edición general
227 meneos
536 clics
Francia supera el récord de mantenimiento de plasma en un reactor de fusión

Francia supera el récord de mantenimiento de plasma en un reactor de fusión

Un reactor de fusión nuclear (tokamak) francés logró un nuevo récord en la generación y mantenimiento de plasma durante más 1.337 segundos (más 22 minutos), anunció este martes el Comisariado para la Energía Atómica (CEA).
La marca de 1.337 segundos lograda en Francia supera en un 25 % a la anterior, una anunciada el pasado 20 de enero en China, donde el tokamak EAST alcanzó una marca de algo menos de 18 minutos (1.066 segundos).

| etiquetas: tokamak , west , record , plasma , fusión , nuclear
Francia siempre faro de la civilización.
#1 Díselo a Haiti. O al Sahel. O al Magreb. O a España mismo cuando nos "civilizaron", destruyendo toda la industria junto con los ingleses.

Tienen unas élites un tanto peculiares, igual que los ingleses.

Ahora, que con personajes como Perro al frente, aquí no vamos a pasar de inventar el botijo atómico como mucho, está claro.
Veo más probable que lleguemos a descubrir un universo paralelo donde existan otras leyes físicas que permitan mantener la fusión nuclear estable eternamente en una caja de cerillas, a que nosotros en este universo consigamos estabilizar la fusión nuclear en un reactor.
#2 Cuestión de dinero nada más.
#4 Como esos economistas que pensaron que si una mujer podía tener un hijo en 9 meses, solo era cuestión de contratar 2 mujeres para conseguir ese hijo en 4 meses y medio.
#7 Por ejemplo en esto, que es del ITER. Hay dos equipo iguales este de Francia, West y otro en China, East. Entre los dos comparten y compiten. Pues si pones otros dos o cuatro o...
#7 Hijos igual no (de momento), pero engordar a las gallinas en tiempos record... :-P  media
#13 Hombre... Desde el 57 hasta 2005 tuvo tiempo la gallina de comer...
#7 acabas de definir el funcionamiento de cualquier gran empresa de este pais
#7 Ese ejemplo se lo puse yo a un CEO hace unos cuantos años. Cometí el error de decírselo en público, y por la cara que puso me dió hasta pena, pero es que lo que me pedía era imposible.

You can’t produce a baby in one month by getting nine women pregnant.
#4 No solo, pero tambien
#5 Solo. Más pasta, más rápido. Menos pasta, más lento.
#6 No, aun hay retos muy grandes que no se resuelven con dinero sino posiblemente con talento.
#11 Con dinero se compra talento ( ingenieros, físicos,matemáticos, equipos, etc) y con el doble más. No hay restos más haya de la física que conocemos.
#12 falso.
Hasta el nacimiento de Albert Einstein nadie se habia dado cuenta de que tiempo y el espacio estaban intimimamente relacionados, y ese descubrimiento no lo hizo a raiz de tener una financiacion infinita, lo hizo por puro genio y si no lo hubiese descubierto igual a dia de hoy no lo hubiese descubierto nadie.
Es cierto que cuantos mas medios, y eso es dinero, pongas mas probable es que a alguien se le encienda la bombilla, pero la clave es que se encienda la bombilla.
A dia de hoy…   » ver todo el comentario
#14 Esto se parece mucho más al Programa Apolo ( me veo a @ergo diciendo eso nopueser xD . Que solo lo hizo un país. Un proyecto como el ITER con la participación de todo el planeta solo depende de los medios que inviertas.
#20 Por mucho dinero que hubieran puesto en el imperio romano, no tenían conocimientos para crear un motor de combustión.

El conocimiento científico necesita su tiempo.
#22 Sin comentarios.
#23 Es la realidad.

Isaac Newton decía que había podido hacer grandes descubrimientos gracias al trabajo anterior de otros grandes científicos.

No es un proceso de trabajo en paralelo, sino de trabajo en serie.
#22 Los romanos ya conocían la aeolipia, que era un motor a vapor rudimentario. Otra cosa es que no pasó de ser una curiosidad. De hecho es un conocimiento que no se perdió y seguía viéndose en feriaa medievales.
#40 Un motor de vapor no es un motor de combustión, menuda burrada
#48 claro que lo puede ser, de combustión externa para ser mas exactos. No es la única forma de conseguirlo pero ha sido la mas extendida.
#73 Cierto, perdón. Me faltó el apellido.
#40 Los griegos ya tenían juguetes que se movían por el vapor.

Pero era eso, juguetes. Les faltaban un montón de otros conocimientos para poder hacer algo útil con ellos
#65 Les sobraban esclavos, no tenían la mentalidad para hacer de ello algo útil. Por conocimientos no era, era por mentalidad.
#14 Pero no hace falta algo así. Solo son cuestiones técnicas,tecnológicas,de cálculo, ya tenemos todo el conocimiento teórico necesario.
Si no lo tenemos ya es porque no ha habido la suficiente motivación ( ganas y dinero)

Edit Preguntad a Francis.

#17
#18 No es asi, hay temas muy complejos que aun no saben como hacerlo, como por ejemplo estabilizar el plasma durante largo tiempo, o como proteger las paredes de la emision de neutrones y mas, cierto que con mas investigacion y tecnologia se estara mas cerca, pero aun no tenemos la seguridad de que sabemos al 100% como hacerlo, de hecho hay mas de un proyecto con aproximaciones diferente.
Aparte, no es lo mismo ser capaces de desarrollar la fusion en un laboratorio que trasladarlo a un uso…   » ver todo el comentario
#24 "pero aun no tenemos la seguridad de que sabemos al 100% como hacerlo"
Estaría hecho ya.

Tenemos los conocimientos teóricos necesarios, no hace falta ningún Einstein para esto. Hace falta solucionar problemas técnicos y tecnológicos.

Lo han estabilizado durante más de 20 minutos.
"El programa Apollo se sabia desde el principio que lo iban a lograr, mas tarde o mas temprano, y por eso la diferencia era el dinero"
Pues cambia programa Apolo por ITER. Esto se hará. ¿Cuando? Más pronto cuánto más medios.

Esto no da para más. Buenas noches. Un saludo.
#27 No da para mas cierto, pero si tienes un minuto estaria bien que indiques cual es el procedimiento para impedir que las paredes del reactor queden inutilizada por el bombardeo de neutrones, y no me vale que teoricamente sabemos como hacerlo, porque por ejemplo tambien tenemos una teoria para demostrar si la gravedad es cuantica o no, de hecho se han diseñado experimentos para poder hacerlo, pero por desgracia falta la tecnologia. Es la diferencia entre la teoria y la practica, y para que algo funcione tiene que hacerlo en la practica, no en la teoria,
#31 El mismo que ha hecho pasar de segundos a mil segundos.
#59 El dinero acelera los descubrimientos, sin duda, pero para la fusion nuclear lo que necesitamos es tecnologia y eso no es otra cosa que aplicar la ciencia al dia a dia, y eso es lo dificil en la fusion nuclear, a dia de hoy no sabemos como hacerlo, faltan muchas soluciones tecnologicas que no se saben si van a funcionar o no, por eso todos estos proyectos son de investigacion, porque no se sabe si funcionaran, sino serian proyectos comerciales.
Por ejemplo, la fusion nuclear mediante…   » ver todo el comentario
#79 La opción principal es el confinamiento magnético.
Y lo que no has entendido es que en unos años se han pasado de 1 a 1000, tres órdenes de magnitud. Con una inversión planetaria ridícula.
Esto hace tres o cuatro comentarios que era estéril y ya.
Un saludo.
#79 Ya existen métodos que se pueden llevar a la práctica para reducir o eliminar del desgaste de las paredes. Precisamente hace poco en PBS hablaban de ese tema: www.youtube.com/watch?v=nAJN1CrJsVE
#79 Exacto, lo que hace falta es tecnología. Nada que ver con que un genio haga una conexión mental para resolver una teoría. La tecnología al final lo que requiere es invertir más y más dinero.
#97 Esa es la clave para que lo que esta en papel se traduzca a algo tangible. Pero la tecnologia nace con el principio cientifico, que no nace del talento, nace del genio
#32 #63 Desde mi desconocimiento. 1s ó 1000s
Cómo decirlo, si tengo leña y aporto energía con una llama y el combustible se quema sólo sin aporte adicional de energía es genial. Sin embargo, con la fusión hasta ahora tengo entendido que el aporte es continuo y no se puede parar o se apaga al completo. Digo, como si quisiera quemar lana de roca, que lo consigues pero el aporte de calor es muy grande. A donde quiero llegar es, que no es un producto que produce calor per se. La investigación va tan lenta que no veo que eso después de décadas vaya a algun sitio.
#14 Tampoco es que Einstein trabajara en un vacío. Ya se sabía, por las leyes de Maxwell, que la luz tenía que tener una velocidad absoluta igual para todos los observadores, contradiciendo a Newton y a Galileo. Poincaré también sugirió al menos que para todos los observadores las leyes de la física deben permanecer iguales, aunque no lo desarrollara. Mach también llegó a esa conclusión previamente. Es decir, ya se estaba llegando a la conclusión de que el espacio y el tiempo no podían ser absolutos.

Así que no, aunque el descubrimiento de Einstein y su formulación es esencial, está basada en descubrimientos previos... y todo eso es potencial humano necesario para llegar a Einstein. Lo mismo en este caso, es lo que viene a decir #12.
#14 Ese es un mito bastante extendido, el de los genios únicos e irremplazables que sin ellos no hubieramos descubierto las leyes de la naturaleza y no, no funciona así, Albert Einstein es hijo de su época y de las capacidades técnológicas y experimentales de las mismas, a mejores mediciones, mejores datos, mas conocimiento intimo de como se comporta la naturaleza mas opciones hay de llegar a la misma teoría desde diferentes puntos, si no lo hubiera descubierto Einstein lo hubiera hecho otra…   » ver todo el comentario
#75 Eso se dice siempre a toro pasado, cuando se han descubierto las cosas, que si no lo hubiese descubierto uno lo hubiese descubierto otro.
Leonardo da VInci ya tenia un voceto de como volar, sin embargo pasaron siglos hasta el primer vuelo.
#77 Se pudo volar en el momento en que la tecnología estaba suficientemente madura (motores de combustión pequeños báscicamente) si no hubieran sido los Wright hubieran sido otros de los cientos de inventores que estaban intentando en ese mismo momento, de hecho solo se explica la tremenda explosión de tipos de aviones que hubo una vez despegado si no fuera porque hay estaba el caldo de cultivo para eso.
#90 efectivamente, porque en tiempo de da vinci no existia la tecnologia y aunque se hubiese metido todo el dinero del mundo de aquel momento no lo habrian conseguido, son los sucesivos genios de la historia con sus aportaciones los que hacen que la ciencia avance y luego la inversion lo transforma en tecnologia, cuando es posible.
A dia de hoy sabemos como hacer un ascensor espacial, pero aunque se ponga todo el dinero del mundo no se podria construir porque no existen materiales capaces de soportar la tension y el peso que se generaria, quizas mañana alguien descubra como fabricar nanotubos de carbono del ancho suficiente y de una largura de miles de kilometros sin que se rompan.
#92 Te pongo un ejemplo muy claro sobre el tema del dinero y los genios, Newton pudo hacer todo lo que hizo porque no tenía que ir al campo a currar todas las mañanas, no tuvo ningún trabajo renumerado antes de eso y de hecho su gran obra la descubre en un retiro en el campo para evitar la peste, imagina si hay que tener dinero en aquella época para poder hacer eso.

Einstein en los ratos libres que tenía para pensar en su trabajo de la oficina de patentes. Darwin viajó en el Beagle sin sueldo, Arquimedes noble, Leibniz patrocinado por algunas mujeres nobles (podriamos buscar el dato concreto), Gauss patrocinado por el duque de Brunswick y así todos, dinero dinero y mas dinero.
#95 Efectivamente, el dinero ayuda, soy el primero que lo dice, pero el chispazo no surge del dinero, surge del genio.
Pero como Newton ha habido mucha gente ociosa que no sabria hacer la O con un canuto, del mismo modo que tambien ha habido gente que con poca o nula formacion ha hecho descubrimientos alucinantes.
Por ejemplo uno de los mayores genios de la historia de la humanidad, Carl Friedrich Gauss, era de familia campesina de poca cultura, y sus aportaciones han sido de un valor incalculable, y este ya despunto como un niño prodigio.
#14 #12 yo creo que toda esta cuestión es un poco más gris que solo centrarse en ingenio o financiación. La evolución científica es y siempre ha sido gradual. Supongo que principalmente porque depende del desarrollo de la tecnología para ir avanzando, para descubrir nuevas realidades o refutar antiguas creencias. Y en la tecnología sí que tiene mucho que ver la financiación.
#63 Primero depende del fundamento científico que lo sustente. Conocemos el proceso físico de fusión a nivel fundamental creo que con mucha precisión.
La evolución científica a sido gradual y también a dado saltos. La capacidad tecnológica y el conocimiento científico son dos cosas diferentes. Sabemos que se puede viajar a un porcentaje muy grande de la velocidad de la luz pero estamos lejísimos de poder imaginar tecnologías que podamos llevar a cabo en el futuro cercano.
Esto es diferente. Tenemos la base científica bastante clara. Tecnológicamente estamos casi tan cerca del final como del principio del viaje. Hemos pasado de 1 seg a a 10³ y hay que llegar a 10⁷ por ejemplo.
Los datos económicos del coste del ITER no son fáciles de calcular, pero en todos estos años 20 o 30 se habla de decenas de miles de millones. Esto es absolutamente ridículo, una puta broma de mal gusto. La tecnología no está disponible hoy porque no se ha querido que así sea. No recuerdo la inversión anual de EEUU en el proyecto Apolo, pero me suena que al cambio eran de cientos de miles de millones al año. Un solo país.
El ITER lo componen Europa, China, Japón, India, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos y la inversión anual no ha sido de más de un o unos miles de millones al año para un objetivo a nivel planetario fundamental.

El Jefe de Comunicación de ITER, Laban Cobelenz
“Si podemos demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía limpia, proporcionará un sustituto para los combustibles fósiles - una solución que servirá a nuestros hijos, y a nuestro planeta, durante muchos miles de años”, asegura. “¿Cuál es el precio que hay que invertir para cumplir la promesa de la fusión? Desde cualquier punto de vista responsable, el coste del ITER -junto con el dinero adicional que se está invirtiendo en I+D mundial sobre fusión- es una ganga".

Pd No me gustan los comentarios tan largos, pero creo que merece la pena.
#14 si no lo hubiese hecho Einstein, lo hubiera hecho alguna otra persona en algunos años. El contexto y el conocimiento ya estaba ahí, solo había que meter el pollo al horno

Te suena lo de "Vamos a hombros de gigantes"?
Eso de que unos pocos genios hacen avanzar la ciencia es un invento. El talento individual importa mucho, pero detrás de cada genio a cientos de personas contribuyendo. Todo es cuestión de recursos, materiales y humanos
#14 Lo de Einstein no solo fue una cuestión de genio individual, sino de circunstancias. Él nació en una familia poseedora de una fábrica de elementos eléctricos, donde pudo observar desde pequeño el funcionamiento de la luz y de la electricidad, lo cual fue fundamental para que luego hiciese las aportaciones que hizo.
Si el mismo Einstein hubiera nacido en otra familia no habría logrado descubrir lo que descubrió.

Aun así estoy de acuerdo contigo. No todo es cuestión de dinero. Hay límites materiales insuperables.
#14 Relativamente cierta tu primera afirmación. Un empresario industrial belga hizo posible profundizar una colaboración científica entre esos titanes (no abascales) de la foto.  media
#78 Claro, la financiacion es fundamental para que haya gente que se pueda dedicar a "pensar" y a tratar de demostrar lo que plasman sobre el papel, pero para ello hacen falta genios que tengan esa idea de la que tirar para llegar a un descubrimiento y una posible nueva tecnologia.
#12 Tienes razón. A ver si contratan al que pueda demostrar, por pura semejanza y proporción, lo que ocurre diariamente en el Sol y el tamaño de la heliosfera llevada a escala humana, para comprender que no tenemos planeta para poder confinar "por largo tiempo" la fusión nuclear.
Y veo muy bien que se siga investigando en este camino, pues dará lugar a descubrimientos no esperados, que son los que marcan los hitos para el avance de la humanidad.
#12 Para talento, el haya.
#12 Según tu razonamiento, no inventaron el transistor en la edad media porque no tenían para pagar ingenieros
#6 por lo visto no es exactamente
asi. Hay un estudio donde han calculado un umbral que relaciona el dinero invertido con la cantidad de años que se tardaría en conseguir. Lo curioso de este umbral es que sino se supera cierta cantidad de inversión el objetivo no se conseguiría nunca, aunque tuvieras tiempo infinito
#2 Tenerlo confinado 22 minutos ya es señal de que se puede hacer por un espacio prolongado de tiempo.
#15 Bueno, eso es señal de que los materiales del reactor aguantaron 22 minutos sin riesgo de contaminar el plasma y mandar la estabilidad al carajo.
Y ciertamente 1.337 segundos no creo que entre en la definición de "espacio prolongado de tiempo".
#19 No te había leído.
¿No te parece espacio de tiempo prolongado mantener un plasma a millones de grados durante 22 minutos? Eres un tío difícil de cojones de impresionar.

Edit Ahora te traigo un scrip para que no salgan las noticias de Ayuso y alucinas xD
#19 no, actualmente no es un espacio prolongado de tiempo, pero es señal de que se puede, me parece a mí.
#15 Y tenerlo por 18 minutos no? porque ya se había conseguido... (aunque no creo que ni uno ni otro sea un espacio "prolongado" de tiempo...)

De todas maneras, son experimentos, está bien que se haya pasado de 18 a 22 minutos, pero, todavía, no son más que experimentos.
#42 Y tenerlo por 18 minutos no?
Sí, también.
Pasar de millonésimas que había al principio a minutos son muchos órdenes de magnitud. Un salto similar en los próximos años y ya nos movemos en intervalos de años.
#2 pero si ya se ha logrado la fusión estable... Estás comentando en una noticia donde la han mantenido 22 minutos...
Lo que está en proceso es conseguir que sea comercialmente viable.
Céntrate un poquito.
#28 Veo que me pides que me "centre", pero no veo en tu comentario sensatez. ¿Viable comercialmente? Ese es el sueño húmedo que nos venden.
Infórmate un poquito y verás lo que son las inestabilidades de tipo kink o ballooning, por ejemplo ;)
#45 Precisamente porque sí estoy informado, te corrijo: por supuesto, hay límites físicos (cientos) que se relacionan de maneras complejas, que menciones un par para quedar de erudito es irrelevante y solo demuestra que tu conocimiento es muy superfiial. Precisamente las inestabilidades tipo kink y ballooning son bien conocidas en la física de plasmas y se han logrado mitigar mediante control magnético en tiempo real, que es una tecnología con un margen de mejora enorme porque hace poco ni…   » ver todo el comentario
#28 Y obtener energía neta.
U extraerla del reactor sin destruirlo.
Porque extraer energía en interactuar con una zona del reactor a una temperatura muy loca. Y eso no hay material que te lo aguante.
#2 Qué optimista.
#2 Anuncio a todos los físicos expertos en fusión del mundo: que @Ergo dice que no sabéis, que él sí.
Da igual los miles de expertos dedicando vuestra vida a estudios avanzadísimos que casi nadie podría entender por la enorme complejidad que suponen, dejad que su palillo os muestre el camino.

:palm: :palm: :palm:
#49 ¿Dónde digo eso? :shit:
¿Acaso te crees que los físicos expertos del mundo no conocen los factores limitantes de la fusión nuclear? Otra cosa es que hagan experimentos para comprenderlos mejor y ver cómo ir superando dichas limitaciones.
#54 Y por eso saben que están infinitamente más cerca de control la fusión nuclear aquí que de descubrir un universo paralelo donde lo puedan hacer en una caja de cerillas, que es lo que has dicho :roll:
Esto será usable comercialmente en… tachaaan: 25 años xD
#9 Venía a esto, llevan 40 diciendo que faltan 10 años para que la tecnología este disponible... :shit:
#76 10? Siempre he leído 25
#84 Imagino que ampliaron el tiempo cada vez que se quedaban cortos con los 10 años. :troll:
Ojito que en España también estamos en esa carrera.
Espero que la ganemos.
#16: A nivel de red eléctrica no nos va a hacer falta, pero para construir una nave para viajar por las estrellas sí hará falta.
#34 al ciencia siempre es buena.

#62 no creo. Las renovables dan abasto de manera holgada.
#103 #93 la energía solar tiene sus limitaciones.

Dpendes de las horas de sol. Si te vas a las zonas más al norte y más al sur del mundo te encontrarás con inviernos en los que tienen 22 horas de sombra y dos horas de luz. Con dos horas de luz no puedes cargar baterías para las 22 horas de sombra todos los días desgraciadamente. Igual tienes suerte como en Noruega y puedes tirar de energía hidroeléctrica pero te vas a otros sitios como Siberia en Rusia y no tienes hidroeléctrica y no puedes…   » ver todo el comentario
#34 cuando no usemos combustibles químicos y sea todo electricidad, nos vendrá bien uno de esos
#62: Para nada, con la energía solar tendremos energía mucho más barata, incluso con el almacenamiento.

Esos reactores no serán baratos, los neutrones van a producir daño en el material, de forma que cada cierto tiempo tendrán que ser remplazados, además de que según el diseño pueden CONSUMIR litio, insisto en consumir, porque lo degradan como elemento químico a helio, no es como las baterías, que se usa litio, pero si reciclas la batería lo recuperas, lo del reactor ese lo que metas ahí lo pierdes. No son una alternativa tan verde y barata como nos quieren hacer creer. Además, están hablando de mantener el plasma, no de generar más energía de la consumida.
Si hubiese sido China ya estarían los comentarios sobre la grandeza china y la decadencia occidental. Un ejemplo: www.meneame.net/m/ciencia/sol-artificial-china-establece-record-marca-
#29 Este es el mismo experimento que forma parte de ITER. Uno está en Francia y se llama West y otro en China y se llama East.
Pero creo que tienes parte de razón al señalar el sesgo. Compiten y colaboran .
#33 Eres el único que ha aportado algo de información útil, respecto del titular totalmente engañoso de la noticia y respecto de los comentarios. Un diamante entre tanto carbrón que hay meneame. Hasta los huevos de la mierda del gremio de clickbaiters. Gracias.
Así que los franceses lo han conseguido en algo menos de 23 minutos. Eso es algo menos de 5 minutos de diferencia.
#37 O a Palestina.
Enviando aviones de combate para proteger a los genocidas. Y más tipo de apoyos...
Que frikis, 1337 = leet = elite... :-)
El que se piense que es un numero aleatorio o casual, es que no conoce a los frikis :-)
#43 :-D Seguro que eran capaces de estabilizarlo más tiempo, pero decidieron dejarlo ahí por la coña.
#56 no creo que mucho más tiempo, pero por ahí rondarían.. y redondearon tirando a geek
#37 Pongamos a Feijoo entonces. O a Abascal.
#21 Sigo sin entender lo de venir a presumir de ignorancia...
#50 Perdone caballero, le conozco de algo? Hay algun motivo por el que me insulta con semejante gratuidad? Tendre que avisar a comisarida.
#37 mucho mejor con RAjoy, donde va a parar!
lo que hay que leer, madre de dios.
#51 No hace falta conocer a nadie para responder en una web que va, precisamente de eso. Si no quiere que le respondan, no participe.
Si viene a poner un comentario a embarrar el hilo demostrando ignorancia, se le dirá, y eso no es ningún insulto. No tenga usted la piel tan fina.
#53 Aburres un poco llamando a todos los que no opinan como tu ignorantes. Voy a reportarte a ver si los nuevos lideres os quitan poder a la vieja guardia de la mafia de meneame.
#55 No se puede opinar sobre datos objetivos. Para que lo entiendas facilito: no se puede opinar que la Tierra no sea redonda.

Los que aburrís sois los que venís a contaminar los debates escudándoos en el "nos censuráis por opinar diferente". El cuento ya no funciona desde hace mucho, se os ve el plumero.

PS: ¿Yo, "vieja guardia"? ¡Esa sí que es buena! xD xD xD
#58 Ahora estas mas tranquilito. Vamos a ver si te bajamos los humos un poco que entre tu e insulabarataria habeis echado de aqui a demasiada gente al insulto de ignorantes y terraplanistas.
#66 ¡Pero que yo no soy nadie en esta web! ¡Deja de montarte películas! xD xD xD
Encima haciendo el ridículo...
#55 edit
Yo veo el progreso científico como alguien que consigue hacer un agujerito en una sabana, y entonces se empieza a hurgar con el dedo haya que consiguen colarlo, y siguen así hasta que pueden hacerlo tan grande que puede pasar una persona por donde antes parecía imposible.

Pues ahí están los chinos y los franceses sacudiendo el dedito.
#57 Colega, llevan 70 anyos con un agujerito. Es hora de buscar fuentes reales de energia en vez de gastar nuestro dinero en duendecitos violetas. Los fanaticos cientifistas estais tan ciegos criticando a los demas que no vesi que os han tomado el pelo. Y que os roben a vosotros a mi me encanta, pero el problema es que nos roban a todos por vuestra inocencia.
#74 Ay, si eres un troll de este mes :->. Te iba a contestar y todo, pero luego vi tus mensajes
#37 Ya cansáis un poco con la victimización latina. Tan risible como quejarse de los cartaginenses, romanos, visigodos o almogavers en la península. Cansinos victimistas.
Como esto siga asi, pronto alguien llegara a los 1400 segundos jjjjjjj.
#83 Podían poner 1312...
#85 pero no los fueron, fueron 1337 :-)
Estoy por votar errónea, es el ITER, no Francia.
#87 Es West uno de los experimentos del ITER repartidos por el mundo. Está en Francia y supongo que dirigido por franceses, Comisariado para la Energía Atómica. Su gemelo East está en China y lo operan chinos en su mayoria
«12

menéame