edición general
Bretenaldo

Bretenaldo

En menéame desde septiembre de 2016

7,04 Karma
14K Ranking
2 Enviadas
0 Publicadas
935 Comentarios
0 Notas

Zelensky: Han muerto 45.100 soldados ucranianos durante la invasión rusa a gran escala [13]

  1. #5 Pues supongo que un herido recuperado y vuelto a herir contará como dos heridos. Si el herido no vuelve al campo de batalla será una baja permanente, por lo que no habría ese problema. Con los heridos que vuelven a lo mejor es relevante tomar el tiempo de baja, pues el número en sí no es un dato que sea fácil de interpretar. Un herido que está tres meses de baja supongo que es peor que dos heridos que están una semana cada uno (pongo un ejemplo sin pensarlo mucho, que habría que ver qué se considera exactamente como "herido").

Los vocales progresistas apuestan por la participación de las Cortes en la elección de un CGPJ paritario [85]

  1. Vistas las propuestas de ambas partes mejor que lo dejen como está...

La familia del empresario fallecido en Estepona exige ver el cuerpo y aclarar su muerte [57]

  1. Incomprensible.

Carretero vs Fernández-Prieto, las diferencias al tratar a una víctima de violencia sexual [8]

  1. Ah, ¿pero estamos hablando de violencia? En el empeño por llamar la atención sobre determinadas conductas que son criticables (y la de Rubiales lo es) se acaba perdiendo el verdadero sentido de las palabras. Si todo es violencia, nada es violencia.

La patronal propone que sea motivo de despido disciplinario no rellenar el registro de jornada como pide la empresa [13]

  1. #4 entiendo que se refiere a que, por ejemplo, si la empresa utiliza una aplicación informática se cumplimente el registro en esa aplicación. Ya hay sentencias que declaran procedente el despido disciplinario por no cumplir esta obligación. Recoger en una ley que si la empresa te dice que no registres las horas extra tienes que obedecer sería directamente inconstitucional.

No llames defraudador confeso al defraudador confeso | Ignacio Escolar [43]

  1. #6 Es que con el tema del defraudador confeso han cogido una linde... y ya no hay quien los pare. Yo personalmente no lo entiendo, porque no me he encontrado con nadie que no piense que el sr. Rodríguez Amador es un defraudador (máximo respeto a la presunción de inocencia, por supuesto, pero, obviamente el abogado indicando que "ciertamente se han cometido dos delitos..." no ayuda a pensar lo contrario). Pero, ¿confeso? Me imagino que el empeño en reafirmarse en el término es por las acciones legales que está llevando a cabo el susodicho contra distintas personas del gobierno o afines al gobierno pero es difícil ver la confesión que pretenden.

Señor Hurtado, sí, el novio de Ayuso reconoció ser un defraudador: aquí el mail de su abogado [77]

  1. #17 el reconocimiento es bastante explícito, por lo que es cierto que va más allá de un reconocimiento tácito, aunque lo decía porque literalmente no dice "reconozco que mi cliente cometió dos delitos". Sea tácito o expreso es bastante irrelevante, el caso es que sí reconoce la comisión de dos delitos.
    Pero la diferencia con los miembros de ETA de tu ejemplo es que entiendo que serían ellos mismos los que reconociesen (en los términos que fuesen) los delitos cometidos. No es solo confesar delante de un juez, sino hacerlo personalmente, no a través de otra persona.
  1. #16 es que, involuntariamente, quienes más énfasis ponen en utilizar la denominación "defraudador confeso" son los que están desviando la atención de la más que aparente culpabilidad de Rodríguez Amador. ¿Que utilidad tiene empeñarse en reivindicar la denominación en cuestión si lo que es verdaderamente innegable es que el propio abogado considera que su cliente ha cometido dos delitos? En cambio, el término de "confeso" me parece completamente inadecuado, pues no es verdad que haya confesado nada. Son unas consideraciones de su abogado, pero no son necesariamente las de su cliente cuando expresa que "ciertamente se han cometido dos delitos". Lo que es voluntad de su cliente, en principio, es llegar a un acuerdo (sería impensable que no lo fuese); lo otro puede perfectamente ser cosecha propia.

    Por resumir: si quieres llamarle defraudador (coloquialmente) tampoco me la voy a coger con papel de fumar, pues los indicios apuntan a eso, ya que su propio abogado reconoció (voluntaria o involuntariamente) la comisión de dos delitos. Pero no confeso, pues él no confesó nada, ni formalmente (obviamente) ni a través de su abogado. En fin, es mi opinión. No pasa nada aunque no coincidamos.
  1. #13 pero incluso prescindiendo del rigor jurídico, el abogado no expresa algo del estilo: "por indicación de mi cliente le traslado su deseo de confesar dos delitos" o "mi cliente ha decidido reconocer dos delitos..." o algo similar. Es la consideración exclusivamente del abogado, por lo que resulta muy forzado interpretar una confesión (incluso en lenguaje coloquial, no jurídico).
  1. #8 no lo has entendido, lo digo sin acritud. Lo que el abogado diga en defensa de los intereses de su cliente obviamente puede tener efectos jurídicos. Sin embargo, bajo ningún concepto podemos considerar en este caso que se trate de una confesión de culpabilidad desde el punto de vista jurídico y el juez tampoco lo considera. Será una mala defensa, una mala estrategia negociadora o, de cara a la opinión pública, un claro indicio de culpabilidad. Incluso podrían haber hablado de un reconocimiento tácito de culpabilidad por parte del abogado (en lenguaje coloquial, claro, no jurídico). Pero lo que no es es una confesión.
  1. #6 #4 es que ni siquiera es por el medio utilizado. Su abogado dice en ese correo que “ciertamente se han cometido dos delitos…” lo cual, todo sea dicho, es una manera lamentable de redactar un correo buscando un acuerdo. Pero no hay ninguna confesión, es el abogado el que expresa sus consideraciones, por mucho que Rodríguez Amador sea el representado. No pueden considerarse confesión las opiniones de su letrado.
  1. Menos mal que su señoría sabe lo que es jurídicamente una confesión de culpabilidad y no tienen que ir a explicárselo los redactores de El Plural.

"La mezcla de razas es malo. Italia para los italianos" [ENG] [14]

  1. Esto es ridículo. La frase entrecomillada no aparece en el video y es evidente que la mujer mueve su asiento porque le han movido la mesa que tiene a su lado. ¿A quién va dirigida esta patraña? ¿Alguien se puede creer esto?

¿Debería votar al Frente Obrero? [22]

  1. #15 no han hecho nada especialmente desastroso porque nunca han tenido relevancia institucional. Roberto Vaquero, su cara visible, es un personaje peculiar que tiene cierto carisma. En mi opinión dice cosas con las que es fácil estar de acuerdo y otras que me parecen tremendamente equivocadas (en la línea de soluciones fáciles para problemas complejos). Además, sin entrar en el programa del partido en sí, tienen un punto fascista rojipardo (la virilidad, el honor, la épica nacional, el patriotismo…) que es lo que me genera más desconfianza. Por ejemplo, los veo estéticamente más “fascistas” (para que nos entendamos) que Vox, aunque Vox esté lleno de nostálgicos.

Apple debe hacer frente a una demanda por su supuesta política de pagar de menos a las trabajadoras [ENG] [9]

  1. No se especifican los detalles de esa política de incentivos, pero dice que indirectamente perjudicaba a las mujeres. Probablemente hubiese también hombres perjudicados por dichas políticas, ya que seguramente eran criterios de aplicación general (es obvio que no iban a poner explícitamente que por ser mujer se les pagaría menos). ¿Podrían beneficiarse estos hombres de esta demanda? ¿Habría que negarles este beneficio ya que, en ese caso, el argumento de discriminación por ser mujer ya no se sostendría? Quizá estas preguntas no tengan sentido, pero no he conseguido sacar mucha información de la noticia y es lo que he interpretado.

El mensajero pierde una televisión de 1.300 euros y Carrefour le dice que solo le devolverán el dinero si la encuentran [108]

  1. #74 sí, si eres abogado puedes defenderte a ti mismo. El problema es que para ser abogado hay que hacer el máster de abogacía y el examen de acceso a la profesión, por lo que entiendo que no sería suficiente con estudiar derecho. Antes del cambio normativo era suficiente con estar colegiado, aunque fuese como no ejerciente, para asuntos particulares. Ahora para colegiarte hace falta todo el proceso por lo que me imagino que para defenderte a ti mismo pues también.
  1. #30 correcto, por eso no te pagan las costas del abogado si decides contratar uno. Ojo, no pierdes nada por acudir sin abogado al procedimiento, pero por muy sencillo que aparente el caso, sin asesoramiento legal es difícil.
  1. #4 y en procedimientos con cuantía inferior a 2.000 euros (como es el caso) ni siquiera hay condena en costas, por lo que el abogado lo vas a pagar tú sí o sí.

Formas del juez con una mujer denunciante, Elisa Mouliaá, y distintas con Errejón [15]

  1. Hay que ser muy parcial para ver diferencias de trato entre denunciante e investigado. La actitud del juez me ha parecido muy desagradable, interrumpiendo constantemente, haciendo preguntas que condicionaban la respuesta y apostillando las respuestas sin venir a cuento. Pero esta forma de llevar el interrogatorio ha sido con los dos, ¿o acaso no es recochineo preguntarle a Errejón si seguía pensando que no había denuncias falsas? ¿Aporta algo ese pregunta al esclarecimiento de los hechos?

Fidel Moreno, escritor: “Las drogas son hallazgos de la civilización que hacen nuestra existencia más feliz” [58]

  1. #1 quizá el ejemplo del atropello encaja mejor con otra droga: el alcohol. No obstante, estoy de acuerdo en que, aunque es posible y deseable afrontar el tema de las drogas de una forma mucho más natural, sin los prejuicios que imponen determinadas concepciones morales, lo que no es posible, en mi opinión, es tratar las drogas ignorando su ambivalencia: las drogas hacen nuestra existencia más feliz (en el corto plazo) y también más triste (a la larga).

El Juez a Errejón [45]

  1. #6 No he visto la declaración completa y no puedo poner en duda la imparcialidad del juez, pero sí he visto varios fragmentos. Me ha parecido una manera de llevar el interrogatorio muy desagradable. Si le has hecho una pregunta al investigado, deja que conteste, evitando, eso sí, que se vaya por las ramas. Pero es que este hombre está cortando a Errejón constantemente, no le deja hablar, y, obviamente, Errejón tiene tablas y capacidad dialéctica de sobras para, incluso así, ser capaz de explicar su versión y articular un mensaje coherente. Alguien con menos retórica, menos experiencia y menos temple puede salir mucho peor parado.

El Supremo pide a WhatsApp y Google datos del fiscal general para recuperar sus mensajes [45]

  1. #12 ojo que el enlace que envías no confirma lo que pretendes. Si te fijas, se refiere a la revisión de los mensajes de Whatsapp en el propio terminal del investigado. Dice que se puede acceder a las conversaciones y que, en caso de que se hubieran borrado, podría realizarse una pericial. En ambos casos está hablando del análisis del propio terminal, en el que sí se podrían recuperar estos datos, pero no pidiéndoselos a Meta. Hablo por experiencia propia. No puedo asegurar que se niegue en todos los casos, pero sí en la inmensa mayoría y aquí no se ha matado a nadie, lo que podría justificar, quizá, una actitud diferente.
  1. #6 habló por experiencia propia profesional. De todas formas reconozco que me he precipitado y no conozco los detalles exactos de la solicitud, por lo que es posible que haya datos que sí que faciliten. En cuanto a conversaciones de Whatsapp, copias de seguridad de Google, etc. reitero que mi experiencia es que no las aportan.
  1. Salvo que hayan cambiado recientemente su política de colaboración, no le van a facilitar nada...

El mosqueo de la juez por el informe que exculpa al hermano de Sánchez: "Jamás he visto un informe de la Agencia Tributaria no firmado por nadie" [32]

  1. #17 #17 qué bulos? Acláramelos tú también, anda.
« anterior1

menéame