edición general
139 meneos
3085 clics
La invención de la tradición gastronómica en España: cómo colamos el cachopo o los espetos como "platos típicos"

La invención de la tradición gastronómica en España: cómo colamos el cachopo o los espetos como "platos típicos"

Los llamamos "platos tradicionales", pero en ocasiones cuando hablamos de cultura gastronómica las joyas de la cocina patria tienen bastante más de "plato" que de "tradicionales". Al menos en el sentido más fiel de la expresión. Ocurre en España, pero también en otros países y herencias culinarias, como la italiana o la japonesa. La teoría más aceptada sobre el origen del tiramisú, por ejemplo, sitúa su nacimiento en los años 50 y hay quien asegura que el queso parmesano tal y como lo conocemos hoy data también del siglo XX.

| etiquetas: tradición , gastronomía , cachopo
El cachopo es un invento para aprovechar carnes de mala calidad. Es una monstruosidad

Lo de los espetos es simplemente un invento para aprovechar las minúsculas sardinas de Málaga

Están infectando las ilustres cocinas españolas con inventos culinarios que deberían desaparecer
#2 Es un conservante. No necesariamente para carne de mala calidad sino para alargar la vida del alimento
#5 Me acuerdo de un profesor de literatura que nos dijo que rebozado significaba originalmente oculto, tapado, disimulado...
#15 Rebozado significa que repetidamente lleva embozo (parte de la capa, banda u otra cosa con que se cubre el rostro). De ahí el sinónimo de tapado...
#28 #15

Sí, se piensa que "rebozo" es una variante de "embozo".

El "embozo" sí parece haber más consenso de que viene del latín "in bucciare" ... o bien "in bucca", que significa literalmente
"en la boca" o
"tapando la boca" (o las mejillas a veces).

(«¡Zas! En toda la boca!» jajaja)

www.merriam-webster.com/dictionary/rebozo#:~:text=Etymology,of rebozo

Al parecer esto…   » ver todo el comentario
#43 No lo sabía. En Valencia utilizamos el verbo "embossar" para indicar que algo está obstruido. Por ejemplo "el meu bany està embossat" : mi baño está obstruido, entendiendo que el agua no cuela.
#49

Eso es muy similar, aunque se use con ese otro matiz que apuntas.

Si está obstruido es porque de alguna forma está "tapado" en cierto sentido... Y esa palabra también viene de la palabra en "latín vulgar" para llamar a la boca: "bucca". Supongo que del latín pasó al aragonés o al catalán / valenciano / mallorquín con algo así como "bossa". La costumbre de uso en ciertas zonas haría que se usara especialmente para el significado de obstrucción de un conducto, como una tubería y similares.


En el siguiente enlace dice que viene del siglo XVI.

ca.m.wiktionary.org/wiki/embossar#:~:text=Etimologia: De emboçar, de .
#2 La lástima es que hoy día es casi imposible encontrar un espeto de sardina malagueña que, ciertamente, son pequeñas pero mucho más sabrosas de las que se suelen encontrar en los chiringuitos hoy dia, las mejores suelen venir de Castellón pero muchas vienen de Italia o de Croacia y como ya traen su formol no tienes que gastarlas todas el mismo día.
Hace años venían de Málaga y las más valoradas eran las que llamaban sardinas de alba que eran las que se capturaban justo antes de terminar la faena y, lógicamente, las más frescas.
#2 Amén. Sí a todo. Aceptar aceptar aceptar.

Ve a Valencia y pide el "esmorsaret" en bares famosillos de esos que salen en el Instagram y el tiktok. Mientras te traen el pedido, pide hora con el cardiólogo porque te va a parecer que estás en un restaurante de obesos de Texas, USA, en vez de en España.

Comentario relacionado: www.meneame.net/story/ruina-viajar-espana-precios-turisticos-suben-mas
#2 Según eso, seguiriamos comiendo gachas de cosas metidas en una olla, o cosas asadas directamente sobre el fuego.
Hay una cantidad enorme de platos, posiblemente la mayoría, creados para aprovechar las fuentes de comida de las que se disponía.

Y por cierto, me da igual el tamaño de la sardina, el espeto de Málaga está de muerte, y es una tonteria desear que algo desaparezca solo porque pueda ser una idea moderna.
#2 Muchos platos "típicos" son originalmente cocina de aprovechamiento: la paella (o los arroces con cosas), las croquetas...
#16 O las variedades de cocidos a lo largo y ancho de la península.
#16 No sé yo si las croquetas... es.wikipedia.org/wiki/Croqueta
#31 Las croquetas se hacían con lo que había por casa (en Francia jamón ya te digo yo que no abundaba). Si tienes pollo, pues pollo, si tienes pescado, pues pescado, si has hecho cocido... pues eso.
#31

De tu enlace:

"La croqueta tiene numerosos antecedentes a lo largo de la historia humana, ya que desde la Antigüedad se ha usado como técnica para reaprovechar las sobras."


----

Imagino que por un lado tapar trocitos de carne o de pescado con una masa de harina (bechamel) permitía protegerlo... que no se pudriera tan fácilmente y que no se secara con el aire... especialmente en épocas antiguas en las que no existían los frigoríficos. Además, como la bechamel…   » ver todo el comentario
#16 Las migas y la ropa vieja.
#2 Joder no conocía eso de los espetos, lo he mirado en fotos y menudo antojo me ha entrado.

Quiero, quiero, quiero!!!
#2 pues por mi parte te diré que vivan los monstruos!!!
#2 Cerca de Barcelona hay un sitio que para comer un cachopo te tienes que dar de tortas... hay lista de espera de semanas... Todo porque el tipo se ha hecho famoso en Youtube y sale a veces con el Joe Burguer...
#2 acabas de describir el 100% de los platos tradicionales. Lo que llamas "ilustres cocinas españolas".
Y las pizzas son algo tradicional de todo el arco mediterráneo. En Catalunya y buena parte de C.Valenciana se han llamado Coc de recapte toda la vida. Una base de pan donde se ponían todas las sobras.
#12 Y además están buenísimas. Las cocas caladas con cosas por encima: de verduras, de tomates y atún, con embutido, etc
#12 El pan plano con algo encima es comun en toda el mediterraneo.
#19 no es pan al uso. Es una masa muy similar a la pizza. Y por lo menos en mi zona, lo normal es que sean de forma rectangular.
#29 Corrijo, las masas de trigo planas con algo encima son comunes en todo el Mediterraneo
Conozco la coca de recapte, soy de la misma zona ...
Digamos que son rectangulares o mas bien alargadas, similares en forma a las cocas dulces. Crecí merendando "coca de forner"...
elpais.com/gastronomia/recetas/2019/12/05/receta/1575547680_605113.htm
#32 en valencia es muy tipico la “coca de pimento i tomato” (pimiento y tomate). Normalmente la masa es sin levadura, por lo q q es muy crujiente. Yo la hago simplemente la misma cantidad de cerveza q de aceite, y luego ya le añades harina hasta q la masa no se te pegue en las manos.
#40 Yo la hago con tomate, atún y piñones. Y la masa también con cerveza en esas proporciones. Mi familia es de Segorbe y la receta de mi abuela.
#12 Tienes razón en que los panes al horno con cosas son típicos del mediterráneo, hasta de Turquía. Pero en la Comunidad Valenciana no se llaman coc de recapte. Como mucho en algún pueblo del norte de Castellón.
La primera vez que vi ofertar cachopo en un restaurante como un plato típico "asturiano" fue en Madrid y tuve que preguntar que era eso ... y mira que habia rulado por Asturias!!
Me figuro que los asturianos estaréis hasta los cojones de foriatos a la búsqueda de cachopo
#3 si no fuera porque en Asturias te ofrecen cachopo en todos lados, te diría que sí.

Dos concursos de cachopos al azar (de Google), mira el origen de los restaurantes concursantes:

www.guiacachopo.com/campeonatos/campeonatos-2024/

www.gourmets.net/salon-gourmets/2024/catalogo-expositores/grupo-gourme
#3 mi güela lo preparaba, pero siempre fue "filete con queso", igual que las hamburguesas eran "filetes rusos". De diario puedes ver platos más recatados (en cantidad) como unos escalopines al cabrales, pero los primeros 30 años de mi vida ni siquiera era algo que hubiese comido jamás de restaurante (o en mi casa)
#33: Los filetes de libertad no son hamburguesas sin más, sino que están empanados. :-P
#33 El filete ruso, es lo que en Alemania se llama frikadelle, que posiblemente entrara en USA a través de marineros de Hamburgo, de ahí la hamburguesa.

Dicho esto, estoy solo en parte de acuerdo con el artículo. Que la primera mención del espeto sea de 1885 no significa que no se hiciera antes. Es un plato tan simple y de gente tan humilde que es normal que no se hiciera referencia a él antes. Aún así, de 1885 hasta ahora han pasado 140 años. Tampoco me parece tan reciente.
#38 frikandelle, yap, digo que así lo llamaban las abuelas, cachopo en la puta vida, ni siquiera estaba en su vocabulario como no lo estaba la "smash burguer" hasta hace un lustro en la de casi ninguno de nuestra quinta. Ditú que tanta leche con la fabada y también es un plato indiano, ni de finales del XIX y al alcance de pocos, pero no vende igual "el pote de castañas" quel grandonismo de medio metro de carne a precioputa con patatas y reyes del cachopo con maletas y cachos de cuernos humanos...
#39 mae mía, eres un poeta!!!
#3 como asturiano no tengo nada en contra del cachopo. Yo mismo lo como de vez en cuando, tiene mucha variedad y es uno de esos platos que dependen mucho de quién lo haga; hay sitios que es bazofia y los hay que es una delicia.
Se le ataca mucho porque es excesivamente grande, pero eso no es así en todas partes; para empezar, en Asturias es muy habitual compartir todos los platos, por lo que un cachopo es mínimo para 2 y habitualmente para 4. Salvo que seas un pozo sin fondo, al ir 2 personas…   » ver todo el comentario
#56 A vé, leíste mal a quien dijo lo de la carne mala: cualquier güela te pegaría con el rodillo si te ve usar aguja pa un "filete con queso". Como plato de aprovechamiento, intentaba re-vestir y disfrazar una carne no demasiado güena o fina, de ahí que normalmente le diesen con el mazo para aplanar bien, romper fibras y hacer aquello más masticable. No es el caso de los cachopos burbujeados y con "carnes de calidad" que se ven hoy día. Y "filete ruso" las hamburguesas jomío, al menos en el Cangas de Onís de los 80-90.
Por cierto, si os ponen un espeto de sardinas y veis que la cola apenas tiene pelillos, es que son congeladas, los pelillos de la cola se suelen romper tras congelarlas.
#8 ni en «típico» ni en «tradicional» hacen mención a que tengan una antigüedad mínima para que lo sean.
Puede crearse una tradición en 1980 o es típico comer algo desde 1980.
Si ahora es típico comer espetos, cachopos o bocadillos de calamares en ciertas zonas, pues lo es y no hay que darle más vueltas.
Cualquier plato, o costumbre, se puede convertir en típico.

dle.rae.es/típico
#4 Yo creo que aqui mezclan típico y tradicional como si fueran sinónimos. Además niega que algo sea tradicional si se ha hecho famoso hace relativamente poco, y eso me parece una estupidez. Si esa fuese la definición de tradicional, los bailes tradicionales no lo serían, porque no los baila casi nadie, y no se transmiten de padres a hijos, si no en escuelas de baile tradicionales. ¿Como ya apenas hay gente que haga calzado de esparto su método de fabricación ha dejado de ser tradicional?

ya…   » ver todo el comentario
Cachopo, pero en lugar de jamón. sobrasada.
Solo una idea, ahí lo dejo.
desayunar una tostada de jamón con tomate.. eso hace 30 años no se hacía, y ahora parece que fuese cosa algo tradicional... eso sí, está buenísimo
#50

¿Hace 30 años no se hacía?

Bueno, lo del jamón específicamente quizá sea una variante más nueva.

Supongo que en épocas de escasez como la posguerra sería poco habitual que alguien se pudiera permitir un producto como el jamón, aunque fuese el jamón serrano más barato... no te digo ya un jamoncito ibérico de bellota, claro.

Pero, por ejemplo, la costumbre de tomar pan con aceite existe desde hace mucho tiempo y en muchos países del Mediterráneo.
Al parecer se hacía ya en la…   » ver todo el comentario
#50 Por supuesto que hace 30 años se hacía. Y incluso en más años todavía.
Hace 30 años era el 1995, no es tan atrás ni mucho menos (yo ahora tengo medio siglo, tengo recuerdos perfectos porque tenía 20 años).
cc #55
Joder, qué bueno. Yo quiero este:  media
Los calçots se sabe bien que son relativamente recientes (siglo XIX), no he oido a nadie que les de un origen romano, pero algun pirado habrá.
Es una cebolla "calzada" con tierra (de ahi el nombre) para que se alargue y quede blanca, junto a una variación de la salsa romesco (romesco, calçots y xató son salsas primas hermanas).
Tradicional no es equivalente a típico aunque suelan ir de la mano, que un olato sea típico de una zona no lo convierte en tradicional.
Imagína que el cachopo se vuelve el alimento preferido de las redes sociales sustituyendo al requeson ...
A ver si inventamos comidas que se puedan exportar. Como hacen los italianos.
#20 Las pizzas que yo me como, no suelen venir de Italia :-)
#20: Cuando se pueda hacer pasta de calamares en laboratorio y así haya suministro indefinido de bocatas, el bocata de calamares. Eso sí, las calles de Madrid {0x1f49c} no son fáciles de exportar. :-P
Para empezar llamémosle por su nombre San Jacobo,
#46 uff, casi se me va la mano al "insultos" y negativo. El San Jacobo es de cerdo, anorante.
#46 Anda ya. No son lo mismo para nada, ni por ingredientes ni por tamaño. Solo tienen en común el rebozado.
Bueno. Y... ¿Es acaso tan importante...? Yo creo que no.

Si te van a dar un sopapo en la cuenta les va a dar igual que sea popula, tradicional o viral de ayer mismo.

menéame