edición general
215 meneos
2256 clics
El bono americano se dirige  al 5% y mete miedo a Wall Street: cuando ha escalado así, ha habido tragedia en las bolsas

El bono americano se dirige al 5% y mete miedo a Wall Street: cuando ha escalado así, ha habido tragedia en las bolsas

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, el de referencia para EEUU y realmente para los mercados financieros globales, se está dirigiendo a marchas forzadas hacia el 5% en una escalada que no trae los mejores recuerdos a los operadores. Las últimas veces que el rendimiento del T-Note subió de esta manera, el dolor se desató en las bolsas. Y lo peor es que eso no fue hace tanto...

| etiquetas: bono americano , 5% , miedo , wall street , bolsas
#7 No hace falta una guerra civil. Con un "corralito" te montan una buena sustracción de riqueza y empobrecimiento sin despeinarse.
Ya veras que risa cuando aparezcan a la venta de golpe el 10% de esos bonos desde el otro lado del Pacifico :-D
#3 No hay ningún problema. Los bonos estatales siempre rinden el % nominal y a su vencimiento obtienes la totalidad del dinero invertido.

Si no quiebra el país el riesgo es 0
#5 Buena apreciación "si no quiebra el país"

¿Una guerra civil cuenta como quiebra? :troll:
#7 no. Es posible que uno de los bandos siga haciendo los pagos, y luego el que gane continúe. Pero obviamente la posibilidad de una quiebra con una guerra civil se dispara
#5 hay que tener en cuenta el riesgo divisa también. Si la divisa se desprecia, mal asunto.
#24 y si se deprecia, pues también mal asunto xD
#29 maldito corrector :shit:
#13 Pues ha marcado hace unos meses el máximo histórico, lo he puesto en kilos como manda el sistema métrico decimal
#15 cualquier otro sistema es una aberración
Podría ser esta subida de los bonos un aval a las locuras de Trump ?
#1 No entiendo ni papa, pero deduzco en mi ignorancia, (el artículo en sí es confuso) que las expectativas de rendimiento de las empresas no son buenas, hay expectativas de vuelta a la inflación y los capitales prefieren bonos del estado... O algo así. Tal vez algún experto nos lo descifre.
De todas formas el título original es :"Un aviso histórico de tragedia en Bolsa".
#2 O que si los bonos dan buen rendimiento la gente prefiere no arriesgar..
#4 no, la clave es ¿porqué los bonos dan buen rendimiento?

Te acuerdas de la crisis de la prima de riesgo que obligó a Zapatero e poner en la constitución que el dinero era para pagar la deuda por delante de cualquier otra cosa?

Esa "prima de riesgo" es la que hace que los bonos suban su rendimiento.... y que la prima de riesgo de EEUU suba no es que sea malo... es que es peor.
#22 EEUU puede imprimir dólares para pagar los bonos (causando inflación, sí), Zapatero no podía.
#22 hay algún país que emita en dólares cuyos bonos tengan menos rentabilidad que EEUU? Creo que la prima de riesgo solo se puede medir cuando los bonos van en la misma moneda.
#4 Los bonos se ven forzados a dar mejor rendimiento porque la gente no los quiere. Si los quisiera, podrían venderlos con menor rendimiento.
#2 Las promesas de la tierra prometida de Trump haciendo efecto.
#2 Anticipan más subidas de tipos de la FED (el precio a la que la reserva federal le presta dinero a los bancos) porque la inflación no acaba de estar controlada, aunque los tipos ahora mismo están al 4,25% y en teoría deberían seguir bajando el mercado cree que en los próximos años va a andar rondando el 5%.
¿Va a ver un crash en las bolsas? por supuesto, el ciclo económico es inevitable ¿Este año, el próximo, dentro de veinte? ni idea, el ciclo económico es también impredecible. Pero decir eso no vende periódicos ni da clicks.
#11 Se dice que igual que el ciclo economico es inevitable*, que los ciclos sean cada vez mas rapidos tambien es inevitable*.


*Inevitable que nos meen en la cara mientras dicen que llueve.
#11 es que realmente el BCE baja tipos porque Alemania se va a la mierda no porque lo tengan tan claro que es lo mejor, sino los tipos del BCE se hubieran mantenido un poco más altos para acabar con la inflación pero si acabas de reventar Alemania igual no es bueno
#2 Otro indicador es el precio del oro, suele ser un valor refugio y está marcando precios históricos máximos  media
#12 El oro esta a 2650$/onza.
El maximo historico, de hace unos meses, es de +-2.800
#2 #1 Que los rendimientos de un bono suban significa que al precio anterior la gente no quería comprarlos, por lo que le piden al país que le den más rendimiento (aumentar el % de cupón sobre la cantidad invertida) para comprar dichos bonos.

El valor de ese rendimiento tiene en cuenta muchos factores, pero los principales suelen ser, la tasa de interés existente, el riesgo del emisor o el plazo de vencimiento.

En el caso de EEUU, no hay tanta duda de su solvencia a corto plazo como del…   » ver todo el comentario
#31 Me parece una buena explicación. Gracias.
#31 Hombre, libre de riesgos... Anda que no se han hecho "defaults" de esos. Y vete a reclamarle a los yankis, que te mandan un portaaviones a democratizarte.
#36 Depende del país, claro. Por eso hay ratings y de vez en cuando sale a colación lo de los bonos high yield o basura.

Era una simplificación. Pero de todas formas, si los bonos a 10 años no convencen, las letras a corto plazo son una opción.
#36 Que yo sepa, EEUU no ha hecho ningún default todavía. Me imagino que si lo hiciera sería una catástrofe para todas las economías mundiales, así que sus dirigentes seguirán con la técnica de la patada hacia delante.
#43 La pregunta es ¿y para la suya? Que al zanahorio el resto del universo se la refanfinfla.
#31 Me he fijado que resulta sencillo la compra de letras, bonos.. etc de nuestra propia deuda a los españolitos de a pie. Ya sea mediante la web del tesoro o dando un paseo al banco de España. Pero, tanto que llevan alavando la unión europea y las bondades de la integración monetaria, no me resulta tan fácil el acceso a la compra de la deuda de nuestros vecinos.

Conoce usted alguna manera sin pasar por el peaje de nuestra banca patria?
#46 yo uso TradeRepublic, y me da opcion de comprar bonos de todos los paises. Pero el interes que dan los paises "ricos" es tan bajo que el españolito de a pie ni los contemplaria porque perderian dinero con la inflaccion
#60 Gracias y suerte con TradeRepublic, no soy tan valiente para meter el dinero ahí. Ni siquiera estan cubiertos por la garantía de depósitos.
#62 Están cubiertos por la garantía de depósitos.
#63 estan cubiertos por la garantia de depositos hasta 100.000 euros, como todos los bancos europeos (es aleman)
#2 ¿Meneas un artículo que no entiendes?
#37 A veces meneo hasta los que entiendo,enterado.
#38 Ésos entiendo que lo hagas.
#2 No creo. Si los capitales se hubieran pasado a la deuda pública, yabría subido el precio y eso lo que generaría es una bajada de la rentabilidad.
Lo que dice el artículo, creo yo, es que el rendimiento de la deuda pública a 10 años se usa como tasa de descuento sin riesgo y si está sube los rendimientos que prometen las acciones bajan mucho (si en una acción te esperas unos dividendos del 5%, te vas mejor a comprar bonos que tienen menos riego).
#1 No, lo que pasa es que ayer salieron los datos de desempleo en USA y han salido mucho mejor de lo esperado (el desempleo sigue bajando) lo que implica que la inflacion no bajara y por tanto que no bajaran los tipos a corto plazo.
#1 va al revés. Los intereses de un bono ya emitido son fijos, así que cuando aumenta rentabilidad es porque la valoración del bono se devalúa.

El equivalente en renta variable sería en dividend yield (rentabilidad por dividendo). Si el precio de una acción cae su rentabilidad por dividendo (suponiendo que el dividendo se mantenga) se dispara.

Tanto en bonos como en bolsa esos pocos de rentabilidad suelen ser síntomas de estrés.
#1 recuerdo cuando los Bonos del Tesoro rendían al 15% a 10 años, aquí en España.

Aquí una publicidad de 1993, con letras al 12,50%

www.youtube.com/watch?v=DxfLKBvGjdk

Ahora un 5% resulta utópico.
#21 Y qué tipo se pagaba por una hipoteca ?

Pues eso.
#40 sin embargo y "curiosamente", no existía el problema de acceso a la vivienda actual. Incluso con hipotecas al 20%.

¿Por qué? Pues simplemente porque el poder adquisitivo de los españoles era mucho mayor.

A joder eso se han ido dedicando nuestros dirigentes y sus políticas.
#42 Yo estuve allí y no me parece que el poder adquisitivo fuera mayor. Los gastos desde luego eran menores (ocio, comida ropa...) Hoy vivimos con cosas que hubieran sido lujos en aquella época
#50 confundes avance de la tecnología con poder adquisitivo. La tendencia a la pérdida es evidente desde el inicio de la democracia y las políticas de privatizaciones. Pero justo en esos años estábamos por encima de la inflación.

De la última década supongo que hace falta que muestre gráfica de que ha seguido en la misma línea descendente: www.libremercado.com/2023-09-27/graficos-para-el-desaliento-los-espano  media
#53 Si vivieras el mismo tipo de vida de entonces te sobraría el dinero
#55 oye, que yo nací en los 70. Y ahora tendré un ordenador más potente, pero era igual (o incluso más) feliz con mi ordenador de 8 bits, entonces.
#56 Pues igual lo veo así por que no tenía ordenador cuando era niño {0x1f625} :-)
#57 eso lo explica todo :-O

Te recomiendo Hyperspin para resarcirte ;)
#58 Lo tengo que tomar en ayunas? xD
#59 jejeje. Sí la verdad que suena a multivitamínico. Pero no, es esto; www.youtube.com/watch?v=pr4Vi5QhR5g

Lo bueno es que es gratis y una bonita afición para los ratos libres.
#1 bueno los bonos son del tesoro público.... pero OK
Estamos hablando de bonos basura respaldados únicamente por un ejército? De inflación no controlada?
Saben que eso se asemeja a lo que acontecía en los estertores del imperio romano?
#16 Desde que el imperio romano empezó a entrar en crisis hasta que cayó, nacieron y murieron personas de viejas. No sé yo si llegaremos a ver a la caída de EEUU. Personalmente, tampoco creo que nos convenga que caigan.
Alguien acaso duda que eeuu esta en la mierda?
Demasiado imprimir dolar para autofinanciarse y regalar sus dineros por doquier para comprar con una moneda que no debe valer mucho. Que sean felices y disfruten de su modelo americano
#20 Ese modelo americano es el pilar fundamental de todo el mundo "libre y democrático" y si esos mierdauseños caen, los pagafantas europeos van juntitos con ellos de la mano hacia el abismo. Eso en el mejor de los casos.
En el peor sera cuestión de buscarse un lugar en una ciudad importante para que cuando las bombas caigan, seamos los primeros en morir y no tengamos que sufrir un fallout y disfrutar de como se nos caen los dientes y el pelo mientras cagamos sangre durante unos días hasta morirnos del todo.
Si, ya se que soy demasiado optimista :troll: , pero es que siempre tiendo a ver el lado bueno de las cosas.
P.D: ¿Alguien sabe donde caerán más bombas, si en madriz o en barcelona? {0x1f680}
#27 Madrit es España que decía la pija.
Igual estos señores de momento se pasan un poco de alarmista. Encima enseñan la gráfica que les interesa, la de los últimos 5 años, pero si abrimos un poco la vista (20 años), no canta tanto.

Veremos como evoluciona.  media
Yo lo que veo es que la nueva moneda de los BRICS va a obligar a Occidente a mantener altos los tipos de interés, si quieren seguir vendiendo deuda.
#10 Esa moneda nunca ha existido ni existirá, porque aunque los BRICS parezcan un grupo unido, son potencias que compiten entre sí y no se van a dejar avasallar por la demás.
#28 No estés tan seguro, dejar de depender del dolar americano y cambiarlo por algo que no sean Yuanes y al menos tienes cierta influencia ni tan mal será para algunos.
#52 Al yuan todavía podrían cambiar, ¿pero al resto? Sólo hay que echar un ojo a lo que se han devaluado el real brasileño, la rupia india, el rublo ruso o el ran sudafricano para ver que nadie en su sano juicio usaría una moneda que se deprecia más de un 50% en 15 años o, por extensión, usaría una moneda auspiciada por estos 4 países que tienden a depreciar su moneda de manera sistemática.

La moneda se usa porque hay una garantía de cierta reserva de valor (reserva conseguida por medio de influencia comercial o por los portaaviones) y estos países, salvo China, han dado sobradas muestras de que no cuidan el valor de su moneda. ¿Cómo van a confiar, siquiera entre ellos con este bagaje.?
Si hay alguna tragedia en las bolsas iniciarán alguna otra guerra y apañao.
Estos episodios económicos vienen dándose más frecuentemente, pero no al estilo de la Gran Depresión. EEUU ha dado muestras de lidiar con la situación y seguir manteniendo su hegemonía mundial. Hasta cuándo?
Me fascina como los trileros (léase "economistas" o "expertos inversores") inventan neolenguas y tecnicismos para hablar "con seriedad y conocimiento de causa, no como los mindundis" de un puto timo especulativo que tiene siglos de antigüedad...
cada vez que hay una crisis yanqui, el dólar sale favorecido en detrimento del resto de fíat

menéame