Actualidad y sociedad
253 meneos
1107 clics
El Supremo reconoce el derecho a heredar de una hija abandonada por su padre

El Supremo reconoce el derecho a heredar de una hija abandonada por su padre

El Tribunal Supremo ha dado la razón a una mujer que había sido desheredada por su padre bajo la acusación de no haber tenido contacto con él durante 30 años, ni siquiera cuando enfermó de un grave cáncer. Los jueces declaran probado que, efectivamente, padre e hija no hablaron durante tres décadas y que ella no se interesó cuando supo que su progenitor iba a morir, pero entienden que fue ilegal dejarla fuera del testamento: fue él quien abandonó a su hija cuando tan solo tenía siete años de edad...

| etiquetas: el supremo , derecho , heredar , hija , abandonada , padre
99 154 1 K 436
99 154 1 K 436
Comentarios destacados:                          
#3 #1 Si tu padre te abandona de pequeño como si fueras un zurullo, negándote todo tipo de asistencia y dejándote a tu suerte en éste perro mundo capitalista, esa basura de persona se merece el mismo trato recíproco. Es absolutamente grotesco que esputes ese comentario diciendo que la hija no le hizo "ni puto caso". Menudo par de huevos, encima tendrá que ir a cogerle la mano en su lecho de muerte y decirle "te quiero". Anda y que le jodan. Y por supuesto que tiene derecho a heredar, faltaría más. En serio algunos no sé de dónde sacáis los razonamientos, me imagino que del resentimiento y el odio porque vaya tela.
#4 Veo que no eres más que otro niño privilegiado queriendo dar lecciones de moral al resto. Papi y mami nunca te abandonaron, te dieron todo lo que necesitabas y pedías y por no enseñarte no te enseñaron ni a pensar racionalmente ni a tener empatía. Otro adulto con mentalidad de niño malcriado de 14 años, muy común en la sociedad occidental del siglo XXI. De ahí que un chiste de ideología como el liberalismo sea tan popular. Es la subnormalización de la sociedad.

Con respecto a la ordenanza…   » ver todo el comentario
#5 Aquí o en UK, estás mezclando la pensión alimenticia con la herencia. Y es lo mismo que haces en #3. Un sin sentido absoluto.

Respecto a tus experiencias anecdóticas, sabrás tú lo que he vivido yo como para "claramente" asumir que mi opinión parte de un estereotipo que tienes montado en tu cabeza.

Te dejo. Pena ninguna.
#6 Decir que la legítima es arcaica es como decir que la misma institución de la herencia es arcaica.
#13 La figura de la herencia sigue respondiendo a una realidad actual (los cabezas de familia se mueren), la legítima no (las familias ya no son dinastías eugenésicas cerradas).
#13 sí, tanto como que si el límite de velocidad de 120km/h es arcaico también lo son los coches o el asfalto.
#13 Así es. Arcaismos que perpetuan poderes. Así todo queda en casa y que los demás espabilen. Seguiremos con las clases económicas para siempre, que es lo deseado por quien más tiene. Los que no heredamos, a callar, que solo somos chusma envidiosa.
#45 Completamente de acuerdo. Perpetuar las herencias es perpetuar el clasismo, directamente. La tierra es para el que la trabaja duramente, y nunca para los vagos señoritos.
Reconocer un hijo es criarlo, hasta que sea mayor de edad, y pueda valerse por sí mismo, y trabajar. Sin trabajo, ni actividad (ni explotación, claro), las sociedades acaban muriendo.
#56 esa es la parte que me explota la cabeza a mi de éste tema, ok, los padres deben dejar parte de su herencia a sus hijos, pero joder, ese señor no era el padre de esa persona en prácticamente nada desde hace décadas
#63 Sigue siendo el padre; deshacerte de tu hijo en la infancia no anula tu paternidad legal.
#63 él la ayudó a concebirla. Ahora que se joda y pague.
#56 Cuidadito, la herencia es la expresión máxima del derecho a la propiedad privada.
Estàs en contra de la propiedad privada?.
#68 Completamente, amigo, en el sentido de que la propiedad debe ser la justa para sobrevivir dignamente, de modo que la debería garantizar todo estado. Es decir, vivienda, sanidad, educación y trabajo. Porque todo lo demás, son lujos.
#13 Es que lo es. La gente debe heredar por si comportamiento en vida, no por sus genes. Eso es directamente perpetuar una escuela de vagos...
#13 es que lo es, y no solo eso, también es una de las principales fuentes de desigualdad del planeta
#3 Además, añado que puede haber casos en los que el hijo se desentiende del padre sin ser abandonado: Como haber sido maltratado( fisico, desatencion, sexual o cualquiera de la multples formas posibles.

Entiendo que se pueda desheredar a un familiar maltratador. Pero no se puede suponer que por dejar de tratar con alguien, lo esta maltratando o desatendiendo, cuando puede ser todo lo contrario, una medida defensiva para evitar que siga haciendo daño.

#22 Es un ejemplo de lo que comento.…   » ver todo el comentario
#95 Normalmente las sentencias donde se deshereda se vincula al caso donde el progenitor es maltratado por el hijo, y se ha podido demostrar.
El supremo también da cabida a la falta de contacto como método de maltrato (aunque en esta noticia aparenta lo contrario, el progenitor no quería establecer contacto alguno)

www.cuatrecasas.com/es/spain/fiscalidad/art/espana-la-desheredacion-po
#5 creo que estás meando fuera del tiesto bastante, creo que nadie está defendiendo que abandonar a tu hijo a los 7 años esté bien o que la niña tenga que hacer nada por un señor que la abandonó, se está debatiendo el sentido jurídico de ésta situación, no tiene mucho sentido que heredes las propiedades de una persona que no ha sido parte de tu vida en 3 décadas
#59 es una deuda que tiene ese cabrón con alguien a quien despreció hasta el final de su vida
#59 Pues es exactamente lo que se está debatiendo, sí. Que "Si la hija mayor de edad vio razones para no hacerle puto caso a su padre debería heredar lo que al padre le parezca conveniente."

Mi respuesta airada a ese usuario viene precisamente de ahí, de eso que está diciendo. De "sinsentido absoluto" como dice luego en nada, lo será para él y su moral de un euro con cincuenta. Es su hija, además abandonada, y tiene todo el legítimo derecho a la herencia que por ley…   » ver todo el comentario
#92 lo que no es cierto? Que hay hijos que abandonan a sus padres hasta que aparece la herencia? Exactamente igual que hay padres que abandonan a los hijos. Si lo digo es porque precisamente lo vivo de cerca, ya que mi pareja trabaja con personas mayores y enfermas, y es el pan nuestro de cada día.
Vas a flipar, pero hay hijos que nunca cuidaron de su padres, que igual de tres hermanos lo cuida uno. Y esto "hijos" un día cuando los señores no están ni al 90% los llevan a cambiar el testamento, dejando al que cuido del padre con la legítima.
Lo siento pero hay padres hijos de puta e hijos que son para meterle una piedra en el pescuezo y tirarlo al río.
#59 Pero tiene todo el sentido que heredes del HDP que te trajo al mundo sin preguntarte y, una vez que estabas aquí, te dejó a tu suerte sin asumir sus responsabilidades contigo por haberte creado por su capricho...que en este caso ya ni es que quisiera tener hijos por no ser menos que el resto, o por tener quien le cuide de mayor...parece que simplemente fue porque le apetecía echar un polvo.
#5 pero es que por esta regla de tres tu hijo tiene que heredar si o si aunque te haya abandonado a tu suerte cuando seas mayor. Conozco así de casos de hijos que llevaban años sin ver a sus padres y aparecieron una semana antes por el testamento.
#61 y qué? Aquí se habla de justicia, no del sentimiento de culpa
#5 como aporte , en España también se embarga el sueldo para pagar la manutencion
#_1 La manutencion no acaba a los 18.
#2 Depende de si sigue estudiando o no.
#12 Depende de si se puede emancipar o no. Y dificilmente alguien de 18 años se puede emancipar en la España actual.
#34 Hay sentencias judiciales de hijos que pierden la manutención porque han pasado años y no han querido emanciparse. No es sencillo, pero es un salto que hay que dar en la vida.


www.elcomercio.es/gijon/juez-anula-pension-paterna-joven-gijon-parasit
www.20minutos.es/noticia/3087509/0/supremo-anula-pension-padre-su-hijo
Ahora vamos a ver un caso, por desgracia más común que lo que gustaría.
Un hombre adquiere una vivienda por su empleo como electricista, conoce a una chica y deciden casarse y tener hijos. Con el hijo menor aún lactante, la chica pide el divorcio.

El hombre de un día para otro tiene lo siguiente: Pierde el uso y disfrute de su vivienda, de la que paga aún hipoteca. Pierde parte de lo que le queda de sueldo después de hipoteca para pagar manutención. Con lo que queda debe costearse una…   » ver todo el comentario
#16 en general, creo, por los casos más cercanos que tengo, que ahora es custodia compartida, por lo que no hay manutención que pagar, ya que están una semana con uno, una semana con otro.
Respecto al piso, ahí no me meto, depende de si ella ha pagado o no hipoteca en el tiempo que han estado casados (o por lo menos así se lo dijeron a un conocido, si ella paga, tiene derecho a una parte, si la pagas tú sólo). También depende del régimen de matrimonio (¿se dice así?). En algunas comunidades la separación de bienes antes del matrimonio es de facto. Y si no, siempre puedes hacerla antes de casarte. Mi hermana y mi cuñado lo hicieron y mi hermana lo único que tenía en ese momento era un Ibiza a medio pagar.
#29 Afortunadamente es la tónica que se suele realizar actualmente, implicar al padre en la educación de los niños y no ser un simple proveedor como era en los años 70 y 80.
Aún teniendo separación de bienes, y solamente aportando a la vivienda el dueño inicial, el piso en caso de custodia completa pasa a uso de la madre si hay menores lactantes. Solamente se podría evitar si la madre tiene otra vivienda donde vivir.
Actualmente si el piso es compartido (y tiene habitaciones suficientes) se…   » ver todo el comentario
#_16 Es que la solución actual es, precisamente, buscar lo mejor para el niño.
Edit: lo dejo en #29
#29 El tema de la separación de bienes no siempre está tan claro como parece. En Valencia dependiendo del año que te hayas casado, tienes bienes gananciales o no. Y aún con esas, salvo que lo expreses con unas capitulaciones muchas veces no sabes si la comunidad (o un juzgado) ha decidido cambiarlo no.

valenciaplaza.com/los-valencianos-se-casan-en-gananciales-desde-el-1-d
#16 Las leyes no son feministas. Ese es el problema. Hay que actualizarlas.

Al final la ley contempla que el hombre es más fuerte y debe aguantar más. Sería un buen punto para empezar.

Los gastos deberían repartirse equitativamente.
#30 por eso cada vez se da más la custodia compartida
#16 Si no tienes la custodia compartida, los oidos de las niñas y niños son terreno donde sembrar la maledicencia minuto a minuto, hora tras hora,dia tras dia y guardad los comprobantes de los pagos de las pensiones hasta la muerte.
#37 Tarjeta de débito con límite mensual. Mano de santo, sabes donde gasta y como lo ha gastado, ya que se debe aportar el ticket aparte del justificante bancario.
Otra fórmula que funciona es el tener una cuenta mancomunada. No se pide el permiso para ingresar, pero tienen que aceptar los dos progenitores para sacar dinero.
#41 Bueno con esto abrimos el melón de cómo se marcan las cifras a pagar y que supone un dinero que pagas pero que no sabes si sirve para lo que tiene que servir.
#16 machirulo no muerde a machirulo. Es lo que vemos en los comentarios como el tuyo para intentar justificar el hijoputismo de escoria
#81 Gracias por su comentario, pero polarizando a la sociedad no creo que avancemos mucho. Ni todos los padres están puteados, ni todas las madres son cabronas. Lo he dicho en multitud de comentarios, pero nadie quiere darse cuenta de eso. En cada familia hay una película distinta, tan distinta como los integrantes de la misma.

La popularidad que ha ganado la custodia compartida frente a la custodia exclusiva, significa que estamos mejorando. Lo importante es la educación y crianza de los pequeños.
#16 O ni siquiera eso, a vivir con los padres si todavía los tiene, y a ir en todos lados en bicicleta, ya que su casa y su coche los disfruta su ex, más manutención, caso real.

Con lo que queda debe costearse una habitación y comer (y con suerte salir a algún lado los fines de semana con los niños)
#16 que vas a proponer tú, si todos los comentarios que escribes son sobre pobres padres puteados y madres cabronas
#87 Gracias por su comentario, ha sido de gran ayuda para todos.
Como alguien a quien han abandonado de niño, sin derecho a manutención, comprendo perfectamente la situación de la afectada, y aplaudo la decisión del juez.

No puedes cometer un delito de abandono, que es gravisimo, y encima esperar que te traten de "pobrecito".
#9 A mi me pasó algo similar. Mi padre no me hizo ni puto caso en la vida. Los ultimos 10 años ni nos hablamos. Heredé medio piso y bien que está.
#22 Igual tu padre lo hizo aposta así para compensar esa falta de relación. Cada familia es un mundo.
#35 No conocemos la película completa, por desgracia, los noticiarios no son novelas. Y habrán padres cabrones, padres dejados y padres implicados.
Al igual que madres cabronas, madres dejadas o madres implicadas.
#76 Y los juzgados dicen que tururu a esos que no quieren reconocer a sus hijos.
#9 artículo 1035 del Código Civil:

“El heredero forzoso que concurra, con otros que también lo sean, a una sucesión deberá
traer a la masa hereditaria los bienes o valores que hubiese recibido del causante de la
herencia, en vida de éste, por dote, donación u otro título lucrativo, para computarlo en la
regulación de las legítimas y en la cuenta de partición”.

Ademàs los impuestos por donación y el Irpf por incremento patrimonial te quitan las ganas ràpidamente.xD
#21 pues eso, que no puedes separar activos de deudas. No puedes dar los beneficios a unos y enchufarle las deudas a otros.
#28 Pero si no hay un balance contable, no hay una tasación de las propiedades, que igual pensabas que ese apartamento en la playa es canela en rama, y luego resulta que tiene aluminosis, y como está a menos de 50m de la costa los ayuntamientos no dan permiso de obras. La guinda del pastel te la ponen unos ocupas que tienen un techado donde estar.
#33 si a ti te han "enchufado" sólo el piso okupado y con deudas pues renuncias a ello, y santas pascuas.

Otro tema es que esos acreedores no denuncien ese testamento para poder cobrar, digo yo.
#42 Beneficio de inventario, repito. Mano de santo.
#28 si puedes, que creo que es a lo que se refiere #9

Puedes donar o vender todo a quien quieras y quedarte con lo mínimo a tu nombre, que eso es lo que heredarán. Y si solo te quedas con las deudas y un mínimo para vivir. Pues eso, solo dejas deudas.
#44 Incluso con las escrituras con el beneficio de usufructo se puede cambiar de nombre una propiedad sin tener miedo a que te echen de la misma.
En esos casos hay que poner clausulas muy dirigidas, para evitar el alquiler, o su venta, mientras el que transmite la vivienda siga con vida.
#28 #18

Lo que dijo #9 es :

"lo que tengas que dar en herencia, lo hagas en vida."

Supongamos que A tiene cáncer, sabe que le queda poco de vida.

Tiene 301 000 euros en el banco.
Vive de alquiler, no tiene vivienda propia.
Pidió un préstamo a pagar en 1 año del que debe 5000 euros.
Tiene una pensión de jubilación de la que recibe X para pagar alquiler, comida, etc.

Puede donar 300 000 euros a quien quiera ¿no? Lo dona a B. No me refiero necesariamente a…   » ver todo el comentario
#67 merci por la explicación, inicialmente no había entendido el mensaje del compañero pero después ya lo pillé.
#67 A ver, vamos por partes:

· Los préstamos personales incluyen un seguro de vida para el propio banco tire de seguro en caso de fallecimiento.
· Las donaciones se pueden realizar a quién quieras. El pago del impuesto de las donaciones recae sobre el que recibe la donación (o herencia, se aplica igual)
· Si fallece el pŕestamo se liquida con el seguro de vida, y los herederos verían solamente esos 1000.

Te propongo otra que si bien es un poco enrevesada, se realiza mas de lo que…   » ver todo el comentario
#94 Ese método sobrepasa los niveles de "unicornio amante de la fruta".
Al menos solo he pasado por el caso "donación" peculiar.
#99 Muchos empresarios cuando hacen dinero montan una patrimonial. Las transferencias entre sociedades tienen un pago de impuesto menor que el impuesto de plusvalía. Otra cosa es cuando crezcan tanto que si se quieren ir del país, sea la propia sociedad patrimonial lo que les impida tributar fuera del país. Una sociedad debe tener un administrador, y este administrador estar dado de alta como autónomo. No pueden existir sociedades sin administrador alguno.
#100 Mi entendimiento en esos temas está bajo de la media.
Pero bueno. Ni era "patrimonial" ni me hace falta.
#86 Vaya empanada tienes.

Si el padre es un "maltratador" lo será por orden judicial, y eso incluye de oficio el apremio de la manutención para el menor. SIEMPRE. Huir de las responsabilidades parentales en este país es totalmente imposible, a no ser que la madre decida motu propio ignorar el problema y no denunciar. Entiendo que eso también es machista, patriarcal y demás sandeces.
#76 Siempre que tu madre ayude no denunciando, claro. "Patriarcal".

Tonterías dice la sartén.
#83 bien sabemos cómo acaban muchos hijos de maltratadores que siguen con el contacto.

Por algo la madre la apartaría de esa basura de humano. Pero huir de las responsabilidades parentales es también maltrato. Nada le impedía, cuando era ella adulta, aproximarse a ella y pedirle perdón o algo.

El capitalismo siempre fue, es y será machista y patriarcal. Que un pollaherida machirulo lo niegue, es el pan nuestro de cada día.
Los hombres necesitamos la figura del aborto judicial (o que lo nombren como quieran).

Deberíamos poder quitar del testamento a los hijos que no se comporten como tales.

En este caso, si un padre se quiere separar de sus hijos, debería existir una figura legal para ello, sin alegar motivos.

No tiene sentido obligar a alguien a hacerse cargo de otra persona si no existe un mínimo afecto.
#84 fijate, se llama no tengas hijos, o trátalos bien y verás como se acuerdan de ti. Esa figura jurídica que reclamas la necesita principalmente la basura de la sociedad, porque ni sus hijos los quieren
#89 hay muchas casuísticas, no asumas que todos los hijos son seres de luz.

Y los que se tuercen, da igual lo bien que los trates.

Esa figura que reclamo es para poder solucionar errores que se cometen en la vida.

A día de hoy hay hombres que son padres en contra de su voluntad y son obligados a sufrir de por vida.

Si un hijo no me quiere, que tampoco quiera mi dinero.
#55 el capitalismo convivió mucho tiempo con el feudalismo.
#90 un abrazl
Como había dinero, tras 30 años sin tener contacto, se acordó del padre a su muerte. :take: :take: :take: :take:
#32 antes no se pudo acordar ya que la abandonó un hijo de puta, que por desgracia era su padre, con 7 años
#88 No quiso saber nada, salvo cuando olió la pasta. Hijos de puta y ruines pueden ser varios, no es excluyente. Y si vas a poner negativo, usando los negativos para lo que no son, mejor no me contestes después, ten algo de dignidad.
30 años sin acercarse ni siquiera cuando supo que tenía cancer, y solo vino para pillar pasta. Si en 30 años no has sabido acercarte a tu padre ni avierguar que le empujó a no poder estar con ella....
De todas maneras, fallo de este señor, de no haber cambiado todo antes, en vida.
#7 "El padre, añaden, firmó varios testamentos hace dos décadas en los que negaba tener una hija: “Consta expresamente que tampoco sentía ni quería sentir a la hija como propia”.
#7 negativo por no leerse la noticia.
#7 Hombre, si mi padre me repudiase y negase mi existencia no se me ocurriría acercarme y decirle "oye papi, he visto que tienes cáncer, ¿te encuentras bien? ¿podemos reconectar?"

Hace bien en reclamar, y que asuma muerto las responsabilidades que no asumió en vida.
#11 la responsabilidad más importante es dejar solo deudas. Y el que las quiera, que las reclamé.

Lo demás, donación en vida a quien quieras
#11 Según el artículo, y sin saber cuánto de cierto hay en ello, si hubo una acción de la madre impidiendo el contacto de él con ella hasta que a él le dio por mandar todo a tomar por saco pues... qué te voy a decir...
#24 Según el artículo, y sin saber cuánto de cierto hay en ello

Tanto el juzgado como la Audiencia de Sevilla dieron la razón a los herederos del hombre frente a las pretensiones de la hija. Según su relato, el “impedimento reiterado” de la madre impidió que tuvieran relación

Esto lo entiendo como el relato de los herederos del hombre

"En 2003, incluso, su padre firmó otro testamento previo en el que declaraba ser soltero y no tener ninguna hija. "

Y esto me hace pensar en que los herederos tal vez no estén siendo del todo sinceros

#27 No, pero sí en que esto no compensa, ni de lejos, lo que habrá sufrido esta persona por una situación tan anómala.
#7 #11 la caridad que no tuvo el hombre sí que se la exigimos a la "víctima", anda que...
#11 Tu crees en la vida eterna?.
#7 una niña de 7 años seguramente necesito a su padre mucho mas, que el a ella cuando tuvo cancer
#7 si tiene derecho a ello no veo la razón para no reclamarlo. Y si no tiene que ser así ya será un juez que dicte sentencia (y, al final, la noticia es noticia porque va de todo esto).
Si el padre abandonó a la hija con 7 años le debe la manutención hasta los 18 incluso con carácter retroactivo. Si la hija mayor de edad vio razones para no hacerle puto caso a su padre debería heredar lo que al padre le parezca conveniente.

La legítima es un arcaicismo que nos queda de tiempos donde a la burguesía le interesaba mantener la propiedad de forma automática. La desheredación y la libertad de testar son derecho fundamentales aunque en este país no nos apetezca reconocerlo.
#1 Si tu padre te abandona de pequeño como si fueras un zurullo, negándote todo tipo de asistencia y dejándote a tu suerte en éste perro mundo capitalista, esa basura de persona se merece el mismo trato recíproco. Es absolutamente grotesco que esputes ese comentario diciendo que la hija no le hizo "ni puto caso". Menudo par de huevos, encima tendrá que ir a cogerle la mano en su lecho de muerte y decirle "te quiero". Anda y que le jodan. Y por supuesto que tiene derecho a heredar, faltaría más. En serio algunos no sé de dónde sacáis los razonamientos, me imagino que del resentimiento y el odio porque vaya tela.
#3 Mi razonamiento es de lógica. Hasta los 18, hay deuda. A partir de ahí, debería haber libertad de testamento, como en tantísimos otros países.

Te veo soltando vinagre (y negativos) pero no se exactamente por qué. Entiendo que algún hueso pincha cualquier ordenanza jurídica que no sea la que tenemos en España, o que te conviene por razones personales.
#4 la lógica de tusguevosmorenos.
Ok.
Quieres que te explique mi lógica?
Seguro que no.
Pues eso.
Aplica la lógica.
#4 cuando reconoces un hijo (q puedes negarte si no existe matrimonio) es a lo que te expones. Y todo el mundo sabe esta condición. 
#36 No puedes negarte a reconocer un hijo.
#38 no sé por qué te voté positivo a esta mierda, llevando como llevas una ristra de tonterías de liberal...

En una sociedad patriarcal, muchos se permiten en la práctica no reconocer a sus hijos
#4 Logica de Sheldon Cooper.  Tienes la sensibilidad emocional de una piedra. Tiene que ser muy duro relacionarse contigo
#4 No voy a discutir el contenido de tu comentario, pero el significado de "lógica" es otro.
#4 Hay que tener mucho cuidado con libertad de testamento, puede acarrear más problemas en la sociedad que soluciones.Y que funcione en otros países no quiere decir que funcione bien en España.
El aviso a navegantes es que lo que tengas que dar en herencia, lo hagas en vida. Y dejar a los que hereden por cuestiones legales las deudas.

#3 Cada caso, como cada familia, es diferente. Llama la atención de ella, que después de ver como la han ignorado por 30 años se interese por su legado.
#9

El aviso a navegantes es que lo que tengas que dar en herencia, lo hagas en vida. Y dejar a los que hereden por cuestiones legales las deudas.

Las deudas existen en la medida que haya activos. Si no hay activos no hay deudas.
#18 Pueden haber préstamos, o participaciones de sociedades que tienen agujeros que pueden asustar. Con las herencias hay que aceptar a beneficio de inventario.
#9 La abandonó con 7 años, el daño que les ha hecho es irreparable en muchos sentidos.
#3 "Perro mundo capitalista" es cierto, en el feudalismo y el comunismo no tenían estas disputas con las herencias.
#3 El razonamiento es, tiene todo el derecho a ignorarlo aunque enferme, pero parra todo.
#1 Si ves normal y un padre abandone a su hija de 7 años, sin reciprocidad alguna, es que para tí echar un casquete, y preñar gente, sin miramiento alguno, te importa absolutamente un bledo.

Te he votado, por que la legítima me parece un arcaísmo, también, pero esa mentalidad de señorito liberal, tiraría para atrás a cualquiera...
#50 Supongo que habrás empezado a leer mi comentario después del primer punto y aparte para sacar eso de que veo "normal" que un padre abandone a su hija. Y más cuando estoy comentando realidades jurídicas, no morales.
#1 deberia existir voto con decimales porque tu primer párrafo es para negativo (aquí el que no hizo caso fue el padre) pero tú segundo párrafo es para un positivo.
#52 lo que no debería existir es el voto negativo por opinar. Si #1 opina que la herencia debería funcionar de forma distinta, pues no le voto negativo ni positivo y a otra cosa. Pero esto es meneame!

Y si los negativos son por el prime punto, ni siquiera conocemos completamente el caso para juzgar al padre. Estamos seguros que abandonó a la hija, así tal cuál? Lo mismo esa pareja no funcionaba y lo mejor era separarse, lo mismo fue la madre quien no quería que su hija se acercarse a ese padre, lo mismo ese padre en aquel momento lo mejor que podía hacer por su hija era mantenerse bien lejos. Dado que no lo sabemos, mejor no prejuzgar.

Eso sí, la manutención, como ya apuntó 1 es más que obligatoria hasta cierta edad.
#1 Creo que no tienes razón en la parte "ética" pero me parece muy importante que das en la clave del problema ¿De donde sale el derecho a heredar? El padre era un pedazo de mierda, pero ¿Porqué la hija tiene derecho a los bienes que generó un señor que en el fondo es un completo desconocido? Entiendo el concepto de herencia cuando una unidad familiar utiliza los bienes familiares conjuntamente, si tú haces vida con tus padres cuando estos mueren deberías poder seguir disfrutando de…   » ver todo el comentario
#58 ese señor vivió en una sociedad y gracias a esa sociedad generó un capital para sí, pero no por sí solo. Entonces,la sociedad te pide que al menos cuides de alguna manera a tus hijos. El cabrón no lo hizo y tiene que devolver algo de lo que nunca dió
#1 La herencia no debería existir, ni automática ni por testamento. Que el Estado provea lo común de inicio para todos y viva la meritocracia.

Como mucho usufructo como cuando muere uno de los 2 en un matrimonio.
«12

menéame