Si China estaba furiosa con Estados Unidos por imponer un arancel adicional del 10% a todos los productos chinos, lo disimuló muy bien. Después de advertir repetidamente de que no habría vencedores en una guerra comercial, instó a Washington a entablar conversaciones. Mantuvo la calma hasta la medianoche en Washington y, justo cuando entraron en vigor los aranceles sobre China, Pekín anunció aranceles de vuelta de entre el 10 y el 15%, a partir del 10 de febrero, sobre varias importaciones estadounidenses, entre ellas carbón, ...
|
etiquetas: china , usa , eeuu , trump , xi jinping , putin , guerra comercial , aranceles
Se fijan una meta y caminan paso paso hacia ella, que los demás les van gritando por el camino, insultando, vejando, etc ellos a lo suyo.
No son sumisos a los demás (son lo suficientemente grandes para ir por libre).
Solo dos dedos? yo diria 5
Hablando de usar medidas corporales.
A pesar de que los chinos, por defecto o por estadistica, son lo opuesto de los africanos en el paquete, tienen sobrepoblacion.
Eso dice mucho.
Correlación no implica causalidad.
Como la papa
Hace 25 años se decía que los chinos iban a arrasar,y de momento su PIB es solo 2/3 del americano.... con 5 veces más habitantes!!!
Si la tienen es porque han comprado bonos de deuda, obligaciones...
Que yo sepa, los chinos de deuda tampoco andan cojos
La deuda total china marca récord histórico al llegar al 300% del PIB
www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/economia/amp/12766538/la-deud
Pues no les queda ni nada a los chinos
China ha participado en varios conflictos en los últimos dos siglos, aunque la mayoría han sido defensivos o internos. Sin embargo, en algunos casos ha sido el agresor o ha lanzado ataques ofensivos. Aquí algunos de los más importantes:
Siglo XIX y principios del XX
1. Intervención en Vietnam (1788-1789) – Aunque un poco más antiguo, la dinastía Qing envió tropas para reprimir a la dinastía Tây Sơn en Vietnam, pero fueron derrotadas.
2. Conquista de Xinjiang (1876-1877) – China,… » ver todo el comentario
La causa son los políticos/gobiernos traidores que relegan el poder en yankilandia.
A Rusia no le pasa. A China tampoco. A Corea del Norte tampoco.
Siempre echamos la culpa a los de afuera, nunca a los de dentro. Los de dentro son los que tienen la culpa.
Todo lo que describes es gracias a los "nuestros".
Es posible la vida fuera de la órbita yankee.
Y que Henry ford era fascista confeso
dle.rae.es/pretender
Creo que quisiste decir "fingir" en lugar de "pretender".
Se fijan una meta y caminan paso paso hacia ella, que los demás les van gritando por el camino, insultando, vejando, etc ellos a lo suyo.
No son sumisos a los demás (son lo suficientemente grandes para ir por libre).
Los pueblos cambian, los países cambian, las circunstancias cambian.
Han comprendido que son muy grandes y que casi pueden ir por libre (tienen pasta, recursos, etc). Aguantan las amenazas, insultos, vejaciones, etc, pero siguen a lo suyo. Han compredido que las cosas se hacen a largo plazo y que el tiempo les dará la razón.
Por eso… » ver todo el comentario
Ron De Santis, Kay Ivey (Gobernadora de Alabama que ha equiparado los derechos de los embriones a personas nacidas), y un largo etc.
Andar amenazando con romper el tablero para que el otro se deje de defender es una actitud que tarde o temprano tendrá la consecuencia de que el rival se irá a jugar a otro lado.
Y no hay muchos más juegos...
Es el unico momento en que se puede ser valiente
Xi jinping, por otro lado....
"Tonto al volante, peligro constante"
Normal que lo vean como una oportunidad.
Me troncho de la risa: qué poco gusta la democracia a algunos cuando no gana quien ellos quiere que gane.
No lo digo yo, lo dijo Reagan... y esta en portada
www.meneame.net/story/ronald-reagan-advierte-contra-guerras-comerciale
Y pensar que el cabo de corcega fue lo "mejor" que les paso, sin genocidio ni nada, pero, opusieron resistencia.