Hace poco tuve esta conversación con un ex-compañero del colegio tomando unas copas.
- Kiyo échate novia no, aunque sea fea jaja.
- No, no me interesa.
- Pero entonces tú no quieres follar?
- Ah entonces una novia es sólo para follar, no?
- A ver...
- Y estar con alguien por amor?
- Tss pero eso queda feo...
Lo habitual es que haya reacción cruzada pero en el caso de los betalactámicos es diferente. Algunos son alérgicos al anillo betalactámicos pero luego se les puede poner piper-tazo, cefalosporinas o carbapenémicos.
El motivo es por aspectos ya de química y alergología que se me escapan.
#6 No hay absolutamente ninguna alternativa mejor a los betalactámicos a la hora de combatir una infección.
Hay honrosas excepciones por microoganismos como Acinetobacter baumanii, E.faecium o Stenotrophomonas que son intrínsecamente resistentes a los betalactámicos y tienes que usar otros.
Por ejemplo, la azitromicina que se manda para las bronquitis agudas persistentes en las que se sospeche etiología bacteriana es un absoluta mierda cuando la comparas con amoxicilina en terminos de resistencia de neumococo y otros patógenos a macrólidos y en el hecho de que azitro no es bactericida y amoxi sí. Y este es un ejemplo de 500.
Si sospechas o confirmas una bacteriemia y pones cipro iv en lugar de ceftriaxona u otros antibióticos (depende de muchas cosas), eres un loco. Podrá ir bien pero te la juegas a que no lo haga.
En definitiva, muchos los prescriben mal y abusan de ellos, por supuesto pero no hay nada mejor un betalactámico.
Mucha gente dice que es alérgica a penicilina porque "una vez le sentó mal" sin saber que:
1. Están cavando su propia tumba al confundir muchos intolerancia con alergia. No hay absolutamente ninguna familia de antibióticos más bactericida que los betalactámicos.
2. Han tomado luego augmentine o cefuroxima sin saber que son derivados de la penicilina.
3. Nadie los ha estudiado. Un caso real de penicilina es un fastidio y, de hecho, hay situaciones en las que la única alternativa es desensibilizar por ineficacia de cualquier otra opción.
La diferencia entre alergia e intolerancia se debería enseñar en el colegio.
El problema? Que la familia seguramente no lo sabía, no le informaron, pero es un beta2 con un corticoide inhalado, que es lo mínimo que se despacha en un asma persistente, y debería haber en el mercado opciones más económicas.
En la imagen que paso las alternativas están en CI/LABA. Como se puede ver hay bastantes, es una combinación bastante fácil de conseguir, no es un fármaco experimental ni nada parecido. Creo que podrían haberle ofrecido una alternativa.
El mismo seretide, que es un clásica que tiene al menos 20 años de existencia habría funcionado.
#8 A ver, siendo sinceros, es normal preguntarse eso seas o no médico.
El cloruro mórfico forma parte del tratamiento clásico del edema agudo de pulmón. Su uso es más sintomático que terapéutico ya que, como bien dices, al ser un depresor del centro respiratorio alivia la taquipnea (en español: respirar muy rápido) y la sensación de disnea.
Actua muy rápido, no tiene techo terapéutico y es fácilmente reversible, si te pasas, con naloxona (aunque mejor no llegar a esa situación porque el paciente lo puede pasar mal al revertirlo).
Ahora, hay muchos que cuestionan su empleo en la EAP por lo que dices. Ten en cuenta que una persona que hace 30 respiraciones por minuto probablemente bajar la frecuencia respiratoria sea necesario. A 30rpm las respiraciones son superficiales y no por respirar más vas a ventilar mejor. Esta diferencia es importante, para que el paciente ventile no tienes que ponerlo a respirar más rápido, no es deseable, sino que tienes que resolver la congestión pulmonar (en español: quitar el "líquido" de los pulmones). Es más, si no resuelves la taquipnea el paciente puede acabar con fatiga muscular y la única forma de abordar eso en el momento agudo es iniciar ventilación mecánica.
Ahora, el efecto terapéutico de la morfina. La morfina reduce la precarga (en español: el atasco de coches antes de entrar en el corazón) y la postcarga (el número de semáforos en rojo al salir del corazón). Si reduces la postcarga el corazón puede bombear más sangre, al haber menos presión. Un ejemplo de reducción de la postcarga es la vasodilatación arterial. Es por ello que en una crisis hipertensiva el paciente puede entrar en fallo cardiaco y en EAP ya que la postcarga es tan alta que el corazón no puede vencer esas presiones. Si reduces la precarga, la sangre entra en el corazón de forma menos brusca, menor presión y volumen de sangre que el corazón puede manejar.
El verdadero vasodilatador en el EAP es la nitroglicerina. Es por ello que si la persona llega con tensiones de 180/110 (algo muy habitual), además de furosemida, inicias nitro.
Respecto a la precarga, esta tampoco puede bajar demasiado. Si baja demasiado puede que no llegue suficiente volumen de sangre al corazón y, en ese caso tienes que aumentar la precarga.
La reducción de la precarga y la postcarga por parte de la morfina es un efecto secundario, su principal uso es el alivio de la disnea pero es gracias a ese efecto secundario que su uso no resulta paradójico.
En cualquier caso hay muchos que ahora cuestionan su uso en la EAP, muchos médicos y si haces una simple búsqueda en internet hay muchos artículos en los que se sugiere que quizás haya que replantearse su uso.
Pero que alivia la disnea no hay quien lo pone en duda y cuando te llega alguien en EAP esa persona se está "asfixiando" y esa es una sensación que hay que tratar. Por ello, mientras no haya una alternativa claramente mejor, se sigue usando.
#4 No hay protocolos para una EAP. No se llaman así. Se llaman algoritmos diagnósticos y terapéuticos o guías clínicas pero no "protocolos" porque la medicina no es como estudiar para sacarse el carnet de conducir. Y cada caso de EAP puede ser distinto y requiere distinto manejo.
Por otro lado, el que es escribe la noticia es un periodista. Para empezar, a nadie en EAP lo primero que te planteas es dobuta. Esto sólo se plantea en caso de shock cardiogénico y lo más habitual es lo contrario, que la EAP sea hipertensiva.
El tratamiento de la EAP es, sobre todo (además de otras cosas), furosemida. Es decir, mear a chorro.
Y, aunque las EAP son de lo más agradecido que hay a la hora de poner tratamiento, si alguien no tira y es refractario al tratamiento médico, sedas y sedas con midazolam y cloruro mórfico pero sobre todo con midazolam porque el cloruro mórfico forma parte del tratamiento de la EAP para aliviar la disnea.
No estoy defendiendo el caso ni me voy a meter en profundidad en ello. Sólo digo que el periodista está informando mal, en primer lugar porque la dobutamina no es "lo primero que te planteas" ni es el tratamiento de elección. La dobutamina no es nada en una EAP sin furosemida.
Y en segundo lugar te está informando mal porque te está llevando a una conclusión errónea, que la médico aceleró la muerte del paciente. Con cloruro mórfico no se acelera la muerte en ninguna EAP. La EAP te mata por igual en horas pero eso sí, si la tratas, la mayoría sale.
Por tanto, decir que la médico aceleró la muerte con cloruro mórfico es desinformar al resto.
1. Efectivamente si ves una EAP empiezas con furo +/- nitro, oxigeno (valoras ventilación mecanica si iniciar o no al menos una gaso y viendo como evoluciona) y sí, le pones cloruro mórfico para aliviar la disnea. Controlas luego diuresis además del resto de constantes. Por supuesto procuras no regar la insuficiencia cardiaca con sueros y si, en cambio, está shockado valoras iniciar aminas que, en este caso, tiras por un agonista beta1 como dobuta o con dopamina a dosis diuréticas si el paciente no es uciable (y esto último de la dopamina está en discusión). Además, buscas la causa de la descompensación (ejemplo infección resporatoria, FA con respuesta ventricular rápida, crisis hipertensiva...) y la tratas.
2. Y esto es muy importante, la médico de familia no aceleró la muerte del paciente, repito, con cloruro mórfico no se acelera la muerte del paciente.
- Kiyo échate novia no, aunque sea fea jaja.
- No, no me interesa.
- Pero entonces tú no quieres follar?
- Ah entonces una novia es sólo para follar, no?
- A ver...
- Y estar con alguien por amor?
- Tss pero eso queda feo...