Los llamamos "platos tradicionales", pero en ocasiones cuando hablamos de cultura gastronómica las joyas de la cocina patria tienen bastante más de "plato" que de "tradicionales". Al menos en el sentido más fiel de la expresión. Ocurre en España, pero también en otros países y herencias culinarias, como la italiana o la japonesa. La teoría más aceptada sobre el origen del tiramisú, por ejemplo, sitúa su nacimiento en los años 50 y hay quien asegura que el queso parmesano tal y como lo conocemos hoy data también del siglo XX.
|
etiquetas: tradición , gastronomía , cachopo
Lo de los espetos es simplemente un invento para aprovechar las minúsculas sardinas de Málaga
Están infectando las ilustres cocinas españolas con inventos culinarios que deberían desaparecer
Sí, se piensa que "rebozo" es una variante de "embozo".
El "embozo" sí parece haber más consenso de que viene del latín "in bucciare" ... o bien "in bucca", que significa literalmente
"en la boca" o
"tapando la boca" (o las mejillas a veces).
(«¡Zas! En toda la boca!» jajaja)
www.merriam-webster.com/dictionary/rebozo#:~:text=Etymology,of rebozo
Al parecer esto… » ver todo el comentario
Eso es muy similar, aunque se use con ese otro matiz que apuntas.
Si está obstruido es porque de alguna forma está "tapado" en cierto sentido... Y esa palabra también viene de la palabra en "latín vulgar" para llamar a la boca: "bucca". Supongo que del latín pasó al aragonés o al catalán / valenciano / mallorquín con algo así como "bossa". La costumbre de uso en ciertas zonas haría que se usara especialmente para el significado de obstrucción de un conducto, como una tubería y similares.
En el siguiente enlace dice que viene del siglo XVI.
ca.m.wiktionary.org/wiki/embossar#:~:text=Etimologia: De emboçar, de .
Hace años venían de Málaga y las más valoradas eran las que llamaban sardinas de alba que eran las que se capturaban justo antes de terminar la faena y, lógicamente, las más frescas.
Ve a Valencia y pide el "esmorsaret" en bares famosillos de esos que salen en el Instagram y el tiktok. Mientras te traen el pedido, pide hora con el cardiólogo porque te va a parecer que estás en un restaurante de obesos de Texas, USA, en vez de en España.
Comentario relacionado: www.meneame.net/story/ruina-viajar-espana-precios-turisticos-suben-mas
Hay una cantidad enorme de platos, posiblemente la mayoría, creados para aprovechar las fuentes de comida de las que se disponía.
Y por cierto, me da igual el tamaño de la sardina, el espeto de Málaga está de muerte, y es una tonteria desear que algo desaparezca solo porque pueda ser una idea moderna.
De tu enlace:
"La croqueta tiene numerosos antecedentes a lo largo de la historia humana, ya que desde la Antigüedad se ha usado como técnica para reaprovechar las sobras."
----
Imagino que por un lado tapar trocitos de carne o de pescado con una masa de harina (bechamel) permitía protegerlo... que no se pudriera tan fácilmente y que no se secara con el aire... especialmente en épocas antiguas en las que no existían los frigoríficos. Además, como la bechamel… » ver todo el comentario
Quiero, quiero, quiero!!!
Conozco la coca de recapte, soy de la misma zona ...
Digamos que son rectangulares o mas bien alargadas, similares en forma a las cocas dulces. Crecí merendando "coca de forner"...
elpais.com/gastronomia/recetas/2019/12/05/receta/1575547680_605113.htm
Me figuro que los asturianos estaréis hasta los cojones de foriatos a la búsqueda de cachopo
Dos concursos de cachopos al azar (de Google), mira el origen de los restaurantes concursantes:
www.guiacachopo.com/campeonatos/campeonatos-2024/
www.gourmets.net/salon-gourmets/2024/catalogo-expositores/grupo-gourme
Dicho esto, estoy solo en parte de acuerdo con el artículo. Que la primera mención del espeto sea de 1885 no significa que no se hiciera antes. Es un plato tan simple y de gente tan humilde que es normal que no se hiciera referencia a él antes. Aún así, de 1885 hasta ahora han pasado 140 años. Tampoco me parece tan reciente.
Se le ataca mucho porque es excesivamente grande, pero eso no es así en todas partes; para empezar, en Asturias es muy habitual compartir todos los platos, por lo que un cachopo es mínimo para 2 y habitualmente para 4. Salvo que seas un pozo sin fondo, al ir 2 personas… » ver todo el comentario
Puede crearse una tradición en 1980 o es típico comer algo desde 1980.
Si ahora es típico comer espetos, cachopos o bocadillos de calamares en ciertas zonas, pues lo es y no hay que darle más vueltas.
dle.rae.es/típico
ya… » ver todo el comentario
Solo una idea, ahí lo dejo.
¿Hace 30 años no se hacía?
Bueno, lo del jamón específicamente quizá sea una variante más nueva.
Supongo que en épocas de escasez como la posguerra sería poco habitual que alguien se pudiera permitir un producto como el jamón, aunque fuese el jamón serrano más barato... no te digo ya un jamoncito ibérico de bellota, claro.
Pero, por ejemplo, la costumbre de tomar pan con aceite existe desde hace mucho tiempo y en muchos países del Mediterráneo.
Al parecer se hacía ya en la… » ver todo el comentario
Hace 30 años era el 1995, no es tan atrás ni mucho menos (yo ahora tengo medio siglo, tengo recuerdos perfectos porque tenía 20 años).
cc #55
Es una cebolla "calzada" con tierra (de ahi el nombre) para que se alargue y quede blanca, junto a una variación de la salsa romesco (romesco, calçots y xató son salsas primas hermanas).
Si te van a dar un sopapo en la cuenta les va a dar igual que sea popula, tradicional o viral de ayer mismo.