El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, el de referencia para EEUU y realmente para los mercados financieros globales, se está dirigiendo a marchas forzadas hacia el 5% en una escalada que no trae los mejores recuerdos a los operadores. Las últimas veces que el rendimiento del T-Note subió de esta manera, el dolor se desató en las bolsas. Y lo peor es que eso no fue hace tanto...
|
etiquetas: bono americano , 5% , miedo , wall street , bolsas
Si no quiebra el país el riesgo es 0
¿Una guerra civil cuenta como quiebra?
De todas formas el título original es :"Un aviso histórico de tragedia en Bolsa".
Te acuerdas de la crisis de la prima de riesgo que obligó a Zapatero e poner en la constitución que el dinero era para pagar la deuda por delante de cualquier otra cosa?
Esa "prima de riesgo" es la que hace que los bonos suban su rendimiento.... y que la prima de riesgo de EEUU suba no es que sea malo... es que es peor.
¿Va a ver un crash en las bolsas? por supuesto, el ciclo económico es inevitable ¿Este año, el próximo, dentro de veinte? ni idea, el ciclo económico es también impredecible. Pero decir eso no vende periódicos ni da clicks.
*Inevitable que nos meen en la cara mientras dicen que llueve.
El maximo historico, de hace unos meses, es de +-2.800
El valor de ese rendimiento tiene en cuenta muchos factores, pero los principales suelen ser, la tasa de interés existente, el riesgo del emisor o el plazo de vencimiento.
En el caso de EEUU, no hay tanta duda de su solvencia a corto plazo como del… » ver todo el comentario
Era una simplificación. Pero de todas formas, si los bonos a 10 años no convencen, las letras a corto plazo son una opción.
Conoce usted alguna manera sin pasar por el peaje de nuestra banca patria?
Lo que dice el artículo, creo yo, es que el rendimiento de la deuda pública a 10 años se usa como tasa de descuento sin riesgo y si está sube los rendimientos que prometen las acciones bajan mucho (si en una acción te esperas unos dividendos del 5%, te vas mejor a comprar bonos que tienen menos riego).
El equivalente en renta variable sería en dividend yield (rentabilidad por dividendo). Si el precio de una acción cae su rentabilidad por dividendo (suponiendo que el dividendo se mantenga) se dispara.
Tanto en bonos como en bolsa esos pocos de rentabilidad suelen ser síntomas de estrés.
Aquí una publicidad de 1993, con letras al 12,50%
www.youtube.com/watch?v=DxfLKBvGjdk
Ahora un 5% resulta utópico.
Pues eso.
¿Por qué? Pues simplemente porque el poder adquisitivo de los españoles era mucho mayor.
A joder eso se han ido dedicando nuestros dirigentes y sus políticas.
De la última década supongo que hace falta que muestre gráfica de que ha seguido en la misma línea descendente: www.libremercado.com/2023-09-27/graficos-para-el-desaliento-los-espano
Te recomiendo Hyperspin para resarcirte
Lo bueno es que es gratis y una bonita afición para los ratos libres.
Saben que eso se asemeja a lo que acontecía en los estertores del imperio romano?
Demasiado imprimir dolar para autofinanciarse y regalar sus dineros por doquier para comprar con una moneda que no debe valer mucho. Que sean felices y disfruten de su modelo americano
En el peor sera cuestión de buscarse un lugar en una ciudad importante para que cuando las bombas caigan, seamos los primeros en morir y no tengamos que sufrir un fallout y disfrutar de como se nos caen los dientes y el pelo mientras cagamos sangre durante unos días hasta morirnos del todo.
Si, ya se que soy demasiado optimista
P.D: ¿Alguien sabe donde caerán más bombas, si en madriz o en barcelona?
Veremos como evoluciona.
La moneda se usa porque hay una garantía de cierta reserva de valor (reserva conseguida por medio de influencia comercial o por los portaaviones) y estos países, salvo China, han dado sobradas muestras de que no cuidan el valor de su moneda. ¿Cómo van a confiar, siquiera entre ellos con este bagaje.?