Actualidad y sociedad
478 meneos
1003 clics
"Con 89 años me han dejado en la calle al cambiar la cerradura y me aporrean la puerta para que deje mi alquiler de renta antigua"

"Con 89 años me han dejado en la calle al cambiar la cerradura y me aporrean la puerta para que deje mi alquiler de renta antigua"

La plataforma de afectados por la hipoteca (PAH) de València pone una denuncia por el acoso inmobiliario que está sufriendo Carmen Débora, de 89 años, a quien tratan de amedrentar para que abandone su casa, cuyo propietario alquila por habitaciones todas las viviendas del edificio.

| etiquetas: dejado , calle , cambiar , cerradura , alquiler , pah , carmen débora
177 301 1 K 489
177 301 1 K 489
Comentarios destacados:                        
#5 #1 no. Porque hay una cosa que se llama estado de derecho y otra que se llama contrato que obliga a las partes de cumplir lo acordado.

Si está persona alquilo su casa en unas condiciones mediante un contrato, tiene derecho a permanecer ahí mientras esté en vigor en contrato.

Si el dueño se hizo el cuento de la lechera y compro la vivienda barata porque tenía una renta antigua dentro... Es su problema. Eso no le exime del cumplimiento del contrato.


Otra cosa es que ese contrato ya no esté en vigor y entonces el inquilino es el que no tiene derecho a permanecer ahí. Porque hay que recordar que si vives de alquiler, tú casa no es tu casa. Igual que mientras pagues hipoteca.


Todo esto lo decide un juez.
#7 Pues mejor aún. Le cae un propiedad y debe asumir todas las cargas que está tenga. Como cuando la gente hereda una casa con hipoteca... Y se quejan de que no es justo.

Lo dicho, el cuento de la lechera.

Se hacen a la idea de que solo heredarán la parte que les convenga y se olvidan del resto.
#8 Si heredas una casa vinculada por un contrato heredas la casa junto su vínculo contractual o renuncias a heredarla, ahí está tu derecho a decidir, tu tiempo y tu forma.
"actualmente paga 200 euros"

Que sí, que la vivienda está muy mal y todo eso... ¿pero os parece justo que solo pague 200€?

Me recuerda cierta polémica (salió un reportaje por TV3) por un edificio en Enric Granados (zona hipermegacara) en la que había pisos enormes en una finca regia por los que pagaban 120€ al mes... y se quejaban de que el propietario quería echarlos... :roll:

Lo siento, mi simpatía está con los inquilinos, pero considero que los contratos de renta antigua fueron una estafa para los propietarios que nunca se ha corregido.
#4 ¿Cuantas veces el alquiler le ha pagado la vivienda?
#12 A 200 pavos al mes desde 2016, yo diría que pocas.
#14 200€ al mes desde 1974. 200€ de ahora equivalen a unas 2.000 pesetas de 1974; y en aquel entonces un piso valía alrededor de 750.000 ptas, tirando largo.
#20 200€/mes desde 2016.
"La hija de Débora, [..] comenta que todos los problemas empezaron en 2016 cuando el propietario heredó toda la finca."
#22 Pues como la vivienda le costó a su actual propietario 0 euros en 2016, ya que la heredó, los ingresos desde entonces suponen infinitas veces su coste.
#27 Sabes muy poco de lo que hay que pagar al heredar. Sabes muy poco de los gastos que genera un edificio.
#30 No sabes nada, Jon Nieve,
#30 lo gastos que genere y los impuestos son irrelevantes.
La realidad es que le costó 0 euros , si no le gusta que lo venda
#44 ¿No tuvo que pagar por heredar la propiedad?
#44 La realidad es que la inquilina no cumplió con las condiciones del contrato. Pero no has venido aquí a hablar de realidad, si afirmas que obtuvo la propiedad gratis.
#30 Y tu pareces desconocer que alquila el resto del edificio por habitaciones, probablemente a precios prohibitivos y probablemente también saque una buena tajada por algo que le va caído del cielo. Si alguien se porta así con una mujer de 89 años, por mi parte, le pueden dar mucho por donde amargan los pepinos, aunque bien pensado, eso me parece demasiado bueno para un pieza de tal calibre.
#54 Presuntamente metió animales que no estaban permitidos por contrato. Hay que ser muy tonto para echar por tierra un alquiler tan ventajoso sólo para tener animales.
#30 que done el edificio o lo venda barato, si tan mal negocio es.
#85 Que la mujer no hubiese, supuestamente, metido animales que no estaban permitidos en el contrato, si tan buen trato era.
#27 A sus padres les costó algo mas de 0 euros. Y la herencia es el legado que quieres dejar a tu familia, algo reflejado en la legislación actual y que no tiene nada de ilegal.
Esa vivienda tiene un mantenimiento anual mayor de los 2400€ que cobran sin contar impuestos. Neto se queda en menos de 1750€ anuales (21% IVA si realquila habitaciones, exento en caso que la use para vivir sin realizar negocio, y 19% rendimientos al alquiler)
#68 lo que le costó a los padtes no le costó al actual propietario, lo demás no lo discuto, salvo lo del IVA porque los arrendamientos con destino a vivienda están exentos.
#14 pues teniendo en cuenta que los pisos en los 70s valían aproximadamente unos 3.000€-6000€ unas cuantas

Y si hablamos desde que heredo pues dependerá de la ley valenciana, en Galicia serían infinitas ya que estaría bonificado el Impuesto de Sucesiones
#43 Primero, ¿qué importa la ley en Galicia si esto ocurre en Valencia? xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
Segundo, si no me equivoco en Valencia en 2016 había una bonificación de 100.000 euros. Si heredó el edificio, yo diría que la bonificación no te cubre ni uno de los pisos.
Aparte, si hereda en 2016 es indiferente lo que los inquilinos pagasen al propietario desde los 70 hasta 2016 :palm: :wall: xD xD xD
#12 Si el propietario ha comprado el edificio el año pasado, el alquiler le ha pagado el 0.0000000000000000000000000000000000000000000001 % del precio de la vivienda.

Sí, es una tontería de respuesta, pero, con respeto, la pregunta también me parece una tontería.
#15 que no hubiera comprado con inquilino dentro
#19 Claro, porque el propietario no es el dueño de la casa para venderla... ah! ¿que sí? :-S
#25 que no hubiera comprado si no le gustaba lo que habia
#15 Para cubrir con 200€ ese porcentaje, el propietario tendría que haber pagado 200.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 euros (2x1050). Hay que ser hijo de puta para echar a una abuela con semejante fortuna. :troll:
#15 Si, la pregunta es una tontería y la tuya también. Esa casa se heredó o se compró con esa inquilina en ese piso en esas condiciones, y el valor que tenía la casa cuando se adquirió de la forma que fuera ya tenía en cuenta eso.
#12 probablemente no cubra ni los gastos fijos de la vivienda (IBI, comunidad, impuestos, etc...).
#41 #81 #66 # #53 Hoy, cuando la compró y alquiló si que le sacó beneficios, y muchos.
#96 no me estás entendiendo, que porqué la señora no compro una casa hace 50 años, con el mismo criterio hoy tendría beneficios, y muchos.

La vida está llena de decisiones y no puedes culpar a los demás de tu suerte o las tuyas.
#12 ¿Porqué no se compró entonces una vivienda...?
#9 Si te saltas el contrato incumpliendo alguno de sus puntos (como tener animales en la vivienda) normal que se resuelva el contrato.

#4 Se deberían haber actualizado anualmente con el IPC, algo que hoy en día se tiene en cuenta.

#12 En los primeros años sería un alquiler normal, y conforme pasan los años va saliendo más barato, perjudicando al dueño de la vivienda, porque este tiene que mantener comunidad, IBI, y mantenimiento de la vivienda. A 200€ al mes dudo que le salga balance positivo al final del año.
#66 me resulta chocante que en un estado de derecho os parezca razonable que una de las dos partes de un contrato pueda decidir incumplirlo cuando le parezca que ya no le conviene

Digo incumplir no digo rescindir

Cuando se firmó ese contrato había una legislación, una cláusula y unas condiciones.

Ambas partes deben cumplir.

En aquel tiempo eran así las cosas. Contratos vitalicios sin subidas de IPC. Lo que se llama renta antigua.

El nuevo dueño debe asumir el bien con todas sus cargas.…   » ver todo el comentario
#12 No se ha pagado ni una vez...
200€ mes, descuéntale gastos de seguro y comunidad (o los gastos fijos que tengas). Y ya si tienes en cuenta la erosión de la inflación ni te cuento.
Te lo digo con conocimiento.
No sé si estas enormemente desinformado o simplemente quieres trollear.
#4 Como se suele decir "a nadie le ponen una pistola en la cabeza para aceptar las condiciones"

La renta antigua era parte de la legislación de vivienda del franquismo. Si alguien decidió construir con esas condiciones y alquilar con esas condiciones, sabía perfectamente que esa renta iba a ser para siempre. Y aún así hicieron sus cuentas y les saldrían los números.

Así que de estafa nada. Estafa es cuando te dicen unas condiciones y después son otras.
No es el caso.
#4 La seguridad jurídica va primero, el contrato es legal, si. Una estafa es el precio actual de la vivienda, en compra o alquiler.
#38 Seguridad jurídica en este país dices, me mondo. Y luego cambian las leyes y todo lo que pone en el contrato es papel mojado.

Recuerda hace poco con las prórrogas obligatorias del contrato, la desindexacion del IPC aunque así lo indicara el contrato firmado, etc

En España la seguridad jurídica es, como poco, cuestionable.
#4 En realidad si que se han corregido y permiten actualizarse y repercutir el IBI, incluso subir un 12% de las obras necesarias, con todo eso a mi me pagaban 120 euros y exigían una indemnización para abandonar la casa
#4 Lo mismo que son una estafa los contratos actuales, y te tienes que joder ... Ojalá se corrijan estos también....
#4 Disculpa. Un contrato legal es el que es. ¿Que ocurre que si va en contra del propietario ya es injusto? Por que parece que las injusticias siempre tienen que ir hacia el lado de los mismos. Mientras que el contrato fuera legal en su momento, pues esa suerte que tuvo. Como el que compró acciones de NVIDIA hace un año.
#4 Pues como la estafa que tienen que pagar mes tras mes los arrendatarios de medio mundo a estas alturas de la película.
#4 Y te parece justo que haya gente que hereda unos cuantos pisos y vive sin trabajar solo a base de rentas? Porque si el baremo es "lo que a mi me parece justo" yo empiezo a quemar sucursales de inmobiliarias ya.
#51 ¿me estás pregunta do si me parece bien que la gente herede? :-S

Pues sí… ¿no?
#92 me parece injusto que alguien tenga la vida resuelta solo por ser hijo de.
Y a ti te parece injusto que una señora pague 200 de alquiler.

Y las dos cosas son legales. Lo que digo es que lo es "justo" depende del punto de vista de cada uno.
#95 Sí, es curioso, lo que te parece justo a ti es lo contrario de lo que me parece justo a mi.

Y soy de izquierdas y no tengo "propiedades", pero eso no quita que crea en lo que es justo.

Curioso.
#4 me parece más justo que los 1000€ mínimo que dice #3.
#4 si es lo que dice el contrato sí es justo.
#2 Es que es sensacionalista: dice que con 89 años le han cambiado la cerradura y la han dejado en la calle. Y eso fue hace 3 años por, en teoría, tener perros en el piso. Pero el juzgado le dijo que podía volver al piso. Me imagino que los perros tuvieron que irse.

Y que le aporrean a la 1 de la mañana porque le dicen que tiene la tele alta. Que con 89 años lo mismo está teniente.
Aquí hay información que falla, de todas formas lo de la renta antigua es una vergüenza, que beneficia al arrendatario por una vez, vale pero una vergüenza. Hay gente que ha vivido toda su vida pagando una miseria en el centro de la ciudad y luego se quejan que después de 40 años, no tiene a dónde ir.... No le ha dado tiempo a ahorrar. Y luego hay familias que no notifican el fallecimiento del arrendatario y siguen viviendo como si nada por una miseria.
Las cosas tienen que ser justas par todos, por mucho que está vez beneficia al de abajo.
Por otro lado, está señora por contrato no puede tener animales.... Pues incumplimiento de contrato, no? Sí tira de contrato para pagar poco por la vivienda, también se tira de contrato para esto, no?
#6 "Hay gente que ha vivido toda su vida pagando una miseria en el centro de la ciudad" Que llevan toda la vida pagando lo mismo desde el principio del arrendamiento, con las subidas correspondientes al IPC. Otra cosa es que los alquileres hayan subido una burrada.
"luego se quejan que después de 40 años, no tiene a dónde ir.... No le ha dado tiempo a ahorrar" Si según el contrato podía estar ahí hasta su muerte, y ya estaba a gusto donde vive, qué necesidad…   » ver todo el comentario
#18 Creo que los contratos de renta antigua son una vergüenza. Conozco casos de gente que ha estado pagando durante muchísimos años, solo sesenta euros que no cubren y los gastos de comunidad. Y mientras los herederos perdiendo dinero todos los meses, no sólo eso, sino que intentaban contactar con el inquilino que sospechaban estaba estaba muerto y les costó años averiguar que efectivamente estaba muerto.
Creo que las leyes deben proteger a ambas partes pero lo de la renta antigua es de vergüenza.
En cuanto a los grandes "tenedores" y grupos especulativos, está claro que nunca se va a hacer nada porque los grandes partidos van con ellos.
#23 Será que pocas cosas son una vergüenza en ese mercado... Esos contratos son, de lejos, lo menos malo de un sector lleno de hdlgp, como parece que es el dueño de todo el edificio, puto avaro de mierda que no tiene suficiente con lo que gana del resto de vecinos y tiene que portarse como un subhumano con una persona al final de su vida. Y vosotros defendiendo no sé que, madre mía a dónde estamos llegando como sociedad.
#64 "tiene que portarse como un subhumano con una persona al final de su vida" Esas personas al final de su vida piden indemnizaciones desorbitadas para abandonar la vivienda, para intentar paliar algo los abusos se permite al propietario repercutir un 12% anual de los gastos necesarios para mantener la habitabilidad y esas personas al final de su vida dejan de exigir reparaciones necesarias. Esas personas al final de su vida incluso pueden tener otras propiedades a su nombre y muy buena solvencia económica
#82 Ya lo que me faltaba, ahora resulta que son millonarios que viven bajo el acoso de los legítimos propietarios porque son unos avaros... :palm: xD xD xD sois la hostia ya xD xD xD xD xD
#84 Conozco mi caso particular, yo tengo un local dedicado a comercio y el abogado me pidió que sacase del registro todas las propiedades de la inquilina, tenía varios pisos y otro bajo similar que no sirve para reclamar pues los locales comerciales dependen de su clientela habitual. Ahora lo ha dejado por enfermedad y si quieres te puedo pasar fotos, en 60 años ni una mano de pintura y siempre reclamando arreglos y una indemnización cuantiosa, tengo que decir que era de trato cordial y siempre saludaba.
#86 Tu caso particular es eso.
#6 Peor aún, después del fallecimiento del arrendatario es posible que los hijos hereden el contrato de renta antigua.
#21 solo en casos muy residuales.
Puede heredar el derecho de renta antigua el cónyuge. El hijo tiene que haber convivido con el fallecido los últimos dos años y tendrá derecho a esa renta durante 2 años o hasta que cumpla 25 años, si es menor de 23. Solo si el hijo tiene discapacidad superior al 65% podrá mantener la renta antigua hasta su fallecimiento sin que pase su derecho a ningún otro heredero.
#11 yo te he respondido a tu queja sobre la renta antigua y a las quejas de los dueños de tener que cumplir los contratos que firmaron.

Pero igual que he dicho eso he dicho que el inquilino también está obligado a cumplir su parte.

Y que eso lo decide y juez.


Por cierto, que si heredó o compro es lo lo mismo. Eso no te exime de cumplir con las cargas, deudas y contratos vinculados a la propiedad. Que la gente se hace cuentos de la lechera y fantasea con heredar solo el bien sin entender está parte.

Y a esta inquilina la echan por idiota. Porque teniendo una renta así ponerse a incumplir en contrato es de retrasados.
No le tengo ninguna empatía ni a ella ni a su casero.
Sinceramente, si el dueño alquila todo el edificio por habitaciones... Me pongo de parte de ella.
Siempre estare de parte del débil.
#40 En este caso no hay buenos, aquí todos le echan morro en la medida de lo que pueden. Tener animales sin que lo acepte el contrato de alquiler tiene un punto. Otro punto es saber que se paga una cantidad testimonial y no ser consciente que pueden resolverte el contrato si lo incumples.
#69 por eso, como no hay buenos ni malos, me pongo de parte del débil.
Me ponga donde me ponga, el otro va a tener argumentos, así que mi conciencia se queda más tranquila apoyando al débil.
Cuando haya un caso donde uno de los dos tenga claramente la razón,me posicionarse con el que tiene la razón
Lo primero: deseo que la situación para la señora se arregle lo antes posible y pueda vivir tranquila en una casa adecuada.

Lo que me llama la atención es que: cuando por ejemplo, Amancio Ortega dona 300 millones de euros en equipo médicos, la extrema izquierda de podemos y sumar le llama de todo y le insulta. Encima. Porque dicen que los particulares no tienen que resolver las carencias de la sanidad pública.

Pero en el caso de la viviendo, la extrema izquierda sí que insulta y le llama de…   » ver todo el comentario
#48 Añado que si hay acoso hacia la señora, espero que le caiga un puro bien grande a los acosadores (presuntamente el propietario).

Y añado que la administración correspondiente debería revisar si está en regla la documentación y las concesiones para poder alquilar por habitaciones todos los pisos. Igual encuentran alguna trampilla por ahí.
Estamos volviendo a la Edad Media. El casero ha reemplazado al señor feudal. Y el gobierno y las CCAA pasan de todo. No es que no se regule, que también, es que no se hacen cumplir las leyes que ya existen.
#37 estoy de acuerdo en que no se hacen cumplir las normas elementales de la propiedad privada, no pagas, que te aloje el estado.
Esto es un claro caso para TheGrefg.
#80 Menuda has liado, colega.

Tienes que enseñarme a hacer eso.
#83 Te juro que solo escribí un mensaje desde el móvil en el meneo de los porreros asesinos xD
#8 Si el actual propietario heredó el inmueble, heredó también sus obligaciones. Si hay un contrato vigente, debe cumplirlo. Si quiere que la inquilina se marche debe negociar con ella, porque la inquilina no se va a quedar en la calle. En caso de conflicto, para eso están los juzgados, y quizás haya alguna figura legal a la que pueda recurrir para hacer valer su derecho por encima del de la inquilina. Lo que no se debe hacer nunca, es recurrir a ilegalidades, o actuar de mala fe, para echar a un inquilino, porque en el consiguiente juicio, llevarás las de perder de entrada.
Yo sacaba escopeta y digo que me dio una enajenación mental por la edad
"Cuidado que vienen los okupas a quitarte la casa" - cualquier giliVoxPPollas de turno
editado borrado
Vaya, otro honrado pequeño propietario sufriendo el infierno socialcomunista
Reside desde 1974. No es su casa. Sabe que en algún momento tendrá que dejarla. NO ES SUYA.
50 años ha tenido para comprar una vivienda.
¿Su hija podría "heredar" ese contrato de renta antigua? A lo mejor por eso vive con ella.

Mi abuela estuvo 10 años de alquiler hasta que la convencimos de comprarse una vivienda. Pagaba menos de hipoteca que de alquiler.

Es un tema serio y feo, pero puedo entender a las dos partes afectadas.
A ver si lo he entendido bien:

-Se pillan un rebote del quince porque la madre no quiere que estén juntos y que se gasten pasta en porros
-Organizan un asesinato por WhatsApp e Instagram
-Dejan cadáver en un pasillo durante 4 meses
-Gastan la (poca) pasta que había en la cuenta bancaria en porros durante una pandemia en la que estábamos en modo Gran Hermano con la gente que había en la calle

Pues igual sí que es cierto que la marihuana te fríe el cerebro porque madre mía...
#76 admins, mis comentarios se están volviendo locos y se están posteando donde no son...
#8 Si el contrato es vitalicio pues ese es el TIEMPO establecido.
La inquilina tiene 89 años, que espere un poco.
#3 es lo que tiene firmar contratos , que te obligan a cumplirlos.

Cuando se firmó ese contrato hace decadas a amabas partes les parecía bien.
Cuando el dueño compro el piso barato con el alquiler en vigor, sabía lo que hacía.

La ley ha cambiado , ya hora está limitado a 5 años el alquiler. Pero los cambios normativos no pueden perjudicar un contrato anterior, como es lógico.
#11 Parece que tú tampoco la has leído:
«Sin embargo, recurrió la sentencia y a las semanas la Audienia Provincial de València le dio la razón y ordenó al propietario de su piso y del resto del edificio que le devolviera las llaves y le volviera alquilar la vivienda con el mismo contrato que tenía anteriormente»
O sea, que el juez le ha dado la razón a la señora.
CC. #9
#52 yo no entro quien tiene o no razón. Eso lo determina un juez.
Lo que me parece reprochable es que se justifique la situación injusta que vive una de las partes sin que el que opina tenga en cuenta que aquí hay un contrato firmado hace ni se sabe con unas condiciones, cláusula y sujeto a una legislación.
Ambas partes firmaron ese contrato y deben cumplirlo.
Ambas partes.

Que el nuevo dueño heredó o compro el piso es lo de menos
Cuando uno asume. una propiedad lo hace con todas sus cargas.
Si lo heredó, lo hizo voluntariamente porque le parecería rentable hacerlo. Si lo compro, pues lo mismo.

Ninguna empatía ni con uno ni la otra, una idiota que le pone a huevo al casero el intentar echarla por tener animales.
#11 Pues un juez ha decidido que el contrato no queda roto, donde ves el problema? Lo que tienen que hacer es dejar a la señora tranquila, dejar de buscar excusas para echarla y asumir que tienen que esperar.
#3 El problema son las condiciones de la ley antigua que se sigue aplicando a los contratos que se celebraron durante su vigencia. Pero en 100 años todos calvos. Hoy en día un contrato de larga duración no da tantas garantías al arrendatario.
#26 En el 76 debía haber un problema de vivienda espantoso con ese maltrato a los arrendatarios....:troll:
#60 al revés si acaso, maltrato a los arrendadores. Las causas son el paternalismo franquista de la ley de arrendamientos urbanos de 1964 y el no tener en cuenta la inflación por entonces, que se disparó en los 70/80
#3 Renta antigua desde el 76, pagando 200€ en una zona de 1000€ mínimo... y esto es normal

No, no es normal. Es algo muy minoritario. La renta antigua solo se aplica a contratos firmados antes de 1985, por lo que son algo residual. No queramos generalizar a partir de este tipo de noticias porque sería una falacia.
#3 Lo que no es normal es que haya "una zona de 1000 mínimo" con salarios medios de 1600
#1 no. Porque hay una cosa que se llama estado de derecho y otra que se llama contrato que obliga a las partes de cumplir lo acordado.

Si está persona alquilo su casa en unas condiciones mediante un contrato, tiene derecho a permanecer ahí mientras esté en vigor en contrato.

Si el dueño se hizo el cuento de la lechera y compro la vivienda barata porque tenía una renta antigua dentro... Es su problema. Eso no le exime del cumplimiento del contrato.


Otra cosa es que ese contrato ya no esté en vigor y entonces el inquilino es el que no tiene derecho a permanecer ahí. Porque hay que recordar que si vives de alquiler, tú casa no es tu casa. Igual que mientras pagues hipoteca.


Todo esto lo decide un juez.
#7 Comprar o heredar no hace diferencias en este asunto
#1 ¿te suena la palabra contrato?, pues habrá que ver qué contrato hay firmado y qué dice la ley al respecto
#1 menos mal que la gente que hace las leyes no es tan mierdosa.
#1 Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

Eso dice la constitución
#1 Como os gusta saltaros la ley a algunos cuando os conviene verdad?
#1 eso es como decir que si una finca rustica es mi propiedad por que no puedo hacer un rascacielos.

Pues porque hay leyes,

de hecho, si no hubiera leyes, tampoco habría propiedad, cualquiera podría ir a darte las dos hostias que tu comentario merece y quedarse lo que le diera gana hasta que llegase otro más grande a darle las dos hostias a él.
#1 es.wikipedia.org/wiki/Contrato

De nada.

Edit: además a efectos legales aunque el propietario sea otro en la práctica lo es el arrendatario mientras eso llamado contrato esté en vigor.
«12

menéame