#33 El filete ruso, es lo que en Alemania se llama frikadelle, que posiblemente entrara en USA a través de marineros de Hamburgo, de ahí la hamburguesa.
Dicho esto, estoy solo en parte de acuerdo con el artículo. Que la primera mención del espeto sea de 1885 no significa que no se hiciera antes. Es un plato tan simple y de gente tan humilde que es normal que no se hiciera referencia a él antes. Aún así, de 1885 hasta ahora han pasado 140 años. Tampoco me parece tan reciente.
Me ha recordado a cuando sacaban a Rafaela Aparicio en Telecinco en los años 90. Decía tonterías y la gente se reía, pero es que realmente esa mujer ya no estaba en sus cabales.
Algo que también he percibido es que cierto renacer en el interés por los toros como forma de enfrentamiento a los "podemitas". De cualquier forma estos neo-taurinos no suelen ir a los toros y no contribuyen al mantenimiento del espectáculo.
#1 Si me preguntaran yo también diría que no hace falta prohibirlas. Si se les quitan las subvenciones desaparecen. No tienen público. Prohibirlas podría generar una victimización y un debate innecesario. Con la poca afición que queda es imposible que el espectáculo se mantenga vivo, se muere solo.
Los jubilados europeos que mueren en nuestros país ¿computan en sus países de origen o en España? Lo digo porque si computaran en España estarían alterando la estadística.
Edit: Digo el "alemán medio", por si alguien viene con "mi tío Olaf se ha ido a Palestina a ayudar". En realidad yo no conozco a ninguno que no comulgue con el discurso oficial. Si lo hay se lo tiene bien calladito. Evidentemente mi muestra es pequeña, solo mi círculo social.
El artículo dice que es un pino carrasco. Falso, el pino carrasco es mediterráneo. Sólo un alien podía haberlo llevado a USA hace 5000 años. Imposi.... Oh! Wait!
Dicho esto, estoy solo en parte de acuerdo con el artículo. Que la primera mención del espeto sea de 1885 no significa que no se hiciera antes. Es un plato tan simple y de gente tan humilde que es normal que no se hiciera referencia a él antes. Aún así, de 1885 hasta ahora han pasado 140 años. Tampoco me parece tan reciente.