edición general
568 meneos
1123 clics
Señor Hurtado, sí, el novio de Ayuso reconoció ser un defraudador: aquí el mail de su abogado

Señor Hurtado, sí, el novio de Ayuso reconoció ser un defraudador: aquí el mail de su abogado

El caso que envuelve la investigación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cada vez deja menos dudas sobre las intenciones del magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado. A pesar de las informaciones publicadas en los medios a los que persigue -sin mucho éxito- Alberto González Amador, presunta víctima de filtraciones de información personal por parte de la Fiscalía, el juez se empeña en desviar la atención de lo realmente importante.

| etiquetas: hurtado , defraudador confeso , novio de ayuso
Comentarios destacados:                  
#9 #6 #8 No se por qué la gente no se percata del principio del párrafo cuando el abogado dice: "Estudiado el asunto y de común acuerdo con Albert (sic) González, les comunico que es voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal..."

Eso es una confesión, tenga o no validez jurídica. Porque además, si Alberto González no estuviese de acuerdo con el contenido de ese correo ha tenido tiempo más que de sobra para desmentir a su abogado. Amén de que es insólito pensar que el abogado tome unilateralmente la decisión den reconocer los delitos sin el conocimiento de su defendido
Menudo tufo a cerrado que sale de los juzgados...mamina...
Menos mal que su señoría sabe lo que es jurídicamente una confesión de culpabilidad y no tienen que ir a explicárselo los redactores de El Plural.
#3 pues si lo hizo en un escrito a la fiscalía, slgo de jurídico tentrá.
#4 No, lo hizo en un correo a la fiscalia explorando la opcion de aceptar la culpabilidad. ¿No sabeis la diferencia entre un correo y un escrito oficial?
#6 #4 es que ni siquiera es por el medio utilizado. Su abogado dice en ese correo que “ciertamente se han cometido dos delitos…” lo cual, todo sea dicho, es una manera lamentable de redactar un correo buscando un acuerdo. Pero no hay ninguna confesión, es el abogado el que expresa sus consideraciones, por mucho que Rodríguez Amador sea el representado. No pueden considerarse confesión las opiniones de su letrado.
#7 #6 osea que el abogado no consultó a su defendido y actúa libremente. La única vez que necesite los servicios de una abogada, me preguntaba si estaba de acuerdo en todos los pasos que iba a dar y si me parecía bien lo que iba a decir. No creo, para nada, que este abogado diese ese paso sin la autorización de su cliente.
Como ya puse por aquí, si te declaras culpable buscando una negociación, no te estás declarando culpable de mentira, porque si no, no valdría para negociar nada, seas culpable, o no.

Si este tío no fuese culpable, sería la última persona en España en declarse culpable para negociar nada. Si con todas las pruebas que hay contra él, está el PP, los medio y la justicia intentando librarle, imaginad si fuera inocente.
#6 #8 No se por qué la gente no se percata del principio del párrafo cuando el abogado dice: "Estudiado el asunto y de común acuerdo con Albert (sic) González, les comunico que es voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal..."

Eso es una confesión, tenga o no validez jurídica. Porque además, si Alberto González no estuviese de acuerdo con el contenido de ese correo ha tenido tiempo más que de sobra para desmentir a su abogado. Amén de que es insólito pensar que el abogado tome unilateralmente la decisión den reconocer los delitos sin el conocimiento de su defendido
#9 "....es voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal..." VOLUNTAD, quiere alcanzar una conformidad penal, no esta reconociendo nada (aunque todo el mundo sabemos que es absolutamente culpable)
#10 ¿y? Eso quiere decir que ellos están dispuestos a llegar a un acuerdo. No invalida lo anterior (de común acuerdo con Albert González) ni lo posterior (ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública)
#10 Es voluntad alcanzar la conformidad. La voluntad no tiene nada que ver con el reconocimiento de la comisión de delito, que es libre y espontanea, por parte del letrado del acusado, cuando dice después de manifestar la voluntad de alcanzar un acuerdo, "ciertamente se cometieron dos delitos".
Es una reconocimiento expreso, no tácito, al menos si nos atenemos a la semántica, que hay que respetarla, ya seas abogado o ginecólogo.
No me imagino aplicando el mismo criterio para confesiones de miembros de ETA en Intxaurrondo. De hecho, nunca se ha manejado una interpretación tan estricta y limitada de la confesión, como si solo delante del juez durante una vista se pudiera confesar.
#11
#17 el reconocimiento es bastante explícito, por lo que es cierto que va más allá de un reconocimiento tácito, aunque lo decía porque literalmente no dice "reconozco que mi cliente cometió dos delitos". Sea tácito o expreso es bastante irrelevante, el caso es que sí reconoce la comisión de dos delitos.
Pero la diferencia con los miembros de ETA de tu ejemplo es que entiendo que serían ellos mismos los que reconociesen (en los términos que fuesen) los delitos cometidos. No es solo confesar delante de un juez, sino hacerlo personalmente, no a través de otra persona.
#25 Se han admitido informes de la GC sobre lo que supuestamente llegaron a confesar.
Se han admitido confesiones después retractadas ante el juez.
Se han admitido confesiones firmadas con la palabra "Aztnugal", que al revés se lee "laguntza", "ayuda" en euskara.
Dale las vueltas que quieras. El abogado ha confesado en nombre del cliente. Para algo el abogado es la "representación" legal.
Si el abogado recurre, recurre el acusado, no el abogado. Si el abogado confiesa, confiesa el acusado, no el abogado.
#10 ¿para qué vas a llegar a un acuerdo si eres inocente?

Propones llegar a un acuerdo SOLO si te declaras culpable. Ergo se declara culpable de la mano de su abogado.

De verdad, que haya que explicar lógica de 1o de primaria a gente adulta…

Cc #6 #7 #9
#28 Imanol Arias llegó un acuerdo de reconocer los delitos de evasión de impuestos, para asegurarse rebajar la pena.
Ana Duato, habiendo pagado los impuestos de igual manera, no ha aceptado reconocer los delitos, porque está convencida de que no es culpable.
En el mismo caso, uno se declara culpable, y otro no, y todo porque de ello depende una rebaja de pena, en caso de que esta se produzca.
#56 Uno reconoce los delitos y, la otra, no. Podemos llamar a Imanol “defraudador confeso”.

De hecho no fue exactamente igual porque la cantidad de Ana Duato no llegaba a cierto umbral y la absolvieron del delito fiscal, pero no de defraudar, que sí será delito civil (imagino). Y la de Imanol, sí. De ahí que a uno le condenaran por delito y la otra no. No tiene que ver con declararse culpable antes de tiempo.

Un informe elaborado por la Agencia Tributaria sostiene que la actriz no

…   » ver todo el comentario
#58 Delito civil, dice. La verdad es que hago el ejercicio intelectual de leer menéame para saber como piensa la secta que nos gobierna y sus fanáticos, pero es duro de verdad.
#9 No, esto es lo mismo, salvando las distancias, que el caso Arcuri.

Que busques explorar una conformidad penal puede ser simplemente porque la alternativa te puede resultar más cara (no sólo en términos económicos) que el acuerdo.

¿Que eso no quita que lo que este individuo muy posiblemente haya sido una ilegalidad y blablabla? No soy yo quien diga lo contrario.
#9 "Eso es una confesión, tenga o no validez jurídica."
efectivamente no tiene validez jurídica.. y estarías calumniando... es un 'mail' de su abogado. Hasta que no lo confirme delante del juez no es nada.
también en en un interrogatorio salen muchas confesiones 'voluntarias' que no tienen validez si no lo dice un juez.
#33 que, según tú, no tenga validez jurídica solo significa eso, que el juez no lo tendramá en cuenta cara a un posible juicio, pero no cambia que sea una confesión de culpabilidad. Si no sabes leer o tienes problemas de compresión lectora no es mi problema. Yo ahí leo que un abogado, de común acuerdo con su cliente, reconoce que se han cometido dos delitos. Y seguro que tú también.
#42 tendrás problemas de compresión y de contexto tú.. porque estas comentando una noticia sobre no lo que te parece a tí di no lo que le parece a un juez y algo tan clarísimo ya estamos con que si es lawfare porque no son de los míos.
Leo que... Pues muy bien.. otro curso estudias algo de derecho y así entiendes lo que lees.. yo no te lo voy a explicar mas
#49 Ein? Eras tú quien afirmó que eso no tenía validez jurídica. Yo ni entré a discutir esen punto ni lo necesito, incluso te lo puedo comprar. Me limito a señalar que en el escrito del abogado, de común acuerdo con su cliente, reconocen clara y meridianamente que se han cometido dos delitos. Y eso es innegable. Y puedes ponerte lo torticero que quieras pero no puedes cambiar el hecho de que se dice que "ciertamente se han cometidos dos delitos contra la el Hacienda Pública"
#49 no te molestes. No llegan.
#8 no lo has entendido, lo digo sin acritud. Lo que el abogado diga en defensa de los intereses de su cliente obviamente puede tener efectos jurídicos. Sin embargo, bajo ningún concepto podemos considerar en este caso que se trate de una confesión de culpabilidad desde el punto de vista jurídico y el juez tampoco lo considera. Será una mala defensa, una mala estrategia negociadora o, de cara a la opinión pública, un claro indicio de culpabilidad. Incluso podrían haber hablado de un reconocimiento tácito de culpabilidad por parte del abogado (en lenguaje coloquial, claro, no jurídico). Pero lo que no es es una confesión.
#11 Es lo que no entiende mucha gente, el concepto juridico de confesion y el concepto general que tenemos todos. Yo creo que ha confesado, yo creo que es culpable, yo creo que es un defraudador, pero yo lo puedo hacer porque soy un mindundi, un politico no puede decir que ha confesado, porque legalmente, juridicamente y oficialmente no ha confesado nada.
#13 pero incluso prescindiendo del rigor jurídico, el abogado no expresa algo del estilo: "por indicación de mi cliente le traslado su deseo de confesar dos delitos" o "mi cliente ha decidido reconocer dos delitos..." o algo similar. Es la consideración exclusivamente del abogado, por lo que resulta muy forzado interpretar una confesión (incluso en lenguaje coloquial, no jurídico).
#13 #11 puse lo de algo de jurídica tendrá porque era un escrito a la fiscalía.
Entiendo, y eso ya lo sabía, que si la justicia entiende que confesar algo, tiene que ser ante un juez y que si no fue así no es una confesión ante un juez, pero de ahí a que yo, y cualquiera, no pueda decir que se confesó culpable, cuando hay un escrito en el que se confiesa culpable, por el motivo que sea, eso es indiferente, pues es darle vuelras innecesarias al tema.

Sólo faltaría que hablando del caso, aquí…   » ver todo el comentario
#16 es que, involuntariamente, quienes más énfasis ponen en utilizar la denominación "defraudador confeso" son los que están desviando la atención de la más que aparente culpabilidad de Rodríguez Amador. ¿Que utilidad tiene empeñarse en reivindicar la denominación en cuestión si lo que es verdaderamente innegable es que el propio abogado considera que su cliente ha cometido dos delitos? En cambio, el término de "confeso" me parece completamente inadecuado, pues no es verdad…   » ver todo el comentario
#20 el correo anda por ahí y el abogado dice «de común acuerdo». Si Amador no dice nada una vez aparecida esa información, es que esta de acuerdo.

Como dije, si buscan negociar, pagar y ocho meses de cárcel, es por algo y entonces es cuando reconoces el delito. Y esto es con la fiscalía, no con Hacienda. Si no hay delito, que sentido tiene negociar con la fiscalía. Con Hacienda igual sí negocias porque puede haber temas dudosos o que no esten claros, pero si lo haces con la fiscalía es porque sabes que delinquiste.
#13 un inciso, que yo sepa el individuo al que os referis no es politico, unicamente es el novio de una politica.
#11 es que realmente no está ahí el juez metido, es una conversación entre las partes, para evitar ir a juicio. Al final es una negociación, y me supongo que de haber llegado a un acuerto habrían tenido que redactar un escrito formal para que le llegara al juez.

Lo que se suele hacer en muchos casos.
#11 Si es una confesión. Ante una autoridad juridica, la fiscalia. De forma explicita, voluntaria y completa. Ningún juez que se precie lo tomaria por otra cosa que no fuese una confesión.

Otra cosa es que pida reafirmarse en sede judicial. Pero si, por ejemplo, Alberto Quirón saliera huyendo y no quisiera declarar ante el juez, tendria el mismo efecto juridico que una declaración jurada. Sobre todo cuando no ha habido retracto en todo este tiempo
#8 osea que el abogado no consultó a su defendido y actúa libremente. Es curioso la cantidad de gente de derechas (entre ellos Miguel Angel Rodriguez) dicen que esto es lo que ha pasado cuando en el mundo real si esto hubiera pasado inmediatamente el que estaría denunciado sería el abogado.
#8 Pues que suerte. A mi, el único abogado con el que he ido a juicio presento la demanda, con la que no estaba de acuerdo en muchos de los términos, falsificando mi firma.
#66 joer, qué mala suerte tuviste. A mí me explica los pasos a dar.
#7 Tú te creirías que el fontanero buscaba la fuga en tu dormitorio junto a tu mujer. No puedes dar por sentado que estaban practicando sexo.
#6 Aparte del nivel jurídico está el nivel público.
Y si. Ha confesado un delito.
Existe una realidad fuera de los juzgados con entidad propia.
#19 lo que existe es una lucha por el relato...
Señor "el plural" si, el juez ya lo sabe pero se ríe de todos mientras se mea en las leyes porque puede y tiene apoyos. Circulen si no quieren ir a la trena una temporada por "listos"
Sé que vivís en cámara de echo, pero de verdad os parece bien instrumentalizar a la Fiscalia desvelando secretos de parientes de Un rival político? Ese rival es del gobierno, y la fiscalia en la putisima vida debería tomar parte.
#32 "...y la fiscalia en la putisima vida debería tomar parte".

¿Y afirmas con todo el desparpajo del mundo que no sé quién vive en una cámara de eco, soltando por tu teclado toda la basura enlatada y estandarizada que intoxica a los miembros de la fachosfera?

Señor nuestro, el juez Ángel Hurtado es un taimado canalla que está haciendo lo que puede para enmierdar al Fiscal General, tal y como mando el jefe en la sombra. El Señor de la guerra de las armas de destrucción…   » ver todo el comentario
#39 Te parece bien que el fiscal general del estado tome parte del psoe, desvelando datos privados de un particular? Responde y dejate de mierdas.
#40 ¿Te parece bien que la CAM levante bulos contra la fiscalía para favorecer a un particular?
#51 Si eso fuera así, la fiscalia no debería responder cometiendo un delito y lo más importante, no debería posicionarse de parte de un partido político para ir contra sus rivales. Te suena lo de la separación de poderes?
#61 Veo que no has contestado. Pese a ser un hecho cierto, reconocido en sede judicial.

A mí en general desmentir un bulo no me parece mal. Y considerar que desmentir un bulo es ir en contra de un partido político lo deja en un lugar bastante malo, la verdad.
#63 El problema es que para desmentir el bulo tiene que cometer un delito. Y la fiscalia no debería cometer delitos, entiendes?

A eso se le suma que si no fuera porque el afectado es el novio de Ayuso nadie se hubiera preocupado en desmentir absolutamente nada.
#64 Repito, no has contestado. ¿Un partido político sale perjudicado si no le permiten mentir? ¿Está bien que cargos públicos mientan y salgan en defensa de "un ciudadano particular" que ha confesado un delito?

Y que la fiscalía haya cometido un delito está por ver. Varios periodistas han declarado bajo juramento que tenían esos correos antes que el Fiscal General del Estado.
#65 Borrar mensajes justo antes de que decidan investigarte y cambiar de móvil sin informar de ello, para que revisen un móvil nuevo. Esos mensajes borrados seguro que demostraban su inocencia, no crees? O no :-) Que tus propios subordinados te digan que no van a cometer un delito. El fiscal general está en lo que está el Gobierno.

Te parece poca respuesta? Patético.
#72 No sé si te das cuenta que eso que dices no tiene nada que ver con lo que yo he dicho.

Repito:

- ¿Por qué defiendes que un partido sale perjudicado si no le permiten mentir?
- ¿Por qué criticas por atacar desde el gobierno un ciudadano particular, pero luego defiendes que un partido político defienda a ese "ciudadano particular"?
- Varios periodistas han afirmado que tenían esos correos antes que el GE ¿todos mienten? ¿por qué no se investiga eso?

Y sí, me parece poca respuesta si se cambia de tema cuando se preguntan cosas que no te gusta o no sabes responder.
#73 De quién depende la fiscalia? Pues eso.

Afortunadisima frase de tu presidente del gobierno. Por qué borra mensajes y cambia de móvil sin avisar? No respondes?
#74 No has contestado a nada de lo que he puesto ¿no tienes respuesta o no está en tu argumentario?

El FGE ha cambiado de móvil 6 veces en 4 años. Ya he dicho que me gustaría más información sobre el protocolo de los cambios de móvil y las fechas de todos los cambios para poder tener más información si es azar o no.

Repito:

- ¿Por qué defiendes que un partido sale perjudicado si no le permiten mentir?
- ¿Por qué criticas por atacar desde el gobierno un ciudadano particular, pero luego…   » ver todo el comentario
#75 te he contestado exactamente a lo mismo que me has contestado tú, a nada, y porque no me sale de los huevos.
#40 El problema es que primero tienes que demostrar que ha sido el Fiscal General el que ha desvelado los datos del "particular". Un particular al que se le ha hecho un ejercicio de chupapollismo extremo e inaudito en el auto de un juez. Pero en esa distopía de la fachosfera ya lo han condenado, sancionado y cesado, cuando el forajido del juez ha obviado pruebas que van en contra de su tesis de embadurnar de detritus en descomposición al Fiscal General y se niega a investigar a…   » ver todo el comentario
#52 OK sigues sin responder.
#32 Es que esa es la parte más asquerosa e intolerable de todo el asunto. El tema de los impuestos es discutible porque pueden ser abusivos (y lo son en muchos casos). Yo desconozco qué es exactamente lo que ha hecho la pareja de Ayuso, seguro que ha hecho algo ilegal, pero, sin ánimo de disculpar a este hombre, hacer algo ilegal no implica hacer algo malo, y hacer algo legal no implica hacer algo bueno. Sin embargo, sólo el hecho de que el fiscal dependa de presidencia ya es escandaloso. Con que no te digo nada que un presidente lo use para que el rebaño no hable de lo "bien" que se lo ha montado en la moncloa con nuestro dinero.
No. No es una confesión. Os voy a poner un ejemplo que estaréis hartos de ver en el cine:
El Fiscal dice al acusado. "Le ofrezco un trato. Se declara usted culpable de homicidio y en lugar de pena de muerte le ofrezco 15 años que con buen comportamiento bla bla se quedan en 8 o 10."
El Acusado "Es que yo no cometí el crimen"
Su abogado "Ya, pero si no aceptas igual esto acaba en pena de muerte".
Lo que esten discutiendo entre las partes en términos de que estarían…   » ver todo el comentario
#30 tu ejemplo es el caso contrario a esta situación.
Tú ejemplo es de un fiscal ofreciendo un trato a un acusado.
Y esto es justo lo contrario.

Para mí hay un fallo muy gordo del abogado, me explico

La carta que enviaron a la fiscalía dice esto :

Estudiado el asunto, y de común acuerdo con Alberto González, les comunico que es voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal, reconociendo íntegramente los hechos (ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda…   » ver todo el comentario
#36 Te doy la razón en todo, pero creo que la sustancia es la misma. En las pelis, por seguir con mi cuento, si la iniciativa parte del fiscal o es la defensa la que quiere explorar el terreno es lo de menos, Se sobreentiende que la fiscalía va a ofrecer algo a cambio de la confesión. En casos como el que nos ocupa se reconoce la culpa y se paga. Lo que dice el juez es que esa negociación, por más torpemente que la haya abordado el abogado, en si misma no es sino una negociación. Negociación que con toda probabilidad hubiera acabado en el reconocimiento de culpa y el pago correspondiente, pero que no se llevó a término.
Pues igual va siendo hora de denunciar a este juez por prevaricacion
#29 adelante, no seas cobarde. Pon una denuncia alegando que en meneame ha quedado claro que sí es una confesión y que el juez miente a sabiendas.
#38 yo no tengo ni la capacidad ni los medios, pero el señor al que se están calzando por la cara si los tiene
#44 tampoco tienes los conocimientos para acusar de prevaricar al juez y no ha sido impedimento...
#45 pues no se que haces perdiendo el tiempo con un ignorante.... aaadeu!
#46 No te confundas. Yo no soy experto en asuntos jurídicos,pero es fácil entender los limites de "la confesión".... No considero que intercambiar opiniones y hechos con personas que no sepan algo sea perder el tiempo. No nacemos (ni nos morimos) sabiendo mucho de todo... E incluso sabiendo, todos nos podemos equivocar.

Ahora, si me dices que te da igual y que lo tuyo es luchar por un relato, entonces sí sería perder el tiempo.
Otro juez claramente de derechas, yo ya he perdido la cuenta. Qué asco de puto país, de verdad.
Yo no entiendo una cosa. Cuando alguien es acusado de asesinato,los medios para no caer en un delito, llaman al sospechoso "supuesto asesino" . O hablan de que "supuestamente cometió un crimen.
Pero cuando hay un caso de asesinato en el que el sospechoso confiesa, los medios dejan de hablar de supuestos y hablan de "asesino confeso".

Solo hay que poner en Google las palabras "asesino confeso" y tendréis muchos ejemplos.

Y nunca, nunca , he visto que ningún…   » ver todo el comentario
#22 La confesion se hace ante un juez
#24 aquí te dejo un ejemplo de un tipo que tras confesar ante la policía es llamado por la prensa "asesino confeso"


Ejemplos como este hay a patadas.

www.laopiniondemurcia.es/sucesos/2024/12/20/asesino-confeso-cartagena-
Hace honor a su apellido, HURTADO.
Cada cual se traga los bulos que mas le placen.
:roll:
#5 Tu eres mas de tragar negativos.
A ver abre esa boquita...
Hoy he aprendido que para declararse culpable, no basta con que un abogado explore un acuerdo con la fiscalía. El acusado debe comparecer ante el juez y manifestar éĺ mismo su culpabilidad (Lecrim 787 ter 2.)
Lamentablemente no fue en Meneame.
#50 no entienden que intentar llegar a un acuerdo no es declararse culpable.
Pero si es igual, si lo que va buscando es el titular en sus medios afines.
si no es un defraudador confeso es un confeso inocente. lo han torturado por email para que confesara? los grises eran mucho de forzar a la gente durante la dictadura.
Yo sí he contestado. Lo copio aquí:

El FGE ha cambiado de móvil 6 veces en 4 años. Ya he dicho que me gustaría más información sobre el protocolo de los cambios de móvil y las fechas de todos los cambios para poder tener más información si es azar o no.

Pero queda claro cual es tu capacidad de argumentación, y las respuestas que tienes.
Estoy flipando con la judicatura de este país...hablan de independencia judicial, cuando siempre, pero siempre, dictaminan a favor de los mismos. Pero qué manera de reírse en la cara de toda la ciudadanía.

Qué bien lo dejó atado todo Franco, para los suyos...hay que ver lo que hieden.
Es cansino ver como gran parte de los jueces se hacen defensores de un partido corrupto y aquí no pasa nada, Cuando un juez dice ser apolítico, seguro que es de derecha, palabras del magistrado Joaquín Bosch. No me extraña que el PP se oponga a la reforma que se plantea desde el Gobierno sobre la judicatura y la manera de acceder a ella, no quieren perder su poder sobre el tercer brazo de la democracia.

menéame