Sobre política y políticos.
494 meneos
2231 clics
Marinaleda, el pueblo que desafía al capitalismo

Marinaleda, el pueblo que desafía al capitalismo

Uno de los aspectos más impactantes del modelo de Marinaleda es su sistema de acceso a la vivienda. Aquí, las familias construyen sus propias casas mediante cooperativas, con el apoyo técnico y financiero del ayuntamiento. Este modelo no solo elimina la especulación inmobiliaria, sino que permite a los habitantes pagar únicamente 15 euros mensuales por sus hogares. En un país como España, donde el acceso a la vivienda se ha convertido en una quimera para muchas familias debido a la especulación y el aumento de los alquileres, Marinaleda ofrece

| etiquetas: marinaleda , capitalismo , desafío , vivienda , alquiler
194 300 19 K 413
194 300 19 K 413
Comentarios destacados:                              
#19 #1 Este reportaje de televisión (argentina) de hace doce años habla del pueblo. A partir del minuto 7 habla de las hipotecas por 15 euros mensuales. Si te fijas, el alcalde lleva al periodista a enseñarle una casa. Pero el periodista se zafa y consigue visitar una casa que no era la prevista.
www.youtube.com/watch?v=TNr7EtDoUH0

#10 Como todos los municipios españoles, reciben dinero (no subvenciones) de los gobiernos central y autonómico, que son los encargados de recaudar la mayoría de impuestos y redistribuir el dinero.
Lo de la Unión Europea si serán subvenciones, como cualquier otro ayuntamiento europeo.

El ayuntamiento de Marinaleda se queja de que recibe menos dinero por habitante que los pueblos de alrededor.
Si quieres creer que los gobiernos del PP y del PSOE le han dado más dinero a este pueblo que a los cercanos que tienen alcaldes del PP y del PSOE, eres muy libre de creértelo.
Saludos al príncipe nigeriano al que estas ayudando con la herencia a tu novia ruso que conociste por internet.

Por comparar, lo que ha hecho con los dinero del PER y similares otro pueblo de Sevilla.
Burguillos: 6.500 habitantes y una deuda de 62 millones euros - Equipo de Investigación
www.youtube.com/watch?v=8A2hUC6w0mA
#10 recibe mas subvenciones que el resto de municipios similares a el?
#18 #15 pues es un pueblo pequeñito, no parece que prospere mucho pese a sus bondades.

Pueblo agrícola y poco más.

Seguramente, lo que viene a ser como el resto de pueblos de la región.

es.wikipedia.org/wiki/Marinaleda
#23 Bueno, en el resto de pueblos de la region la gente tiene muchisimos mas problemas para acceder a la vivienda y no tiene ningun otro beneficio que lo compense... asi que igual el tema es que alli se gestionan los recursos publicos mejor.
#29 pero no tiene un aumento significativo de población.

www.foro-ciudad.com/sevilla/marinaleda/habitantes.html#EvolucionGrafic

Si fuera como dices, sería una de las regiones con mayor población de la zona, y con diferencia.
Asi que algo más hay.

Creo que tiene una población acorde a la capacidad económica de la región. Es decir, que sería inviable llegar a los 10000 habitantes (por poner una cantidad significativa) dado que su capacidad de generar riqueza no da para más.
#29 Básicamente es lo que dice #30. En Andalucía cuando un municipio tiene algo de empleo se multiplica en población en pocos años, ha pasado en cualquier pueblo costero o incluso cosas chorras como que el Mercadona ponga un centro logístico o abran un hospital significan miles de nuevos residentes.

Este pueblo da vivienda al que ya estaba de antes y empleo a base de un sistema muy eficiente de convertir dinero de fuera (subvenciones varias y PER) en horas de trabajo y subsidios para los…   » ver todo el comentario
#33 me hace gracia la capacidad de crecimiento.

También que no sea sostenible. como si mi pueblo fuese sostenible.
#60 Siendo el autor del artículo me parece impresentable que vayas votando negativo a las opiniones razonadas y sin faltar que no son de tu cuerda como has hecho con #33 que en ningún momento ha faltado o dicho barbaridades.

¿Tan malo es que alguien no te de la razón?

Te voy a darte un motivo para que también me votes negativo el comentario:

En el estudio anual de 2022 difundido por la Agencia Tributaria se constata que Marinaleda con 14.189 euros es el pueblo con menos ingresos de los…   » ver todo el comentario
#30 entonces en Dinamarca estarán peor que en la India porque algo no cuadra, si se viviera mejor tendría más población...
#64 Dinamarca no se, pero en España tenemos gente que muere ppr venir aquí.

No veo que Marinaleda un crecimiebto en nada, y estar con el sector primario es como en el resto de pueblos.

Es más, si fuera tan bueno el vivir allí, la gente iría a vivir allí y luego a trabajar fuera.

Tiene una economía controlada, pero no esperes que evolucione a mucho más que el campo.
#81 Tenemos mucha gente que muere por pasar por españa y mucha gente que pasa por españa para que no la maten en su casa, que a veces coincide pero no siempre es lo mismo.
#29 Siendo así, ¿Por qué no se compran una casa en Marinaleda? ¿Que se lo impide?
#34 que sea bueno no significa ni que sea interesante para todos, ni que no estemos mejor fuera. El tema es que algunos estamos muy bien donde estamos, pero la mayoría podría estar mejor allí, pero prefieren pensar que van a poder estar fuera y llegar a estar igual de bien que los que estamos realmente bien....y no es el caso. En el capitalismo no puede ser que todos estemos bien, la pirámide no funciona.
#34 La pregunta no es esa, es, ¿que le impide al resto de municipios tener un sistema similar?.
O igual tu piensas que lo inteligente es que todo el mundo que no tiene donde vivir se mude a Marinaleda...
#98 Intento entendre por qué allí funciona y si de verdad lo hace. Luego veremos si es exportable.

Los pueblos no son territorios cerrados. Me sorprende que, si tan bien lo hacen, su crecimiento sea similar al de los vecinos.
#15 De largo. A eso se dedicaba el alcalde, a montar manifestaciones hasta que le dieran subvenciones. De hecho me viene a la cabeza cierto video haciendo ciertas cosas en tiendas, pero no voy a decirlo antes de confirmarlo.
#42 Sí, a mí también me suenan algunas cosas en supermercados, no precisamente legales, pero que los suyos disculpaban.
#42 El Alcalde es del SAT, una organización muy combativa, que está en muchas manifestaciones, incluida la performance aquella en Mercadona donde sacaron unos kilos de comida para repartir en las corralas de Sevilla.

No son manifestaciones "para que le dieran subvenciones" y si crees que la Junta de Andalucía o la UE van a regar de dinero a un pueblecito porque hagan manifestaciones vives en el mundo de la piruleta
#42 de largo no es un numero, sino un prejuicio que no se sostiene ni en el aire, humo.
#15 Sí. Por ejemplo, Marinaleda, 121.50€ por habitante, lo que sale mucho más que lo que recibe Huévar del Aljarafe, que son 95€ por habitante.

www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/20210209 PATRICA 2021 CHYFE .
#56 ¿Cómo hiciste los cálculos?
Pues en el documento que aportaste sólo viene las cantidades por municipio, no por habitante;
Huévar de Alfarafe: 320.411,43 €
Marinaleda: 310.209,4 €

Voy a coger el número de habitantes de 2021 de cada municipio y te pongo las fuentes;
Huévar de Alfarafe: 3.129 habitantes
www.foro-ciudad.com/sevilla/huevar-del-aljarafe/habitantes.html#Evoluc
Marinaleda: 2.618 habitantes


…   » ver todo el comentario
#56 ...y mucho menos que otros. He mirado los dos pueblos de Almería en lo que estuve este verano (Serón y Sorbas) y reciben 150 y 160€ por habitante.

En serio ¿Por qué creéis que Moreno Bonilla iba a sobrefinanciar a los rojos estos?
#113 Mira, no tengo ni idea de que es eso a lo que llamas "autogestión" aplicado a un ayuntamiento, ni me interesan lo más mínimo los debates ontológicos de los antisistema. Yo solo trataba de mostrarte que la idea esa de que Marinaleda puede hacer pisos baratos "porque recibe muchas subvenciones" es un mito. En #89 y #68 me he molestado en buscar los datos para comprobar que , obviamente, Marinaleda no recibe más dinero que cualquier otro ayuntamiento. A partir de ahí, si quieres criticarlos por "no ser autogestionados" o lo que sea pues guay.
#56 mira, no voy a discutir si tus datos son ciertos, pero dando por hecho que lo sean... wooooow, por solo 30 Euros mas por habitante todo el mundo puede tener una casa digna donde vivir!!!
#96 Igual que los hippies, que vivían plantando lechugas, y luego resultó que cuando se cansaron tenían trabajo de ejecutivo en las empresas de sus padres millonarios, excepto los cuatro matados que se creyeron el cuento.
#15 son sus prejuicios, ni caso
Marinaleda ofrece una solución que demuestra que la vivienda puede gestionarse como un derecho y no como una mercancía.

La accesibilidad se extiende también a los servicios públicos. Las guarderías municipales cuestan 12 euros al mes, el gimnasio local 2 euros mensuales y las piscinas comunitarias 6 euros por temporada. Este enfoque asegura que las necesidades básicas de los habitantes estén cubiertas, permitiendo que los ingresos promedio de los trabajadores de las cooperativas, que rondan

…   » ver todo el comentario
#1 Este reportaje de televisión (argentina) de hace doce años habla del pueblo. A partir del minuto 7 habla de las hipotecas por 15 euros mensuales. Si te fijas, el alcalde lleva al periodista a enseñarle una casa. Pero el periodista se zafa y consigue visitar una casa que no era la prevista.
www.youtube.com/watch?v=TNr7EtDoUH0

#10 Como todos los municipios españoles, reciben dinero (no subvenciones) de los gobiernos central y autonómico, que son los encargados de recaudar la…   » ver todo el comentario
#1 Aquí una trabajo de investigación de la universidad de Sevilla sobre el sistema de vivienda de Marinaleda, descargable en PDF
www.researchgate.net/publication/357094313_La_autoconstruccion_de_vivi

Un resumen
La autoconstrucción de viviendas en Marinaleda desde la perspectiva del gobierno de los bienes comunes de Ostrom

la autoconstrucción ha permitido el acceso a la vivienda en el pueblo por un…   » ver todo el comentario
#21 Lo que han hecho distintos gobiernos con el tema de la vivienda son parches y para gente con dinero que pueda permitírsela, como cuando se construían viviendas de protección oficial que tenías que tener las condiciones para acceder y además dinero y capacidad de conseguir un préstamo. Este proyecto de Marinaleda abre esta posibilidad a todo el mundo, porque 15 euros al mes está al alcance de todas las economías aunque el suelo donde pones tu vivienda siga siendo del ayuntamiento.
#55 Hay muchos modelos interesantes. En Singapur, una de las ciudades más caras del mundo y con muy poco terreno (es ciudad estado) han logrado que como el 90% de la población sea propietaria de su vivienda. Y vivienda de calidad, eso si. El suelo es propiedad del estado para evitar la especulación.
#58 Es que yo estaría muy deacuerdo en pagar 15.000€ al ayuntamiento por un terreno para hacerme mi vivienda aunque cuando yo muera está pase al estado y no 70.000€ que vale un terreno de 200m2 donde yo vivo

Vender el suelo solo invita a especular
#92 Tengo entendido que en estos sistemas no se paga nada por el uso del suelo. En China el gobierno ya ha anunciado que cuando se cumpla el periodo de setenta años de concesión, se renovará automáticamente sin necesidad de solicitarlo. Mientras el edificio esté en pie.
#21 gracias, soy el autor del artículo ;)
#60 Enhorabuena. Un trabajo muy interesante.
#10 Sigo esperando una respuesta, ¿reciben mas subvenciones que otros pueblos de caracteristicas similares?
#18 Da igual, son comunistas, ellos tienen que jugar con otras reglas xa demostrar que el comunismo no funciona
#2 Nunca está de mas recordarlo de vez en cuando.
#8 Según el sistema de envios, no. Es duplicada.
#13 A mi me gustan las duplicadas, viene bien leer otros puntos de vista. Y que las normas de una web digan que es "no está bien" ... me da un poco igual, yo le doy mi voto
#14 Gracias por el voto al meneo. Creo que aporta cuestiones que el anterior no aporta, de igual manera que el anterior habla de turismo en Marinaleda y en este meneo ni se menciona. No pienso que sea duplicada, es relacionada. Cuando me doy cuenta de que un meneo es "relacionada" lo pongo siempre en el primer comentario. En este caso es que no me salía en el buscador.
#8 Efectívamente. Nunca está mal recordarlos para saber que son unos chupopteros que viven a costa de los impuestos de los demás, porque no se pueden autofinanciar, y eso lo sabe todo el mundo.
#35 Como SpaceX entonces. O Tesla durante cuatro quintas partes de su existencia por lo menos.
#41 o Felipe VI.
#35 Menuda burda mentira la tuya:

"La participación popular es la base de todo lo que hacemos aquí", señala el alcalde Sergio Gómez Reyes, quien, junto con el resto de los funcionarios públicos, no percibe salario por su labor en el ayuntamiento. Este ahorro se destina directamente a proyectos comunitarios, reforzando aún más la sostenibilidad del modelo."


Cuando no se puede rebatir una realidad incómoda, invéntate un argumento chorra fácil de asimilar para mononeuronales, que sea mentira es secundario.
#52
Algo huele a podrido en Marinaleda, no es oro todo lo que reluce:

Marinaleda vendiendo marihuana por falta de economía: www.elconfidencial.com/elecciones-andalucia/2018-11-28/marinaleda-sanc

"Esto es una dictadura, y estamos obligados a callarnos y quedarnos en silencio para que no lo oiga la gente y corra la voz"…   » ver todo el comentario
#67 "El 'soviet' de Marinaleda se hunde"

Ya solo empezar leyendo el titular y siendo el medio que es, ya sabes que todo lo que viene detrás es pura propaganda capitalista.
#71 Y lo del asalto al supermercado liderado por gordillo también es propaganda capitalista, sí señor.
#71 Sólo viene a manipular por lo que parece, un claro ejemplo de cherry picking: la frase "Esto es una dictadura, y estamos obligados a callarnos y quedarnos en silencio para que no lo oiga la gente y corra la voz" es de un vecino mientras que otro dice "una dictadura era lo que había antes del alcalde", ahora dime cuál de los dos entrecomillados es un hecho y cuál es una opinión.
Y sobre los campesinos pasan hambre, noticia de 1980, sólo un año después de las primeras elecciones por lo tanto antes de todas las medidas que se han ido tomando todos estos años, por tanto la cuestión es ¿siguen pasando hambre?
Y no sigo más por lo que comenté al inicio.
#67 Gravísimos todos los enlaces que aportas.

El más grave, en mi opinión, el de Venezuela rescatando a Gordillo. Intolerable.
#35 el orden de los factores altera el producto. El palillo en la boca, tienes que rascar primero tu sarro y luego tus carboneras, no al revés, visto tu comentario.
#91 Y tú quitarle la mugre a la flauta que tocas, y quitarte las pulgas.
#35 ¿De dónde sacas que no se pueden financiar si ya lo están haciendo?... además, es un poco incongruente tu planteamiento siendo que con ese pequeño aporte para pagar la vivienda es como se están financiando.
No entiendo de dónde sacas esa información... ¿Lo dice en alguna web del ayuntamiento de Marinaleda?... si lo tienes pásanosla por favor.
#95 a qué hospital van los de marinaleda, a qué universidad van los de marinaleda, de dónde obtienen su electricidad, etc, etc, etc. Se pueden mantener gracias al trabajo de los demás, ellos son unos parásitos.
No sabía que existiera el fasciosplaining.
Ésto me ha hecho acordar de éste programa de Carne Cruda dónde en Valencia hay un pueblo que ha implantado su propia red eléctrica:

El pueblo que quiere librarse de las eléctricas - Carne Cruda
www.meneame.net/story/pueblo-quiere-librarse-electricas-carne-cruda
¿Cómo se desafía al capitalismo recibiendo muchas subvenciones capitalistas?
#27 Poniendo negativos a quien lo apunte.
#27 No usándolas para hacerte rico, como la Duquesa de Alba, y aportando tu parte con el único objetivo de llevar una vida sencilla, no como la Duquesa de Alba, que sólo rascó el potorro entre sedas y organzas toda su vida.
#17 Estáis liando churras con merinas. La mayor parte de los ingresos del presupuesto de cualquier Ayuntamiento vienen de otras administraciones por el simple hecho de que "lo gordo" de la recaudación en España es competencia estatal y autonómica (IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades...) y luego se reparte siguiendo un algoritmo prestablecido a los Ayuntamientos. No son "subvenciones", son lo que se denomina "transferencias corrientes".

Me he molestado comparar las…  media   » ver todo el comentario
#89 Vale, pero eso no es autogestión. Y Sánchez Gordillo la vendía como tal. El Humoso es deficitaria, y no paga el alquiler de sus terrenos al Gobierno andaluz porque no le salía de los huevos. Así me autogestión yo de puta madre.
en Marinaleda lo que hay es un capitalismo de Estado, o en este caso de municipio. se basa en la producción y consumo de bienes y servicios su economía? sí! pues entonces es capitalismo... más o menos dirigido... más o menos intervenido... pero es capitalismo
#3 "se basa en la producción y consumo de bienes y servicios su economía?" Eso no es el capitalismo... sino el capitalismo se hubiese inventado hace 10.000 años.
#3 #4 Su economía se basa en las subvenciones de la junta de Andalucía y la Unión Europea
#10 Tal cual, en un programa del Follonero creo recordar que elcalde afirmaba que era como un 80% del presupuesto, entre subvenciones autonómicas, estatales y europeas.
#10 Si, el PP está encantado de subvencionar el comunismo en Marinaleda.
#10 pero bien invertidas. O no?
#10 Moreno Bonilla y Ursula von der Leyen le tiene mucho cariño a este pueblo y lo riegan de dinero. Claro que si guapi
#10 Igual que el resto de España, la diferencia es que ahí no se lo embolsan el alcalde, el concejal de urbanismo y el de festejos entre otros.

El simple hecho de que usen los recursos municipales para ayudar a sus habitantes en lugar de ser meros funcionarios, ya lo diferencia de la mayoría de ayuntamientos del país.
#10 Al igual que la de la mayoría de los pueblos pequeños y medianos, en los que a diferencia de este, no suelen tener vivienda ni servicios tan accesibles.
#10 No, si economía se basa en usar correctamente las subvenciones de la junta de Andalucía y la Unión Europea.

Porque como lo estás describiendo, pareciera que fuera el único pueblo de España que tiene esos beneficios. Y no es así.

Sin embargo pareciera ser que sí es el único pueblo de España que utiliza su dinero para beneficio de sus habitantes y no para negocios oscuros de políticos y empresarios
#4 es que lo actual se llama capitalismo "moderno" (Webber)
#4 Mucha gente confunde capitalismo con comercio. El comercio, el intercambio de bienes, es algo básico en cualquier cultura y el sistema capitalista es una historia más basada en la explotación y el monopolio que en el intercambio y distribución de bienes de consumo.
#3 Claro.

Pues queremos mucho "capitalismo de estado" de ese....

Llámale como quieras, no nos vamos a pelear por el nombre.

El COMERCIO se basa en la producción y consumo de bienes y servicios, no el capitalismo.
#5 "Pues queremos mucho "capitalismo de estado" de ese...."

"el estado socialista es el más capitalista de todos donde un monopolio de nivel estatal obtiene la plusvalía de todos los ciudadanos" Engels
#62 Por ejemplo, China.

El.capitalismo de estado se llama socialismo
#3 Sí, sí. Igual que se habla del capitalismo con peculiaridades chinas, aquí podemos hablar de capitalismo con peculiaridades de Marinaleda. Y es que del capitalismo, por desgracia, no se libra nadie en este mundo. Ni Cuba, ni Venezuela.
#6 En realidad el Gobierno Chino de lo que habla es de Socialismo con particularidades chinas. Lo que pasa es que en Occidente entero está prohibido de facto decir cualquier cosa positiva del Socialismo, así que nuestros queridos tertulianos del Mundo Libre lo han rebautizado como "capitalismo con particularidades chinas".

Manipulación y adoctrinamiento en estado puros.
#50 Pues me temo que se me ha ido la pinza por escribir el comentario rápido y sin pensar. He googleado y "Socialismo con particularidades chinas" le da sopas con onda a "capitalismo con peculiaridades chinas"
#86 :-D

Es así como lo llama el propio Gobierno Chino, y todos sus miembros desde que China es socialista.
#3 Te ha fallado que los medios de producción en Marinaleda NO son de propiedad privada, por ejemplo, para que sea considerado capitalismo.

Entre otras muchas cosas.
#11 será un cooperativa o similar.. porque no es una economía cerrada
#39 ¿Será? ¿Has leído la entradilla?
#11 La verdad es que si son propiedad privada, básicamente cooperativas agrícolas, que son una forma de propiedad privada que huye de la lógica capitalista.
#3 Producción y consumo de bienes y servicios... Eso se llama economía.
Capitalismo y comunismo se diferencian en quienes son los propietarios de los medios de producción, tierras, fábricas etc.
#3 Capitalismo es cuando vendes algo... Entonces en la URSS eran capitalistas también, no sé a qué tanto follón con la guerra fría.
#3 La base del capitalismo es la propiedad privada de los medios de producción.
Si los medios de producción son públicos, no es capitalismo.

La base del comunismo es la propiedad común de los medios de producción.
Si los medios de producción son comunes, es comunismo.

Ahora podríamos entrar en que rama del comunismo estamos, según si la propiedad de los medios de producción se articula en base a un estado fuerte o a organizaciones sindicales, pero Marinaleda, de un modo u otro ... es comunismo.
#3 El Capitalismo no es "la producción y consumo de bienes y servicios". Eso ya lo tenían las sociedades de hace 5.000 años, que no existía el Capitalismo.

El Capitalismo es la propiedad privada de los medios de producción. El Capitalismo implica que las fábricas son propiedad privada, las tierras son propiedad privada, el agua es susceptible de convertirse en propiedad privada, los transportes, ...

No tenéis ni la más remota idea de lo que habláis, básicamente porque jamás habéis…   » ver todo el comentario
#3 La producción y consumo de bienes y servicios es capitalismo...

Jajajajajajajajajjaj
#3 Marinaleda desafía al capitalismo con el dinero capitalista de los demás.
Ché queridos, ¿no es brillante? Tienen dos vias de ingresos: las actividades propias del capitalismo y las subvenciones de dinero público. ¿Quién paga esto último? El pagador de impuestos.
#26 ¿Qué tal con el nazi subnormal de los perros clonados?
#73 Yo prefiero despojar al rey, y subvencionar con lo obtenido 20 millones de Marinaledas en la España vaciada.

Y que la peña se levante con el sol, y se acueste con la luna, y trabaje un poquico, y juegue al dominó.
#77 Y con el tiempo no se sostendrían.
#80 ¿Como la industria del automóvil?
Me encanta cómo algunos usan la palabra "subvención" como algo peyorativo. Y encima es mentira. Un ayuntamiento ingresa dinero fundamentalmente por 3 vías: 1) Tasas e impuestos propios: basuras, IBI, impuesto de circulación... 2) Transferencias ligadas a la población (ojo algún ayuntamiento que está perdiendo población por los putos pisos turísticos que como baje de tramo se la va a comer con patatas) 3) Subvenciones... que no son generales, son finalistas: por ejemplo te pueden subvencionar una guardería, aquí es donde suele haber discrecionalidad, la comunidad puede subvencionar la guardería en un pueblo o en otro en función de su color político.
#61 Muchos proyectos de los ayuntamientos se financian a través de las diputaciones, que suelen estar en manos del PP y el PSOE. Muchas empresas también, si consigues contratos con Diputación te pueden dar proyectos en distintos pueblos de la provincia. Muchos espectáculos cultures los financian desde Diputación y hacen como giras por cada pueblo. En definitiva, Diputación que no es un ente democrático porque no eliges directamente a quienes lo forman distribuyen la mayor parte del dinero sin…   » ver todo el comentario
#61 cuando las subvenciones las paga otro. Pues sí, algo peyorativo si que me parece.
El Che era homófobo y violento, en mi opinión hay que dejarlo atrás, la izquierda necesita referentes que no ataquen a una parte de la propia izquierda.

De hecho cada vez menos gente lleva cosas con su efigie.
A 90 km de Córoba y 100 de Sevilla o Málaga
No nos engañemos, los precios son bajos porque no hay demanda.
Capitalismo de toda la vida.
A base de subvenciones.
#38 Como Felipe VI
#51 Exacto, por eso tenemos que deshacernos de ambos.
#38 Las subvenciones se las llevan como siempre los putos terratenientes de Andalucía.
Coño que lo implanten en las grandes ciudades :-D
Más bien un pueblo que vive a costa del capitalismo.
Paguiteros profesionales.
#9 la tasa de paro en Marinaleda (7,12%) es sensiblemente inferior a la media de Andalucía (21,8%) y los pueblos del entorno
www.researchgate.net/publication/357094313_La_autoconstruccion_de_vivi

Aquí tienes un pueblo de la misma provincia que Marinaleda cuyo modo económico quizás te guste más
www.youtube.com/watch?v=8A2hUC6w0mA
#22 es un pueblo pequeño, principalmente agrícola, apenas tiene sector servicios.

es.wikipedia.org/wiki/Marinaleda

Sector servicios
El sector servicios está poco desarrollado, solamente se cubren los servicios básicos de la población, aunque cuenta con radio y televisión municipal así como instituto de secundaria, un parque natural para el recreo y disfrute de la población, un servicio de asistencia a domicilio para las personas mayores, una casa de cultura, escuela infantil, piscina, consultorios médicos, hogares del pensionista, escuela taller, etc.


Dudo que se sostuviera si pasaramos a niveles de 10000 habitantes. Aunque cabe decir que es muy similar a cualquier pueblo de unos 2500 habitantes.
«12

menéame