Empezamos el año con la puesta en marcha del sub «Concurso de microrrelatos de Menéame» ¿Dónde?
www.meneame.net/m/microrelatos ¿Cuándo? Cada semana de lunes a sábado. El domingo se confirma el nombre del ganador. Comenzamos el lunes 13 de enero. ¿Qué gano? La ovación de la comunidad, 50€ en la tienda Jot Down y la publicación del microrrelato en la web de la Revista Mercurio ¿De qué tiene que ir el microrrelato? Cada lunes a primera hora propondremos un tema «inspirador».
Sin faltas de ortografía.
Porfavorygracias
¿ Cómo GOD supongo que podrías crear una excepción para esta ocasión y que se pueda crear con 13caracteres?
En caso negativo, veo que ya existe un sub llamado |Microrrelato (en singular) y no sé si sería buena idea, pienso que sí, recuperar ese sub poniendo a @horas de admin allí y editarlo para el Concurso, pues supongo que a su creador (si es que sigue en activo) no creo ponga objeción alguna ya que está sin uso desde hace tiempo.
No puede ser que haya una falta de ortografía en un sub sobre escribir microrrelatos, hay que darle solución de una u otra forma
Sé que estás ahí, leyendo estas palabras. Puedo sentir tus ojos deslizándose por cada línea, devorando letra tras letra. No te detengas ahora. Ya es tarde para eso.
¿Sabes? El anterior lector también llegó hasta aquí. Y el anterior a ese. Y el anterior a ese. Todos ellos, igual que tú, creyeron que solo leían un simple relato.
Ninguno se dio cuenta de que cada vez que alguien termina de leer esta historia, libera al lector anterior de su prisión. Como en este preciso… » ver todo el comentario
Gracias
Noticias fluyen a portada
Comentarios karmawhore
El karma sube, silencioso
Noticias fluyen a portada
Comentarios karmawhore
El karma sube, en invierno
Validación de un desconocido
¿Que voy a comprar con este karma?
Aquí, la lógica es una danza caprichosa y los sueños son reyes que mandan sobre la realidad con una mano invisible. La oscuridad ilumina el camino hacia lo desconocido y las sombras revelan secretos en cada rincón del corazón.
En este mundo sin sentido, todo tiene su razón de ser porque no hay razones que valgan. Es un lugar donde lo absurdo encuentra su hogar y la belleza se esconde en el caos de lo inexplicable.
Por cierto, |Microrrelatos aún no existe, supongo que tendrá que crearlo @horas ?
El proceder sería crear el sub |Microrrelatos y marcar la opción "Siempre sin enlaces" para que solo se puedan publicar artículos.
Solo hay que meter la palabra Ayuso para asegurar los meneos
Cuando se despertó, Ayuso aún seguía allí.
Fin
Microdato mata microrrelato
dle.rae.es/microrelato.
Por otra parte, me parece una iniciativa genial.
Pero #0 tendría que corregirlo en el blog.
"La Constitución Española reconoce la existencia de lenguas cooficiales en España junto con el castellano en aquellas Comunidades Autónomas que así lo establezca su Estatuto de Autonomía..."
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.senado.es/web/expedientdocblobservlet?legis=14&id=160534#:~:text=En%20virtud%20de%20esta%20previsi%C3%B3n,de%20los%20poderes%20p%C3%BAblicos%20de
El estado no tiene lenguas cooficiales. Algunas autonomías las tienen.
Porque el español y el resto de lenguas (oficiales) son también lenguas cooficiales. El español es cooficial en Calalunya por ejemplo. Y el euskera es cooficial en Euskadi.
Siempre sois del mismo signo a los que os pican estas cosas y normalmente no sois los más avispados de clase
pues disculpa pero tiene razón el usuario @yarkyark
las lenguas cooficiales son las que se habilitan como oficiales en los estatutos. es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_España#Idiomas_cooficiales
Lo correcto sería: en cualquier lengua oficial del estado
Estoy harto de gente como tu que ante cualquier argumento que no casa con su ideología se ponen a faltar al respeto en vez de intentar rebatir el argumento.
cc #55
#_56 (no esperaba menos de uno como tu..... contestas y bloqueas... los más listos, ya dije antes..... los iluminati)
Y yo estoy hasta las narices de los nacionalistas españoles y vuestra obsesión con las lenguas ("ajenas"), etc etc etc.... no hay más que ver tu hemeroteca para ver a qué viene este tema en este hilo. Menuda obsesión.
Jurídicamente no: El español es oficial en todo el estado y en algunas CCAA existen idiomas cooficiales. Son oficiales sendos.
www.euskadi.eus/contenidos/comentario_jurisprudencial/com_202107121100
extractos del texto jurídico
"STS ..Segundo, que para concretas y determinadas plazas, los poderes públicos competentes pueden darle dicho carácter a la prueba de… » ver todo el comentario
La cooficialidad de la lengua euskera y castellana ...
Pero es que es obvio. El castellano es cooficial en Euskadi. No es que sea oficial el castellano y el euskera no. Ambos son oficiales y ambos por eso mismo... cooficiales.
"Artículo 3.
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el
deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas
Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos"
Y lo que pone en las reglas de los microrrelatos literal:
"2.-
… » ver todo el comentario
hay ahí.." Me ha dolido mi propia falta de ortografíawww.tribunalconstitucional.es/NotasDePrensaDocumentos/NP_2023_056/STC
Como hemos afirmado en otras ocasiones, "toda lengua oficial es, por tanto -también allí
donde comparte esa cualidad con otra lengua española-, lengua de uso normal por y ante el poder
público" (STC 3 1/2010, de 28 de junio, FJ 23). Es por ello por lo que las entidades locales del
País Vasco, como poder público, no pueden tener preferencia por
… » ver todo el comentario
Cooficial es el término adecuado.
www.senado.es/web/expedientdocblobservlet?legis=14&id=160534
Y tal es así que si fueran lenguas cooficiales del estado tu podrías dirigirte por ejemplo en euskera a cualquier ayuntamiento de Galicia y esta responderte en el mismo idioma.
Si por ejemplo dijeses en alguna de las lenguas oficiales en España/estado si seria correcto. Decir cooficiales del estado no lo es.
Es un simple matiz sin mucha importancia, pero para algunos hacer ese pequeño matiz es de fachas y reaccionarios.
Y es que, que sean cooficiales DEL estado no quiere decir que sean cooficiales EN todo el estado. En el lenguaje jurídico, la precisión de las palabras importa.
Es un simple matiz, sin mucha importancia, pero para la gente que hemos estudiado derecho nos gusta remarcar de vez en cuando que la gramática es importante.
"La Constitución Española reconoce la existencia de lenguas cooficiales en España junto con el castellano en aquellas Comunidades Autónomas que así lo establezca su Estatuto de Autonomía y que"
Conoces la diferencia entre "en" y "de"?
Es un simple matiz, sin mucha importancia, pero para la gente que hemos estudiado derecho nos gusta remarcar de vez en cuando que la gramática es importante.
PD: Por matices como este se pierden y ganan juicios.
Falacia de hombre de paja. Yo no he dicho eso en ningún momento.
Literal lo que te puse en #78: "Si por ejemplo dijeses en alguna de las lenguas oficiales en España/estado si seria correcto"
LOOOOOL
Y no, no lo es.
Aquí el problema es que no lo quieres entender.
Ya igual el que no lo quieres entender eres tú.
Las falacias son lo tuyo.
Me encanta esta iniciativa y me encantaría que tuviese recorrido.
Ahí, ahí, para que en vez de leerlo todo el mundo, lo lean cuatro. Plan sin fisuras.
¿Qué coño es eso de leer el meneo antes de comentar? Eso es de cobardes!!!