La clase media española enfrenta una paradoja económica que la coloca en una situación mucho más precaria de lo que sus ingresos podrían sugerir. Se podría resumir en que alguien no es igual de rico en Barcelona que en Granada, ni si consulta la nómina mirando o sin mirar lo que cuesta la cesta de la compra.
|
etiquetas: clase media , españa , pobreza , inflación
La clase media surge en la Edad Media donde había clases altas (nobleza, parte del clero) y clases bajas que eran el pueblo y los currantes. Parte de estos era artesanos, médicos, hombres de negocios que trabajaron y llegaron a conseguir un poder sobre todo económico que en ocasiones les permitía optar o comprar títulos nobiliarios o como el siglo XVII, XIX, compraban a las hijas de las familas nobles venidas a menos y de ahí vienen los apellidos compuestos. Siempre vais a ver un apellido normal (Pérez, Gómez, Fernández, ... ) pegado al de rancio abolengo.
Es decir, la clase media es una clase con pasta (su nivel de dinero puede ir desde poseer las tierras en el pueblo a tener flotas mercantes o verdaderos imperios) que no es la clase dominante de toda la vida.
En el siglo XX como ya los obreros no se mueren de hambre, pueden tener incluso ropa para cambiarse y algunos de sus hijos pueden estudiar y mejorar su sitituación, los empezaron a llamar clase…...
La clase media surge en la Edad Media donde había clases altas (nobleza, parte del clero) y clases bajas que eran el pueblo y los currantes. Parte de estos era artesanos, médicos, hombres de negocios que trabajaron y llegaron a conseguir un poder sobre todo económico que en ocasiones les permitía optar o comprar títulos nobiliarios o como el siglo XVII, XIX, compraban a las hijas de las familas nobles venidas a menos y de ahí vienen los apellidos compuestos. Siempre… » ver todo el comentario
La primera es la clase media. Si preguntas, todo el mundo cree que es clase media, desde alguien de El Retiro al barrio más pobre de Cádiz.
La segunda es el concepto de empresario. Cualquier dueño de pyme se cree que cuando la derecha dice defender a "los empresarios", creen que se refieren a ellos... claro que si guapis.
¿Cualquier dueño de Pyme es un empresario? Claro. Otra cosa es que la derecha les defienda, que no es lo mismo
¿Buena parte de la población es clase media? Sí, probablemente. Otra cosa es que eso signifique ser rico o no poder pasar a ser pobre si tienes una mala racha.
La mejor explicación que he escuchado yo es que solo eres clase media si puedes vivir tranquilamente sin necesidad de trabajar.
O sea que tienes un patrimonio, por ejemplo inmobiliario o accionarial, que te da unas rentas mensuales fijas que te son suficientes para vivir. Eso es clase media.
Si tus ingresos provienen exclusivamente de tu salario, aunque sean 3000€ al mes, eres clase obrera, pq el día que no tengas trabajos, no tendrás para vivir. Si tienes ahorros podrás sobrevivir… » ver todo el comentario
Creo que ha elegido una franja que no es precisamente la clase media. Muchas de esas familias estarán por debajo del umbral de la pobreza
No sé si la gente vive por encima de sus posibilidades pero desde fuera no se ve ninguna crisis.
La pandemia, impresión de dinero, inflación, etc. han desincentivado el ahorro. Así que no se ahorra, y al que ahorra le roban a través de inflación.
Si se quiere ahorrar, hay que ahorrar en activos, desde oro hasta bolsa.
No es vivir por encima de tus posibilidades a crédito, pero es vivir peligrosamente sin ahorrar para las vacas flacas, porque hay que aprovechar ahora que se puede y mañana ya veremos.
La tasa de ahorro de los hogares españoles se eleva hasta el 7,1% en el tercer trimestre
elpais.com/economia/2024-12-30/la-tasa-de-ahorro-de-los-hogares-espano
El ahorro total de las familias se dispara a máximos en tres años y escala al 21% de sus ingresos
www.20minutos.es/lainformacion/economia/ahorro-total-familias-maximo-t
Las claves del aumento del ahorro de los hogares españoles en 2023
www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimien
Porque los hogares españoles tradicionalmente han ahorrado en ladrillo, en su vivienda habitual, pero lo que ahí se muestra son activos financieros y otras cosas que bien pueden ser factibles ahora sin pagar una hipoteca.
Pongamos salario mileurista. 1000€ al mes.
Pongamos antes iban a la hipoteca 500€, 400€ para gastos mensuales, y 100€ de ahorro en un fondo de inversión de mierda del Santander.
Pongamos que ahora van al alquiler 200€ por una cama en una habitación compartida, 600€ para gastos mensuales, y 200€ de inversión en memecoins en Coinbase.
Según estas cifras, el ahorro ha aumentado un 100%, se ha doblado.
La realidad es que antes se ahorraba un 60% del salario mileurista, 100€ en fondos bancarios y 500€ en mercado inmobiliario, y ahora siendo caritativos es un 20% del salario mileurista, pero según este ejemplo no se ahorra nada, se están gastando 200€ en un casino.
¿Ves qué fácil es mentir con datos?
Y se reducirá en los que están de alquiler o no cambiaron la hipoteca y se quedaron en variable
Articulo de 2017
La pregunta que da título a este artículo parte de una perversa lógica que, según mi experiencia personal, suele salir casi siempre de la boca de aquellos que nunca han tenido problemas para llegar a final de mes. Si hay crisis económica, lo lógico, según esta pregunta retórica, es que la gente deje de consumir por
… » ver todo el comentario
Si revisas en tu entorno con trabajos de baja cualificación (básicamente porque es en la que mas se nota), trabajos de cajeros, reponedores o repartidores, dependientes de todo tipo, aux. administrativos, etc. los sueldos, con suerte, han crecido desde el 2008 un 10 o 20 %, y muchos están un poco por encima del SMI.
Otro ejemplo que te da ChatGPT:
Salario mediano en 2008:… » ver todo el comentario
De ahí al concepto de "clase media teórica" que se ha marcado el blog salmón hay unas cuantas de métricas.
El sueldo al que no afecta tan directamente las subidas del SMI.
No deja un retrato final o exacto, pero lo he puesto con unas cifras representativas.
Otro ejemplo de los que forman la gran mayoría de población con el mismo salario, el mas frecuente.
El sueldo bruto mas frecuente en 2008 eran unos 14-15.000, ajustado a inflación oficial unos 17.000 euros.
El sueldo bruto mas frecuente en 2022 eran unos 18.000 euros.
14 años - +1000 euros....no se pero no es gran cosa.
Los salarios de baja cualificación no son clase media, y el blog salmón es de usar métricas tramposas, como si recién inventado "clase media teórica", eso es lo que quería discutir, que me vengan a contar que "teóricamente" clase media eres con entre 1000 y 2000 netos al mes
Para poder vivir bien estás condenado a que ambos miembros se mantengan trabajando 40 horas (al menos), lo que implica prácticamente renunciar a formar familias. Los políticos quieren compensar esto trayendo inmigrantes para seguir teniendo un ejército de parados que no suba los salarios. Veremos cuánto tiempo aguanta el sistema así sin reventar por todos lados.
arjephilo.com/2024/03/22/perspectivismo-la-filosofia-de-ortega-y-gasse
www.meneame.net/story/pedro-sanchez-espana-no-hunde-somos-mejor-econom
He visto multitud de ejemplos de viviendas como mínimo al doble del precio en tan solo 5 años. ¿Cómo que no sube? Joder....
El precio del metro cuadrado en 2007 se estaba desplomando a punto de petar la burbuja y el del oro está hoy en máximos históricos por una guerra.
Lo del oro te hubiera quedado mejor con bitcoins. Más moderno.
PD: pongo el link por si alguien dice de fake
ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/w/ddn-20240612-1#:~:t
Se basa en un par de tweets que interpreta mal, y de hecho presenta a Rallo como un reconocido economista, cuando lo único por lo que es reconocido es por dedicarse a manipular, que es para lo que le pagan.
Clase media un hogar con un ingreso mensual de 1.000€, en serio alguien se lo traga???
Irrelevante, sensacionalista, bulo, ... ésto es lo que merece este envío.
Creo que los límites de clase no los marca el salario, sino para empezar si dependes de tu salario o no.
Yo los límites los pondría así:
Clase alta: no dependes de tu salario para vivir, sino de tus rentas.
Clase media: dependes de tu salario para vivir, pero este es elevado y te permite llevar una vida desahogada, puedes permitirte estar sin trabajo unos años,… » ver todo el comentario
Si estas a una averia de tener que pedir prestado estas en la indigencia, si estas a un sueldo de las deudas estas en la miseria. Si estas a dos sueldos de tener deudas, no eres clase media ni clase baja, eres pobre. Si vives holgado pero no te puedes permitir vivir sin trabajar eres clase baja.
Ya nos advertia Orwell sobre la neolengua, "Al reducir las palabras que pueden utilizar disminuyen, así mismo, los pensamientos que pueden concebir.
… » ver todo el comentario
#41 Pero si en lugar de estar a meses de tener deudas, estás a AÑOS, creo que no estás en la clase baja sino en la media. Y lo que digo es que no deja de ser clase trabajadora, en muchos casos con el mismo salario que otros compañeros de trabajo de clase baja. Pero con una gran diferencia que debemos considerar los trabajadores: esa dependencia del salario les hace tener menos capacidad de negociación. Debe existir una solidaridad entre las clases trabajadoras para considerarla a la hora de negociar.
Hay clase media con varias hipotecas, buenas primera y segunda vivienda, buenos coches, señora interna que limpia la casa y cuida a los niños (los cuales van a colegios privados nada baratos)... No dejan de ser clase trabajadora, ya que dependen de su trabajo. Pero no tienen nada que ver con la clase baja.
Aunque a nivel de clase trabajadora, un umbral que me parece muy… » ver todo el comentario
No hay peor cosa que ser obrero y defender a quien quiere empobrecerte para su beneficio.
Pero recuerda: si por lo que sea te quedas sin nómina y no puedes subsistir, eres obrero. Da igual en qué. El resto...nunca irá a tu favor.