviéramos el SMI de Bangladesh tendríamos pleno empleo porque colocarían todas las fábricas de bolsos de Louis Vuitton en España. ¿Significa eso que todos esos hipotéticos empleos de fabricación de bolsos se están destruyendo continuamente en un universo alternativo? xD

A España le está yendo bien por la deslocalización de sedes europeas que está viviendo Reino Unido. Los otros cuatro países grandes tienen un coste de vida más alto y aquí tienen playita los jefazos.
#32 En vez del Bangladesh podríamos tener el SMI de Austria, Dinamarca, Finlandia o Suecia. Busca si quieres a cuanto asciende su SMI y comentamos.
#60 No te equivoques con mi comentario, estoy a favor de la equiparación del SMI al alza. Estaba haciendo una reducción al absurdo.
#61 Pues sí, yo creo que sería beneficioso que equiparemos nuestro SMI con el de Austria o el de Dinamarca...
#18 puede ser que de no haberse subido el SMI ese récord fuera todavía mayor

"Puede ser" muchas cosas.

Pero hablamos de lo que ES.

También podría ser que si no se hubiera subido el SMI estuvieramos con el doble de paro y en la ruina.
#46 No, no pueden ser muchas cosas. Por eso se hacen estudios y se llega a unas cifras concretas. Te lo ha dicho el Banco de España, te lo ha dicho la OCDE. Para poder decir lo que dices necesitas un análisis y es legítimo dudar y poner sobre la mesa si la metodología es la adecuada, pero diciendo que "pueden ser" muchas cosas das a entender que alguien se ha puesto a mirar por la venta y ha dicho, "venga, di un 0,6% que me gusta la cifra".
#59 Se hacen muchos estudios, que luego fallan. La "ciencia" económica ha demostrado ser un fracaso para realizar predicciones incluso a corto plazo. Es decir, es una pseudociencia.
#77 ¿Predicciones? Estamos hablando de estudiar el pasado.
#59 Se "hacen estudios" y "se llega a las conclusiones" que se habían establecido previamente.

Todo muy honrado intelectualmente y desprovisto completamente de ideología...
#1 Yo no soy pepero ni nada que se le parezca.

Pero el titular miente, principalmente en la parte de "subir el salario mínimo no destruyó empleo ".

Primero, es un hecho evidente que la creación de empleo en 2019 se estancó en comparación con los años anteriores:

La creación de empleo se frena en 2019 hasta el ritmo más bajo desde la salida de la crisis…   » ver todo el comentario
#31 No sé si te das cuenta. Pero más trabajos mejor pagados y menos peor pagados es una noticia excelente.

Respecto a la "perdida de empleo", los datos OBJETIVOS son tozudos. No viene a cuento lo que pasaría si tú abuela tuviera ruedas.

Hubo destrucción de empleo, sí. Ya que en lugar de crearse un 2 % de empleo, se redujo esa creación a un 0,4 %
Ese dos por ciento que "se hubiera creado" son las ruedas de tu abuela, y estás diciendo que el empleo AUMENTÓ, no que disminuyó
#110 Imaginemos un ejemplo.

Estamos en 2018 y quieres vender una propiedad a tu nombre porque el mercado y los precios te parecen interesantes.

Para ello llamas a un agente inmobiliario.

Este agente inmobiliario recibirá una comisión por la venta de mi propiedad, en cuanto tal venta sea materializada.

Te manda el contrato el 31 de diciembre, para tu aceptar su comisión (si vende la propiedad).

El día antes a recibir ese contrato, el BCE decide aumentar los tipos de interés desde el 1 de…   » ver todo el comentario
#4 No. No destruyó empleo.
Basta ver los datos objetivos.
#45 el artículo dice lo contrario.
A ver cuánto tardan los peperos y voxeros en tumbarla
#1 ¡Aaaahhh...!

Menos mal que la OCDE se ha dado cuenta. Nadie se había percatado. :troll:
#5 “Aumentó los salarios de los trabajadores directamente afectados en casi un 6%, mientras redujo el empleo en solo un 0,6%”

Osea, que si redujo el empleo.
#30 Eso será si se cuenta de manera directa, luego toda esa gente que tiene un 6% más de sueldo aumenta su consumo y por lo tanto genera empleo de manera indirecta.
#33 Esos estudios ya tienen en cuenta ese factor.
#35 Y si redujo el empleo por qué hay más trabajadores y menos paro ?

No será una "estimación" del tipo "si mi abuela tuviera ruedas"?
#39 Es la afirmación que viene en el artículo que empleáis para defender el aumento del SMI
#76 Yo no empleo ningún artículo para defender el aumento del SMI. La realidad lo hace.

Es obvio que el empleo no disminuyó absolutamente nada por la subida del SMI
#83 Es tan obvio, que el estudio de la OCDE dice lo contrario.
#88 Vamos a ver. Como se va a destruir empleo y como resultado haber más trabajadores con empleo y menos parados a pesar de aumentar la población activa???

A ver si la OCDE está manipulando vendiendo estimaciones ideológicas de "lo que hubiera pasado si..." como si fueran datos reales...

Piénsalo. Los datos OBJETIVOS son tozudos.

"A quien va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?"
#89 Como se va a destruir empleo y como resultado haber más trabajadores con empleo y menos parados a pesar de aumentar la población activa???

Muy sencillo, un sistema complejo (nuestro mercado laboral, por poner un ejemplo) varía en función de múltiples factores. Algunos factores afectan a alguno de los indicadores de ese sistema de un modo y a otros factores de otro modo. Pero no solo eso, sino que varios factores afectan al sistema de forma simultánea. Como resultado agregado el sistema puede mejorar el algún indicador concreto y que al mismo tiempo ese indicador se haya visto perjudicado por alguno de los factores.

"A quien va a cree usted, a mí o a sus propios ojos?" ¿Donde está la contaminación que yo la vea?
#94 "La parte contratante de la primera parte....".

No. De ningún modo es posible que se "destruya empleo", disminuya el número de parados y aumente el número de trabajadores respecto a las cifras previas a "la destrucción de empleo".

Sin matemáticas y datos. No ideología. Y esos datos son independientes de todos los factores que indicas.

La contaminación te rodea. Abre los ojos y la verás, la olerás y la saborearás
#97 Si si, si yo la contaminación la veo muy clara. Quién niega la realidad porque es un poco más compleja que lo que le gustaría eres tú.
#30 osea, no se arruinó españa
#34 Osea, que se redujo el empleo.

Es decir, unos no cobran a costa de que otros cobren más.
#36 No. No se redujo el empleo.

Eso es un hecho constatable. Más gente trabajando y menos en paro
#10 Los fijos discontinuos SIEMPRE han contado como trabajadores activos.

No es cosa de Perrrosanxe
#1 Cuca está afilando dientes :-D
#1 Lloros de Rallo, Lacalle, Marc Vidal, Jose Carlos Díez, Visual Politiks, UTBH, Roma Gallardo, etc.. en 3, 2, 1... :popcorn:
¿A la OCDE que el toca, ser Hamas o ETA? Porque yo ya me pierdo.
Lo siguiente será que se den cuenta de que teniendo más inspectores fiscales se defrauda menos.
España necesita que suban los salarios, o el consumo se va a resentir mucho.
Nos ha jodido, si por decreto todos los contratos se llaman indefinidos, reduces la temporalidad. xD
#8 el secreto para acabar con los crímenes es dejar de contarlos xD
#8 No. No todos los contratos se llaman indefinidos.

Solo los que lo son
#49 pero al no existir los temporales, por narices aumentan los otros.
#57 Si que existen los temporales. Se llaman "contratos de duración determinada" y están pensados para el empleo temporal.

Una locura, eh?
#91 igual que los fijos discontinuos....

¿¿Para que son este tipo de contratos??

Chavi, dale las vueltas que quieras, la reforma de Yoli, dejo los aspectos mas lesivos de la ley de Rajoy vigentes, y empeoró otros asuntos solo para decir que ha bajado el paro...
#98 Para contratos fijos (trabajos que hay que habrá que hacer siempre) discontinuos (que hay épocas en que no son necesarios).

Una locura, vamos....

Pero es que aún es peor. ¡¡ Los contratos temporales han quedado para trabajos que solo es necesario hacer durante un periodo determinado !!?

Están locos estos rojos.
#99 y que tiene que ver eso?

Mira como han aumentado los despido en periodo de prueba.. No es eso como ser un temporal? No, es peor, ahora se van sin indemnización.....

Por cierto, nadie del gobierno es rojo. Son socialdemócratas. Si crees que eso es ser de izquierdas... Espabila.
#100 y que tiene que ver eso?
No has preguntado para qué sirven los fijos discontinuos?

Pues para trabajos fijos discontinuos. No hace falta ser un genio.

Como que "qué tiene que ver"?
#102 Yo me voy por las ramas??? xD xD

Qué hsbías preguntado en #98 ?

Respecto a la modificar la legislación en lo que atañe al periodo de prueba, te refieres a esto?

www.google.com/amp/s/www.cronista.com/espana/economia-finanzas/cambia-
¿El agua moja? Solo un idiota sigue los dogmas liberales y a tontos del nabo como Rallo y Lacalle. 
Hostia, un 0,6% del empleo, es decir unos 100.000 empleos menos. El titular podría ser:

"Tal y como determinó el estudio del Banco de España, denostado por políticos y periodistas iletrados y anuméricos, la subida del SMI de 2019 en España supuso 100.000 empleos menos."
#19 y a cambio se han beneficiado millones de esa subida. Está claro que toda perdida de empleo es mala pero si a cambio de perder 100.000 empleos mejoras la vida de millones...pues que quieres que te diga.
#19 #24 Pues que lo digan así de claro. No hace falta crear artículos rimbombantes con titulares falsos.
#24 #29 pero si a cambio de perder 100.000 empleos mejoras la vida de millones...pues que quieres que te diga.

No, esa no es la forma, la clave es crear más empleo, no que unos se fastidien a cambio de otros

Eso de que unos se fastidien a cambio de otros es la forma habitual de actuar de la izquierda de este país en tema de empleo: subimos mucho el listón de derechos, indemnizaciones e impuestos y el paro sube por lógica

Resultado: el país con más parados de Europa desde siempre
#29 Si no contratan 100000 con salarios del SMI pero contratan 200000 con salarios superiores....

Dirías que se ha destruido empleo ?

Mejor 150000 y 100000 ?
#24 El día que entiendas que la mejor fórmula para subir el sueldo es que no haya desempleo lo mismo cambias de opinión. Mientras pienses que los salarios suben por decreto tendremos poco que hacer.
#19 Por qué 100000?.

7000000. Si no hubieran subido el SMI tendríamos solo un 0.5% de paro...:troll:
#50 Calcula tú un 0,6% sobre la cifra de empleo y me dices cuánto te sale.
#58 De donde sacan ese 0,6%?
Han tenido en cuenta TODOS los factores existentes?
OCDE = Organización Comunistas Degenerados Etarras
deberia poner falsa, porque literalmente dice:
"sin causar pérdidas sustanciales de empleo”.

SUSTANCIALES!!!! es decir, causo perdidas de empleo, pero no sustanciales.
APARTe, si yo introduzco una medida, e incluso el empleo baja, digamos del 20% al 15%, no puedo decir que la medida FUE BUENA para el empleo, porque quien te dice que si no llego a introducir la medida el empleor pasaba del 20% al 5%??? igual la coyuntura economica mundial o cualquier otra circunstancia favorable se ha desperdiciado por culpa de esa medida, y una pequeña bajada de desempleo no nos hace ver que fue una medida mala para el empleo.
Espero que alguien me rebata desde un punto de vista cientifico y matematico.
#22 Es que el empleo no ha bajado.

Lo del 0,6% es una "estimación" sobre "lo que hubiera pasado si..."
#22 Según esa lógica tampoco podemos decir que la reforma laboral de Rajoy creó empleo (fue buena) porque por lógica todo el empleo que se perdió en sectores como el turismo se iba a recuperar en cuanto los países de los que vienen los turistas se recuperaran de la crisis de 2008 y ese incremento del empleo en el turismo iba a hacer aumentar el consumo y, por tanto, el empleo en los otros sectores.

Dile eso a sus votantes y se te echarán encima.
#54 No dudo que se haga, de lo que dudo es de que sea legal, si inspeccionan a esas empresas probablemente les caiga una multa.

Según el artículo, ese tipo de trampa supondría, como mucho, el 9% de los contratos. Lo que ocurre es que eso no es consecuencia de la Ley, es consecuencia de la cara dura de algunos empresarios. Pero, vaya, tanto no les beneficiará a ellos y perjudicará al obrero si se la tienen que saltar.
#55 El despido más barato es previo y completamente independiente a la subida del SMI.
#92 las indemnizaciones son las mismas que con Rajoy actualmente (la lay de Yolanda no toco esto). pero yo me refiero al despido en periodo de prueba. Ahora es sin indemnización y no tienen que avisarte antes. Te despiden en el momento.
Yo voy a hacer " mis cuentas ". He estado en paro y he tenido a la vez a varios de mi entorno sin empleo. Ahora todos estamos trabajando. Y me refiero a gente de sectores y niveles diferentes. Así que si, en este sentido creo que las cosas están mejor que hace unos años.
Tiene algo que decir al respecto la piara de la CEOE???? Garamendi, algún rebuzno por tu parte????
No he visto que el estudio de la OCDE diga qué países tienen un SMI del 60% del salario medio neto como pretende la ministra y que El Diario casi sugiere como anormalidad que España no lo tenga. Seguro que pronto Yolanda lo explica con lujo de detalles... Seguro que no. Y es que no puede:

stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=MIN2AVE

¿Es acaso Costa Rica el modelo laboral a seguir?
Eso fue el pasado, este año están de vacaciones
de coña, Leeros el articulo antes de opinar:

“sin causar pérdidas sustanciales de empleo”.
“Aumentó los salarios de los trabajadores directamente afectados en casi un 6%, mientras redujo el empleo en solo un 0,6%”

"en los últimos cinco años, entre 2018 y 2023, los márgenes empresariales han crecido más del doble que los salarios. "
como no van a estar contentos los empresarios xD

por otro lado, es cierto que bajo la temporalidad, por que ya no existen apenas esos…   » ver todo el comentario
#7 Te copio del mismo artículo que enlazas:

“Según indica la Cadena SER, los despidos a trabajadores durante el periodo de prueba crecieron un 848% en mayo de 2022. Este incremento se da tras la reforma laboral, que limita los escenarios en que las empresas pueden recurrir a los contratos temporales. Así, la proporción de este tipo de contratos respecto al total ha caído del 26% al 16%. Según Trabajo, a partir de este coto a la temporalidad algunas empresas estarían haciendo un uso fraudulento…   » ver todo el comentario
#14 noticia de este año
www.abc.es/economia/yolanda-diaz-lanza-inspeccion-trabajo-fraude-despi

Y si te pueden volver a contratar. Se está haciendo. Lo que hacen ahora para evitar sanciones, es contratarte en otro puesto o tarea, y listo.

Aún así, la realidad es que ahora te despiden en periodo de prueba, sin avisar con antelación, y sin indemnización.
#7 Estás diciendo que se subió POCO el SMI ?
#48 no. Me parece correcto que se suba el smi. Y a la vez me parece mal que los salarios no suban en base al IPC.

Lo que digo, es que los empresarios aceptan eso, porqué por otro lado te despiden más barato y han ganado todavia más dinero.
#55 a mí no me parece mal que se suba el SMI, lo que me parece mal es que no se suba acompañado de otras medidas para crear más empleo indefinido, como reducir impuestos o reducir las indemnizaciones por despido.

O diferenciar las condiciones de contratación entre las pymes y las grandes empresas.

En España un taller o un bar tiene que pagar las mismas indemnizaciones que Telefónica o el Santander

La prueba de que subir el SMI no sirve para nada (lo que subes a unos se lo quitas a otros) es que el salario medio se parece cada vez más al SMI, sin contar el paro que ha creado en las capas más bajas

cc #48
«12

menéame