La ministra Mélanie Joly dijo el viernes que Canadá está listo para tomar represalias y ejercer la máxima presión sobre Estados Unidos. “Si necesitamos tomar represalias, lo haremos. Y los estadounidenses descubrirán el impuesto arancelario de Trump”. “Productores de naranjas de Florida, fabricantes de lavavajillas de Michigan y productores de lácteos de Wisconsin: prepárense. Canadá es el mayor mercado de exportación de Estados Unidos, más grande que China, Japón, Reino Unido y Francia combinados"
|
etiquetas: aranceles , eeuu , trump , guerra comercial , canadá , joly
Puedes ser el matón del patio y amenazar a Burundi, pero Canadá, o China, o la UE, te va a devolver el guantazo, y esos duelen.
Que Afganistán quede arrasado hasta los cimientos a nadie le importa. Otra cosa es ya meternos con los primermundistas PRO. #8
La ventaja de canda es que lo que produce principalmente es materias primas. Y de eso siempre hay demanda y no hay problema de conservación si se almacenan.
Los de alimentación si no le das salida los pierdes. Y los manufacturados si no se los compras a unos se los compras a otro. Y cuando un mercado se pierde es difícil de recuperar.
Que si puede ser así o de otra manera, aunque tambbién lo contrario.
Y que China se puede aliar con Canadá. Claro, seguro.
EDIT: Vale, que es ChatGPT.
Pero hay gente que sigue escribiendo comentarios largos y documentados. Esos no los quiero perder.
Al trabajador de Wisconsin se la pela si ponen aranceles a Amazon, le importa la gente de las fábricas de lavavajillas o de coches.
Ha ido a por el sector primario y secundario.
Y en mi opinión, ha hecho bien.
No tiene sentido penalizar a Microsoft, Google o Amazon, porque no hay alternativas viables y vienen de estados demócratas.
Pero le pones un 25% a Tesla, que fabrica los coches que envía a Canadá en Texas, y te quedas tan ancho
En los buenos tiempos de Menéame, había gente que te escribía 3 comentarios o más hasta el límite de carácteres por comentario (porque lo hay). Ahora nadie ni alcanza el límite.
Yo no veo mal un comentario largo. ¿O es qué quieres inmediatez y no quieres leer?
Sea quién sea el presidente.
La ministra Mélanie Joly subestima la importancia de los servicios y la tecnología en la economía de EE. UU., al centrarse en bienes físicos como principal motor comercial. Aunque Canadá es el mayor mercado de exportación de bienes de EE. UU., las represalias dirigidas a estos tendrían poco impacto, ya que representan una pequeña parte de la economía.
La estrategia de EE. UU., especialmente bajo Trump, busca renegociar acuerdos comerciales en su favor, pero podría provocar alianzas entre otros socios comerciales, debilitando su posición a largo plazo. ¿Quién comprende mejor el comercio global y sus riesgos? Trump podría serlo.
Las respuestas deben poder ser largas.
Si, está el riesgo de que usen Chatgpt pero limitar el tamaño es lo peor que le puede pasar
cuando se entere que los aranceles es cosa de sus colegas capitalistas y que vive engañado de un tipo que venía a limpiar las instituciones y le pillaron trincando en madeira invest… igual deja de decir las tonterías que suele soltar en sus aportaciones cuñadiles de
Los aranceles antiguamente estaban muy bien entre países competidores, no aliados, etc... Hasta que vino la URSS, quitó los aranceles entre los estados asociados, y en Occidente tuvimos que ponernos las pilas. Que por eso nació en su día la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea), por ejemplo, y los tratados de libre comercio entre EE.UU.… » ver todo el comentario