edición general
382 meneos
1177 clics
Ministra canadiense advierte a estadounidenses sobre “impuesto arancelario de Trump”

Ministra canadiense advierte a estadounidenses sobre “impuesto arancelario de Trump”

La ministra Mélanie Joly dijo el viernes que Canadá está listo para tomar represalias y ejercer la máxima presión sobre Estados Unidos. “Si necesitamos tomar represalias, lo haremos. Y los estadounidenses descubrirán el impuesto arancelario de Trump”. “Productores de naranjas de Florida, fabricantes de lavavajillas de Michigan y productores de lácteos de Wisconsin: prepárense. Canadá es el mayor mercado de exportación de Estados Unidos, más grande que China, Japón, Reino Unido y Francia combinados"

| etiquetas: aranceles , eeuu , trump , guerra comercial , canadá , joly
Comentarios destacados:                
#11 #4 No, es donde Manolín entra a soltar su memez habitual, creyendo que resulta gracioso porque a sus coleguis de Telegram les pareció un zasca de la hostia
Las sanciones y los aranceles son como las balas trazadoras, apuntan en los dos sentidos.

Puedes ser el matón del patio y amenazar a Burundi, pero Canadá, o China, o la UE, te va a devolver el guantazo, y esos duelen.
#8 y muchas veces el sentido que mas sufre es el que dispara, como Europa, sanciono y robo a Rusia, ahora quien paga el más caro?
#6 A Canadá le pasa lo que a Noruega o Suiza: Son ricos hasta aburrir y para que la economía del Primer Mundo sea como es tienen que seguir existiendo.
Que Afganistán quede arrasado hasta los cimientos a nadie le importa. Otra cosa es ya meternos con los primermundistas PRO. #8
#8 Imaginad que la tortilla da la vuelta, de puro hartazgo con el Gobierno del imbécil de Trump y sus bravuconadas, y son el resto de países amenazados y saboteados por EEUU los que hacen piña para sancionar, embargar y poner aranceles la economía norteamericana. Jaque mate. 8-D 8-D 8-D
Se piensa Trump que todos se van a callar y éstos les pueden hacer pupita.
#1 deberían aliarse con la ue y México para hacer más presión
#9 Francamente, si le pides a una IA que te haga la respuesta al menos dile que afine con un resumen, no un ladrillo infumable.
La creciente injerencia de Estados Unidos en Canadá, junto con su renovado interés por el Ártico y Groenlandia, podría empujar a Canadá a acercarse más a la Unión Europea. Ya cuentan con el CETA como base, y una mayor cooperación con Europa permitiría a Canadá diversificar su economía y reducir su dependencia de su vecino del sur. Irónicamente, el afán de Estados Unidos por controlar la región podría acabar debilitando su influencia, si Canadá opta por alianzas estratégicas con otras regiones.
#12 Europa debería plantearse hacer lo mismo. Con amigos así (nuestros aliados), quién necesita enemigos. :-S
#9 Demasiado "podría" y "probable" en ese texto
#10 #9 Entiendo que lo ha escrito alguien con formación universitaria en economía...
#14 a mi me huele más a IA y que solo se centra en las consecuencias económicas de brocha gorda
#14 Prueba a pegar el texto en www.zerogpt.com/
#35 65.21% AI GPT*
" la cuarta parte del petróleo que consumen diariamente los estadounidenses proviene de Canadá."

La ventaja de canda es que lo que produce principalmente es materias primas. Y de eso siempre hay demanda y no hay problema de conservación si se almacenan.

Los de alimentación si no le das salida los pierdes. Y los manufacturados si no se los compras a unos se los compras a otro. Y cuando un mercado se pierde es difícil de recuperar.
#9 Estás en un desierto caminando en la arena cuando miras para abajo y ves a una tortuga. Está caminando hacia ti. Te agachas y le das la vuelta sobre su espalda. La tortuga queda sobre su caparazón quemándose al sol. Moviendo sus patas para tratar de darse vuelta. Pero no puede. No puede sin tu ayuda. Pero no la estás ayudando. ¿Por qué?
#27 my mother? Let me tell you about my mother... :ffu: :->
#9 Mira, hay veces que he negativizado por error y en este caso he puesto positivo por error. Menudo análisis de parvulario.
Que si puede ser así o de otra manera, aunque tambbién lo contrario.
Y que China se puede aliar con Canadá. Claro, seguro.

EDIT: Vale, que es ChatGPT. :wall:
#9 Texto de IA
#9 Tengo una política clara con los negativos: sólo los pongo a aquellos que me ponen en ignore y cuando descubro que la respuesta que he estado escribiendo se pierde. Pero creo que voy a añadir a mi política los comentarios de ChatGPT que no avisen que son generados por IA.
#57 Para eso tienes la opción de #47 negativo a todos los que pongan texto de chatGPT o similares.

Pero hay gente que sigue escribiendo comentarios largos y documentados. Esos no los quiero perder.
Me da que al haber puntualizado en varios tipos de productos, no busca asustar económicamente al gobierno americano sino poner en contra a la opinión pública americana contra su gobierno.
Al trabajador de Wisconsin se la pela si ponen aranceles a Amazon, le importa la gente de las fábricas de lavavajillas o de coches.
Ha ido a por el sector primario y secundario.

Y en mi opinión, ha hecho bien.
#44 exacto, van a por productos fácilmente remplazables que se fabrican en Estados republicanos. Así dañas su economía, y potencialmente cambian a un gobierno local demócrata.

No tiene sentido penalizar a Microsoft, Google o Amazon, porque no hay alternativas viables y vienen de estados demócratas.

Pero le pones un 25% a Tesla, que fabrica los coches que envía a Canadá en Texas, y te quedas tan ancho
#55 ¿Por qué no? Eso era lo que me gustaba de Menéame. Quitas eso y te cargas la esencia de Menéame.

En los buenos tiempos de Menéame, había gente que te escribía 3 comentarios o más hasta el límite de carácteres por comentario (porque lo hay). Ahora nadie ni alcanza el límite.

Yo no veo mal un comentario largo. ¿O es qué quieres inmediatez y no quieres leer?
#56 ¿Me estás buscando las cosquillas? Lo que no me gusta es que se escriban tonterías que hagan perder el tiempo. Y no hablo de opiniones contrarias a la mía, sino de textos generados artificialmente por ChatGPT que dan 20 vueltas a lo mismo, por ejemplo. Como bien dices, antes se escribían textos largos, bien argumentados y con posturas contrarias entre sí. Ahora, la mayoría de las veces, se escriben tochos infumables que podrían resumirse en dos frases. Lo que no quiero es que se haga perder el tiempo a la gente por puro ego.
Es un ejemplo perfecto de oportunidad perdida por parte de Europa para establecer lazos comerciales con Canadá y reducir nuestra dependencia del socio extorsionador (USA).
#9 Esto no es cierto realmente. De la misma manera que Trump ha prohibido Tiktok, Canada puede prohibir Facebook, X, o lo que le salga del orto.
Canadá debería unirse a Dinamarca y todas las potenciales víctimas de Trump. Si van por libre acabarán vencidas por el loco tirano, neohitleriano.
#17 Las potencias víctimas de usa, son las que más le limpian el ano a usa con la lengua.
Sea quién sea el presidente.
#34 hay no hables así que me recuerda una porno y ahora eso me da...ajjco.
#17 hay alguna potencia que no sea victima?
Lo que parece es que con Trump vamos a entrar en una época similar a la guerra fría, sólo que en lugar de en el terreno político se va a combatir en el terreno económico. Se van a crear nuevas e inesperadas alianzas económicas internacionales, se van a modificar otras, la presión comercial va a ocasionar crisis y va a derivar en tensiones políticas, que esperemos no lleguen a acciones militares. No es proteccionismo económico, es agresión económica.
Trump asegura no estar preocupado, porque no pueden existir aranceles entre diferentes estados de Estados Unidos :troll:
Lo sustituirán por la Argentina y así no necesitarán que los canadienses le compren nada
#5 Argentina es productora de naranjas y lacteos, y no se yo si los argentinos están para comprar muchos lavavajillas
#29 Que si, ya verás como Milei por contentar a su amo lo que sea
#9 Su tabaco, gracias.
#9 vamos no tengo real criterio sobre este tema y ya que veo que tienes más tablas que yo te querría hacer una pregunta que me he hecho al leer la noticia. ¿Y la energía? Al parecer (vamos me enteré el otro día) Canadá exporta bastante a los EEUU, podría ser una baza para Canadá ?
#9 Uno de los más importantes eslóganes de los seguidores de Trump durante las elecciones es que los huevos estaban caros.
Vaya, ya no se leen tantas alabanzas a PelazoUSA... ¿Por qué será?
Pero los yankis tienen las bombas y no les importa usarlas.
#9 hola chatgtp
El imperio no tiene socios.
#9 Parece que has escrito el guión de un episodio de "VisualPolitik"
Más aranceles-> Mayor inflación -> Subida de los tipos por la Fed -> Subida de tipos en Europa
Importaciones sin importancia.
#2 Apunta a donde más le duele a los republicanos y productos fácilmente reemplazables.
#2 La declaración de la ministra Mélanie Joly revela una comprensión limitada de las dinámicas más amplias de la economía estadounidense y su estrategia comercial global. Aunque su afirmación de que Canadá es el mayor mercado de exportación para bienes de EE. UU., superando las exportaciones combinadas a China, Japón, el Reino Unido y Francia, es precisa al centrarse en bienes físicos, no toma en cuenta los motores más significativos de la economía estadounidense: los servicios y la propiedad…   » ver todo el comentario
#9 creo que en menéame deberían limitar la longitud de las respuestas. ChatGPT lo sabemos usar todos:

La ministra Mélanie Joly subestima la importancia de los servicios y la tecnología en la economía de EE. UU., al centrarse en bienes físicos como principal motor comercial. Aunque Canadá es el mayor mercado de exportación de bienes de EE. UU., las represalias dirigidas a estos tendrían poco impacto, ya que representan una pequeña parte de la economía.

La estrategia de EE. UU., especialmente bajo Trump, busca renegociar acuerdos comerciales en su favor, pero podría provocar alianzas entre otros socios comerciales, debilitando su posición a largo plazo. ¿Quién comprende mejor el comercio global y sus riesgos? Trump podría serlo.
#31 que acabe con Trump podría ser quien comprende mejor el comercio global y sus riesgos significa que la ia tiene más de a que de i
#31 No, no se debería limitar la longitud de las respuestas. Eso haría que las respuestas no se razonaran.

Las respuestas deben poder ser largas.

Si, está el riesgo de que usen Chatgpt pero limitar el tamaño es lo peor que le puede pasar
#52 bueno, algo medio. No digo 200 caracteres como antiguamente en el Twitter tampoco, pero que para exponer un punto o razonarlo no es necesario escribir El Quijote.
Es aquí donde los socialistas se quejan de medidas ultraintervencionistas como los aranceles y del presidente más inrervencionista de los últimos 50 años Donaldo Trump? xD xD xD xD xD xD xD
#4 No, es donde Manolín entra a soltar su memez habitual, creyendo que resulta gracioso porque a sus coleguis de Telegram les pareció un zasca de la hostia
#11 manolin tiene pinta de informarse en telegram de ardillas y poner la tele para ver friker, el gañan y los cazafantasmas…

cuando se entere que los aranceles es cosa de sus colegas capitalistas y que vive engañado de un tipo que venía a limpiar las instituciones y le pillaron trincando en madeira invest… igual deja de decir las tonterías que suele soltar en sus aportaciones cuñadiles de {0x1f4a9} en menéame
#36 No cuentes con ello, su ración diaria de lentejas depende de ello
#4 los socialistas, jajaja pero que dices, si los aranceles son puro capitalismo
#4 ya sacaron a pasear los resentidos al espantajo socialista....sacudan las manos ....
#4 Las medidas arancelarias dentro de una unión Occidental como la que hemos podido disfrutar en los últimos 50 años, son contra prudenciales.

Los aranceles antiguamente estaban muy bien entre países competidores, no aliados, etc... Hasta que vino la URSS, quitó los aranceles entre los estados asociados, y en Occidente tuvimos que ponernos las pilas. Que por eso nació en su día la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea), por ejemplo, y los tratados de libre comercio entre EE.UU.…   » ver todo el comentario
#4 Jo, Manolitro, te juro que venía dispuesto a reirme con tu apunte, pero es que no te entiendo. Ahora, si PARA EL PUEBLO AMERICANO tiene sentido cualquiera de las acciones de Trump, no dudes en aclararlas para nosotros. Eso sí, no cuentan las decisiones que toma para favorecer a sus donantes millionarios. Por 25 ptas, 1, 2, 3, responde otra vez.

menéame