La Casa Blanca dijo el lunes que ha notado que México "toma en serio" la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre aranceles, pero Canadá la ha "malinterpretado" como si fuera una guerra comercial entre los países vecinos. Trump ordenó el sábado imponer amplios aranceles a los productos procedentes de México, Canadá y China, exigiendo que detengan el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a Estados Unidos, iniciando una guerra comercial que podría afectar el crecimiento global y avivar la inflación.
|
etiquetas: guerra comercial , aranceles , eeuu , méxico , canadá
Mira, solo tienes que hacer lo que yo te diga y no tendré que partirte las piernas. Juan lo ha entendido a la primera.
Mira, solo tienes que hacer lo que yo te diga y no tendré que partirte las piernas. Juan lo ha entendido a la primera.
De momento nada de starlink ni bourbon
Pensaron (y con razón...) que "somos USA e impondremos lo que nos salga de los huevos" y se ve que no...
Un simple cagado más el trump...
Esa guerra no tiene nada que ver con la URSS. Si con la OTAN
p ej www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63047374
Lo indicado en estas situaciones es arreglar nuestras relaciones con Rusia, y acercarnos a China
Por cierto, gran parte de Rusia es Europa tambien.
Si fuese por ellos, gran parte de Europa sería Rusia. Estamos entre 2 potencias imperialistas, prefiero acercarme a China que a Rusia o a USA
Lo ideal seria poder interactuar con todos ellos, sin que nadie nos use como arma arrojadiza contra los otros.
No alinearnos con nadie, nos haria mas fuertes, pues estariamos centrados en nuestras necesidades, no en las de terceros.
Que también lo ha "malinterpretado" todo el mundo.
www.instagram.com/reel/DFJ1de2uizA/?igsh=MWJ6NmN6YzZwNTV6Zg==
www.instagram.com/reel/DFOfLPaRKOr/?igsh=ZjNmYmxuM3NwMWRm
www.instagram.com/reel/DFaES6jyqWx/?igsh=MWw3ejQ3OTlhcnFjcA==
Yo entro en menéame en un navegador que solo tengo la contraseña de menéame y en instagram es que directamente lo borré hace tiempo.
En este video se analiza el proceso de caída de la URSS.
Desde la segunda guerra mundial hubo dos potencias mundiales que se estuvieron repartiendo el mundo. Y la URSS no quedaba muy por detrás de EEUU.
es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fría
Si caída no nos afectó demasiado a los que estábamos en el bloque de EEUU, pero a los que estaban en el otro bloque si que les supuso un cambio importante:
La disolución de la Unión Soviética fue una de las pérdidas territoriales más repentinas y dramáticas que haya acaecido a algún Estado en la historia.
es.m.wikipedia.org/wiki/Disolución_de_la_Unión_Soviética
Obviamente todos esos países se vieron afectados directamente, y otros muchos indirectamente.
Y triangulación con Méjico : "Él sí me entiende".
1- Empiezas a deportar y a meter el miedo en el cuerpo a inmigrantes mexicanos que son una mano de obra barata y la base de algunos sectores. Ya no turismo, hostelería… ya estan diciendo que muchos que trabajan en el campo o en ciertas fabricas no estan llendo a trabajar por miedo, con que temen un encarecimiento de productos.
2- Por otro lado… » ver todo el comentario
1.Tiras a toda la mano de obra barata del país
2.Pones aranceles para que salga mas barato hacerlo tu que comprarlo fuera.
No queda otra que fabricarlo en casa tu mismo con trabajadores americanos.
No sé si funciona o no, pero yo le veo lógica, básicamente quiere que se lo hagan todo ellos mismos. Lo que implica poner a los americanos a currar "como negros" como él dice con unas condiciones muy pobres.
Pero con dicha mano de obra esclava (o semi-esclava) no alcanzaría para remplazar a toda la que están deportando.
Y por otro lado, con buena parte de los estadounidenses que estén por fuera de la cárcel, tampoco puedes hacer gran cosa, porque:
- O bien son analfabetos funcionales (que no han superado la EGB, ni saben hacer la O con un canuto, ni tienen pensado… » ver todo el comentario
De hecho, resulta hasta raro que no lo hayan hecho.
No obstante, con esa medida tal vez lograrían mantener medio a flote el sector primario y poco más.
No esperes ver a presos sirviendo platos en restaurantes, cuidando de niños o ancianos, o fabricando productos de alta tecnología.
1 Tiempo:
Las fábricas no se pueden "desmontar" en un país y "montarse" en otro, una inversión para llevar una fábrica de coches (por ejemplo) tarda, como mínimo, media década en finalizarse, eso entre, la toma de decisión y la construcción en sí.
2 Formación:
Esta es gorda, USA lleva 20 años sin formar a gente destinada a fábricas de ciertas… » ver todo el comentario
Llevo tres años siguiendo a gente que habla de la forma de comportarse de USA y los países de la UE comparándola con los momentos previos a la 1ªGM y a la 2ª.
Y si lo ves desde lo que nos enseña los 40 primeros años del sXX, muchas cosas encajan.
1º, voy a decir Trump, pero no tiene porqué ser él en concreto, tiene ideólogos a su alrededor y puede ser un… » ver todo el comentario
Es que sacamos de contexto lo que dijo el colega. La culpa es nuestra, está claro.
Ha añadido "Aranceles ? No sé de qué me hablas"
Total, más para la caja. (Ni que tuviesen alternativa)