Actualidad y sociedad
196 meneos
1001 clics
Alerta máxima de los agricultores españoles tras la caída de los precios del aceite de oliva

Alerta máxima de los agricultores españoles tras la caída de los precios del aceite de oliva

Malestar entre los agricultores por la caída de precios del aceite de oliva que se ha producido en los últimos meses. Asaja Castilla-La Mancha ha asegurado que no hay suficiente justificación "para una bajada tan rápida" del precio del aceite de oliva y ha apuntado a "los movimientos especulativos como el motivo principal del desplome".

| etiquetas: aceite de oliva , precios , caída , hecatombe
86 110 2 K 491
86 110 2 K 491
Comentarios destacados:                        
#1 Ninguno se quejaba cuando subía...
Ninguno se quejaba cuando subía...
#1 los que tomamos aceite de oliva también vimos venir cuando los especuladores hacían subir el precio.... Ahí vimos a algunos agricultores quejarse.... 100% de acuerdo contigo
#7 El problema de estas cooperativas es que ha quedado al descubierto su ambición desmedida, se entiende que una cooperativa puede mejorar los precios al ahorrar en transporte y la venta en comercios, por contra tienes que molestarte en desplazarte y por norma comprar más cantidad de la que comprarías en la tienda del barrio pero y ahora resulta que está más caro que en el supermercado y ni siquiera te lo llevan a casa, putos buitres
#14 las cooperativas de productores cooperaron inmediatamente para cobrar precios de mercado, aunque no supieran ni por qué lo subía la distribución. Y así han estado tres añitos. Pues muy bien, ahora les toca cosechar rencor y miseria.
#14 Es como los mercadillos de fruta, tienen los mismos precios que en el supermercado, siendo producción propia, ni almacén, ni seguridad social, ni sueldos, ni casi gastos, yo hace mucho que no le compro nada, bueno, sí, voy a uno de Portugal, el primer sábado de cada mes, allí siguen teniendo los precios que deberían tener, mucho más bajos que en el super.
#22 Mi padre que es adicto a vistar las fruterias me lo dice: algunos precios son mas economicos en la fruteria pero solo cuando hay ofertas y son pocos. El resto, al super. Me quedé sorprendido pues siempre tenia en mente que el comercio local era mas económico y con buen producto pero parece ser que últimamente solo queda de lo segundo y en algunos casos ni eso. Yo seguiré acudiento a la fruteria de al lado pero reconozco que me ha sorprendido.
#73 Es que no puedes competir. Si eres el frutero que va todas las mañanas al mercado mayorista a por 100 kilos ya mediras como compites en precio con el que se lleva 10 toneladas... y aun asi el pecio tampoco es mucho mejor, en los superercados donde la fruta solo es un producto gancho para venderte "los envasados" es bastante peor. Eso cuando no te sale un patriota diciendo que es producto local y el mas local de toda la cadena de producion es el camionero Mohamed.
La mayor diferencia es que la fruta de los hipermercados es generalmente material de nevera que esta refligerado desde que lo trae el camion hasta que se pudre. El frutero del barrio no tiene tanta nevera asi que aunque quiera no puede hacerlo.
#76 Es cierto, pero creo recordar que en las lonjas o como se llamen, donde venden la fruta, hay vendedores/compradores separados por volumen. Es decir los fruteros de barrio le compran a vendedores pequeños, muchas veces directamente al agricultor, a precios "normales", incluso en pequeñas cantidades, mientras que en otra sección del almacén estan las compra-ventas de los grandes distribuidores. Así que la diferencia en precio, no debe ser solo por la cantidad que compras. La especulación supongo. :take:
#73 no son casos comparables. Las cooperativas en teoría venden a precio de producción por que no tienen intermediarios. Los conercios de barrio compiten en precio contra la industria del por mayor.

No tiene nada que ver.
#85 No se puede vender a precio de producción, porque la cooperativa tiene que pagar también el embotellamiento, el embalaje, todo lo relacionado con sanidad (controles y demás) y en la cooperativa tienen que tener a alguien que esté allí vendiendo y el local donde realizan la venta, todo ello sin la economía de escala, por lo que al final no va a ser tanta diferencia de precio, eso sí, la calidad suele ser muchísimo mayor, por lo que aunque los precios sean similares el producto es mejor.
#73 Bueno, lo de las fruterías tiene un pase, pagan impuestos, local, luz, etc pero yo me refiero a los mercadillos callejeros de frutas, que tienen los mismos precios que los supermercados.
#10 Comentario digno de una caricatura de ti mismo.
#10 Hay veces q me cuesta asimilar q no te des cuenta de las gilipolleces q dices, sinceramente.

Totalmente, #28, este tio es un meme.
#46 Aun tiene que comer muchos cacahuetes antes de que le llegue a la altura de los zapatos al insigne y gratamente recordado Professor :professor:
#88 me has sacado una sonrisa, no me acordaba de ese máquina
#10 Igual las fluctuaciones bruscas son malas. Lo digo como biólogo. Supongo que en economía funciona el mismo principio.
#17 Cuando esta el precio en caida puede merecer la pena vender barato y rapido que tardar y vender a su precio posteriormente que sera mas barato.

#29 La especulacion siempre se ve como mala, pero puede haber un nivel de especulacion positivo. Como tu dices para reducir fluctuaciones.
Si pusiesen toda el aceite a lo largo de la cosecha en el mercado el precio caeria y luego subiria cuando no hubiese almacenado.
Si se almacena y se libera segun el precio los precios son mas homogeneos. Pasa…   » ver todo el comentario
#10 Igual, el problema es la inmediatez con la que ocurren ambas cosas. Sólo hay que ver la subida/bajada del petróleo con la subida/bajada de la gasolina.

Y lo de que no pueden bajar el precio de una porque la gasolina que tienen almacenada les costó más cara no cuela, cuando toca subir el precio, bien parece que la que tenían almacenada no les costó más barata.
#10 Deja las drogas o cambia de camello, lo que te venga mejor.
#10 entonces, ahora entiendo porque hay tantos como tú por aquí. Habéis bajado tanto el precio, que sale muy barato comprar un ejercito de troles que vengan a contaminar noticias.

Tiene sentido.
#10 Cohete para subir, pluma para bajar...
#10 Eso solo lo diría un especulador o un imbécil.
#10 venga, explica cuando te desbaneen o te crees una nueva cuenta que porque cuando baja el petroleo, sube la gasolina y aqui no va a pasar lo mismo :troll:
#1 Al que me vendía el aceite se subió tanto a la parra que ahora que tiene precios más normales no le compro, y compro a gente menos oportunista.
#1 Ya avisaron con semanas de antelación que esto iba a ocurrir: www.instagram.com/reel/DD5LdHHR6uN/?igsh=MXU3Znd5M3Zqajdwbw==
#1 Pero esa bajada no llegará a los que compramos aceite.
Principalmente porque tienen sistemas de almacenamiento suficiente para aguantar las bajadas.
Es que el problema de ambos es el mismo.
Los putos especuladores.
Bajan el precio porque pueden apostar en corto, luego inflan los precios porque pueden ganar más con la subida de precio.
Ganan dinero jodiendo el mercado.
Es una puñetera locura que debería estar prohibida y perseguida.
#23 Has ido al super últimamente? El aceite a pasado de más de 50€ la garrafa de 5l a menos de 30€ las últimas semanas.
#68 Estamos hablando que, para ellos, ha bajado hasta un 59% en poco tiempo, eso sería pasar de 50 a 21€
Lo que digo es lo de siempre, sube y se suben los precios linealmente, luego baja y en lugar de cobrarte esos 20€ los 5 litros, mágicamente, tienes 9€ (yo he visto 29.9, no sé si has visto más barato) "de más" para los mismos
Y los que especulan se han forrado.
Ahí tienes a los agricultores y cooperativas perdiendo dinero mientras los mismos de siempre se forran...
Lo que digo es que se debería prohibir esa especulación, para que no suban de esa manera ni bajen de esa manera.
#1 Los olivareros si se quejaron cuando subía.

"Si comparamos julio de 2023 con julio de 2024, el precio pagado al agricultor solo ha subido un 3%, mientras que el precio para el consumidor ha subido un 55% .
Este desequilibrio genera una enorme presión sobre los productores, quienes no solo deben hacer frente a costos de producción cada vez más elevados, sino que también ven cómo sus márgenes de beneficio se reducen, mientras que los supermercados aumentan los suyos"
www.oleorevista.com/texto-diario/mostrar/4988727/unio-denuncia-aumento
#1 Sí se quejaban. ¿O te crees que pagan mucho por kilo de arbequina, empeltre u otras variedades...?
#1 lo mismo me ha venido a la cabeza. Este año les toca aguantarse, y eso que está un 50% más caro que cuando empezó a subir.
#1 Y el aceite.. nunca se acabo, de hecho en muchos supermercados estaban vendiendo aceite a punto de caducar de anteriores años.
#1 especular al alza les gustaba, al contrario se ve que no.
#1 agricultores ......... hay que decirlo más.
Yo ya he cambiado mis hábitos y consumo muchísimo menos aceite de oliva que antes. Y tan ricamente oiga. Lo anterior no volverá. Se han cargado buena parte de la demanda, y que se jodan ahora si hay sobreoferta incluso con menos producción que la que tuvieron en sus años buenos. Y lo digo por la cadena de distribución entera. Que se jodan todos.
Estoy alarmado, me está faltando tiza para pintar una gran polla en la plaza del pueblo.
Alerta, el precio sube y las ventas bajan.

Alerta, el precio baja y las ventas suben no ganaremos pasta

:troll: :troll: :troll:
#11 A ver, que algún cazurro quería que le pagasen el ano con buena cosecha a precio de escasez.

Y ya veras como al final es culpa del perro.
#11 #35 Por eso andaban locos anunciando subidas de precio del girasol, porque mucha gente se ha cambiado a aceites mas baratos y no vuelve. ¿Consecuencia? Hay que crear alarma para subir de precio los baratos.
"Alerta máxima"
¿Corro ya en círculos?
¿Y ahora?
Freidoras sin aceite, una maravilla.
#24 Un invento del diablo, perdona que te corrija... :shit:
#24 #38 Hornos pequeños con ventilador con otro nombre, un logro increible de marketing da igual que te gusten o que los odies.
#80 Los hornos con ventilador existen desde hace unos 20 años pero no en versión pequeño electrodoméstico
#91 Y no se hacian hasta que alguien no supo ver el nicho de mercado cambiandole el nombre para venderlo, un puto genio de marketing.
Yo encantado con mi HORNO con ventilador de 12 litros que puedo usar todas las semanas. freidora de aire... De hecho es probable que quite el microondas y ocupe su espacio.
#24 Super enamorado me encuentro de mi airfryer.

No quiero hacer calculos del djnero q me he ahorrado en aceite y, lo mejor, q ya NO necesito ese aceite y mi consumo de AOVE ahora es residual:

Incluso dosifico con spray, para q quede menos y mas expandido....

Ya puede bajar el precio o no bajar, q como cliente me han perdido claramente.
#49 El pollo sale mejor y con cero aceite...Al igual que muchos pescados.
Yo he bajado bastante el consumo de aceite desde que se subieron a la parra. No pienso volver al consumo de antes, ahora mi comida es más sana.
La diferencia de litros se la pueden vender a los yankis y a los suecos que pueden pagar más que yo.
A la mierda.
#21 ¿Que tu comida es más sana sin aceite de oliva? ¿Para qué lo usabas? o_o
#40 He dicho que consumo menos. No que no consuma.
Reducir el consumo de grasas a mi me ha ido bien.
#41 Reducir las grasas está bien. Pero el aceite de oliva es de las mejores grasas para consumir y necesario en una buena dieta.
Que la dieta mediterránea sea saludable es por algo.
#48 Pero es que hay mejores aceites para freír que el oliva. El problema no era este entonces.
Léeme también en #64
#64 Vale, pero si consumo menos me va mejor. Por muy saludable que sea el aceite de oliva.
Nota: Siempre que dicen agricultores quiere decir: "empresarios agrícolas".
Agricultores son los que trabajan el campo. No los que tienen una empresa con gente que trabaja el campo.
Movimientos especulativos mis cojones, los movimientos especulatuvo fueron las subidas para ganar dinero y no para perder. Han bajado precios porque no venden.
#33 Personalmente, cuando el precio se desboco deje de comprar en el sentido de q cambie mis habitos alimenticios....

Y no voy a volverlos a cambiar ahora solo pq hayan bajado de precio, sinceramente.
Han obligado a muchos clientes a pasarse al girasol. Ahora que se jodan.
#39 Y a la airfryer
#51 Eso vale perras y se hace más por que te apetece (o por postureo). Pero mucha gente humilde ha tenido que renunciar al aceite de oliva porque era un puto robo.
Por de pronto lo que ha hecho es subir con la recuperacion del iva anterior y ese subida la han aplicado de forma inmediata.
#6 Efectivamente, fui el día 3 al mercarroña a por dos tonterías y siempre me fijo en el aceite y había subido cosa de medio euro o así.
#16 Los especuladores quieren ahora bajar los precios porque se acaba de cosechar y están los almacenes llenos y los especuladores empiezan a comprar (sin tener olivos ni cooperativas) y así aumentan los márgenes de sus ganancias. Luego cuando tengan sus almacenes llenos subirán el precio. Por eso en las tiendas el precio sigue igual o sube porque está bajando para especuladores, no para consumidores.
#20 Ha sido buena cosecha. Todo lo almacenado como reserva no hace falta
#16 Lo que no entiendo es porque en las almazaras tambien subieron el precio. Mis padres compran ahi, y valian igual que en el super, segun que almazara a veces mas carillo que en el super. Solo puede ser que se apuntaron al carro de la especulación, todos. No se si es lo mismo pero esta pasando algo parecido con la mantequilla en Polonia, parece ser... :popcorn:
No compréis aceite de oliva hasta que esté por debajo de los 3€
#27 1.50 es mi objetivo.
#31 Y 0.50 el mío.
Pues yo no he notado la bajada la verdad, la subida si se notó enseguida, hasta el punto que cambiaron las garrafas de 5 litros por las de 3 para disimular que costaba el doble.
Pero no lo he visto bajar
#45 Ha bajado hasta como mucho 5 el litro calculo que con esta subida quizas para final de mes se ponga a 4 espero. Que es lo que tardare en gastar la garrafa que compre a 6 el litro.
#45 Si ha bajado si. Ayer compré en la almazara al lado de mi pueblo a 30 pavos la de 5 litros. Llevo sin ver ese precio al menos 2 años.
La especulación siempre ha hecho bajar los precios xD
No conozco ningún gremio más llorón que el de los agricultores.
#36 taxistas, autónomos...
#36 hostelería.
Un consejo a todos, muy bien que ahora con la air fryer no gasteis aceite y bla bla bla... pero por vuestra salud compraros una botella de AOVE con buena fecha, y tomarlo crudo, una cucharada por la mañana, con una tostada, con una ensalada, se lo echáis al café, o al helado de vainilla, me da igual pero por vuestra salud, no dejéis de tomar AOVE y digo AOVE, ese que no se debe usar para freír.

Hablamos de prevenir enfermedades en un futuro.
Yo sigo viendo la botella a 7 euros de virgen extra.
En EEUU lo compraba a 6...
Así que tienen margen de bajada. Mucha.
Lo mejor es comprarlo en origen en cooperativa, al ahorrarse transporte e intermediarios seguramente te lo dejen tirado de precio (*)


(*) Es broma, claro.
#12 Esta claro, no creo que haya afectado a todas las plantaciones y el que realmente tenga una buena cosecha pondrá los precios adecuados y no sacara tajada de la especulacion del resto :troll:
Con quitar los fritos de la dieta se comen su aceite, tenemos las de ganar si no fuéramos tan tontos
Como si no tuvieran ellos la sartén por el mango, no me jodas
#9 los intermediarios son los que se llevan la parte del león, los productores cobran lo que les dejan (en general y con cien asteriscos y excepciones).
¿Pero no era que la instalación de plantas solares hacìan subir el precio? ¿Qué ha pasado?
Ca-pi-ta-lis-mo mal entendido.
Hijos de puta.
Avariciosos.
Lo que les debería preocupar es que, a estos precios, la gente directamente prefiere (o no puede) permitirse su aceite y se están pasando a otros tipos de aceite, o consumiendo muchísimo menos.
Pero allá ellos si prefieren comerse la producción y tirarla por el retrete en vez de venderlo a buen precio.
¿Cómo los notas que se lanzaban desde ventanas tras el crash de la bolsa del 29 o con alerta moderada? No te jo...
Producir en masa siempre abarata costes... si vendes en masa. A un prosuctor en masa no le interesa vender a mercados de barrio, por que eso aumenta el papeleo y la gestión.
Mi familia ha cogido algo más que otros años, poco más, unos 1250 kg, pero qué casualidad que justo baje el precio cuando viene la recogida.
#75 ¿cuando quieres que baje?

Si la campaña es más o menos normal no se justifican precios de poca oferta y mucha demanda.
#75 Es justo al revés, lo lógico es que baje justo cuando viene la recogida para limpiar el stock, por esa misma razón se crearon las rebajas de enero, para dejar sitio a la ropa de temporada de primavera....
karma, asi que podeis usad el aceite para libricar el buyate y a contar aceitunas
Pues cuando lo vea en la tienda volveré a comprar. Aún me queda en casa (solía tener bastante y ahora gasto menos).
La fiebre ha pasado, recuerdo gente haciendo cola para prensar la aceituna. Y luego ofrecernos a los amigos 30€ 5l... Confio aún lo tenga en stock
Donde vivo, la producción a sido muy baja, en la coperativa estaba a 48€ 5 litros
Hahajajhaajahahahahaha
Especulación era cuando subía como un cohete y el aceite de girasol lo hacía también por simpatía. Ahora la bajada se debe más bien al pinchazo de la burbuja del AOVE.
están intentando deshacerse de lo que tenían almacenado (y no se vendía por estar tan caro), y justo llega una cosecha medio buena, pues que venga quien quiera, y quien no lo almacene.
Ya se nota la bajada en el coste de la compra semanal...
«12
comentarios cerrados

menéame