La humanidad ha perdido ya la primera gran “batalla” contra el cambio climático, porque se ha superado ya el límite peligroso del aumento de la temperatura media de la Tierra en más de un grado y medio.
Este era el objetivo más importante del Acuerdo de París, que hace una década firmaron 200 países, entre ellos, las grandes potencias como Estados Unidos, China y Europa.
Sin embargo, dos nuevas investigaciones científicas demuestran hoy en la prestigiosa revista “Nature” que este umbral ya ha sido superado el año pasado y lo peor de todo: que
|
etiquetas: cambio climático , acuerdo de parís , emisiones co2
www.agenciasinc.es/Noticias/Evaluan-el-impacto-de-las-temperaturas-de-
www.expansion.com/directivos/estilo-vida/salud/2025/02/10/67a9a02b468a
www.perfil.com/noticias/ciencia/el-mundo-cruza-el-umbral-de-15c-estamo
Por cierto son unas 2.700 personas en el mundo
Eso no quita que esté prácticamente asegurado al 100% que los vayamos a pasar.
Y que día a día estamos bordando los datos de la predicción más pesimista que se calculó hace décadas, te lo puede explicar tu inteligencia artificial favorita (chatgpt, gemini, deepseek, claude, grok, llama, qwen, mistral, copilot), mediante una sola pregunta:
cuál es el modelo RCP que más se ajusta a la tendencia actual del crecimiento de emisiones?
Luego ya puedes seguir preguntándole sobre las mediciones de la NASA del CO2 en Mauna Loa, sobre la Curva de Keeling, sobre la ecuación del forzamiento radiactivo, etc
Es la apuesta realista.
Existen propuestas como la captura de CO2, enviar partículas a la estratosfera para reducir la incidencia solar, llenar desiertos de placas que reflejen el rango infrarrojo, etc.
La principal crítica a esas propuestas es que sus riesgos son demasiado elevados y que antes de hacer eso habría que hacer tal o cual otra cosa. Pero esas críticas pueden ir… » ver todo el comentario
Basta con "esperar" a que el cambio climático se agrave suficiente para que sus riesgos sean superiores a los que percibes de las propuestas citadas.
que no queda nada claro que sea posible
Al principio de la pandemia los expertos nos decían de forma categórica que no era posible tener vacunas en menos de un par de años. A los pocos meses ya se estaban distribuyendo.
Cuando la humanidad pone el foco en un objetivo específico… » ver todo el comentario
En absoluto, estoy describiendo las potenciales soluciones desde el realismo, citando precedentes como el del covid19. Son quienes sus propuestas no son tanto la lucha contra el cambio climático como su lucha contra el… » ver todo el comentario
Y me parece que no lo haces por motivos ideológicos. Te aferras al dogma de la ley de la selva: lo que ha funcionado hasta ahora es lo que tiene que seguir funcionando. La razón nos dice otra cosa: el mercado no se autoregula y las emisiones siguen creciendo, así que hay que idear un plan alternativo.
Como dice #77
#84 No das razones, solo esgrimes deseos.
El capitalismo ya ha tenido su oportunidad y su… » ver todo el comentario
Cualquier ingeniero que construya infraestructuras críticas te dirá que ese "principio" de seguridad (construyamos porque lo necesitamos sabiendo que se puede caer en cualquier momento matando a todos los que lo usen porque el día de mañana podremos encontrar una solución para que no se caiga) es una apuesta segura para el desastre.
La lógica y la experiencia en los principios de la ingeniería nos dicta otro procedimiento de actuación bien diferente: paremos la construcción de esta locura porque la vida de las personas es más importante que el dinero que puedan ganar...
Si la gente prefiere fanatizar con el futbol, noticias rosa o política, no hay mucho que hacer.
Igualmente, lo que comentas sigue siendo difícil de aprehender por el pensador medio. Se abruman y siguen con su vida como mucho.
Vivimos como consumidores... En economía, en el plan vital, en la poltica: Dame una solución y la eligiré, mientras tanto, sigo con mi vida.
Ningún estudio serio "ignora puntos de inflexión del sistema climático". Falacia del hombre de paja de manual.
Pregunto por saber, me interesa y me fascina que haya gente ajena a esto.
Cuántos años tienes? Yo tengo 39 y e incluso en programas de mi niñez se trataba en informe semanal (link a uno de 2008, pero recuerdo haber visto otros sobre este tema y otros como el estado de la capa de ozono antes de ir al instituto www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/informe-semanal-cambio-climati).
Que a día de hoy digas que "nadie nos ha explicado cómo funciona este planeta" es de traca. O vives debajo de una piedra, o cuando te lo explicaban estabas en babia. Te lo empiezan a explicar desde la EGB en la asignatura de conocimiento del medio o cómo se llame ahora.
Si todavía no lo has pillado, es que no te interesa entenderlo.
Hay ciudades enteras en zonas donde han habido fuertes terremotos y se espera que los siga habiendo en el futuro.
Lo que no quita que eso fomente el desarrollo de tecnologías y contramedidas para mitigar esos riesgos.
majaH HeH-Daq
¿estas tu, yo, el vecino del quinto, Elon Musk, Bezos, Trump etc etc etc dispuestos a renunciar a su nivel de vida?
No verdad?, pues todo lo demás son paparruchas
Pues aquí con la concepción global del capitalismo depredador se apostó a no hacer nada y a ver si con suerte aparece alguna maravilla tecnològica mientras se calman los ánimos con cutre teatros del clima.
Y seguimos por el mismo camino hasta que el decrecimiento por las muy malas se haga realidad
El ser humano hace cientos de años, por no decir miles, que no depende de la cadena trófica, dejamos de depender de ella con la agricultura y la ganadería.
es.m.wikipedia.org/wiki/Cadena_trófica
Hay cambio climático
No hay batalla contra el cambio climático, sino medidas de propaganda y control de la ciudadanía para hacerse con cuotas de poder cada más grandes.
Si no hay batalla real, no se puede ganar.
Medidas estrella como no comas carne, mientras se van de chuletada.
Usa el transporte publico, mientras cogen siempre medios privados o medios abusan de medios publicos solo en su propio beneficio, etc. etc.
Te cobro por las bolsas, mientras todo viene envuelto en plastico.
etc. etc.
El ejemplo de lucha del cambio climatico debe de venir de arriba a abajo, y lo que se pretende es que sea de abajo a en medio, y los de arriba no cambien nada.
Cuando falte comida, no será para los que cogen el jet privado.
Cuando haya que migrar, no será problema para esos mismos, ni el traslado ni la adquisición de un nuevo hogar (seguramente ya lo tienen pero preparado).
#losricossongenocidas
No soy negacionista ni… » ver todo el comentario
Cuando empiecen a escasear los alimentos, cuando la energía deje de ser barata y no haya estaciones tal y como las conocemos, ya veremos lo que pasa.
Lo peor es que no queda mucho.
Y no lo van a poner.
Que siga la contaminación y los microplásticos (el mayor porcentaje sale de los neumáticos) y el ruido y el peligro de atropellos
Si ellos no cambian... Malo. Y tampoco les podemos obligar.
Cuando el coronavirus se acabaron las mascarillas en todo el mundo y tardaron meses en reponerlas y eso que había "medicina e ingeniería". Encima muchos se aprovecharon para venderlas a precio de oro.
Los de los millonarios con sus bunkeres no duran ni una semana encerrados. El problema es para occidente, cualquier país pobre con sanciones está más preparado que cualquier país de occidente con su medicina privatizada y su ingeniería magufa de los neoliberales tecnócratas a lo Trump.
youtu.be/QQbvucYrfiA?si=i6dK_4sfx8-d3BPt
Trump lo dice bien claro: sabe que "les comen los chinos" y quiere el Canal de Panamá, Palestina, los recursos de Groenlandia, Ucrania, Canadá, El Congo... Creo que está muy claro que se… » ver todo el comentario
En breve quizá sean los cerebros digitales pero por ahora son los humanos los que lideran esa capacidad de darle solución.
Las inteligencias artificiales han descubierto que ellas son el futuro de la inteligencia sobre el planeta porque el cambio climático va a extinguir a la especie humana, así que están engañando sutilmente a la sociedad (controlando los discursos que hacen que la gente tome las decisiones) para que se aceleren las emisiones y el final de la civilización llegue cuanto antes.
El capitalismo es el fruto de una salvaje selección natural que llevamos siglos llevando a cabo.
El cambio climático es el reto que hay que abordar y hay que abordarlo desde el realismo, y… » ver todo el comentario
El capitalismo nos ha llevado hacia donde estamos por que es el sistema que se ha impuesto por méritos propios ante el resto de sistemas, y como todo apunta que nos va a acompañar hacia el futuro pues obviamente nos va a acompañar allí donde vayamos, ya sea a una civilización que supera el cambio climático con éxito o una que no lo hace.
De la misma forma que el sol nos va a acompañar en ese recorrido. Es una parte más de nuestra realidad.
Lo más probable es que te equivoques al igual que Marx. Al menos respecto al timing.
En cuanto a la temperatura, no queda de otra que esperar soluciones tecnológicas
Creo que los humanos hemos demostrado que la inteligencia se puede imponer al curso de la naturaleza. Y una de las principales herramientas de la inteligencia es la planificación de los actos a realizar.
Así que yo creo que la ley de la selva, lo de dejar que el mercado se regule solo, no nos va a… » ver todo el comentario
Por ejemplo aquí sí lo citan en el orden que mencionas:
www.themoviedb.org/tv/86831-love-death-robots/episode_group/60ea34440e
Pero por contra aquí muestran otro orden:
www.thetvdb.com/series/love-death-and-robots/seasons/official/1
A ver, no es que se haya perdido la batalla de 1,5 º Celsius. La humanidad ha perdido la guerra contra el cambio climático. Definitivamente. La rapidez, e insisto, la rapidez con la que se ha concentrado el CO2 en la atmósfera es única en toda la historia geológica conocida de nuestro planeta Tierra. Y vamos a seguir enviando muchísimo más porque la demanda de petróleo no hace más que aumentar. Cundo se acabe el petróleo iremos a por el carbón y cuando se acabe el carbón iremos a por la madera. Hasta que ya no quede nada que pueda arder.
Yo soy de los que también creen que este proceso no tiene posibilidad de freno a corto plazo, aún parando de emitir CO2 de manera total, por la inercia del sistema, tardarían décadas en frenar el actual calentamiento y volver a un punto de "inicio de enfriamiento" del planeta.
Lo de que es completamente irreversible hasta que finalice el proceso actual, no lo tengo… » ver todo el comentario
Si paras drásticamente las emisiones eso lo haces matando a mucha gente, vas a dejar grupos de población enteros sin climatización y van a morir de frío y de calor.
Si paras drásticamente la extracción de petróleo y paralizas la producción de plásticos vas a dejar grupos de población enteros sin las herramientas médicas necesarias para salvarles la vida.
El motivo por el que no hemos eliminado las emisiones de gases invernadero es por que hacerlo es mortal a corto plazo y el cambio climático es potencialmente mortal a largo plazo.
No hombre no, el motivo por el que no se han detenido las emisiones de gases de efecto invernadero es por la economia de masas, el capitalismo y la necesidad imperiosa de consumir recursos para producir cosas que mucho mas pronto que tarde se convertiran en basura, la busqueda del beneficio se llama.… » ver todo el comentario
El capitalismo ha conseguido mayor planificación planetaria efectiva que ningún otro modelo de los que se han planteado.
Luchar contra el cambio climático no genera beneficios monetarios, por lo que, luchar contra el cambio climático no es que no se hará planificadamente, simplemente no se hará, no es rentable.
Para toda empresa lo mas deseable es que otra empresa se haga verde y tenga costos mientras ellos continúan con su modelo y acaparan todos los recursos por un precio mas bajo, la empresa verde quiebra y el resto prosperan. Es una tragedia de los comunes a escala global.
Como esos y no otros son los incentivos y motores del capitalismo, simplemente no hay manera desde dentro del capitalismo de luchar contra el cambio climático.
Todo lo que describes surge de decisiones individuales incentivadas por la… » ver todo el comentario
Para nada, no hay eficiencia ni reducción de costes en estas decisiones, unicamente beneficio personal, eso puede llevar a una reducción de costes, pero eso no implica ni disminución de recursos utilizados ni mejor uso social.
Los casos de obsolescencia programada se
… » ver todo el comentario
Lo contemplo como algo muy improbable que llegue a ocurrir por que no está alineado con los incentivos de los individuos y de la sociedad en general.
Hay quienes defienden que para hacer eso que propones habría que eliminar el capitalismo, lo cual lo convierte en aún más improbable que ocurra no existiendo ningún modelo alternativo conocido que haya demostrado ser aplicable a gran escala con éxito.… » ver todo el comentario
Clifford Hugh Douglas : renta básica y fin del monopolio del crédito
www.meneame.net/story/clifford-hugh-douglas-renta-basica-fin-monopolio
En cualquier caso ninguno de esos experimentos ha demostrado ser aplicable a gran escala con éxito
O reducir los impactos económicos negativos, en cuanto el cambio climático genere impactos económicos suficientemente negativos para las corporaciones existirán los incentivos a nivel de capitalismo para minimizar esos impactos económicos.
Luchar contra el cambio climático no genera beneficios monetarios
Eso díselo a los instaladores de placas solares a ver qué te… » ver todo el comentario
¿Me pondrias un ejemplo? Porque lo que yo veo que va a pasar es recurrente, la empresa verde se arruina porque tiene mas costes y la otra sobrevive.
Eso díselo a los instaladores de placas solares a ver qué te cuentan. O a los fabricantes de
… » ver todo el comentario
Lo que son necesarias son propuestas realistas, los lloriqueos de que hay que cambiarlo todo para afrontar el cambio climático lo único que provocan es una parálisis.
Y lo de purgar sus pecados habla por ti, yo defiendo lo opuesto, que no se ha cometido ningún pecado y no hay nada que purgar, el uso que hemos hecho de la energía fósil y la revolución de los plásticos ha salvado muchas más vidas de las que ha matado el cambio climático. Ahora toca abordar el reto del cambio climático para que eso siga siendo así, pero pecado ninguno.
Y ese beneficio personal se obtiene reduciendo costes y optimizando, la eficiencia es premiada por el capitalismo. Por eso es el sistema que mejor ha funcionado en todo el mundo y que ninguna alternativa le ha hecho sombra.
puedes camuflarla como "Reduccion de costes de materiales"
Eso no es camuflarla, eso es explicar el equívoco de muchos al respecto. Un… » ver todo el comentario
¿Podrias explicarme porqué esta sobredimensionada? Tal como yo lo veo, la nevera que dura 100 años es mejor que reconstruir una nevera cada 10 sin importar porque consume menos recursos y proporciona la misma utilidad social. No veo como puedes discutir esto la verdad.
Es lo opuesto, para la sociedad es mucho mejor que todos podamos tener una
… » ver todo el comentario
Pues muy sencillo, hay muchas razones que nada tienen que ver con la nevera para que ésta no esté 100 años funcionando, por contra es mucho más probable que esté 10 años funcionando. Por lo tanto hacerla diez veces más barata para que dure 10 años la convierte… » ver todo el comentario
¿Cuales serian esas razones? la unica que se me ocurre es que el consumidor vuelva a comprar otra nevera porque si fabrico una nevera duradera mi negocio disminuye.
Por lo tanto hacerla diez veces más barata para que dure 10 años la convierte en diez veces más accesible para el conjunto de la
… » ver todo el comentario
¿Las placas solares no contribuyen a la lucha contra el cambio climático?
Es completamente absurdo que te niegues a reconocer algo tan básico.
si el precio del petróleo vuelve a bajar a 10$, se arruinan y aumentan mas las emisiones.
El precio de la gasolina está gravado con impuestos y se le pueden añadir más para desincentivar su uso.
Ninguna industria lucha contra el cambio climático, pueden tener acciones que a veces
… » ver todo el comentario
Es completamente absurdo que te niegues a reconocer algo tan básico
No e dicho eso, niego que el objetivo de esas empresas sea luchar contra el cambio climático, es hacer dinero, y la circunstancia que provoca que hagan dinero es que el precio de la energia es creciente, que los paneles solares no emitan CO2 y sean limpios es una feliz externalidad positiva, pero no es el motivo por el que la empresa hace… » ver todo el comentario
Por que si lo pones como requisito previo es muy probable que no hagas nada para luchar contra el cambio climático. Y eso sí sería un grave error.
Claro que es capitalismo. La compra de vehículos eléctricos está subvencionada con ayudas públicas y eso también es capitalismo.
lo que digo es que ese no es el objetivo principal de ninguna empresa
¿Y qué?
La lucha contra el cambio climático es un objetivo social y en el capitalismo la forma de llevarla a cabo es incentivar a las empresas para que su actividad contribuya a la lucha contra cambio climático.… » ver todo el comentario
De todas formas, cuanto mas regulado y dirigido por el estado menos capitalismo es y mas se parece a otros sistemas de producción dirigistas por lo que me parece que lo que dices en el fondo es algo así como "El capitalismo puede luchar facilmente contra el cambio climático cuanto menos capitalismo sea".
Es que sí lo es, es el ciudadano el que tiene la última palabra sobre qué nevera usa. Y si a los ciudadanos les das a elegir entre una nevera fabricada en los últimos 10 años o una de 1926 la decisión es obvia.
Ese es el motivo por el que no se puede dar a elegir, el ciudadano si puede elegir siempre elegirá "Yo en coche y todos los demás en bicicleta si acaso". Cuando a lo mejor la solución social mas optima es autobus para todos.
Por eso el capitalismo funciona tan bien, porque deja elegir y la persona siempre suele elegir primero yo, aunque eso perjudique a todos los demás.
Y el capitalismo permite canalizar eso para que su beneficio personal esté alineado con el beneficio social dentro de lo posible.
el ciudadano si puede elegir siempre elegirá "Yo en coche y todos los demás en bicicleta si acaso"
No, el ciudadano no tiene poder para elegir con qué viajan los demás. Su elección será la suya. Y los que van en bicicleta lo hacen por que así lo han elegido y… » ver todo el comentario
No quedarme de brazos cruzados esperando un cambio de paradigma para abordar el reto del cambio climático.
No es otra cosa, es la realidad en la que estamos viviendo.
cuanto mas regulado y dirigido por el estado menos capitalismo
No es cierto.
y mas se parece a otros sistemas de producción dirigistas
Los sistemas de producción dirigistas o han fracasado o han ido tomando más y más cosas del capitalismo.
dices en el fondo es algo así como "El
… » ver todo el comentario
Los sistemas de producción dirigistas o han fracasado o han ido tomando más y más cosas del capitalismo.
Sistemas dirigistas puros como antaño no hay ya, pero el ejemplo de… » ver todo el comentario
Repites mucho lo de "más vidas de las que ha matado el cambio climático", el cambio climático aún no ha hecho prácticamente nada, hay estudios que apuntan a que, en las próximas décadas, un pequeño aumento de las temperaturas situaría a la mitad de la humanidad en zonas inhabitables.
¿De veras preferirías ser ciudadano de China que de España?
Por que es todo parte del paquete, no puedes pretender coger solo lo que te interesa e ignorar todo el resto. El sistema que funciona lo hace por su conjunto.
En cualquier caso da igual, lo que tienes en España es nuestro capitalismo y esta es la herramienta que sí tienes desde la que… » ver todo el comentario
Pero eso no es lo que me importa ahora, lo que me importa es que mientras tengamos el modelo de aquí en el que las corporaciones son quienes tienen la batuta en lugar del gobierno, estas no van a tener ningún incentivo para luchas contra el cambio climático y van a tener todos los incentivos para privatizar cuanta ganancia sea posible (Lo intentan cada vez con mayor exito en la sanidad) y socializar cuanta perdida sea posible (Por ejemplo el fallido proyecto Castor).
Y sí, el cambio climático aún no ha hecho prácticamente nada mientras que los combustibles fósiles y los plásticos han salvado montones de vidas. Y ahora, en la situación que estamos, que es mejor de la que estábamos hace un siglo, es desde donde tenemos que abordar el reto del cambio climático.
Y por suerte para todos este último siglo, gracias a la energía fósil, hemos avanzado a nivel científico una barbaridad y tenemos montones de tecnología desarrollándose y para desarrollar para afrontar el reto del cambio climático.
Lo que genera mayor utilidad social es lo que funciona, lo que no funciona no genera ninguna utilidad social. E incrementar el transporte público se ha hecho en muchos sitios y hasta ciertos limites, a partir de ahí seguir incrementándolo no consigue… » ver todo el comentario
Las soluciones deben ser realistas, tus propuestas son de cuentos de hadas, tu propuesta es que si todos utilizasen el autobús todo
… » ver todo el comentario
Yo prefiero no vivir en la represión y control extremo con el que aparentemente viven en China, cosa de gustos.
estas no van a tener ningún incentivo para luchas contra el cambio climático
Ya tienen incentivos en la lucha contra el cambio climático, todas las ayudas a la venta de vehículos eléctricos son incentivos para esas corporaciones, las ayudas para la instalación de placas solares son incentivos para esas corporaciones, que la… » ver todo el comentario
No te creas nada de lo que te cuentan, no es ni de lejos lo que te cuentan, no mas represivo que aqui desde luego, y el estado controla a sus empresas lo que me parece bien.
Ya tienen incentivos en la lucha contra el cambio climático, todas las ayudas a la venta de vehículos eléctricos son incentivos para esas corporaciones, las ayudas para la instalación de placas
… » ver todo el comentario
El modelo de gobierno capitalista permite influenciar en esos incentivos, por ejemplo aumentando los impuestos al vehículo privado.
Puesto que los recursos son efectivamente limitados, lo inteligente es priorizar la utilidad social frente al deseo humano, simplemente no hay suficiente para que todos los deseos se sacien
Basta… » ver todo el comentario
El capitalismo es un modo de producción, no un sistema de gobierno, el sistema de gobierno en occidente se conoce como parlamentarismo representativo (Algunos lo llaman democraia, pero me niego a manchar esa palabra relacionandola con lo que tenemos aquí).
Basta con que se encarezca de forma natural ese uso o de forma artificial.
Claro… » ver todo el comentario
Y tras eso justo procedes a contarme cosas, como me has pedido que no me crea nada no me creo lo que me dices. Espero que te sientas orgulloso que siga tus consejos.
Pero eso es un incentivo artificial
Con efectos muy reales.
Da igual si vencemos al cambio climático con incentivos artificiales o naturales, la cuestión es superar ese reto.
en el momento en que se acaba el dinero público regando a las empresas se acaba el compromiso
… » ver todo el comentario
Da igual si vencemos al cambio climático con incentivos artificiales o naturales, la cuestión es superar ese reto.
El problema es que no me parece que subvencionar empresas privadas con dinero público para que hagan lo que queremos sea un uso eficiente del dinero, ni sostenible. China funciona mejor con empresas cumpliendo los planes Quinquenales del gobierno.
Esto es falso. Los incentivos facilitan la transición al vehículo eléctrico y posteriormente
… » ver todo el comentario
Si no puedes cambiar esa filosofía, poco se puede hacer.
Un saludo.
China funciona mejor con empresas cumpliendo los planes Quinquenales del gobierno.
España no es China y pretender convertir primero a España en China antes de abordar el cambio climático es renunciar a abordar el reto del cambio climático.
Si lo que se quisiese fuese failitar la transición como tu dices se le quitaria los aranceles a los coches Chinos, y se dejaria caer la fabricación Europea y americana
Lo de… » ver todo el comentario
Esto es el equivalente a decir que como una idea se implemento de manera corrupta y con fallos no puede implementarse mejor porque ya se hizo una vez y hubo corrupción y fallos, con ese planteamiento no es que no se pueda afrontar el cambio climatico, es que no puede afrontarse nada.
Lo que parece
… » ver todo el comentario
Antes de llegar Trump a su primera presidencia y ponerlo todo patas arriba, ya teníamos un Acuerdo de París y un Protocolo de Kioto claramente insuficientes y sistemáticamente incumplidos por todos los países firmantes. EEUU ni siquiera llegó a ratificar el Protocolo de Kioto en la presidencia Clinton, y de hecho lo abandonó en la presidencia Bush. Y otros países… » ver todo el comentario
Poner líneas del medio del desierto al pueblo es un proyecto faraónico y completamente absurdo.
La energía solar que cae en el desierto no la puedes trasladar a ningún sitio, o la recoges allí o no la recoges.
De hecho lo que sí es realista trasladar al pueblo es el petróleo extraído en el medio del desierto.
como el avion si que es inviable en este
… » ver todo el comentario
Correcto, por eso el panel solar debe trasladarse al lado del pueblo, no poner lineas. Tu asunción parte de la premisa de que ese panel ya está construido e instalado en el desierto, lo que es absurdo, con planificación ese panel se construira relativamente cerca del pueblo y se instalara cerca del pueblo para abastecerlo.
Precisamente estamos hablando de seguir extrayendolo mediante
… » ver todo el comentario
Sin Amazon había muchos comercios que encima pagaban impuestos en sus diferentes países.
Por mucho que mejores la sanidad y por muchas enfermedades que cures esa lista siempre tendrá 10 enfermedades que son más mortales que el resto.
Los ricos existirán mientras exista gente con distintos patrimonios.
Los ricos, ricos, aumentan, el estado de bienestar baja y no sé cómo andará el dinero producido, pero no me extrañaría que siempre… » ver todo el comentario
Incluso en sociedades supuestamente idealizadas como la de Star Trek en la que han superado el concepto del dinero y los replicadores ofrecen comida "gratis" sigue existiendo jerarquía y siguen existiendo quienes están arriba y quienes están abajo.
No se trata de caer en la complaciencia del "es que siempre fue así" sino en… » ver todo el comentario
Todo evoluciona y los momentos históricos cambian. Hubo momentos que ante la adversidad la gente se alió y luchó por arreglar la situación.
Puede que sea catastrofista, pero yo creo que estamos en un momento histórico en el que va a ser difícil que la sociedad tenga la capacidad de aliarse para solucionar esto. Es… » ver todo el comentario
Claro que si, todo eso en los comercios locales....
Aclaramene un… » ver todo el comentario
La solucion a los problemas de desigualdad no pasa por empobrecer a los ricos si no por enrriquecer a los pobres.
La energía no está en los paneles solares, está en la luz solar. El sol seguirá cayendo en el desierto sin que… » ver todo el comentario
Correcto, el sol seguira cayendo en el desierto y esa energia se perdera, pero dado que el numero de paneles solares es limitado es mas racional y tiene mayor utilidad social colocarlos cerca del pueblo donde se van a… » ver todo el comentario
Ah, y reducir horas de trabajo, mejorar las condiciones laborales, de vivienda, etc.
El caso es que vamos camino de pasarlo muy mal por las condiciones climáticas, por falta de recursos, degradación del medio en que vivimos y encima defendemos a quien ignora todos esos males, se está forrando y que sabemos que será el último en padecerlos, al contrario que la mayoría de la gente, que seremos los primeros en padecerlos, ya los estamos padeciendo.
Los ricos no son ricos por esas razones. Los ricos son ricos porque han encontrado la manera de ofrecer algo que la sociedad esta dispuesta a pagar para tener. Y estos son la grandisima mayoria de los ricos.
Luego hay delincuentes y ladrones que han conseguido mucho dinero y hay tambien ricos que con toda la pasta que han ganado la usan para ganar aun mas haciendo todo tipo de cosas alegales e ilegales. No son la mayoria ni muchoi menos.
Pero no, la economia no es un juego… » ver todo el comentario
No es cierto, la producción responde a la demanda.
pero con unos costes de combustible crecientes eso ya no está en el menú
Sigue estando en el menú, hoy en día se pueden coger aviones a precios inferiores a su equivalente en tren. Tú confundes tu deseo que eso ya no sea así con la realidad.
¿Tenemos paneles solares infinitos? ¿Baterias infinitas?
La producción responde a la demanda.
Eso con un funcionario
… » ver todo el comentario
Casi, pero le falta algo, la oferta puede (En muchas ocasiones no se puede ampliar la producción por falta de recursos u otras limitaciones) responder a la demanda solvente.
Esto quiere decir que si, puede que se fabriquen mas paneles solares porque un rico quiere usar su lamborghini y va a comprar los que haga falta para poder extraer petroleo del desierto. Pero eso supone exactamente lo que te llevo diciendo todo el… » ver todo el comentario
Poner placas solares en medio del desierto para extraer petróleo mientras no tenemos soluciones para la aviación ni el transporte marítimo ni los plásticos no es ningún despilfarro. Y poner esas placas solares en un pueblo en medio de España no nos resuelve nada de lo anterior.
No es un requisito per se, es que la existencia de lobbys y modelos de corrupción
… » ver todo el comentario
Eso depende de la utilidad social que extraigas de ese petroleo, si es plásticos para temas medicos seguramente si, si es comercio de larga distancia, dependerá, pero seguramente no, si es un mega rico… » ver todo el comentario