Unos 900 grupos de capital riesgo controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península, según COAG. Los grandes fondos de inversión no solo dominan buena parte del negocio inmobiliario y las empresas del Ibex35. Desde 2019, se han lanzado a la compra masiva de fincas agrarias. Hoy cerca de 900 fondos de capital riesgo controlan más de 100.000 millones de euros en tierras de cultivo en la Península, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).
|
etiquetas: fondos de inversión , campo , coag
También te digo, nadie obligo a nadie a vender esas tierras a esos fondos
O si, que seguro que muchas de las personas que lo han vendido no tenían otra opción, así funciona el capitalismo
En España no será que lo tuvieron que pagar para tratarse una enfermedad.
No, fue una decisión, prefirieron el dinero a trabajar unas tierras que eran suyas.
En democracia y en sociedades libres, ser consecuentes con las decisiones que tomas es uno de sus principios
Personas hay miles, como situaciones y escusas, pero la verdad es que lo vendieron a esas personas porque quisieron.
Pudieron dejarlas libres, venderlas a otros, plantar otras cosas etc...pero decidieron venderlas a un fondo buitre
Por tus cojones morenos, vamos
Estos fondos son capaces, y lo hacen, de influir en las decisiones de los paises y de la UE, por ejemplo si consiguen que las ayudas de la UE o de España sean insuficientes para que una explotacion sean rentable, no te estan apuntando con un arma, pero no te queda otro remedio que vender... cuando tengan todas esas tierras, entonces veremos como las ayudas a las explotaciones aumentan.
Ahora por ejemplo estan comprando tierras cultivable para poner paneles… » ver todo el comentario
Si en esta guerra decides dejar fluir y que te mangoneen, tendrás que escuchar aquella frase : llora lo que perdiste como mujer lo que no supiste defender como hombre
Estamos jodidos.
No sé porqué una central nuclear es una infraestructura estratégica y la tierra donde se cultiva lo que comemos no es estratégica.
Me estás diciendo que estás por lo.menos algo seguro que teniendo el PSOE mayoría absoluta nacionalizaría industrias y bienes como terreno agrícola?
Permítame que lo dude. El srm Sánchez quiere un puesto en Bruselas, no se va a poner jamás a hacer ese tipo de cosas.
#31
Pues creó las ETTs con mayoría absoluta,comenzó a malvender las empresas publicas, nos metó en la OTAN a pesar de haber prometido lo contrario...
No gracias, ya tuvimos PSOE con mayoría absoluta, desde que se vendieron en Suresnes, de Socialistas les queda la S.
Nada mas.
La derecha. Los que van contra las paguitas... de los pobres.
El camino a la eliminación del trabajo es imparable. La pregunta es si te dejaras mangonear o no
Yo soy competitivo a más no poder.
Cuando sea indigente, seré EL MEJOR indigente.
Nada de lo que he dicho se puede entender como algo malo. Otra cosa es que a ti te parezca malo o no. A .i me ha parecido bastante descriptivo
Y yo dije que esa filosofía llevaba a que la tierra y los recursos se concentrasen en unas pocas manos
Pues toma, Moreno
Segundo, los fondos de inversión prevén que el dinero efectivo va a perder valor y prefieren activos seguros, tierra y ladrillo.
Para conseguir productos agrícolas baratos se necesitan latifundios, y para conseguir latifundios, se necesita capital para comprarlos y pagar la maquinaria para explotarlos
La realidad es que la gente va a comprar el mejor producto calidad/precio, sea un coche, la tarifa del móvil o alimentos.
¿Preguntas cuanto ganan los trabajadores de las compañías de telecomunicaciones cuando buscas un contrato de móvil?
Si tuviera que analizar la empresa que lo produce, su transportista, el distribuidor... Debería hacer un informe por cada compra que haga
Aquí se habla si hay que usar el libre mercado o no con la producción agrícola, y pregunto porque no con el resto de productos y servicios.
Ale, a disfrutar del libre mercado.
¿Y el estado defendiendo al pueblo?
Trilari, traerá.
A mí me da una rabia y una impotencia enorme, pero lo cierto es que mientras los pueblos sigan vaciándose, este problema irá a más.
Y lo digo viviendo en una ciudad de 5 millones de personas. El conflicto existencial es profundo.
Tiene toda la pinta que los habitantes de la Patria, no entran en su concepto nacionalista.
Ya no quedaran trabajos que hacer y solo quedara ser dueño de la materia prima: la tierra.
La centralización del capital es un fenómeno del capitalismo explicado y definido por Karl Marx y que consiste en el crecimiento del volumen del capital por la unión de varios capitales en uno solo o por la absorción de uno de ellos por otro. Este proceso significa que entre los capitalistas se redistribuyen capitales ya acumulados. Se diferencia de la concentración de capitales precisamente en que sólo presupone la redistribución de los
… » ver todo el comentario
Si no os llamó la atención cómo se plantaban los pistachos con maquinaria por GPS….. es que el terreno agrícola que tenéis más cerca está bien lejos.
Poca broma.
En America reinan las corporaciones, y en Europa los bancos.