Actualidad y sociedad
363 meneos
813 clics
Los fondos de inversión se convierten en los nuevos dueños del campo

Los fondos de inversión se convierten en los nuevos dueños del campo

Unos 900 grupos de capital riesgo controlan 100.000 millones en tierras agrarias de la Península, según COAG. Los grandes fondos de inversión no solo dominan buena parte del negocio inmobiliario y las empresas del Ibex35. Desde 2019, se han lanzado a la compra masiva de fincas agrarias. Hoy cerca de 900 fondos de capital riesgo controlan más de 100.000 millones de euros en tierras de cultivo en la Península, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

| etiquetas: fondos de inversión , campo , coag
148 215 1 K 459
148 215 1 K 459
Comentarios destacados:                        
#4 estamos volviendo atras a marchas forzadas con la excusa del libre mercado y avaricia empresarial
estamos volviendo atras a marchas forzadas con la excusa del libre mercado y avaricia empresarial
Capital-Feudalismo en toda regla, antes vasallos de la aristocracia ahora vasallos del mayor capital. No ha cambiado nada.
#10 seguro que elon musk tiene la mitad de esas tierras...
A tomar por culo los jovenes agricultores, no va a quedar ni uno
#2 objetivo cumplido
#2 como que no, en nada entrarán un montón de jóvenes agricultores de fuera de España y europa para mantener esos salarios de esclavos y que el campo siga funcionando.

También te digo, nadie obligo a nadie a vender esas tierras a esos fondos
#6 Eso está por ver, a mi escuela no le quedó otro remedio, y se la han cargado en 4 años. Pensé que una empresa no podía caer tan bajo, desde tan alto, en tan poco tiempo, pero sí, ya noe sorprende que consiga caer más rápido cada trimestre.
#6 "También te digo, nadie obligo a nadie a vender esas tierras a esos fondos"
O si, que seguro que muchas de las personas que lo han vendido no tenían otra opción, así funciona el capitalismo
#61 como que no tenías otra opción? Te apuntaban con arma? Secuestraron a tus familiares?

En España no será que lo tuvieron que pagar para tratarse una enfermedad.

No, fue una decisión, prefirieron el dinero a trabajar unas tierras que eran suyas.

En democracia y en sociedades libres, ser consecuentes con las decisiones que tomas es uno de sus principios
#69 Entonces tu te crees que en una democracia todo el mundo hace todo porque tenía otra opción, nadie vende su negocio por no poder mantenerlo, lo hacen porque no quieren trabajar :shit:
#72 no he dicho que no quieran trabajar, sino que no han querido ni podido trabajarlo.

Personas hay miles, como situaciones y escusas, pero la verdad es que lo vendieron a esas personas porque quisieron.

Pudieron dejarlas libres, venderlas a otros, plantar otras cosas etc...pero decidieron venderlas a un fondo buitre
#96 "la verdad es que lo vendieron a esas personas porque quisieron"
Por tus cojones morenos, vamos
#100 les amenazaron? Joder con vosotros, no sabéis lo que es la responsabilidad ni ser consecuentes con vuestras decisiones
#69 bueno... no es tan sencillo,
Estos fondos son capaces, y lo hacen, de influir en las decisiones de los paises y de la UE, por ejemplo si consiguen que las ayudas de la UE o de España sean insuficientes para que una explotacion sean rentable, no te estan apuntando con un arma, pero no te queda otro remedio que vender... cuando tengan todas esas tierras, entonces veremos como las ayudas a las explotaciones aumentan.
Ahora por ejemplo estan comprando tierras cultivable para poner paneles…   » ver todo el comentario
#75 una guillotina en la plaza pública o una huelga contra el capital hacen más daño y ayudan más a tomar decisiónes a los políticos.

Si en esta guerra decides dejar fluir y que te mangoneen, tendrás que escuchar aquella frase : llora lo que perdiste como mujer lo que no supiste defender como hombre
#95 Yo siempre he estado a favor de la justicia medieval, el problema es que somos pocos y no tenemos poder
#97 los pobres somos muchos. En realidad el 90% de la poblacion
#2 A tomar por culo además los consumidores. Productos de mala calidad y caros, especulación absoluta, destrucción del medio ambiente, destrucción de la cultura rural relacionada con el campo...

Estamos jodidos.

No sé porqué una central nuclear es una infraestructura estratégica y la tierra donde se cultiva lo que comemos no es estratégica.
#56 Por qué también es un bien de mercado
#2 haberte metido tú
¿Vaya, pero no eran los rojos los que iban a quedarse con las tierras? Al final va a ser al revés...pero sarna con gusto no pica...
#8 lo que yo no me explico es como puede seguir pasando esto con un gobierno tan progresista.
#17 Chorpresa socioliberal
#17 Porque en un sistema capitalista, aunque la mona se vista de seda, capitalista se queda.
#17 primero, que no tienen mayoría absoluta. Dales 12 años 180 diputados y verás la de cambios que se podrían implementar. Entre ellos nacionalización de recursos clave
#31

Me estás diciendo que estás por lo.menos algo seguro que teniendo el PSOE mayoría absoluta nacionalizaría industrias y bienes como terreno agrícola?

Permítame que lo dude. El srm Sánchez quiere un puesto en Bruselas, no se va a poner jamás a hacer ese tipo de cosas.
#33 El P**E? nunca.
#31  media
#31 #33 En vez de al PSOE, probemos a dárselo a la parte progresista del gobierno.
#33 no el PSOE pero cuando se habla del “gobierno progresista siempre se ha referido a Podemos-Sumar
#66 si metemos a Podemos y sumar en la ecuación, el problema del bloque de 'izquierda' es aún más acuciante.
#31 te suena Felipe Gonzalez?
Pues creó las ETTs con mayoría absoluta,comenzó a malvender las empresas publicas, nos metó en la OTAN a pesar de haber prometido lo contrario...
No gracias, ya tuvimos PSOE con mayoría absoluta, desde que se vendieron en Suresnes, de Socialistas les queda la S.
Nada mas.
#59 Partido del sometimiento a las oligarquías extranjeras. La S tampoco.
#79 bueno, sometimiento es con S, no?{troll}
#92 Era una hipérbole
#17 Sí claro, con un gobierno autonómico mayoritariamente del PP...
#17 es el "más" por comparación pero eso no significa que sea lo suficiente como para que haya grandes cambios.
La subida de precios de la alimentación (por culpa de la guerra en Ucrania), va a ser de risa en cuanto todo el campo sea de cuatro gatos ricos.
#12 Y encima todo automatizado... Vendrá bien para darse un paseo y recolectar...
#25 Lo primero que van a automatizar, estos desalmados, son los drones con escopeta.
¿Dónde ha quedado aquello de "la tierra, para quien la trabaja"?
#1 Pues va a haber que recordarlo
#60 Sí, para hacerse camisetas, porque la gente por lo general huye del trabajo en el campo si le queda oportunidad.
#62 Conducir un tractor de aquí para allá, pagar facturas de semillas, fertilizantes, pesticidas, combustible, veterinarios, antibióticos, reparaciones y algún jornalero de vez en cuando. Me parece que los empleos relacionados con el campo cada vez están más lejos del campo.
#1 Los agricultores venimos avisando desde hace décadas de que la Unión Europea está imponiendo normas tan extremistas y absurdas, tan desconectadas de la realidad, que solo los muy muy grandes propietarios se pueden permitir cumplirlas. Vosotros lo veis ahora, pero nosotros lo vimos hace muchos años.
Esos fondos de inversión son en los que se invierten tus ahorros y planes de pensiones
Cuando se pidan ayudas millonarias para el campo, pensad en quiénes son los dueños y a quiénes benefician realmente esas ayudas.
#13 cuando concedan ayudas millonarias al campo pensad en quien las concede.
#18 Pues. El PPSOE.

La derecha. Los que van contra las paguitas... de los pobres.
#41 se te olvidan los socios de gobierno podemitas y los actuales de la comunista de bote. Siempre se os olvidan. Curioso.
#13 Las ayudas al campo deberían ser a agricultores, no empresas.
Pero los moros vienen a invadirnos.
#3 los moros serán los que trabajen esa tierra, pues serán los únicos que queden aquí dentro de unos años
#7 dentro de unos pocos años a corto plazo, si, habrán personas. A medio y largo plazo será robótica avanzada quienes trabajen los grandes latifundios. Esto se veía venir desde hace tiempo.
#48 y el problema? Uno de mis sueños y objetivos como raza humana es acabar con la necesidad del trabajo
#71 si, trabajar el campo es algo que en pocas generaciones pasará a la historia.
#81 si hay suerte si. La hidroponía, granjas verticales y la robotización del campo es imparable
#71 Cuando los robot hagan el trabajo,sus dueños no dejarán descansar a los trabajadores humanos. Los dejarán morir de hambre o los bombardearán.
#83 pues ya sabes, saca la guillotina y no dejes que hagan eso.

El camino a la eliminación del trabajo es imparable. La pregunta es si te dejaras mangonear o no
#93 Tu nivel de exposición al mundo real parece bajo.

Yo soy competitivo a más no poder.

Cuando sea indigente, seré EL MEJOR indigente.
#98 ánimo! Seguro que lo consigues!
#7 #3 Pues pobres moros. Vuestros comentarios son como... que rechinan, no?
#57 por? Solo he explicado el futuro cercano. Si rechina es por que estás proyectando algo.

Nada de lo que he dicho se puede entender como algo malo. Otra cosa es que a ti te parezca malo o no. A .i me ha parecido bastante descriptivo
#3 el gran reemplazo era este: la tierra para el capital, no para el agricultor
Hace años, aquí en Menéame, se decía que el campo era ineficiente, que no había que darle servicios, que deberíamos mudarnos a las ciudades porque sale más barato.

Y yo dije que esa filosofía llevaba a que la tierra y los recursos se concentrasen en unas pocas manos

Pues toma, Moreno
Primero, las ayudas al olivo de la PAC son por hectárea, o sea, que pueden cobrar sin producir.
Segundo, los fondos de inversión prevén que el dinero efectivo va a perder valor y prefieren activos seguros, tierra y ladrillo.
#11 Tercero, monopolizar cultivos es una apuesta segura si lo que quieres es especular con un bien de absoluta primera necesidad.
Estamos en 1900 de nuevo.
Las 'Uvas de las ira' libro escrito hace un siglo, ya parte de los mismo: los bancos compran las tierras y acaban con la agricultura tradicional.

Para conseguir productos agrícolas baratos se necesitan latifundios, y para conseguir latifundios, se necesita capital para comprarlos y pagar la maquinaria para explotarlos
#26 Entonces cooperativas y pago justo por los productos para que la gente quiera vivir del campo. Pero para el pago justo se necesitan sueldos en el resto de sectores que lo soporten, lo que termina en reparto más eficiente de la riqueza, que es precisamente lo que se intenta evitar monopolizando el terreno agrícola.
#47 ¿Cual es un precio justo?

La realidad es que la gente va a comprar el mejor producto calidad/precio, sea un coche, la tarifa del móvil o alimentos.

¿Preguntas cuanto ganan los trabajadores de las compañías de telecomunicaciones cuando buscas un contrato de móvil?
#49 ¿tú no lo haces?
#51 Yo procuro comprar el mejor producto al menor precio.

Si tuviera que analizar la empresa que lo produce, su transportista, el distribuidor... Debería hacer un informe por cada compra que haga
#52 Cuando hay oligopolios o monopolios no tienes el mejor producto al mejor prrcio.
#53 Cierto, pero este no es el caso de la producción agrícola.

Aquí se habla si hay que usar el libre mercado o no con la producción agrícola, y pregunto porque no con el resto de productos y servicios.
#53 Ah no es lo mismo? Si hay solo un productor de huevos crees que seran buenos y baratos? Inocente.
#52 hombre un informe no, pero mirar un poco. Es una forma de proteger tu propio nivel adquisitivo.
Ya son dueños de nuestras casas, en unos años también serán dueños de nuestro campo. Se viene el nuevo feudalismo.
Mendizábal yo te invoco!!!!!!
Qué va a ser lo mismo que controlar la comida
Esto es una puta mierda muy gorda. Todo el país vendido a colonizadores del dólar.
#88 no, tocaba Sn. Meeeec!
El director de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) tiene 64 años, imagínate como está el tema.
El medievo dos punto cero.
Ale, a disfrutar del libre mercado.
¿Y el estado defendiendo al pueblo?

Trilari, traerá.
No hay nada más estúpido que un país no tenga control del agua potable y la producción de alimentos.
Uno de los grandes problemas es la acumulación de ganancias en unas pocas manos... Parasitan luego todo lo que pueden sin escrúpulos... La riqueza debe estar repartida....
Lo siguiente será ir quejándose con las corrientes fluviales y los pozos. Y después proclamarán el estado capitalista liberal.
Menos mal que pronto habrá robots soldado que harán inviable otra revolución de los claveles.
Hace mucho que esa gentuza es dueña de todo... Free Luigi
Expropiese Ya !!
Ponemos el grito en el cielo pero ¿cuántos de nosotros nos iríamos a vivir a un pueblo de 300-400 habitantes (o menos) a trabajar en el campo?
A mí me da una rabia y una impotencia enorme, pero lo cierto es que mientras los pueblos sigan vaciándose, este problema irá a más.
Y lo digo viviendo en una ciudad de 5 millones de personas. El conflicto existencial es profundo.
Los vendedores y defensores del concepto nacionalista de la Patria,se van a quedar sin tierra para colocar la rojigualda.
Tiene toda la pinta que los habitantes de la Patria, no entran en su concepto nacionalista.
Es lo que tiene el libre mercado, acaba polarizando la riqueza. Esto es bien sabido. El socialismo europeo propone un mercado regulado, DEBE regularlo, pero luego "elegimos" una presidenta super facha y ahi queda la cosa...en mas monopolios!
Si la AGI es alcanzada, y se alcanzara....

Ya no quedaran trabajos que hacer y solo quedara ser dueño de la materia prima: la tierra.
¿Quién podría saber que esto pasaría? ...
La centralización del capital es un fenómeno del capitalismo explicado y definido por Karl Marx y que consiste en el crecimiento del volumen del capital por la unión de varios capitales en uno solo o por la absorción de uno de ellos por otro. Este proceso significa que entre los capitalistas se redistribuyen capitales ya acumulados. Se diferencia de la concentración de capitales precisamente en que sólo presupone la redistribución de los

…   » ver todo el comentario
Más pronto que tarde, todo dedicado a macroextensiones de transgénicos (soja, trigo y maíz principalmente)
Llevan jugando y ganado años de dinero de mentira, y ahora con todo ese dinero van a ser los dueños de las cosas de verdad, las materiales: la tierra y el techo.
La gente del campo lleva años denunciando que las normas que se imponen hacen que sólo los grandes tenedores puedan sacar rentabilidad al campo.

Si no os llamó la atención cómo se plantaban los pistachos con maquinaria por GPS….. es que el terreno agrícola que tenéis más cerca está bien lejos.
Los grandes fondos no van a tener (literalmente) freno en menos de lo que pensamos. Ni siquiera los estados van a poder hacerles frente. Si es que no estamos ya ahí.

Poca broma.
#64 no lo tienen, y desde hace ya.

En America reinan las corporaciones, y en Europa los bancos.
No tenemos solución
«12
comentarios cerrados

menéame