edición general
371 meneos
432 clics
"En defensa de la vivienda y contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril

"En defensa de la vivienda y contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril

Bajada del 50% en alquileres; contratos indefinidos; recuperación de viviendas vacías y turísticas; fin de la compra especulativa; aumento del parque público y disolución de la SAREB; desarticulación de grupos de desokupación. Son las principales reivindicaciones de los Sindicatos de Inquilinas que volverán a las calles de forma simultánea en decenas de ciudades para "convertir la vivienda en un derecho, tras décadas de especulación".

| etiquetas: arrendamiento , sindicatos de inquilinas , sareb , alquiler , especulacion
Comentarios destacados:                            
#3 #2 sin movilización social no esperes que venga el hada madrina de las cosas justas y se ponga a menear su varita por las buenas.
#5 Claro que hizo falta. Ocupaciones, protestas y manifestaciones. Y cuando la presión fue lo suficiente, los gobiernos de turno cedieron. Detrás de una ley que mejore la vida de la gente corriente SIEMPRE hay detrás una historia de protesta.
#8 Que no hombre. Que no siempre. Que hay gobiernos que son suficientemente responsables como para actuar ante los problemas antes de la que gente se eche a las calles. Gobiernos responsables. Otra cosa es que en España los gobiernos sólo actúen a partir de que las calles ardan.
#10 La cuestión es: ¿vamos a dejar todo en manos de la buena fe de un político random con conciencia que llegue con suerte al gobierno? ¿O vamos a asegurarnos de que actúen haciendo que tengan los incentivos adecuados para ello, sean mejores políticos o peores? Si ven que no actuar contra el alza de los precios les sale más caro que actuar, ya te digo yo que hasta el más obtuso de los políticos actuará, aunque sea por su propio beneficio.
#83 el ultimo político con conciencia lo retrataban como el Quijote en un programa con marionetas...
Haciendo estas gilipoyeces hará q suban aún más los precios.

Hay que aumentar la oferta de pisos, no bajarla y si todo dios quiere vivir en las mismas ciudades y no se hace vivienda nueva habrá q incentivar a los propietarios.
#17 ¿Incentivar a los propietarios? ¿Más? ¿Te parece poco incentivo que se esté cobrando de alquiler anual por pisos de los años 70 (las peores construcciones de la historia de España) tanto o más que el montante total por el que se compró el piso originalmente? ¿Qué más les damos a los propietarios? ¿Un litro de sangre al mes? ¿Una libra de carne de la parte más próxima al corazón? ¿Derecho de pernada?
#23 si no te gusta el precio de un piso vete a otro sitio o cómprate una casa. No pretendas que otra persona te la regale a tí por tu cara bonita.
#25 ¿Que me regalen qué? ¿A dónde me dices que tengo que ir? Igual a ti te gusta que te timen y te roben, que es lo que se lleva haciendo con el mercado inmobiliario de este país al menos desde que tengo uso de razón, y ya ha llovido. Eso me huele al típico comentario de los de "la cultura del esfuerzo". Puede que me equivoque, pero el tufillo a "propietario" que heredó un piso setentero de sus padres obreros, ahora lo alquila a 1500 pavos y se cree "de clase alta".
#34 el problema es que te crees que hay un problema y no lo hay.

El mercado inmobiliario es casi igual en todo el mundo, incluso en España el problema es pequeño porque la mayoria de las personas son propietarias.

Si crees que el mercado está mal echa un vistazo y compara Madrid con el resto de capitales europeas.

Pd: no me creo nada y afortunadamente no he heredado ni un céntimo.
#45 A mí hace mucho que me parece un problema que el grueso de las rentas del trabajo de un país, una salvajada de recursos económicos, se vaya por sistema al sector inmobiliario. A costa de la inversión en la economía productiva, la innovación y la sangre y el sudor de los ciudadanos. Repito que veo un enorme problema de codicia. Y tranquilo, que a mi mujer y a mí nadie nos dice nunca que no nos alquila un piso y no tenemos problemas para pagar el alquiler.
Te puedo poner un ejemplo muy…   » ver todo el comentario
#65 Literalmente esto. La cantidad de dinero en circulación que se va al desagüe por el mercado inmobiliario, cuando podría estar incentivando el consumo en muchos ámbitos y también dando un nivel de vida más digno a una buena parte de la población, es de locos. ¿No nos basta con poder vender nuestro piso por algo más de lo que lo compramos y así haber vivido esencialmente gratis durante años y encima ganar algo con ello? ¿Tenemos también que esquilmar hasta el último euro al pobre desgraciado…   » ver todo el comentario
#45 Por cierto, hablas de otras capitales europeas. Créeme, conozco unas cuantas, paso entre 3 y 5 meses al año en distintos sitios de Europa por motivos laborales. Y sí, el problema no es solo en Madrid. Tampoco hablo de Madrid, donde no he vivido nunca ni quiero estar más de 48 horas seguidas. Mira el precio en cualquier capital de provincia que tenga un mínimo de actividad económica. La diferencia básica con otros países de Europa es que, por ejemplo alguien haciendo horas extras en un…   » ver todo el comentario
#25 ¿Quién habla de regalar? Por favor no os vayáis a los extremos. De lo que se trata es de que quien tenga pisos en alquiler o en venta les saque una rentabilidad, pero sin que esta exceda unos márgenes socialmente justos pues se está sacando beneficio de un bien de primera necesidad que necesita la sociedad para funcionar.
#17 #25 #51 Sin entrar en si es un tema ético o no, deberíais admitir que no es sostenible que la compravenda de vivienda sea una de las inversiones financieras más rentables de España. Todo el mundo quiere asegurar su riqueza contra la devaluación, por lo que no culparé los propietarios, pero es el deber del gobierno orientar la economía con los incentivos adecuados, para favorecer una inversión más productiva. ¿De verdad queremos un Estado donde el principal incentivo es ser un rendista o un…   » ver todo el comentario
#23 No hay que acaparar balas, hay que repartirlas. Es lo que quería decir el amego {0x1f602}
#23 Si concentramos la riqueza en las grandes ciudades el espacio es limitado: Una de dos o se la queda el que mas pueda pagar o el mas afin al lider del partido comunista que expropie las viviendas, sea como sea muchisima gente no podrá vivir ahí.

Una solución, descentralizar la administración publica, repartir ministerios por todo el país, empresas públicas y oficinas, hay pueblos enteros vacíos, esto hará que se creeen colegios, bares, centro de salud en lugares muy baratos.

Otra, dar mucha mas agilidad para echar a los inquiocupas u okupas, paara que no haya tanto miedo y se incremente la oferta.

Otra, hacer mucha VPO como bien hizo Franco.

#42 cc
#41 lo de los okupas no es un mal real e inquiokupa no existe por mucho que lo intentes meter en el diccionario, será impago.

Muchas casa en muy pocas manos. La mitad de los pisos se compran a tocateja, locales de toda la vida okupados por guiris. Miles de familias mal viviendo.

Pero si, la solución no es fácil pero para empezar hay que cortar la especulación
#46 sube el numero de hogares mas del doble de la construccion de obra nueva (puedes comprobarlo)
O se construye mas (donde se necesita) o seguira subiendo, Todo lo demas son chorradas de hippie
#41 Bueno, creo que las opciones de las que hablas no son excluyentes entre sí. Tampoco acabo de tener claro que acaben bajando el precio, visto que eso de "la oferta y la demanda" funciona solo a veces. Me parece que estás obviando el factor codicia, a mí entender, probablemente el que más explica el fenómeno.
#47 La oferta y la demanda lo explica todo: Si pones un anuncio por un piso de mierda en una gran ciudad en una buena calle a un precio de 1000€/mes, te llaman 20 personas en un día desesperados, entonces probarás a subirlo a 1100€ y ya te llamarán 10, luego a 1250 y te llamarán 5.

En un pueblo pones ese mismo piso a 1000€ y no te llama ni Dios, tienes q ponerlo a 300€ y tener suerte porque habrá 20 como el tuyo a ese precio.
#51 Sigo opinando que es una cuestión de codicia. Si te llaman 20, escoges de entre los 20 al primero que llamó, o al que más te guste, como hago cuando busco un empleado. No me voy dedicando a bajar el sueldo o quitar derechos a ver quién es el pringado que aguanta. Más teniendo en cuenta que probablemente siga siendo más que rentable a un precio mucho más bajo que el que se maneja habitualmente.
#23 seguro que los pisos de los 70 tienen peor construcción que los de a partir del 2000
#57 Uf, los de los 70 son muy jodidos. Solo mira a ver el CTE (código técnico de la edificación) de entonces, y el de ahora. Luego ya me dices.
#57 Soy propietario de un piso de finales de los 70 casi 80, y de otro del 2002. Ambos de promoción VPO.

Ni punto de comparación.

El nuevo tiene paredes mucho más aislantes tanto de temperatura como sonido. Instalación eléctrica mucho mejor, canalización centralizada en las escaleras para telecomunicaciones y entre viviendas, garaje subterráneo, trastero, azotea accesible para tender la ropa, ascensor grande (el viejo se instaló posteriormente un mini ascensor 2 personas), y eso solo las mejoras más a la vista.
#17 gilipolleces? Miles de personas organizadas exigiendo derechos básicos es gilipolleces?

Tu eres el típico que cuando los sindicatos consiguen algo para los trabajadores de tu empresa por denunciar mete mierda. Y si no lo consiguen pues también.
#17 Y por qué le debería yo alquilar mis pisos a mugrosos pobres zurdos, si me saco 3 o hasta 5 veces más con alquiler turístico?
Hay que aumentar la oferta de pisos para que así podamos comprar más para alquiler vacacional o compra venta.
Me pregunto a qué se referirán con: "Bajada del 50% en alquileres + contratos indefinidos"

¿se refieren a que un piso de 200K€ se lo queden de por vida por 500€ al mes, con un incremento de precios anual fijada por el gobierno con un índice por debajo del IPC, pagando todos los gastos IBI, comunidad, derramas, seguros, mantenimiento, etc el propietario y que encima no puedan ser desocupados en años si no se paga el alquiler?
#18 el problema es que un piso puede costar ahora 200k pero cuando el propietario lo compró haber costado 20k.

Obviamente para el inquilino un piso es un piso, pero dos pisos iguales en el mismo sitio alquilados al mismo precio pueden tener rentabilidades muy distintas.

Por ejemplo el primer piso de mis padres, que les costó 100.000 pesetas si recuerdo bien la historia está pagado hace 45 años y lo pueden alquilar por lo que quieran que es casi todo beneficio. Lo alquilan por debajo de…   » ver todo el comentario
#24 Pero es que es su piso y lo debería poder alquilar al precio que le salga de ahí.
#31 obviamente tiene que haber un mercado regulado, porque este fundamento es el principio del problema.
#48 Hasta ahora no estaba regulado y no había problema, anda que no he discutido yo con iluminados que decían que era mejor alquilar que comprar, pero claro, ya no sale rentable y es ahora cuando se le pide a papá estado que meta mano. Lo siento pero no estoy de acuerdo.
#77 #72 Cómo llamamos al propietario que te sube el alquiler y se niega a hacer reformas en la vivienda? Dickface? Dirty pig? Algún nombre habrá que buscarle, no?
#77 En un país tan liberal como EEUU el precio de tu vivienda no lo pones tú, sino que lo calcula un agente en base a las características que tenga, a su situación, a el barrio al que pertenezca, etc, y te la comes. Nadie se escandaliza alegando que EEUU es un país comunista por esas regulaciones.
#24 Básicamente, estás relatando un ejemplo de que el problema es la codicia. Un piso de veinte mil duros no puede pasar a costar 32 millones (o 50). Eso es básicamente un timo. Debería seguir costando las mismas cien mil pesetas (ajustadas a la inflación, claro). Así a ojo, como 4000 euros. Vale, que si quieres lo multiplicamos hasta por 5 o por 10, y sigue siendo muchas veces menos que lo que supuestamente cuesta ahora. Explicación: pura codicia.
#50 Pero es que son mercados distintos, fíjate que la gran mayoría de pisos que se alquilan, no han costado un duro porque son herencias.
#80 hombre, las herencias tributan
#92 Y las ventas y los alquileres.
#98 hasta morirse. Menos mal que no se tributa por el sexo.
#80 Peor me lo pones. A lo de las eléctricas le llamábamos "beneficios caídos del cielo". ¿Y a eso?
#24 pero en cierto aspecto, aunque el propietario lo comprará por X, el valor ahora es Y. No importa si lo compras ahora por Y o si ya lo tienes y tomas la decisión de no venderlo por Y y ponerlo en alquiler. Otra cosa es la idea de que un alquiler tenga que pagar la hipoteca, en algún momento aceptamos eso como normal y no lo es.
#62 entiendo lo que dices, pero es argumento típico del inquilino es que están pagando la hipoteca de otro.

Y no.
#24 Es que ese argumento sobre si el piso costo 20, 40 o 100.000 es falaz. El valor de mercado y mas en un caso como en el del alquiler que son mercados distintos no lo marca exclusivamente el valor de adquisición.

Fíjate que es fácil de desmontar que te pueden decir, haberlo tu comprado cuando costaba 20k y haberlo puesto en alquiler.

De todas formas no olvidemos que la mayor parte del mercado de alquiler no han costado un duro en su adquisición, porque son herencias.
#79 cuando costaba 20k yo no existía. Ese argumento es ridículo.
#82 Efectivamente, y hoy los pisos no cuestan eso... Por lo que entrar en el coste del piso que luego se pasa al mercado de alquiler, resulta fútil y mas cuando la mayor parte de los pisos se adquieren mediante herencia.

www.infobae.com/espana/2025/01/16/las-herencias-de-pisos-se-disparan-e
#24 No entiendo bien qué dices. También quien compró acciones de Coca-Cola en su dia las compró muy bajas y han subido mucho, por lo que el 3% de dividendos anuales es mucho dinero. No pretenderas que coca cola pagara el 0.01% de dividendos al que compró muy barato hace 40 años porque es injusto con respecto a quien compró hoy ....
#18 ese es el nivel por aquí. Ya los irás conociendo.
#18 Evidentemente una cosa serán los eslóganes que quepan en una pancarta y otra luego las medidas propuestas en detalle. Imagino que lo del 50% será porque se habrá calculado que de media los alquileres están un 100% hinchados por encima de un precio asequible para una renta media, y lo del contrato indefinido no creo que sea que nunca suba el precio, si no que no sea como en lo laboral, que no te puedan echar salvo que estés siendo negligente con el piso o lo necesite el propietario por necesidad personal, ya que otros motivos de rescisión serían puramente económicos y especulativos.
#88 #85 Para mí es lo mismo. Si no tengo la opción de venderlo cuando acabe el contrato, es como si no lo tuviera.

Imagina que lo quiero vender para comprarme un coche, o para un viaje, o para comprarme un apartamento en la playa, es decir, no porque necesite imperiosamente el piso. Si no puedo hacerlo, no es mío.

Y no digamos ya el disparate jurídico que piden de transformar los contratos vigentes en indefinidos, una expropiación en toda regla.
#85 vender el piso sería un motivo válido? porque si no lo es, entonces el propietario de facto es el inquilino
#18 indefinido y vitalicio son cosas diferentes...
#18 Si un negocio no es rentable siempre puedes cambiar de negocio. Vende el piso que no usas e invierte en otra cosa.
Si se quema un contenedor seguro que todas las teles hablan de violencia, pero que un tío tenga 50 casas a precios desorbitados ahí no paga pasa nada.
#13 malditos aquellos que especulan con bienes de primera necesidad como el agua la luz o la comida!
#56 claro, primera necesidad, ropa, movilidad, producto de higiene... yo lo quiero gratis malditos especuladores voy hacer huelga de hambre para que me den comida y casa gratis para rascarme los...
#75 entiendo que entendiste era ironía. Porque me hace gracia que haya envidiosos que critiquen que haya gente que alquile SU casa pero no digan nada de otros bienes aún más necesarios como la comida
Este tipo de acciones se la sudan a los fondos de inversión y al resto de sanguijuelas que inflan el precio de la vivienda artificialmente. Aquí lo que hace falta es un gobierno con cojones que se ponga del lado de la gente y ponga fin al lucrativo negocio de especular con un bien de primera necesidad como ya han hecho otros gobiernos europeos que no son precisamente de izquierdas.
#2 sin movilización social no esperes que venga el hada madrina de las cosas justas y se ponga a menear su varita por las buenas.
#3 Entiendo que la movilización social es necesaria. Igual que repito que a los especuladores se la suda.

Por otro lado el problema es tan grave que no debería hacer falta movilización social para que el gobierno actuara con medidas contundentes y no sólo con buenas palabras. Mírate a ver si en Suiza o en Alemania hizo falta movilización social para que se interviniera el mercado inmobiliario.
#5 llevo militando en el sindicato desde hace varios años y te puedo decir que no les da igual.

Les hemos ganado cientos de litigios y están hasta los cojones de las presiones que les hacemos.
#5 A los especuladores puede que se la sude, pero a los políticos que hacen las leyes de las que depende su capacidad de especular, no. Si de repente se manifiestan millones de personas y el gobierno ve que, si no hace nada, en las próximas elecciones se come un mojón, a lo mejor sí que sirve de algo manifestarse.
#3 ¿tu crees que votar estas noticias aquí no es suficiente?
#16 la difusión es uno de los pilares de la acción, piedras y gasolina completan la ración. Cada cual hace lo que puede con lo que tiene.
#20 y un buen cerrajero, no olvides al cerrajero del sindicato
#2 Como dice #3, ningún gobierno por muy progresista que sea va a hacer cambios profundos sin una sociedad que se lo exija activamente. Recordemos que los grandes cambios sociales de finales del siglo XIX y principios del XX no vinieron de partidos políticos que por su cuenta decidieron cambiar leyes si no de movimiento en las calles y sindicalismo activo que forzó a esos políticos a tomar cartas en el asunto.

Si queremos que el problema de la vivienda se solucione, teniendo como tienen los políticos muchos incentivos a dejarlo como está para no buscarse enemigos, tenemos que salir a la calle y hacerles darse cuenta de que el peor enemigo que pueden buscarse es al ciudadano.
#2 Pues votad a otros.
#2 al rededor de el 5% pertenecen a los fondos de inversión. No se que solución puedes facilitar apuntando de forma errónea al problema
#2 eso! Y que bajen mi hipoteca a la mitad
#54 y a los que tenemos la hipoteca pagada que nos den una casa con una habitación más gratis, a cambio de la actual
#99 y piscina!
#100 la piscina solo sirve para discutir con los vecinos porque sus hijos se traen a todo el instituto/colegio a la piscina con la excusa de que son sus amigos :shit:
#99 prefiero una casita en la montaña :-D
#2 Lo de "artificialmente" es muy debatible, si todo el mundo quiere vivir en el mismo sitio ya puedes topar los precios todo lo que quieras, que harás que los propietarios ganen menos e igual eso te consuela, pero vas a seguir sin piso.

Si a 1000 pavos no tienes piso porque no lo puedes pagar a 800 pavos aunque los tengas te vas a quedar igual sin piso porque tendrás a los que podían y estaban dispuestos a pagar 1000 más ahora todos los que están dispuestos y pueden pagar 800
#55 Si el gobierno pone un precio por alquiler máximo y bonifica via irpf a quien no lo sobrepase, ahí tienes un punto de partida.

Además, gran parte de los alquileres de zonas tensionadas van a alquiler vacacional muchas veces no registrado/ilegal. Si se prohiben los alquileres de corta duración en lugares tensionados, se protege al tenedor frente a impagos, creación de un parque público blindado para que el rn siguiente cambio de gobierno no se regale a ningún fondo buitre/compiyogui, etc etc

Sin descartar no dejar comprar viviendas a no residentes, ni a grandes tenedores, que copan la demanda y hacen que el precio no deje de subir.
#67 a mí que se bonifique a los rentistas con el dinero de todos me parece una idea pésima .
#67 queria simplemente aplaudir!
#55 A ver. No argumentes lo evidente, que estás en Menéame. Aquí las leyes de la economía no rigen.
Muy bien. Siempre me quejo de que las convocatorias son de un día para otro y nadie se entera. Espero que sea multitudinaria.

#2 viene bien que esa gente que sólo aspira al poder sepa que tenerlo depende de esto.
#2 se la suda al vulgo ignorante, que no irá a la mani
Y dos huevos duros!
#1 Hasta que no se cambie la ley los okupas tendrán más derechos que los propietarios. Política impulsada por los comunistas.
#86 y las medidas que piden solo van en ese sentido.
Por qué no se pide exención de impuestos a la primera vivienda?
Por qué no se pide quitar las manos de ayuntamiento sobre recalificaciones y mantener el suelo cautivo?

Bah, gente de nula capacidad intelectual pidiendo leyes.
Pasará como con la de si es si o la de vivienda, estropeará más cosas que arreglaría .
#86 Inventada
#1 Eso no es sindicalismo. Lo habéis tergiversado todo y, por eso, ahora solo tenemos sindicatos lacayos que convocan movilizaciones contra la oposición.
Ya ha venido el desequilibrado de la aporofobia. @admin no se puede banear a un usuario por hacer spam pegando de manera recurrente el mismo texto?

Como se nos inflen las narices a unos cuantos llenamos los hilos de comentarios de párrafos al azar de La regenta y a ver quién es capaz de mantener una conversación por aquí.
#14 También te puedes ir aquí y seleccionar "Ignorado" www.meneame.net/user/BoosterFelix/profile
#15 En mi opinión eso es un parche para algo que debería ser claro en las normas del sitio. Es claramente un abuso.

En cualquier caso gracias por la sugerencia.
No veo que digan nada de la inseguridad jurídica ante okupas o inquiokupas. La ceguera habitual de la extrema izquierda.
#36 #_36 ¿Tanto miedo os da la social democracia que os parece extrema? ¿O es que os desplazáis tanto a la derecha que por comparación lo veis así?

Dejad de inventaros películas, viendo más okupas que personas. El problema de la vivienda son los fondos de inversión y los rentistas con decenas de propiedades.
#63 la extrema izquierda es igual a socialdemocracia? A otro perro con ese collar.
Los fondos de inversión y los grandes tenedores son el 9% del total de viviendas en alquiler. No compro motos. Prueba con otro.
#68 No, no es lo mismo. Pero la más mínima social democracia tibia del PSOE os parece ya extremista.

¿Y te parece poco un 9% (medido sobre todo el país, seguramente mayor en zonas específicas) que puede controlar y forzar precios? Piénsalo, un 10% de las viviendas no se usan para vivir, se usan para especular y vivir de las rentas. No es un modelo productivo. No lleva a tener un mejor país. No nos lleva a competir mejor con el exterior. Es una mierda.
#63 Ya te han comentado que los grandes tenedores son un 10%, quizás un 15% de las viviendas si consideramos un gran tenedor alguien con 5 o más viviendas.

Ese no es el motivo, el motivo principal es y ha sido esta última década la falta de oferta y la alta demanda.

Mira el nivel de construcción de vivienda en España desde el boomcrack del 2008.
Mientras en los 90 la media era de 200 a 300k., desde el 2010 la media ha caído por debajo de 100k.

La población ha subido casi 10 millones del 1990 al 2024, pero los últimos 15 años hemos construido con un déficit mínimo de 100k viviendas al año, eso es un déficit acumulado 1.500k viviendas.

DEFICIT de 1.500.000 viviendas nuevas en los últimos 15 años. Una burrada.  media
Más vivienda pública y alquiler social. Todo lo demás son medidas que contentarán a algunos pero no solucionarán el problema.
Hace falta un plan nacional de vivienda pública.
Con prohibir AirBnb en las zonas tensionadas se solucionaba gran parte del problema. Esperando al liberal de turno que me diga que eso va contra la propiedad privada, contra el mercado y otras mandangas. En Nueva York ya lo hicieron con grandes resultados.
Ya sabéis, menos quejarse en casa y más organización. Os esperamos el 5 de abril llave en mano.
¿Para que la compren más fondos buitre, extranjeros y rentistas? En 10 años, tendremos el mismo problema pero aún peor, y volverás a decir que falta oferta. Hacer como que el problema no existe no ayuda a nada. Es como darle más dosis a un adicto porque su cuerpo tiene el mono, en vez de atacar la causa.

Y sobre "las mismas ciudades", la gente necesita servicios públicos o no va a irse a vivir a donde ya falta hasta lo más basico: pediatras y médicos, hospitales cercanos, opciones de teletrabajo o trabajo al menos, etc.
#35 ningún pueblo sin AVE!!
#39 Falacia de reducción al absurdo. Pásate por Extremadura y ponles trenes de cercanias y media distancia decentes, te recibirán con los brazos abiertos.

Por cierto mi contestación anterior era a #_17 pero se ve que no le ha gustado.
#60 yo en mi pueblo quiero AVE.
¿No iban a hacer una huelga de alquileres?
#4 son acciones que emprendieron algunos sindicatos y no son incompatibles con la movilización propuesta.
#6 No digo que no, pero cuando anuncias que harás algo rompedor a bombo y platillo para conseguir un acuerdo y luego lo conviertes en una manifestación de escasa participación (comparada con otras manifestaciones que llevamos haciendo desde hace años y que han sido completamente ignoradas por el estado)... no se, me da como que es un bajón...
#9 es la primera manifestación a nivel estatal que convocan, los otros actos fueron propuestas locales (en ciertos casos incluso con su propia caja de resistencia). Anunciar la derrota antes de dar un primer paso es como ir poniendo paladas de arena en la montaña de la profecía autocumplida.
#4 el que promueva una huelga de alquileres puede ser acusado de inducción al delito…
Alguien les habrá avisado
#4 claro un plan sin fisuras, para dejar de pagar el alquiler, perjuicarse a ellos mismos y a los propietarios because yes.
Si los alquileres están altos es porque hay mucha demanda y poco piso, lo que queda es una mierda a precios caros pero claro, la gente se piensa que los propietarios son unos especuladores. Si no hay un piso en centro barcelona a 800€ es porque ya está alquilado y hablo por experiencia.
Estas protestas solo dañan al que no tienen que dañar cuando claramente hay un problema en las leyes que hace que la gente se pase a alquilar a corta estancia o poner todo turístico. Desde que pusieron el tope de alquiler y las antiguas rentas tenían que mantener ese importe incluso en los nuevos contratos sin poder subir un céntimo aunque mejoraras el piso... algo no ha salido bien. Antes los extrageros pasaban las vacaciones en hoteles, ahora ya no.
Pero en contra de quién es la movilización? Contra el que hace las leyes?
#22 Contra quién despierte tu envidia... Pero con los tiempos que corren olvidate de molestar a los mujeriegos.
#22 contra el fascismo.
#33 ah es verdad, todo nazi
#22 Correcto, es una movilización para azuzar a los políticos a hacer las cosas bien, que es como deberían ser la mayoría de movilizaciones. En España estamos muy dormidos en ese aspecto.
#87 si es así me llama la atención el cuidado que se tiene de no hablar de que es contra el gobierno...
#89 No he mirado en detalle sus mensajes, pero en cualquier caso, deberían mencionar que el gobierno no está haciendo apenas nada para resolver el problema, sí. De todas formas esto tiene que ser para espabilar a todos los políticos, porque el gobierno central tiene que proponer leyes, como la de vivienda que aprobaron, pero luego los autonómicos tienen que ejecutarlas en sus regiones.
Se puede ser repelente, o se puede ser aún más rastrero superando cualquier nivel conocido. Para salirse del margen tan solo hay que usar el término prefabricado de inquiokupa; que ya indica que eres un ser despreciable que criminaliza una situación de desamparo, escondiéndola detrás de un concepto inventado por los especuladores. Un inquilino que no puede pagar el alquiler no es un ##@@%%-okupa ni nada parecido. La okupación es otra cosa.

Menos tele, que te está sorbiendo los sesos.
#52 Pues búscale otro nombre, inquipobre, inquivampiro, inquijeta, toda una gama de motivos inqui_no_pago.
Esto lo tiene que cubrir servicios sociales.
Si exiges que el propietario tenga ese riesgo es natural que no alquilen, si no es muy rentable.
¿Pero habrá batukada?
#49 a que vamos a ir sino. Y a mover muy fuerte los brazos y corear consignas contra la oposicion
Lo que funciona es votar a un partido que apueste por la vivienda con un fin residencial.

El fin de una vivienda debe ser pertenecer a quien resida en ella.

Para invertir hay muchas otras opciones.
Pero contra la subida de los alimentos nadie se ha manifestado ¿eh? ah que es cosa del libre mercado.
Y yo quiero que me suban el sueldo, trabajar cuando me apetezca y que me la chu... todos los dias.
«12

menéame