Es curioso como Argentina a medida que fue disminuyendo el poder del estado y agrando el gasto estatal se fue sumergiendo de a poco en la pobreza y la inestabilidad. Ahora quieren terminar con lo poco que queda
Pero claro, el problema es siempre el estado, nunca los empresarios y los que se niegan a pagar impuestos y hacer las cosas de forma solidaria
Esto es simple: Pasa porque los distintos gobiernos, Nacionales y autonómicos, lo permiten.
La persona que se queje recibirá como compensación el importe de su pasaje + lo cobrado por las maletas, pero para eso muchas veces es necesario perder 45' en el aeropuerto a la llegada haciendo la reclamanción EN AENA porque si lo hacen en la compañía es posible que caiga en saco roto.
Otra tema es que vayas a la compañía y después de 15 o 20 minutos te den un enlace en internet (que muchas veces no funciona) y un plazo demasiado corto para realizar el reclamo.
Pero repito, gobiernos (sin importar los colores) y AENA son cómplices de esta estafa que conocen de sobra y contra la que no hacen nada
Cuando trabajaba en el HSBC siempre se decía lo mismo: "Desconfiá de los que pagan más intereses por los depósitos"
Generalmente lo que ocurre es que son entidades con problemas de liquidez y lo que necesitan es dinero, y lo que hacen es ofrecer tipos más altos para atraerlo.
Llegados a este punto, en unos meses se sabe que sus problemas son serios y que la gente tiene sus ahorros en riesgo
#4 Pues te digo una cosa, es la forma en la que me criaron en la Argentina y en la que yo crié a mis hijas, podés verlo como "idealizar a las tribus" (yo no me crié en ninguna tribu) o podés verlo como el abuso de presencia de los padres en Europa. Algo que para mí es simple y puro egoísmo.
El tener que tener un control total sobre la vida de otra persona, moldear sus pensamientos, ideas, costumbres y placeres es egoísmo. Es querer que otra persona sea como a vos te gusta, no como ella tiene que ser.
Y eso de ¿No sé dan cuénta a dónde a llegado la sociedad? ... Vamos, podemos discutirlo un rato, ha llegado a millones de jóvenes deprimidos por no poder satisfacer los hábitos de consumo estipulados, al suicidio como un problema, al no poder ser independientes y formar una familia o al no poder decidir sobre su vida... Porque a eso también hemos llegado, no solo el triunfo es bienestar económico y confort.
El tema de la educación me llama la atención ¿Qué es la educación? ¿Saber manejar un iPhone?, ¿navegar por internet o chatear todo el día por Whatsapp? ¿Cuántos libros leen nuestros hijos por año para hablar así de su educación? ¿Cuánto conocen del mundo que los rodea que no sea tras la ventana de un auto o en un tour pago?
Si basta con ver qué en la sociedad que vivimos todavía se debate el cambio climático (respeto a la naturaleza frente al poder económico) y acá volvemos al egoísmo... No nos preocupa el mundo que le queda a generaciones futuras, lo importante es ir en coche al supermercado con el aire acondicionado al mínimo.
Está nota al que le sirva, y esté dispuesto a verlo, le hará pensar un par de cosas, algunos tal vez hagan modificaciones, otros seguirán pensando que hay sociedades inferiores por no tener internet o una sucursal bancaria a 3 calles de su casa.
Estábamos un domingo al mediodía sentados almorzando, suena el timbre, Amazon... Una compra que había hecho mi esposa.
A partir de ese día nunca más compramos en Amazon. Seremos gilipollas, pero vivimos igual de felices y sin colaborar con la explotación a los trabajadores
El problema no es atacar la raíz del negocio, todas estas multas... Cómo las que les ponen por cobrar el equipaje de mano, son calderilla al lado de lo que recaudan ilegalmente y nadie reclama
Mientras que los resultados den positivo no van a cambiar
En esta noticia pasa lo mismo que con la política.
Un montón de gente que no valora el estudio, que no le da la importancia a la educación pública, criticando al que se queja de su destrucción.
Lo triste es que está gente no valora el conocimiento y transmite esa idea a sus hijos, algunos venimos de una educación a manos de padres "ignorantes" que solo habían podido terminar la escuela primaria y mal y que nos repetían todo el tiempo "estudiá" y a base de romperse el lomo lograron hacer lo que hoy es una generación de profesionales increíbles.
Porque es así, la España del 48, esa que dejó mi padre... No estaba llena de médicos, docentes, científicos y otras yerbas, estudiaban todos juntos en un aula con alguien que les enseñaba como podía. Hoy se pide que el privilegio de estudiar sea para el que lo puede pagar... Y cuidado! Que no lo pide el millonario, lo pide el pobre. Eso es lo lamentable y peligroso.
Pero en política pasa lo mismo, el pobre votando al que le quiere quitar todos los beneficios.
#114 El problema es pensar que uno está solo, son millones de personas en el mundo que están cambiando sus hábitos de consumo, aunque no se note.
Yo no voy a evaluar cómo la sociedad trata a una activista, voy a evaluar lo que dice y denuncia esa activista y la defenderé cuando pueda porque, entiendo, está alertando sobre una situación real y urgente. Esa es mi postura, no gastaré ni desperdiciaré tiempo hablando de su personalidad, voy a invertir mi tiempo hablando de su trabajo.
Yo soy uno de los que en los 80 no se tomó en serio el cambio climático, ni en los 90... Hasta que en los 2000 comencé a escuchar las preocupaciones de mis hijas (se las enseñaban en el colegio) y por ellas hice el cambio. Hoy la gente no lo toma en serio aún cuando las consecuencias son palpables.
Lo que tengo claro es que "el solo no se puede" no es opción... Y si buscamos dejamos de estar solos
#107 Tu postura es la de la persona que le huye al esfuerzo, es mejor asumir que no se puede cambiar nada (por no tener ganas de hacerlo) que realizar el terrible esfuerzo de cambiar, que es lo que se necesita.
Los curritos de a pie somos la mayoría, los que vamos de a uno en el auto, los que dejamos las luces de la casa encendida, los que compramos todo en plástico porque es más cómodo.
Somos el motor de esa industria manejada por hijos de puta al que su dinero les dará confort y seguridad mientras los nuestros morirán trabajando bajo los rayos del sol como está pasando ahora.
Porque el currito, el que nada puede hacer es el que más sufre, pero para vos es mejor comprar el discurso de los empresarios
El gran problema con el cambio climático lo tuvimos en los años 80, cuando empezaron a salir los primeros estudios que avisaban de todo esto pero en una cantidad de años que a nosotros nos parecía lejana, y cuando hablo de "nosotros" hablo de los jóvenes que éramos en ese momento los que debíamos hacer nuestra esa batalla.
Tan solo 40 años después nos encontramos con que esa realidad "lejana" la tenemos encima y nos pisa la cabeza. Pero seguimos como especie plantados en el mismo lugar del que no supimos salir en los 80... En los 90... En los 2000... Todavía estamos discutiendo si es real, si es cíclico, si podemos hacer algo.
Y al final no es que vayamos a reaccionar, al final adaptaremos nuestras vidas a lo que quede del mundo y recordaremos con cariño unos tiempos que fueron mejores. Porque difícilmente podamos volver esto para atrás con el nivel que estamos demostrando
Pero claro, el problema es siempre el estado, nunca los empresarios y los que se niegan a pagar impuestos y hacer las cosas de forma solidaria