La policía catalogó el caso de «riesgo medio» y en sede judicial se apreciaron contradicciones y no se constató «una situación objetiva» de peligro para la víctima.
#11#10 Nadie ha dicho aquí que "no existen". Existen las denuncias falsas por maltrato, como existen las denuncias falsas por "mi vecino me ha rayado el coche" y las de "me han robado la cartera".
Lo que hace la derecha es correr el bulo de que la mayoría de las denuncias por VioGen son falsas, y así llevan los últimos veinte años, chillando que miles de millones de las denuncias son falsas y que si los abogados de las separadas usan la estrategia de meter denuncias falsas para que la mujer se quede con todo y blablabla. Y para eso ellos, los derechistas, sí que cogen ese 75% de juicios donde el agresor no sufre condena ninguna y te dicen "¿lo ves? No lo han condenado. Eso es porque era una ¡denuncia falsa!".
Es eso lo que estaba ridiculizando. No diciendo "las denuncias falsas no existen".
Por aclarar al público, por eliminar toda sombra de duda sobre mi comentario y por zanjar la discusión ahora mismo, vamos. No por nada más.
#2"Según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aproximadamente un 25-30% de las denuncias por violencia de género resultan en una condena para el agresor."
Ni de coña vamos a decir que el 70-75% de las denuncias sean falsas, pero de ahí a insinuar que no existen hay un trecho. De igual manera absolutamente nadie dice que todas las denuncias sean falsas.
#10 Nadie ha dicho aquí que "no existen". Existen las denuncias falsas por maltrato, como existen las denuncias falsas por "mi vecino me ha rayado el coche" y las de "me han robado la cartera".
Lo que hace la derecha es correr el bulo de que la mayoría de las denuncias por VioGen son falsas, y así llevan los últimos veinte años, chillando que miles de millones de las denuncias son falsas y que si los abogados de las separadas usan la estrategia de meter… » ver todo el comentario
#11 "si los abogados de las separadas usan la estrategia de meter denuncias falsas para que la mujer se quede con todo"
Se usa muy a menudo por lo que me ha dicho un abogado que trabaja en ello.
En estos casos, si en caso de conseguir lo que quiere retirar la denuncia, se contabiliza como denuncia falsa? Si es la palabra de uno contra la de la otra y no hay más pruebas, por lo que no se puede condenar ni a uno ni a la otra, se contabiliza como denuncia falsa? Porque aunque no haya más pruebas el juez puede verse obligado a favorecer a la mujer, no sea que este en lo cierto y las antorchas vayan a por el juez
#86 No estoy juzgando a los jueces, crítico la mierda de debate que quieren mantener algunos, porque se hacen cosas que benefician a las mujeres. Sí, hay hombres que se van arrestados, pero es que lo que les ha pasado a ellas es que mueren. Está claro quién necesita más protección en este debate.
#11 El problema es que no se actúe de oficio contra el mal uso (en muchos casos muy evidente) de las denuncias falsas.
Yo no sé cuál es la estadística, pero conozco tres casos de primera mano de personas que han pasado desde un fin de semana en el calabozo hasta varios años lejos de sus hijos por una denuncia falsa, y ningún caso de denuncias reales (que por supuesto que existen, pero negar que las denuncias falsas no existen o son casos aislados es de fanático o de tener muy poca empatía).… » ver todo el comentario
#38 Es que ahora han cambiado de discurso y dicen "claro que hay denuncias falsas, hay como en cualquier delito, pocas", y se les olvida que las estadísticas oficiales siguen diciendo que no hay casi ninguna, y siguen sin recoger siquiera las que aparecen en los medios de comunicación.
#11 y que tengas que explicar algo tan obvio da una idea de la mierda de podrido que está el mensaje por parte de la derecha patria y lo imbécil que hay que ser para comérselo.
Hay cien veces más hijos de puta en la calle por falta de pruebas que inocentes condenados.... Como con cualquier otra ley. Ni más, ni menos.
#11 ¿Sabes cual es el problema en esta eterna discusión? Que no sabemos realmente si las denuncias falsas son muchas, pocas, muchísimas o poquísimas, sin son el 75% o el 5%, porque para que consten como oficialmente falsas el afectado tiene que contra denunciar a la otra parte y que ese segundo proceso acabe en condena, y a nadie después del calvario de librarse de la denuncia falsa le quedan ganas de meterse en ese otro berenjenal que tampoco le va a suponer ningún beneficio adicional. Como… » ver todo el comentario
#11 Hay denuncias falsas en todos los delitos, pero abundan mas
-Si no hay que presentar pruebas de ello o son facilmente falsificables.
-El solo hecho de presentar denuncia proporciona algo ventajoso al denunciante, sea cobrar del seguro para lo supuestamente robado o tener ventaja en un proceso de divorcio.
Por eso hay que investigar algunos de los casos mas escandalosos, para evitar que se extienda la moda. Ver como acabó rapido la epidemia de falsas gastroenteritis de turistas británicos a la que los hoteles contraatacaron aportando y pidiendo pruebas.
Es como las multas por exceso de velocidad, no pueden multar a todos los que se saltan el límite, pero la posibilidad de que te multen existe y funciona como elemento disuasorio...
#47 Me refiero a las denuncias dudosas o directamente falsas, no las verdaderas. Que leer esta sobrevalorado, leñe, pero esta en la primera frase.
En la denuncia por robo "real", permite gestionar tramites y, con suerte, que pillen al ladron.
Si es una denuncia falsa de robo, es para estafar al seguro, generalmente.
#11 Se llega a juzgar a hombres por absolutas tonterías, como tirarse un pedo. Por lo que la irrelevancia de la acusación no es la causa de que no se llegue a juicio.
Se juzga e incluso condena sin ninguna prueba en absoluto (sólo la denuncia) por lo que la falta de pruebas no es la causa de que no se llegue a juicio.
Entonces, según tú, si no se trata de denuncias evidentemente falsas que son filtradas para que no lleguen a juicio, ¿cual es la causa de que la mayoría de denuncias no lleguen a juicio?
#10 Respondes a uno de esos comentarios vomitivos dónde los haya, en todo caso, algo que la gente no suele comprender (a parte de estadísticas). No me extraña que sea uno de mis "grises"...
Es que las leyes tienden a proteger menos a inocentes, sea uno u otro, hablemos de esto, o de cualquier otro delito, o incluso de normativa sobre fraudes o impuestos.
Una mujer que se inventa una denuncia falsa seguramente sabe hasta dónde llegar para quedarse en tierra de nadie, que se le de… » ver todo el comentario
#10 %denuncias_faltas + %condenas no tiene por qué ser 100%... Es lógico que alguien denuncie y que al final se decida que el delito no ha ocurrido, pero eso no implica que sea denuncia falsa.
#10 Yo hay una cosa que no acabo de entender. Hace un tiempo el relato para cierto sector era que por la palabra de una mujer acabas en chirona. Y ahora resulta que el relato está cambiando a que como muchas denuncias no acaban en condena hay mucha denuncia falsa.
No se puede estar a una cosa y a la contraria. Hay que elegir.
#62 Si... pero no la viogen. Eso lo dice la ley desde los tiempos de maricastaña (testimonio como prueba de cargo). Lo que menciono en mi comentario se empezó a popularizar por 2013-14 unos 10 años después de aprobarse la viogen.
Por cierto, no la palabra. El testimonio peritado que es una cosa bien distinta.
#93 Testimonio que tiene que cumplir ciertas condiciones, no particularmente exigentes. Que nos creemos que lo de condenar a inocentes solo pasa en EEUU. Eso sí, en España y para algunos delitos, si la persona denunciada acepta ser considerada culpable, se evita pisar la cárcel.
#95 No sé si me he explicado bien. No estoy rebatiendo lo que dices. Estoy diciendo que no tiene que ver exclusivamente con las mujeres y que es algo que viene pasando desde mucho antes del 2004.
#96 Sí, si eso está claro. Y hay posible conflicto entre el garantismo y esa situación, lo cual ya me parece problemático si no se acompaña de medidas protectoras. Pero hay cosas que cambian con la VG y resto de legislación especial. Algunas son legales, y otras culturales, que pueden generar presiones en un sentido u otro.
#10 El problema es que las mujeres mueren por esto muchas veces, nos quejamos de que alguien vaya a la cárcel injustamente y debería pesar más que no fueran si no hay pruebas. Pero es mucho peor morir asesinada.
#2 Esas denuncias falsas (de las cuales yo me comi un par por cierto) precisamente le quitan recursos de dinero y tiempo a los juzgados para proteger a victimas reales como esta. Pero por alguna razón, somos las victimas de dichas denuncias los culpables también de las victimas reales. Con un par.
#2 El tema del as denuncias falsas no solo perjudica a los denunciados, también perjudica y mucho a las verdaderas victimas porque se comen recursos que podrían ir destinados a casos auténticos.
Por eso no entiendo ni entenderé esa manía de intentar minimizarlas o incluso negarlas. Te está preocupando más que no te den la razón en un discurso que todas las mujeres que se quedan sin protección porque los recursos están mucho más diluidos de lo que deberían.
#32 Veamos los hechos:
- Les da igual si hay o no denuncias falsas, o si estás provocan nuevas víctimas o despilfarran recursos.
- Les da igual saber si personas originarias de ciertos lugares tienen más posibilidades de maltratar, o de ser maltratadas.
- Les dan igual los condicionantes que se analizan en el resto del mundo, como el abuso de sustancias, la falta de control sobre la ira, los problemas económicos, los antecedentes de violencia.
- Les parece bien que haya diferentes recursos disponibles según el sexo y orientación sexual de la víctima, y no les interesa saber si estos son equivalentes o no.
¿Cabe plantearse, aunque solo sea como hipótesis, la posibilidad de que realmente las víctimas les importen un pimiento?
#2: Haberlas, hailas, de todas formas, no me parece exagerado un alejamiento temporal hasta que se aclare bien todo. Lo que sí hay que hacer es prever indemnizaciones en caso de que sea mentira, pero tampoco veo tan problemático decir "hasta que se aclare todo no te acerques a menos de X distancia de esta zona", si trabajas ahí, que te den una ruta y listo.
#58 Pero dar indemnizaciones a los inocentes no oficialmente culpables significaría humanizarlos y tratarlos con empatía. Y por ahí sí que no van a pasar.
A las 5.25 horas del domingo 9 de febrero, Augustine, nigeriano, 42 años, telefoneó a los servicios de emergencias para alertar de que se había originado un incendio en una casa situada en el 27 de la calle Álamos, aunque sin mencionar que era el domicilio de su expareja y de sus hijos, ni que él sería el presunto responsable del fuego.
#_2 Que a los hombres en este país se haya eliminado el DERECHO a LA Presunción De inocencia. y que haya afirmaciones falaces que no tiene nada que ver con esto, y encima en torno de burla y mofa como el tuyo solo me hace aseverar que tu concepción ética de la sociedad te asemeja más a un fascista que a un demócrata y defensor de los derechos humanos.
eso no quita que el juzgado este la ha cagado, pero no metas a los hombres en esto lo que es de una cagada de un juez.
#6 Yo personalmente no estoy tan seguro de que la haya cagado.
El sistema está sobresaturado, porque como cualquier cosa es aceptable para denunciar, sobre todo bajo la ley viogen y otras parecidas, esto provoca que se use mal. Por ejemplo, en muchos divorcios se usa para hacer daño.
Lo que acaba creando una saturación en los juzgados y que la evaluacion de riesgos se haga pues como se puede hacer con los recursos que se tienen, que como están a mil cosas pues pasa lo que pasa.
Luego además… » ver todo el comentario
#3 ¿Por qué motivo? ¿Acaso el se inventó los criterios para otorgar las órdenes de alejamiento? ¿No puede un caso sin riesgo aparente escalar a un asesinato?
Al final lo que prima es la gestión de los recursos, no hay policía en España para ponerle una escolta a todas las personas que denuncian.
Está claro que tendrán que analizar lo sucedido, pero yo no repartiría culpas tan a la ligera.
#3#5 Pues sí y no, seguramente se sienta culpable porque básicamente así funcionamos, es como a los conductores de trenes cada que "matan" a un suicida, no es su culpa, pero se sienten culpables...
Personalmente, el que tenga esos trabajos tiene que tener cierta capacidad de desconectar, y si ha hecho su trabajo correctamente.
Mucha gente olvida que es una cuestión de recursos, y realmente no todos los casos necesitan vigilancia continua, luego es cuestión de cómo repartes esos casos.
Y obviamente, nunca podrás predecir qué casos son realmente peligrosos. Es una cuestión de probabilidades...
#5 Ha dicho "el responsable judicial", si los protocolos están mal entonces el responsable es quien escribió los protocolos, si el juez la cagó el responsable es el juez, y así sucesivamente.
"Está claro que tendrán que analizar lo sucedido, pero yo no repartiría culpas tan a la ligera"
No veo que #3 haya repartido ninguna culpa a la ligera, no ha culpado a nadie concreto, ha dicho "el responsable judicial"
#70 Literalmente has dicho que si el juez la cagó el responsable es el juez, y yo te digo que no, que el responsable es quien ha cometido el delito, no la jueza, se haya equivocado esta o no.
#73 Pero es que no estamos hablando de quien es el responsable del delito, vienes aquí a una conversación ajena sin entenderla a corregir a la gente, no entiendo muy bien tu rollo, la verdad
#80 No es una conversación ajena, es un debate público. No vivimos en una dictadura fascista, así que igual tendrás que asumir que las demás personas expresemos nuestras opiniones igual que lo haces tú (aunque quizás con más respeto).
#85 Tú te crees que con tus formas faltonas vas a hacer callar a los demás, y vas a ver que te equivocas.
No voy a perder más el tiempo contigo en este hilo.
#5 Si esa mujer hubiera sabido que la iba a matar, no habría pedido sólo una orden de alejamiento. Hay miles y miles de parejas con orden de alejamiento que son incumplidas por los 2. Y son unas cuantas las mujeres asesinadas con órdenes de alejamiento. Repito, o meten en la cárcel a todos los denunciados (o ya puestos, a todos los hombres) o no habrá nunca riesgo cero.
#3 Podría temer porque le responsabilicen de no saber hacer su trabajo pero eso daría pié a un sistema judicial eficiente con el peligro que supone para los criminales y delincuentes que protege la amnistía franquista entre otros.
#3 No es tan sencillo. La única manera de que haya riesgo cero es poner a un policía a vivir con cada pareja. y tantos millones de policías no hay. Los jueces no son videntes, nadie sabe lo que puede pasar. Tendrán que meter en la cárcel a todos los denunciados, y son centenares de miles de denunciados cada año. 200.000 en 2023. Así que 200.000 a la cárcel con cadena perpetua.
Claro, ahora, cuando ya ha ocurrido lo peor, todos sabían lo que iba a pasar, porque son muy listos y muy videntes ellos.
Realmente el asesinato es un suceso muy infrecuente con respecto a la cantidad de denuncias por violencia de género, lo que lo hace muy difícil de predecir y, por tanto, asignar recursos y establecer medidas cautelares de manera lógica y eficiente.
#29 Lo voy a recordar una vez más. Fue antes de la creación del ministerio del feminismo, cuando era una subsecretaría o algo así.
Dado que los asesinatos "de género" son muy pocos, era posible analizarlos a fondo todos ellos para buscar qué tienen en común. Se hizo el estudio y la conclusión fue que no tienen nada en común. Que cada caso es muy distinto de otro.
No hay nada que se pueda usar para predecir como acabará la cosa.
#51Se hizo el estudio y la conclusión fue que no tienen nada en común. Que cada caso es muy distinto de otro.
No, eso no es verdad. Hay estudios internacionales que muestran claramente ciertas casuísticas comunes. Lo que pasa es que en España no nos gusta que nos expliquen las causas de nada, preferimos inventarnos una y usarla como cajón de sastre para todo.
#74 no, no hay casuísticas comunes claras como tales. Hay ciertos indicadores con correlación, como antecedentes violentos, posesión de armas, control extremo, amenazas de muerte... En función de eso se catalogan los casos actualmente, pero seguimos hablando de sucesos muy aleatorios, donde este tipo de indicadores son muy muy poco específicos.
#88 En España el problema es insoluble debido a la enorme cantidad de denuncias falsas. Esto es debido al negacionismo de las denuncias falsas que siempre se atribuye por la puta cara al "bulo machista". ¿Pero como no va a haber denucias falsas si se recompensan con dinero? Seamos razonables. Hay denuncias falsas a carretadas. Hay incluso empresas de hacer denuncias falsas.
Precisamente una denuncia falsa lo que hará es exagerar el tema, por lo que directamente se confunde con los… » ver todo el comentario
#29 Simplemente con evaluar con cierta frecuencia el estado mental de la persona denunciante y la persona denunciada , ya se podría actuar bastante mejor. Pero eso obviamente no lo puede hacer una policía ni una jueza, salvo que estén especialmente formadas para ello, cosa que en España parece bastante difícil.
Me parece que es fácil cargar contra el juez, pero si haces un criterio que está bien aplicado, realmente no hay mucho más que decir, el resto es simplemente gestión de recursos. Es fácil decir, "yo te creo", cuando lo que necesitas es meter pasta en el sistema...
Además, siempre hay eventos atípicos que son extraordinarios. Lo que quiero decir es que si tenemos 100 casos idénticos, pues lo mismo solo este acabaría en tragedia.
No significa que el criterio se pueda mejorar, por ejemplo, creo que en estos casos (no lo sé) se tiende a ignorar la situación del hombre ¿qué tiene qué perder? Estos actos muy posiblemente los hace alguien que se siente acorralado, al menos los que acaban en suicidio.
A vé, la valoración de "riesgo medio" es lo que sale en el joío sistema VIOGEN con sus baremaciones. Conozco casos directos de chiflaos amenazando con ir con un hacha a matar a su pareja y a su madre, problemas mentales e historial militar y el sistema "riesgo medio", la GC recomendando "vete de esta provincia porque escolta no te van a poner". Las amenazas, hasta que no te apuñalan, no te ponen en "riesgo alto".
#15 Riesgo medio, que es alto y niega a la víctima un cambio de cerradura, porque el "pobre" no tenia donde dormir, el baremo de riesgo medio tiene mas proteccion que una llamada telefónica qué es lo le prescribio, aquí la jueza metió la pata, los hijos pueden demandar por desprotección.
#77 si la cagó bien cagada por no poner la orden de alejamiento (con riesgo medio es habitual conseguirlas con facilidad si ha habido agresiones y denuncia), sólo intento explicar cual es el alcance real de la "protección" para cualquier mujer en "riesgo medio" (de que la apiolen): llamadita semanal. Si la cosa se pone intensa, ya te ponen teléfono personal con botón de alarma (curiosamente al agresor no le ponen pulserita gps), pero para ello han tenido que atentar contra tu integridad previa y probadamente.
#82 Lo mejor sería darle una pistola con GPS, y permiso para disparar en el rango de la orden de alejamiento. Y al presunto agresor un dispositivo que alerta de la distancia al área restringida, que a su vez alerta al denunciante.
Pero eso sí, mismas medidas para ambos sexos en caso de denuciar.
Yo creo que se reduciría el número de muertes, o al menos cambiarían de bando.
Edito: Y perseguir de oficio las denuncias falsas, y aplicar una pena severa en caso de demostrarse falsa, tipo entre 5 y 10 años de cárcel, dependiendo de la denuncia.
Y la izquierda coge ese 75% y niega su inocencia, solo que no se podido demostrar que son culpables.
Cada lado usa los datos como le sale de las narices.
Ahora bien, no puedes negar que con un 75% de absoluciones, de investigarse realmente (cosa que no interesa) esta claro que numero de denucias falsas superara la famosa cifra de risa que la izquierda intenta vender.
Todo lo que no se investiga o contabiliza correctamente es mínimo.
Cuando se tira de estadistica te das cuenta que:
Según la fiscalía las denuncias falsas son un 0.01% por tanto son consideradas irrelevantes, mínimas, residuales.
En 2023 constan 52 muertes. Tenemos 48millone de habitantes.
- La cifra de victimas apenas llegaría al 0,00010% respecto a la población total de España y al 0,00021% de las mujeres dentro de dicha población total
No alcanzan ni el 0.01% que es considerando… » ver todo el comentario
#91 sólo estás contando las asesinadas. Ni a sus familias, ni a sus peques, ni a todas aquellas que viven con miedo a que las asesinen, entonces la cifra se te iría a centenares de miles y entenderías porqué el alcance de esa violencia va mucho más allá de "52"
#98 se iría a "centenares de miles"
Dame datos reales. No lo que tu crees que podría ser. Por no hablar que familiares , peques etc. no entran en las estadísticas de la vinolencia de genero por que no lo son.
#100 ¿Tú crees que el que asesinen a tu madre, hermana, tía, abuela, compa de currele.... no afecta a las familias que quedan y no son víctimas, marcadas para toda una vida ?¿en serio? Busca tú las cifras, que no es tan difícil: mira en tu provincia cuantas están en riesgo alto, que es un indicativo directo de que han recibido amenazas contra su vida. Luego piensa que un muy escueto porcentaje de las que sí asesinan había presentado denuncia, pero mira el cómputo total de denuncias para… » ver todo el comentario
#22 Aunque podría equivocarme, creo haber leido que en el tema de viogen los extranjeros ya son más de la mitad de los casos. Esto es contando como españoles a todos los nacionalizados.
Lo que hace la derecha es correr el bulo de que la mayoría de las denuncias por VioGen son falsas, y así llevan los últimos veinte años, chillando que miles de millones de las denuncias son falsas y que si los abogados de las separadas usan la estrategia de meter denuncias falsas para que la mujer se quede con todo y blablabla. Y para eso ellos, los derechistas, sí que cogen ese 75% de juicios donde el agresor no sufre condena ninguna y te dicen "¿lo ves? No lo han condenado. Eso es porque era una ¡denuncia falsa!".
Es eso lo que estaba ridiculizando. No diciendo "las denuncias falsas no existen".
Por aclarar al público, por eliminar toda sombra de duda sobre mi comentario y por zanjar la discusión ahora mismo, vamos. No por nada más.
www.eljuridistaoposiciones.com/homicidio-en-violencia-sobre-la-mujer/#.
Ni de coña vamos a decir que el 70-75% de las denuncias sean falsas, pero de ahí a insinuar que no existen hay un trecho. De igual manera absolutamente nadie dice que todas las denuncias sean falsas.
Lo que hace la derecha es correr el bulo de que la mayoría de las denuncias por VioGen son falsas, y así llevan los últimos veinte años, chillando que miles de millones de las denuncias son falsas y que si los abogados de las separadas usan la estrategia de meter… » ver todo el comentario
Se usa muy a menudo por lo que me ha dicho un abogado que trabaja en ello.
En estos casos, si en caso de conseguir lo que quiere retirar la denuncia, se contabiliza como denuncia falsa? Si es la palabra de uno contra la de la otra y no hay más pruebas, por lo que no se puede condenar ni a uno ni a la otra, se contabiliza como denuncia falsa? Porque aunque no haya más pruebas el juez puede verse obligado a favorecer a la mujer, no sea que este en lo cierto y las antorchas vayan a por el juez
Yo no sé cuál es la estadística, pero conozco tres casos de primera mano de personas que han pasado desde un fin de semana en el calabozo hasta varios años lejos de sus hijos por una denuncia falsa, y ningún caso de denuncias reales (que por supuesto que existen, pero negar que las denuncias falsas no existen o son casos aislados es de fanático o de tener muy poca empatía).… » ver todo el comentario
Te recuerdo que, según las estadísticas oficiales, el porcentaje de denuncias falsas en VG es absolutamente mínimo.
Hay cien veces más hijos de puta en la calle por falta de pruebas que inocentes condenados.... Como con cualquier otra ley. Ni más, ni menos.
Hay un más allá. Si es difícil condenar por denuncia falsa, es aún más difícil que esa condena se recoja en la estadística oficial.
-Si no hay que presentar pruebas de ello o son facilmente falsificables.
-El solo hecho de presentar denuncia proporciona algo ventajoso al denunciante, sea cobrar del seguro para lo supuestamente robado o tener ventaja en un proceso de divorcio.
Por eso hay que investigar algunos de los casos mas escandalosos, para evitar que se extienda la moda. Ver como acabó rapido la epidemia de falsas gastroenteritis de turistas británicos a la que los hoteles contraatacaron aportando y pidiendo pruebas.
Es como las multas por exceso de velocidad, no pueden multar a todos los que se saltan el límite, pero la posibilidad de que te multen existe y funciona como elemento disuasorio...
En la denuncia por robo "real", permite gestionar tramites y, con suerte, que pillen al ladron.
Si es una denuncia falsa de robo, es para estafar al seguro, generalmente.
Se juzga e incluso condena sin ninguna prueba en absoluto (sólo la denuncia) por lo que la falta de pruebas no es la causa de que no se llegue a juicio.
Entonces, según tú, si no se trata de denuncias evidentemente falsas que son filtradas para que no lleguen a juicio, ¿cual es la causa de que la mayoría de denuncias no lleguen a juicio?
Es que las leyes tienden a proteger menos a inocentes, sea uno u otro, hablemos de esto, o de cualquier otro delito, o incluso de normativa sobre fraudes o impuestos.
Una mujer que se inventa una denuncia falsa seguramente sabe hasta dónde llegar para quedarse en tierra de nadie, que se le de… » ver todo el comentario
No se puede estar a una cosa y a la contraria. Hay que elegir.
Por cierto, no la palabra. El testimonio peritado que es una cosa bien distinta.
En fin, sin comentarios.
Por eso no entiendo ni entenderé esa manía de intentar minimizarlas o incluso negarlas. Te está preocupando más que no te den la razón en un discurso que todas las mujeres que se quedan sin protección porque los recursos están mucho más diluidos de lo que deberían.
Es ridículo. Los que defienden más… » ver todo el comentario
porque hay gente que vive su ideología como si se tratara de una religión.
- Les da igual si hay o no denuncias falsas, o si estás provocan nuevas víctimas o despilfarran recursos.
- Les da igual saber si personas originarias de ciertos lugares tienen más posibilidades de maltratar, o de ser maltratadas.
- Les dan igual los condicionantes que se analizan en el resto del mundo, como el abuso de sustancias, la falta de control sobre la ira, los problemas económicos, los antecedentes de violencia.
- Les parece bien que haya diferentes recursos disponibles según el sexo y orientación sexual de la víctima, y no les interesa saber si estos son equivalentes o no.
¿Cabe plantearse, aunque solo sea como hipótesis, la posibilidad de que realmente las víctimas les importen un pimiento?
inocentesno oficialmente culpables significaría humanizarlos y tratarlos con empatía. Y por ahí sí que no van a pasar.eso no quita que el juzgado este la ha cagado, pero no metas a los hombres en esto lo que es de una cagada de un juez.
El sistema está sobresaturado, porque como cualquier cosa es aceptable para denunciar, sobre todo bajo la ley viogen y otras parecidas, esto provoca que se use mal. Por ejemplo, en muchos divorcios se usa para hacer daño.
Lo que acaba creando una saturación en los juzgados y que la evaluacion de riesgos se haga pues como se puede hacer con los recursos que se tienen, que como están a mil cosas pues pasa lo que pasa.
Luego además… » ver todo el comentario
Al final lo que prima es la gestión de los recursos, no hay policía en España para ponerle una escolta a todas las personas que denuncian.
Está claro que tendrán que analizar lo sucedido, pero yo no repartiría culpas tan a la ligera.
Personalmente, el que tenga esos trabajos tiene que tener cierta capacidad de desconectar, y si ha hecho su trabajo correctamente.
Mucha gente olvida que es una cuestión de recursos, y realmente no todos los casos necesitan vigilancia continua, luego es cuestión de cómo repartes esos casos.
Y obviamente, nunca podrás predecir qué casos son realmente peligrosos. Es una cuestión de probabilidades...
"Está claro que tendrán que analizar lo sucedido, pero yo no repartiría culpas tan a la ligera"
No veo que #3 haya repartido ninguna culpa a la ligera, no ha culpado a nadie concreto, ha dicho "el responsable judicial"
No voy a perder más el tiempo contigo en este hilo.
Y ese número probablemente se reduciría si esas vulneraciones tuvieran consecuencias reales para sus responsables.
prime.tirant.com/es/actualidad-prime/denuncias-por-violencia-de-genero.
Hablamos de 50.000 denuncias en un trimestre. Eso son unas 200.000… » ver todo el comentario
Llámale denunciado.
Te has dejado a la suegra, que siempre es la auténtica culpable.
Edit: me tiene bloqueado, lo dejo en #3, que parece que a #_9 le gusta soltar falacias cutres pero no que se las discutan.
Claro, ahora, cuando ya ha ocurrido lo peor, todos sabían lo que iba a pasar, porque son muy listos y muy videntes ellos.
Dado que los asesinatos "de género" son muy pocos, era posible analizarlos a fondo todos ellos para buscar qué tienen en común. Se hizo el estudio y la conclusión fue que no tienen nada en común. Que cada caso es muy distinto de otro.
No hay nada que se pueda usar para predecir como acabará la cosa.
No, eso no es verdad. Hay estudios internacionales que muestran claramente ciertas casuísticas comunes. Lo que pasa es que en España no nos gusta que nos expliquen las causas de nada, preferimos inventarnos una y usarla como cajón de sastre para todo.
Precisamente una denuncia falsa lo que hará es exagerar el tema, por lo que directamente se confunde con los… » ver todo el comentario
Además, siempre hay eventos atípicos que son extraordinarios. Lo que quiero decir es que si tenemos 100 casos idénticos, pues lo mismo solo este acabaría en tragedia.
No significa que el criterio se pueda mejorar, por ejemplo, creo que en estos casos (no lo sé) se tiende a ignorar la situación del hombre ¿qué tiene qué perder? Estos actos muy posiblemente los hace alguien que se siente acorralado, al menos los que acaban en suicidio.
Pero eso sí, mismas medidas para ambos sexos en caso de denuciar.
Yo creo que se reduciría el número de muertes, o al menos cambiarían de bando.
Edito: Y perseguir de oficio las denuncias falsas, y aplicar una pena severa en caso de demostrarse falsa, tipo entre 5 y 10 años de cárcel, dependiendo de la denuncia.
Cada lado usa los datos como le sale de las narices.
Ahora bien, no puedes negar que con un 75% de absoluciones, de investigarse realmente (cosa que no interesa) esta claro que numero de denucias falsas superara la famosa cifra de risa que la izquierda intenta vender.
Unos exageran y oros minimiza. Ambos mienten
Cuando se tira de estadistica te das cuenta que:
Según la fiscalía las denuncias falsas son un 0.01% por tanto son consideradas irrelevantes, mínimas, residuales.
En 2023 constan 52 muertes. Tenemos 48millone de habitantes.
- La cifra de victimas apenas llegaría al 0,00010% respecto a la población total de España y al 0,00021% de las mujeres dentro de dicha población total
No alcanzan ni el 0.01% que es considerando… » ver todo el comentario
Dame datos reales. No lo que tu crees que podría ser. Por no hablar que familiares , peques etc. no entran en las estadísticas de la vinolencia de genero por que no lo son.
Luego, la probabilidad no es la misma.