edición general
323 meneos
2139 clics
El jefe de un bar ofrece 1.500 euros al mes por semanas de 66 horas y solo un día de descanso y se defiende de las críticas: “¿Qué quieres, que te lleve a casa el sueldo?”

El jefe de un bar ofrece 1.500 euros al mes por semanas de 66 horas y solo un día de descanso y se defiende de las críticas: “¿Qué quieres, que te lleve a casa el sueldo?”

En un vídeo publicado recientemente en su cuenta de TikTok, Soy Camarero comparte una conversación entre el dueño de un establecimiento y uno de los trabajadores interesados en el puesto. “Ofertón del bueno”, ironiza Jesús Soriano justo antes de pasar a leer el intercambio de mensajes, en el que se visibilizan las pésimas condiciones en las que muchos camareros se ven forzados a trabajar.

| etiquetas: bar , sueldo , descanso , críticas
Comentarios destacados:                    
#2 "¿Qué quieres, que te lleve a casa el sueldo?"

No, quiero que me trates como a un trabajador, no como a un esclavo, puto imbécil.
"¿Qué quieres, que te lleve a casa el sueldo?"

No, quiero que me trates como a un trabajador, no como a un esclavo, puto imbécil.
#2 La respuesta es sí, porque creo que ahora es obligado pagarte por transferencia, que te llega a casa.
#2 Esa prepotencia del dueño con esa frasecita de señoro feudal se le acabaría rápido con una multita de 100.000 €. Así, solo para empezar...
#2 "No, ya me lo da tu señora cuando nos veamos esta noche mientras haces caja".
#54 Dudo mucho que sea de los que pingan mas allá de pasearse un poco por el local y luego a casita.
La oferta es ilegal y tendría que denunciarla en la inspección de trabajo, menos tiktok y polladas.

Se puede hacer anónimamente si quieres ahorrar problemas

www.mites.gob.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/COMO_DENUNCIAR_ITSS.ht
#9 No pretendo culparle particularmente por no hacerlo, pero es que a veces la mejor forma de que eso cambie es luchar contra ello. Muchas veces salen noticias de abusos escandalosos en los que al final todo el mundo los conocía... y nadie dijo nada.
#9 una cosa no quita la otra
#16 Eres tu el que está culpando a otro para exculpar a los explotadores xD xD
#17 me baso en el dicho de ante el vicio de pedir la virtud de no dar.

Tú ofreces cacahuetes, pues yo no soy un mono. Nadie te obliga a trabajar para un negrero a día de hoy donde los profesionales son escasos.

Otra cosa es que seas un mono que no sabe apretar una tuerca y te toque tragar con lo que sea, pero eso se arregla con formación.
#20 Ya bueno. Entiendo tu punto y lo comparto. Pero también entiende tú, que hay gente que acepta lo que le venga porque tenga una situación desesperada.
Lo que no se puede hacer es echar la culpa al explotado, si no al explotador criminal
#20 Si la teoría es muy bonita. Pero cuando tienes que pagar alquiler y comida sin tener trabajo te ves obligado a aceptar cualquier mierda porque no morir de hambre y frío es mas importante que defender tus ideales.

Y la persona que acepta un trabajo así seguirá buscando uno con mejores condiciones para que pueda largarse a la primera de cambio. Pero hasta entonces tiene que elegir entre tragar y comer y no tragar y morir de hambre. Y la población en España de riesgo de exclusión social es superior al 25%. Ya me dirás tu si esas personas pueden elegir o no.
#20 por lo que veo 3 monos que no saben apretar una tuerca me han votado negativo.
#13 Culpa al explotador, no al explotado.
#14 que si que si, que la culpa siempre es de otro.
#14 Digaselo a los obreros del SXIX que se ponían en huelga, con las condiciones de esa época, más o menos lo mismo que se describe en comentarios por arriba ...
#29 Ya lo he comentado en #12

Repito, no es lo mismo aguantar malas condiciones de trabajo de forma indefinida, que el que acepta un trabajo de mierda de forma temporal porque es un inmigrante sin papeles que o acepta dicho trabajo o duerme en la calle.

No confundamos conformista que se deja explotar con una persona en situación de precariedad y desesperación.
“¿Qué quieres, que te lleve a casa el sueldo?”
Y además pagando en negro, porque vamos, 1500 limpios y pagando en mano (de esta frase se asume que no te hará una transferencia)
#15 "Si la gente no alquilara pisos a 1200€, los caseros se verían obligados a bajar los precios"

"Si los coches nuevos/de segunda mano valen de media el doble o más que hace 10 años, es debido a que la gente sigue comprándolos"

"Si la gente compra en el super y los precios han subido un montón es culpa de la gente que sigue comiendo en vez de ayunar"

Y ahora: "Si la gente no trabajará en condiciones de mierda, no habría condiciones de mierda"

Y así…   » ver todo el comentario
#28 Bueno, un poco de responsabilidad también hay que pedirle al gobierno de todo esto, ya no solo por la parte de las inspecciones sino por el mercado laboral en si y la masa de trabajadores.

Se dice siempre que los españoles no queremos trabajar recogiendo fruta...sin embargo en las campañas de Francia están llenos de temporeros españoles, entonces en qué quedamos, quieren o no quieren?

Pues quieren si las condiciones son justas, pero aquí, si uno dice que no a las condiciones que le ofrecen. ya aparecerá uno que si quiera hacerlo por ese precio ofertado, habría que ver porque se dice que no y también quienes son los que aceptan cualquier cosa para un análisis objetivo del asunto...
#35 De un poco nada. Sin la colaboración del gobierno de turno que permite la existencia de condiciones deplorables (al no perseguirlas estrictamente) y existencia una masa de inmigración ilegal flotante que actúe como reserva de ganado trabajadores.

Al empresaurio promedio le duraría unos meses su chiringuito. Solo hay que ver lo que ha hecho el trumpete a lo bestia y mal... (No es que sea partidario del naranjito y stop inmigración). Que directamente sectores enteros se han

…   » ver todo el comentario
Y luego no permitirá el pago con tarjeta... otro chorizo explotador metido a empresario hostelero.
Antes de entrar ya sabía que era un copia/pega de cualquier chorrada que cuelga en redes soycamarero. Periodismo cinco estrellas.
la tipica mentalidad de señorito explotador español.
#78
xD ¡Qué malo eres!
Ni siquiera soy de la EGB-BUP. Soy de los que empezábamos el 1° de bachillerato con 10 años, lo acabábamos con 6° y COU, y empezábamos la uni con 17.

(Por cierto, ¿dónde están los tiquismiquis más frecos? ;) )
#81 Siempre en madrín. En madrín.

(Si no lo repiten, no son villanos auténticos)
Le ha faltado llamar comunistas, venezolanos y bildueterras a los que no quieran trabajar así.
La verdad es que el soycamarero este, se curra las publicaciones que se pueden hacer desde cualquier página que imita las conversaciones de whatsapp. No me creo ni una, pero admito que están curradas.

Lo que me quedo alucinado es de lo crédula que es la gente con lo que se quiere creer...
Bueno cuando vayamos a consumir, le damos 0.5 centimos y le decimos, pero que quieres que te paguemos tus cosas?
#31
Hay países como Estados Unidos donde muchos camareros sólo cobran las propinas, para que veas que siempre hay gente que vive peor. ¡ Y creo que es legal !
#37 Claro y hay paises donde puedes cambiar mujeres por cabras.
Este es el problema de fondo de la hostelería. Seguro que hay hosteleros honrados. Pero hay mucha media jornada, contratos por horas e incluso sin contratos que realmente es gente a jornada completa. Esto encubre explotación, gente que cobra paro o pensión, etc que se gana un dinerillo extra.
Hace falta una inspección muy muy estricta y multones descomunales.
#62 No me la suda pero no tengo forma de saber las condiciones de todos y cada uno de los trabajadores de todas la empresas con las que tengo relación a lo largo del día.

Cada uno tiene que librar su batallas y querer cambiar su situación. Si un trabajador está en una mala situación lo primero es denunciarla. Estoy muy cansado de ver gente quejarse de si situación laboral y de la situación en general del país y luego nadie se apunta a una huelga y menos a una manifestación.
Incluso con dos ceros más sería un delito.
#19 ¿6600 horas? :troll:
#49 "A diferencia del camarero": sigues comparando.
Parte del espectáculo que da el torero tiene que ver con el riesgo que asume para que los aficionados "disfruten", así que sí es responsable, porque el cliente busca ver ese riesgo que pasa el torero y paga por él. Eso no pasa en una reforma de una casa.
#33 No, yo no he sacado el tema de los toros, pero me ha parecido oportuna la reflexión, y tampoco pretendo comparar los toros con nada, solo señalar que los espectadores de los toros quizá si tengan algo de responsabilidad en la muerte de los toreros en las corridas. La demagogia en el ojo ajeno.
#34 Es que no son comparables, en el toreo el problema no es el torero, el problema es el toreo en si, el fin es torturar que es lo malo, no lo que haga o como trabaje el torero. En el caso del camarero el fin es correcto, que es comer y beber, son las condiciones de trabajo las problemáticas y no el trabajo en si, y el cliente no tiene porque ser conscientes de ellas, como yo cuando llevo el coche a reparar, no voy preguntado a la secretaria que lo gestiona o al mecánico si cobran bien o si tienen buenas condiciones, lo tengo que dar por supuesto.
#41 el cliente no tiene porque ser conscientes de ellas

A los clientes de hosteleria no les importa lo mas minimo las condiciones en las que les esta sirviendo un camarero. No se les pasa por la cabeza por la cabeza ni un segundo, no vaya a ser que sientan mal.
#45 Tú cuando navegas por internet estás pensando en las condiciones laborales de los programadores que han implementado las webs? De los redactores? De los editores de video en Youtube?
#41 Que yo no he comparado nada, lo estás haciendo tú y, antes, el que puso el ejemplo de Manolete.
Mi intervención ha sido para decir que, en efecto, el cliente (espectador de la corrida) puede ser en parte responsable de la muerte del torero, sin ironía.
#47 No, en ese caso los clientes tampoco son responsables, a diferencia de camarero, ser torero es una profesión de riesgo, como ser policía, trabajar en altura o con mercancías peligrosas ¿O seria en parte responsable si pidiera que arreglen el tejado de mi casa y el trabajador se cae y muere? (suponiendo que en mi tejado hay anclajes y no han cedido o algo así)
#13 por curiosidad, ¿Cuántos años llevas trabajando? ¿Cómo fueron tus inicios? ¿Cuánto cobrabas y cuántas horas echabas?
#68 empecé a trabajar hace 30 años, jamás hice una hora extra sin cobrar y los sueldos los que marcaba el convenio.
Eso me costó algun despido en fase de pruebas pero mereció la pena.
He pasado varias crisis laborales, la de 2008 fue en mi sector de las mas duras y nada que ver con lo que hay actualmente donde se necesitan toda clase de profesionales.

Si a día de hoy con el paro en mínimos se sigue tragando lefa de patronal ese trabajador se merece todo lo malo que le pase.
#74 siempre habrá alguien más necesitado que tú iré coja estos trabajos

Es como la vivienda, todos necesitamos un boquete donde meternos. La gente paga 800 € por meterse con su familia en un container-oficina de una antigua obra actualmente remodelado para vivir.
#75 y ese necesitado será un cabron que jode al resto de trabajadores aceptando trabajos por debajo de lo mínimo.

Esa excusa siempre ha existido y he conocido a muchos no necesitados aceptando mierdas porque son unos retrasados sin pretensiones ni autoestima, pena 0 y escarnio público por joder al resto o al menos después que no lloren cuando la polla del jefe les apriete el ojete.
#76 te lo han explicado, una cosa es un padefo y otra un necesitado, son diferentes
Cuando veo estas cosas veo lo autoexplotado que estoy, gano mucho menos que lo que comenta la noticia y trabajo mucho más, y sin el mes de vacaciones correspondiente, sin derecho a cobrar bajas. Realmente es un problema, si trabajas para otro te explotan y tienes un jefe. Creo que según como lo mires es mejor lo que yo tengo.
Técnicamente, si, o al menos al banco. Los salarios por encima de X han de pagarse por transferencia bancaria.
Si te ofrece sueldo neto, mal vamos. Este depende de muchos factores, siempre y cuando se hago por lo legal.
No sé cómo se atreven.
Cualquier consumidor airado con un establecimiento público puede denunciar a la inspección de trabajo...
www.mites.gob.es/itss/web/Atencion_al_Ciudadano/COLABORA_CON_ITSS.html
#62 Es que la víctima también es en parte responsable de su propia situación. ¿Ha denunciado? Si hubiera una mayoría que denunciara para cobrar horas impagadas, otro gallo cantaría.
#59 ¿Y está el mismo camarero todos esos días? (asalariado, no el dueño)
Las respuestas de “pues no está tan mal” son de los dueños del bar o cuentas falsas. Porqué sinó no se entiende tanta tontería.
#22
Puede ser de alguien que viene de peores condiciones laborales y/o más necesidades económicas.
Por ejemplo, emigrantes de países más pobres que el nuestro.

Por cierto, y sólo por ayudar :
"Sinó" no existe. Y el 'porqué' va sin tilde.
Se escribe "Porque si no, no se entiende...".
#32 Mis dieses. Por fin alguien que escribe bien. Seguro que NO eres de la ESO.
#61 Imagino que las pymes tipo panadería o carnicería de barrio es el propio dueño o familia del dueño quien lo lleva con alguna persona contratada por lo que se me hace complicado que les pase igual a los bares que tienes gente de toda la vida que lo regentan ellos mismos y los que se quieren forrar a costa de espachurrar al empleado.
Es evidente que la oferta es ilegal, pero me gustaría que alguien con un poquito de conocimiento sobre el tema contara por aquí qué haría falta para que la hostelería sea más o menos rentable, pagando a los trabajadores como debe ser y sin caer en topicazos, generalizaciones ni demagogias que no aportan nada.

Busco conocimiento de alguien entendido, no comentarios escuchados por ahí.
#50
Yo tengo un negocio de hostelería.
Lo que habría que hacer son más inspecciones de trabajo y de hacienda para coger a los tramposos, que son la grandísima mayoría. A partir de entonces que suban los precios de las consumiciones mínimo un 50% y que empiecen a cerrar bares por falta de negocio, ya que se acabarían las cervezas por debajo de 2€ y muchos clientes también.
Yo cumplo con mis impuestos y con mis trabajadores y tengo las consumiciones como un 50% más caras que el resto de bares…   » ver todo el comentario
Clientes = complices y encubridores de explotacion laboral.
#1 Suponiendo que los clientes lo sepan. Yo no le pregunto cuánto cobra al camarero que me sirve la cerveza.
#3 Yo doy por hecho que el empleado tiene las condiciones que tiene que tener y si no las tiene haya empezado el procedimiento para que se le respeten.
#6 vamos, que te la suda y cargas la responsabilidad en la víctima
#3
No hace falta preguntar, hay pistas que te lo indican claramente si es un negocio con empleados.
Pista 1: Cierra el local un solo día a la semana? Ya sabes cuantos días libran los camareros.
Pista 2: vende el botellín de cerveza por debajo de 1,80 o el terciopor debajo de 2,50 o el desayuno a 2€? Hay gato encerrado

En la localidad que yo vivo, bajo mi experiencia yo diría que el 90% de los bares no cumplen las condiciones laborales establecidas por contrato.
#3 Yo tampoco. Pero si me sirve la cerveza al vermú y lo veo en su puesto de tarde y de noche también , malo. Si lo ves 6 días a la semana, malo. Si cambian de camarero frecuentemente, remalo.
#1 Y posiblemente sean los culpable de la muerte de Manolete.
#4 Bueno, sin demanda de toreros (aficionados a la tauromaquia) no habría oferta de toreros.
#7 Buena demagogia, comparar que sirvan comida y bebida con torturar y matar a un animal por simple placer, vamos casi lo mismo.
#1 padefos con tragaderas nivel túnel.

Que a día de hoy haya alguien tragando condiciones deplorables con la cantidad de profesionales que necesita el sector laboral es porque quiere.
#5 A mí, aceptar condiciones decentes me supuso residir a unos 500km de la familia. No todo el mundo está dispuesto a ello y hay que entenderlo.

Ahora mismo en esa misma zona es imposible obtener un contrato en hostelería a 40h/semanales (tanto en horario como en horas del contrato). Puedes denunciar, y lo siguiente es no ser contratado más por el municipio y alrededores.

Llamar padefos a esa gente es lo mismo que burlarse de una persona maltratada.
#10 lo mismo oiga.
Pobres trabajadores que no mueven el culo y luchan por sus derechos mientras joden al resto aceptando condiciones de mierda.

Pena 0 colega, si tú aceptas un curro de mierda estás jodiendo al resto que no tragamos lefa de patronal.
#5 No, el que acepta un trabajo precario no es un "padefo". El "padefo" sería, en todo caso, el que aguanta un año tras otro en un trabajo de mierda por no querer problemas.

El que acepta un trabajo de este tipo, muchas horas y sin cotizar, suele ser alguien en una situación económica apretada que necesita algo de forma desesperada para ya mismo y que en cuanto encuentre algo mejor lo dejará.
#12 claro que sí, siempre hay una buena excusa para ponerse la cadena de esclavo.
#1 No seamos tan simplistas anda...
#1 flipao
#1 ¿Tu a todos los sitios a los que vas o de los que eres cliente preguntas a los trabajadores su sueldo y sus condiciones? Porque yo no, igual que tampoco lo hacen mis clientes.

Nosotros no conocemos esa información a todos los supers, restaurantes, cines, eventos o cualquier cosa de la que seas cliente.
#1 Para no ser cómplice, siempre que voy a pagar por un servicio pregunto a los trajabadores por sus condiciones laborales: en el supermercado, la herboristeria y también en el quiosco de la esquina :troll: para asegurame que todo es conforme a la ley y ética de nuestra sociedad.
#1 Menuda patinada de argumento, colega.
#1
Hay mucho cinismo con este tema. Están los clientes dispuestos a pagar más caro las consumiciones para que los empleados tengan mejores condiciones? Obviamente no.
Es como las explotaciones agrícolas, somos mucho de quejarnos si contratan a ilegales o echan más horas que el sol pero luego a la frutería más barata y si es de Marruecos, que más da.
#1 Durante la crisis económica del 2008 en adelante, muchos jornaleros andaluces fueron explotados laboralmente. Se daban circunstancias como ir a trabajar por la peonada (fuera lo que fuera el sueldo) para poder cobrar el subsidio y poder comer, por ejemplo. Espero que durante ese periodo pensaras que los consumidores que compraban alimentos recolectados en Andalucía eran complices y encubridores de explotación laboral. Seguramente tú lo fueras.
#1 Yo no sé qué turnos hacen, un negocio puede abrir 24/7 y cumplir derechos laborales. El mismo camarero no tiene que estar todos los días ni todo el día. Yo no soy inspector para ver a que hora entran y salen.
#1 ¿le pides la nómina a cada camarero que te sirve un café?¿y al cajero del súper?¿al que te cambia el aceite del coche? ¿los interrogas antes para asegurarte que les pagan las horas, descansan lo legal y cotizan todo? ¿sí? pues no digas tontás entonces

menéame