Sobre política y políticos.
341 meneos
1273 clics
JP Morgan aconseja vender bonos alemanes y comprar españoles

JP Morgan aconseja vender bonos alemanes y comprar españoles  

El famoso banco de inversión JPMorgan recomienda a sus inversores vender bonos públicos alemanes para comprar bonos públicos españoles. Esto nos lo cuentan hace 10 años y no nos lo creemos ni hartos de vino. ¿Por qué a España le va mejor que a Alemania?

| etiquetas: jp morgan , españa , alemania , bonos , inversiones , prima de riesgo
135 206 3 K 392
135 206 3 K 392
Comentarios destacados:                  
#2 JP Morgan quiere especular y hacer negocio, no es que ahora seamos buenos, Europa está mal y dentro de Europa, España aún no se ha contagiado aún mantiene cierto equilibrio, pero veremos cuanto dura, porque en evidentemente España depende mucho de Europa.
JP Morgan quiere especular y hacer negocio, no es que ahora seamos buenos, Europa está mal y dentro de Europa, España aún no se ha contagiado aún mantiene cierto equilibrio, pero veremos cuanto dura, porque en evidentemente España depende mucho de Europa.
#2 Históricamente las crisis tardan normalmente 1 o 2 años en llegar a la economía española.

Así cuando en 2007 empezaron a tener problemas los bancos europeos y americanos los bancos españoles estaban sólidos y no fue hasta 2009 -2010 que empezaron a tener serios problemas.
#7 El eje Alemania-Francia no funciona y Reino Unido ya se fue. El problema es el Euro, estamos unidos por el Euro, quizá el Euro se convierta en un lastre, Alemania y Francia no pueden hundirse, sin hundir al resto. Estamos en una economía globalizada que podría librarnos, pero el euro es el gran problema.
#10 El euro y los límites que impone la UE.

Al ser el euro un "patrón oro" gestionado por los bancos, nos lleva a los mismos problemas que tuvo Europa y USA tras la 1ªGM, cuando volvieron al patrón oro, que impide desarrollarse y redistribuir la riqueza...

Eso se une que, además, al ser un falso patrón oro, la cantidad de dinero que pueden crear y redirigir para "los suyos" es ilimitado (a fin de cuentas solo necesita que un banco privado teclee una cifra en una cuenta),…   » ver todo el comentario
#10 Qué bueno! El euro nos ha librado históricamente de devaluaciones a cascoporro. Que ahora haya que rebajar tipos en los bonos no es negativo y puede ser positivo para la economía española. En 2012 no se intervino la economía española por estar dentro del euro, porque técnicamente estábamos en default
#27 La crisis económica española, también conocida como la Gran Recesión española, La crisis se enmarcó dentro de la denominada Gran Recesión que afectó a la mayor parte de países del mundo, en especial a los países desarrollados. La economía española tardó más años en recuperar los niveles previos a la crisis de algunas de las variables como el desempleo. La salida de la crisis se produjo a costa de un crecimiento de la desigualdad. No se devaluó nuestra moneda, porque estábamos en el Euro, pero la desigualdad aumento, lo pagaron los más pobres, en vez de pagarlo todos.
#28 se salió porque antes los ciudadanos estaban endeudados y no podian pagar a los bancos eso llevo a crisis, ahora es el estado el que tiene esa deuda

nos hemos empobrecido todos
#33 No sabía que habíamos salido.
#37 No hemos salido, antes de la crisis el IVA estaba al 18%, ahora al 23%, sin hablar que la SAREB, no ha retornado ni un 15%.
#33 los ciudadanos, claro. Las empresas, más bien dirás. Pero obviamente los burgueses también son ciudadanos.
#27 no, no nos libró de ninguna devaluación. Simplemente las invisibiliza para el gran público. No se puede ser tan idiota de creer que regalar la política estatal monetaria es mejor que tener una propia.
#49 Pues seré idiota, porque la disciplina fiscal y monetaria europea nos ha salvado de muchas devaluaciones que hubiéramos tenido con la peseta. Básicamente, porque si un político va a perder las elecciones por un tema de déficit o diferencial en los bonos, ni se lo piensa en sacar la impresora y salvar el momento. Ahora, con la excusa de que los malos son los de Europa, hemos podido mantener una disciplina que se traduce en un diferencial sobre el bono alemán bastante estable y que no inquieta a los inversores.
#54 quien manda en Hispanistán y en el resto de regímenes neoliberales de Europa Occidental no son los políticos electos, si no las grandes multinacionales que operan en la sombra, entiendes, liberal? Y son las mismas familias que desde el 1939.
#60 Que si quiere bolsa, le digo...!

Y qué me cuentas con eso? La pertenencia al euro ha estabilizado la economía española y ha privado a nuestros políticos (y los de otros países) de hacer juegos malabares de política monetaria con sus monedas. De hecho, incluso países no euro, como el Reino Unido, Suiza o Dinamarca, han atado normativamente su moneda a la correlación con el euro, con unos márgenes establecidos muy estrechos. Polonia también lo intentó, pero el zloty todavía es más un instrumento político-electoralista que una moneda
#7 Esa es una visión moderna y metafísica que puede o no ser. Es contingente. Que la última haya sido así no significa "siempre". Ni siquiera en los últimos dos siglos. Que puede ser como la última, sí. O no.
#44 Eso es un ejemplo. Ha pasado mas veces igual.
#7 En 2008 el paro subió una barbaridad hasta alcanzar pico en 2013 y la actividad económica se paró en secó. Que los bancos aguantasen disimuladamente un tiempo no significa que España no entrase en crisis en el 2008.
#7 me quieres decir en serio que España no tenía problemas en 2008? Y que ahora el crecimiento es mentira y en 2025 caeremos a negativo como Alemania, no te dejaba ni el dinero de mi vecino.
#57 Yo no he dicho nada de lo que pones ahi. Deja de hacer falacias de hombre de paja.

Pd: Yo soy responsable de lo que digo no de lo tu entiendas.
#59 cualquiera diría que dijiste que los bancos españoles no tuvieron problemas hasta 2009-2010 pero no serías tú
#64 Si he dicho eso, no lo que tu te inventaste después que yo había dicho. Mira lo que puse yo y lo que pusiste tu.
#7 Igual tienes recuerdos difusos. Yo terminé la carrera en 2008 y ya entonces era imposible encontrar trabajo en Agencias de Publicidad. Que es cierto que la publicidad es el primer sector que sufre cuando hay crisis, pero vamos, eso que dices no es así.
#62 Recuerdo perfectamente lo que paso y es cierto lo que he dicho. De hecho el Santander se permitió comprar el Bank o Scotland en 2008.
www.eleconomista.es/economia/noticias/454741/04/08/Banco-santander-com.
#2 Igual tienen bonos de deuda española que compraron hace años y ahora pueden venderlos.
#2 fácil, cuando flojee el turismo.
#2 Mejor que nos cuidemos mucho de lo que estos sinvergüenzas y similares digan porque no abren la boca si no tienen algo que ganar, y para estos, ganar implica que todos los demás pierdan mucho y muy duro.
#2 Dice Frijolito que tranquilos, que ya está él preparado para joderlo todo y tumbar la economía de este país
"El descenso del euro a 1,032 dólares, su nivel más bajo en dos años, es el sonido de una moneda que se resquebraja bajo el peso de sus propias contradicciones. El estancamiento industrial de Alemania, la crisis energética de Europa y la rendición total de la soberanía monetaria a los países desarrollados han convertido al euro en un chivo expiatorio en el altar del imperio. Pero no confundamos la resistencia temporal del dólar con su permanencia. Es una moneda respaldada por 36,2 billones…   » ver todo el comentario
#13 Pues...así es. Es lo que ha pasado, lo que decían que pasaría, y lo que llevan para tres años haciendo sin rectificar la estrategia.
#13 lo mismo hay que dejar de mirar al actual amo y empezar a forjar otras alianzas, ahora con Trump con nada que perder quizás sea el momento
#13 ojo con ese "medio".

es conspiración a muerte y anti vacunas. Lo que cuenta es para coger con muchas pinzas, por lo general es desinformación.
#39 Ah ni idea, me ha parecido interesante su lectura y con sus desbarres como corresponde a hacer pronósticos.
#40 si, eso es un texto copiado. pero por eso digo que cuidado, que ese mezcla cosas superlocas
#41 Solo el aviso se merece unas gracias{hug}
#13 La caida de Europa es lógica y pronta. Pero Europa tiene mucha más resistencia a los grandes cambios. Así como le cuesta crecer muy rápido también es resistente a caidas muy bruscas.
USA lo tiene todo para aue cuando caiga la hostia reverbere en la historia.
TL;DW

Por que el gasoducto de Argelia aún está entero (énfasis en el "aún") y porque atraemos turistas de más sitios que Europa central.
#1 Espera a que unos de Wichita disfrazaos de ucranianos revienten el euro-túnel.
#1 Y porque las empresas están eligiendo España.
Porque nos llevamos mejor con China que Alemania.
Porque aquí se supo parar antes la inflación con el tope al gas..
Etc....
Y sobre todo.... porque no gobierna el PPVOX.
#26 Y siempre nos hemos llevado mejor con China que el resto de Europa. Eso es histórico y viene literalmente del Imperio español del s. XV.
#38 Europa empieza en los Pirineos.
#1 Bueno, y porque tenemos muchas renovables, porque el estado es capaz de reducir deuda a la vez que aumentó ayudas, salarios, ..., porque la extrema derecha no tiene opciones de gobernar, porque somos un lugar pacífico para esos turistas, porque estamos atrayendo mucha inversión, porque es un lugar en el que se vive bien, porque la exportación también va bien, ...

Bueno, creo que tenemos unas cuantas cosas buenas. Por qué menospreciarnos sin necesidad?
Porque la que se avecina en Alemania asusta...
Porque España es un país tan estable que los inversiones saben que antes cobran ellos que los españoles. Y cuánto más nos aprieten las gónadas, mejor les va a ellos.
Un ataque de los mercados contra Alemania despues de haber posicionado sus activos. Tras el ataque a España compró barato y consiguió y está consiguiendo unos buenos beneficios. Estan repitiendo el mismo ataque contra Alemania para hundirlos y comprar baratos los activos para que despues cuando suba de nuevo venderlos con buenos beneficios.
hoy en menéame, JPMorgan no manipula el mercado, esta vez dicen la verdad
Porque a Alemania la han implosionado desde USA y aquí estamos burbujeando. Mientras sube la espuma es bueno invertir, el juego está en cuándo bajarse del caballo antes de que se despeñe.
#6 yo creo que se han implosionado ellos mismos cerrando todas las nucleares, con renovables más caras de Europa, con impuestos y costes salariales que asustan... :palm:

Lo de la guerra de Ucrania ha sido sólo la guinda del pastel que ellos mismos se han cocinado

(*) Por cierto, el gas está al precio anterior a la guerra
#25 No olvidemos además que China les ha comido el pastel industrial porque ya no les compran tanto sus productos y son competencia directa de los productos alemanes. Los precios de la energía y la competencia de China los va a destrozar.
#43 yo sigo sin ver coches eléctricos chinos por las calles, la verdad.
#46 En mi parroquia calles (con adoquines o baldosas) hay pocas; asfaltadas, algunas y sin asfaltar algunas más... pero el verano pasado, en el aparcamiento del chiringuito de la playa de mi aldea (800 m de arena blanca y bandera azul, en las Rías Bajas), he visto en un mismo sábado: 1 Tesla blanco (que feo es ese coche... joder), 2 BYD, y 5 Hundai Kona Hybrid. Todos de turistas.

Pero en mi pequeña aldea hay un vecino que tiene un Toyota C-HR Hybrid, otro vecino que tiene un Hundai Ionic eléctrico y en mi garaje hay un Renault Clio E-Tech Hibrid.
#6 tienen entre otras cosas un muerto en el armario llamado Deutche Bank . Otro de llama Volkswagen que no vende una chapa en China...
#31 "Volkswagen que no vende una chapa en China"

Es la segunda marca en ventas en China:

us.as.com/autos/rankings/cual-es-la-marca-de-autos-mas-popular-en-chin
Punto para Pedro Sanchez
Es lo que tiene ser un BRICS, supongo xD xD
A ver si estos HPs están preparando la demolición "controlada" del Deustche Bank con todo el humo que tienen metido en derivados.
El pirata Morgan antes los un día y ahora los compra???. Me pincho y no sangro.
Que me los quitan de las manos
Da igual cuando lo leas. España va bien
Alemania no va a estar en recesión muchos años mas, no debería. Probablemente compren barato y vendan caro.
JPMorgan y otros bancos del montón siempre dan recomendaciones a toro pasado, pero la gracia está en acertar los movimientos antes de que se produzcan; esas son las jugadas con las que se pasa de pobre a rico en pocos años.
Yo es que no me fio de casi nadie y menos de estos.....Pero me gusta ver como le están bajando los humos a los germanos.
Pues no son los bonos de transporte mas caros ahora?
Miedo me da que nos metan en su guerra, hasta ahora pasábamos desapercibidos para ellos.
No veo la diferencia, la calidad crediticia es similar.
toda injerencia norteamericana es mala
Parece que los famosos mercados ven que ganan más invirtiendo en España que en Alemania. ¿Igual eso se traduce en que baja la prima de riesgo?
yo cada vez que voy al super digo lo mismo.

vamos rematadamente bien. si si.
qué opina el rallo de todo esto?
#55 que es una cortina de humo del malvado perro y milei va genial
Los de las primas de riesgo, No supieron ver la crisis del 2008

menéame