“Lo horrible de los Dos Minutos de Odio no era el que cada uno tuviera que desempeñar allí un papel sino, al contrario, que era absolutamente imposible evitar la participación porque era uno arrastrado irremisiblemente. A los treinta segundos no hacía falta fingir..."
En menéame desde noviembre de 2009
menéame
El nacionalsocialismo (en alemán: Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, fue la ideología de extrema derecha del régimen que gobernó Alemania desde 1933 hasta 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP). Hitler instituyó una dictadura, el autoproclamado Tercer Reich.
es.wikipedia.org/wiki/Nazismo
Hitler aplicó un totalitarismo y se quedó con todas las empresas poniendo a sus amiguetes en la dirección.
Hitler- Dictador totalitario:
Rearmó y organizó las fuerzas armadas alemanas, estableciendo una dictadura totalitaria personal que transformó a la sociedad alemana y eliminó su sistema democrático. Su régimen se caracterizó por la discriminación racial, la supremacía aria y la persecución étnico-religiosa y política.
www.annefrank.org/es/ana-frank/en-foco/alemania-1933-de-la-democracia-
es.wikipedia.org/wiki/Adolf_Hitler#:~:text=Rearmó y organizó las fue.
Extraigo este texto de un subnormal que lo llama socialismo sin darse cuenta que está describiendo el totalitarismo:
"...los nazis iniciaron una guerra contra la propiedad privada. No es de extrañar que los derechos de propiedad fueran severamente restringidos por el nacionalsocialismo en nombre del bienestar público.
Los nazis, irónicamente, llamaron a esta reorganización «privatización», aunque los propietarios de estas empresas fueron destituidos de sus cargos en el consejo de administración y sustituidos por miembros del Partido Nazi o se vendieron y se convirtieron en miembros del Partido Nazi."
Y aquí tienes un artículo sobre el totalitarismo:
www.elcato.org/por-que-los-totalitarismo-procuran-destruir-la-propieda
Socialismo y empresas:
Abolición de la propiedad privada de los medios de producción: Marx argumentaba que las fábricas, minas, tierras y demás medios productivos no deberían pertenecer a capitalistas privados, sino a la sociedad en su conjunto.
Control de los trabajadores: Las empresas deberían ser administradas democráticamente por los propios trabajadores en lugar de estar bajo el mando de un empresario o una junta directiva que busque maximizar beneficios.
Tenían los trabajadores el control de las empresas? Ah no, que lo tenían los lugartenientes de Hitler.
Confundir totalitarismo con socialismo... lo que me faltaba por leer.
Cuando quieras vuelves.