Actualidad y sociedad
359 meneos
1643 clics
El ingeniero que iba a encauzar el barranco del Poyo: "La obra estaba aprobada, pero el Gobierno nunca puso los 240M"

El ingeniero que iba a encauzar el barranco del Poyo: "La obra estaba aprobada, pero el Gobierno nunca puso los 240M"

"Con la actuación hecha, el agua habría rebosado el 29-O, pero apenas habría tenido impacto en los núcleos urbanos". "En el presupuesto entraban siete obras que teníamos previstas para la rambla. Pero el dinero no llegó". "Me siento frustrado, como todos los ingenieros. No hace falta haber trabajado en Typsa para sentir esa frustración". El proyecto databa de 2010.

| etiquetas: ingeniería , dana , riada , desgobierno
147 212 7 K 408
147 212 7 K 408
Comentarios destacados:                            
#1 Si el proyecto es de 2010 y Rajoy gobernó entre 2011 y 2018, entonces supongo que la culpa es de Pedro Sánchez, no? Disculpas, es que el artículo pide suscripción y no he podido llegar al final de tan interesante thriller.
Si el proyecto es de 2010 y Rajoy gobernó entre 2011 y 2018, entonces supongo que la culpa es de Pedro Sánchez, no? Disculpas, es que el artículo pide suscripción y no he podido llegar al final de tan interesante thriller.
#1 Buena puntualización, he añadido en la entradilla la fecha, porque es fundamental.
#3 Desde que fue autorizado llevamos 4 legislaturas (o 1 y media + 1 y un cuarto, según se mire), dos del PP y dos del PSOE. No cuento la de Zapatero ya que le quedaban meses para salir y no podía hacer los siguientes presupuestos.

En este caso no pueden echar mierda al PSOE sin echarsela a ellos mismos, aunque bueno, sólo con ver las declaraciones de Mazón en la noticia ya queda claro que lo están intentando.
#21 La declaración de impacto ambiental del proyecto se aprobó con el gobierno de Zapatero. El problema es que una vez llegó al poder Mariano Rajoy se dejó caducar la declaración y no se hizo absolutamente nada relativo al proyecto.
#69 y después de mariano llegaron los de la izquierda y la extrema izquierda y siguieron sin hacer nada tampoco.
#75 extrema izquierda? madre mía..
El PSOE es centro derecha y Podemos centro izquierda, pero sigue con el mantra aprendido.
#96 ah! Que tú eres el encargado de las etiquetas? Disculpa pues.
#99 Hablo el que puso las primeras etiquetas
#100 ya me he disculpado. Que más quieres???
#99 no hombre, lo eres tú.
#75 después… después… después. Y tú más.

Rajoy estuvo 7 años… es tiempo suficiente para no dejar el marrón a otro.
#75 Las declaraciones de impacto ambiental caducan y hay que volver a hacer el proyecto. Rajoy tuvo parado todo 8 años y caducó. La Generalitat se puso a rehacer este y otros proyectos que estaban adelantados y entonces llegó Mazón, que lo primero que dijo es que cada uno construya donde le salga de los huevos.
#69 Ni él ni los que vinieron después.
#21 porque no los dos?
#21 En este caso no pueden echar mierda al PSOE sin echarsela a ellos mismos

Sujétales el cubata.
#3 totalmente, las fechas son la clave para adjudicar responsabilidades a unos y a otros
#34 ha pasado todos por ahí y nadie tomo medidas.
#1 Si el proyecto es de 2010, la culpa es de Zapatero, Rajoy y Sánchez.

Qué pirueta la tuya para ni siquiera nombrar a quien gobernaba en 2010.
#19 Hombre, si el proyecto es de 2010 es porque lo movió Zapatero, y el gobierno que pondría el dinero para hacer el proyecto. La culpa de Rajoy-Sanchez.
#24 Ya, claro, dejó garantizados los fondos, no me digas más.

Que yo recuerde, Zapatero estuvo hasta finales de 2011, ergo no lo puso en marcha.

Y si me vas a sacar la carta de la crisis económica, eso se le arrastra a Rajoy también. Es sólo con Sánchez que estamos de puta madre según menéame.
#28 Vamos, que fue un proyecto del gobierno de Zapatero, no ejecutado por Rajoy por ser de Zapatero y olvidado por Sánchez.
#29 Un proyecto de la época Zapatero que no inició Zapatero (intuyo que posiblemente necesitase más tiempo del que le quedó de legislatura), ni por Rajoy ni por Sánchez.

Ni ese ni ningún otro análogo.
#28 #30 Teresa Ribera, entonces Secretaria de Estado, presentó la Evaluación de Impacto Ambiental en el BOE en Dic 2011, paso previo a cualquier gran proyecto. De otro lado le E I A caduca si no se ejecuta.
#39 Qué cosas, cuando ya estaba más que en funciones y ya había salido elegido Rajoy.
#30 tampoco hizo nada Ximo puig. son todos igual de irresponsables.
#60 Ya no he querido entrar a nivel autonómico, hablábamos de un proyecto del Estado.

Pero vamos, sí, Ximo Puig tampoco parece que estuviese por la labor, en particular si hay esa ley de protección de la Huerta que lo impidió, aunque Mazón e incluso puede que Fabra también tuviesen algo que decir al respecto. Quizás Fabra no mucho.
#28 Se barajaron distintos proyectos y se optó por el de menor impacto ambiental. Entonces se realizó la declaración de impacto ambiental, que fue positivo y entonces llegó Rajoy al poder. Caducó la declaración de impacto ambiental y hasta hoy.
#72 Tengo la curiosidad de saber si la declaración de impacto ambiental era válida, teniendo en cuenta que ya estaban en los minutos de añadido de la legislatura, lo mismo que no debería (pero el T.S. dijo que sí) serlo la prórroga a ENCE en Pontevedra en los minutos de descuento de Rajoy.

En fin.
#28 Sánchez y socios de gobierno, podemitas y demás yerbas.
#28 Pues tendrás otro MNM distinto. Que las cosas vayan a mejor, no nos deja de puta madre.
#24 #19 #1 Mira que lo dice la propia noticia pero oye, que abrir el envío está sobrevalorado... ¿o sabrá más un meneante que el propio ingeniero?

Tanto el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011, como el de Mariano Rajoy, que lidiaron aquellos años con la crisis económica del crack inmobiliario, orillaron el proyecto. También el de Pedro Sánchez desde 2018 hasta la actualidad.

Un contratiempo añadido que sufrió el proyecto para encauzar el barranco del Poyo fue la Ley de la Huerta impulsada por la Generalitat Valenciana de Ximo Puig. Como informó este periódico, el texto autonómico chocaba con la actuación.

"Hubo una ley valenciana de protección de la Huerta para impedir que se hicieran"
#32 últimamente la noticia no deja de ser una opinión más.

Por cierto, añadiendo a la noticia, cuando la Dana salió otro ingeniero hablando por TV comentando que la obra del barranco, desaguando al Turia, hubiera condenado también a Valencia capital, ya que no estaba dimensionado para 761 litros/m2 de lluvia.
#32

Rajoy dejó caducar el estudio de impacto y luego no lo empezó de nuevo. El proyecto lo empezó Zapatero en 2011, llegó el barbas y no le debía dejar demasiadas comisiones y lo dejó de lado ... además, no iban a hacer algo del otro.
#45 El problema de estos proyectos son caros y no resultan necesarios mientras no hayan grandes riadas no son necesarios, solo se echan de menos cuando vienen las desgracias, entonces buscamos culpables. Es lo mismo las edificaciones en zonas inundables, mientras no hayan riadas los planes urbanísticos hacen muchas veces caso omiso por el negocio y la especulación, cuando vengan las riadas que se coma el marrón a quien le toque.
#54

El tema es que las riadas son una cosa más o menos recurrente (ahora más que antes), no es como un meteorito.
#61 Eso es cierto que son recurrentes igual que hay zonas inundables donde se sigue construyendo y algún día van a sufrir las consecuencias.
#90

Por eso lo digo, no que es sea un riesgo más o menos lejano como un tsumani o un meteorito ... es que a lo largo de tu vida te va a venir la riada, sí o sí.
#54
Los que hicieron negocio construyendo en zona inundable se inflaron la cuenta corriente y ahora tienen un chalet a las afueras de Madrid que te cagas, de putísima madre. Cada vez que sale el tema en la tele, cambian de canal y ya está. Y duermen de maravilla.
#45 Como no podía ser, un meneante sabe más que el propio director de la obra en el 2010... pero oye, tendrás tu razón...
#55

Es que eso ya se comentó hace tiempo, no hacía falta (bueno a la derecha sí) que El Inmundo les pasara el argumentario para soltarlo en el carajillo del desayuno.
#55 Nunca subestimes a un meneante porque no sabes su especialidad.
No hablo por este caso, si no que no generalices.
#83 Que un meneante sepa más que el propio director de la obra hablando de su propio proyecto... lo veo complicado que quieres que te diga
#32 Vaya "protección de la Huerta", oiga.

Por cierto, he leído la noticia hasta donde deja, que hay que estar suscrito. Si nos ponemos simpáticos la tiramos por muro de pago.
#50 Yo es que tengo un addon en el chrome para saltarme los paywall y muchos no me entero, pero vamos que te puse en copia porque te daba la razón :-)
#56
¿Addon?
¿Paywall?
¿No puedes decir "muro de pago?
Espero que no seas de los que luego llevan la banderita oficial española, la rojigualda (la tricolor no es la oficial pero sí la legítima bandera de una España democrática y por tanto republicana) en el coche, en la correa del perro y vete a saber dónde más...
#32 me dices que me lea la noticia y tú ni siquiera lees los comentarios a los que respondes xD
#24 zapatero era muy de proponer cosas y luego dejarlas sin financiación, mira cuánta gente tuvo que esperar años para recibir las ayudas a la dependencia...

Así que no me sorprende en absoluto que hiciese esto y luego "ya se financiará"
#33 Pues yo lo recuerdo más por lo de todos a trabajar, aunque sea cambiando bordillos, para que la gente no esté parada y las pequeñas empresas de construcción no quiebren...y ya llegará el dinero.
#33 ¿Zapatero? Pero si esa es la especialidad del PSOE, hacer cambios o aprobar medidas que aunque socialmente o aceptables o deseables, no necesiten mover un solo €.
#19 ZP podría haber creado el proyecto del regreso de los españoles a la luna en 2010. Pero si los PGE no se aprueban o no lo incluyen desde 2011 en adelante, pues es solo un proyecto sin financiación. Entonces, la culpa de M. Raj y Pdr Stx, no de ZP al estar de salida.
#1 De la noticia:

"Tanto el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011, como el de Mariano Rajoy, que lidiaron aquellos años con la crisis económica del crack inmobiliario, orillaron el proyecto. También el de Pedro Sánchez desde 2018 hasta la actualidad."

A ZP y Rajoy les perdonan porque "lidiarion aquellos años con la crisis económica del crack inmobiliario". La culpa de Pedro Sánchez, pero omiten oportunamente la crisis del Covid-19
#1 Además, con lo fácil que hubiese sido hacer la obra en Madrid, que tienen presupuesto ilimitado, va y la quiere hacer en Valencia... a quien se le ocurre. :roll:
#1 que si, que la cosa es mejor si se puede culpar al otro. tipico de patio de prescolar. yo soy bueno por que el otro es malo.

claro, se aprueba bajo zapatero, pero la culpa es del que entra año y medio después.

a ver si os enteráis, aquí son tan culpables el psoe como pp y como resto, ya que Ximo Puig gobernó de 2015 a 2023, permitió seguir construyendo en zonas inundables y no retomó este proyecto.
#1 la culpa es de Rajoy, de perro Sánchez, del coletas y de la comunista de bote. De todos los que han estado en el gobierno. Lo vas pillando.
#1 Importa?
#1 es que ZP dejó al país en la más absoluta miseria y no había 240M de € para salvar vidas…
Entiendo a este pobre hombre. Estas obras no dan votos. La gente corriente no sabe ni para qué son, y piensan automáticamente en despilfarro y sobres. No gustan al público y además a veces te expropian tierras si eres agricultor y eso cabrea más al personal. No son obras populares hasta que no hay una catástrofe con cientos de muertos, que entonces todo el mundo es ingeniero de caminos y sabe perfectamente qué es lo que había que hacer y blablablabla, como con las vacunas salieron muchos…   » ver todo el comentario
#4 es que las leyes de protección a la huerta son para garantizar suelo para poder construir después, cuando los terrenos lleven años yermos porque nadie planta nada
#4 has hecho una buena descripción, la misma que yo haría que soy hijo de huertano. Pero te ha faltado la apostilla de #18. Mi pueblo de 10000 habitantes y dejando aparte el núcleo urbano, tiene un término municipal muy pequeño y prácticamente en los últimos veinte años (en realidad todo empezó con la burbuja del ladrillo y se hizo de golpe) se recalificaron los terrenos y un tercio de lo que antes era huerta ahora es zona residencial con sus casitas y sus calles y sus farolas... Y los hijos de aquellos huertanos que trabajaban esas tierras encantados de la pasta que sacaron.

No digo que sea bueno ni malo es una matización a tu descripción.
#38 gracias. Generalizar tiene esto. Aunque acertara en un 99% siempre habrá una excepción

Y cuando me refería a que el suelo quedara yermo es por la tendencia que hay de abandonar el campo. Es muy sacrificado. Mi abuelo dejó de recoger algarrobas porque le costaba más la recogida que lo que le pagaban

Pero también conozco el otro extremo de gente que ha dejado morir sus árboles para que al cabo de unos años pudieran cambiar la plantación o recalificaran el suelo. Y esta última gente es la que suele pedir protección. No para replantar sino para asegurar un ingreso posterior
#4 Ya se encargarán los fondos buitres de quedarse con esas tierras fértiles que los hijos de los hortelanos no quieren trabajar. Que los que entienden de economía saben donde hay que poner las inversiones y donde está el dinero: en las casas y campos de los trabajadores.
www.elsaltodiario.com/tribuna/javier-guzman-fondos-inversion-nos-quita
#4 Has repartido a diestro y siniestro. Me gusta. Tienes mi voto. :hug:
Con lo que costó el edificio del Ágora en la ciudad de las Artes y las Ciencias de València se habría cubierto el presupuesto del barranco del Poyo.
Logro conseguido un edificio caro y sin utilidad pública y un barranco que se ha llevado 223 vidas.
#8 Seguro que entre los años 2011 y 202x, podemos encontrar cientos de ejemplos de gastos presupuestarios que nos parecen superfluos. Así que diría que esto es una falsa dicotomía, incluso si hablamos de un recurso tan limitado como es el dinero.

BTW, toda la Ciudad de las Artes y las Ciencias es una maravilla arquitectónica que ha puesto a Valencia en el mapa mundial, atrayendo turismo y otras inversiones.
Recuerdo que apareció en una temporada de Westworld (la última que vi, bastante mala por desgracia).
#8 ¿A cuánta gente se habría molestado para hacer lo del barranco y a cuánta por lo del Agora? ¿cuántos votos trae cada una?

No (sólo) es cuestión de dinero.
Lo que escribes en #12 dice más de ti que de él.
En ese enlace me sale muro de pago, sin embargo en este que sale relacionado en la noticia si puedo leerlo.

www.elespanol.com/valencia/20250113/generalitat-estalla-oir-ingeniero-
DESVIANDO EL TEMA: ¿porqué no se actuó ante una alerta roja?
#53 Desviando no, más bien centrando, los muertos fueron porque no se avisó a la población, habiendo además mecanismos efectivos para hacerlo. Los daños materiales si, si se hubiese hecho la obra se habrían evitado. Hay una gran diferencia entre la negligencia de lo primero y la incompetencia de lo segundo.
#53 ¿Por qué se puso la reunión de emergencias a las 17:00 cuando en A Punt ya estaban retransmitiendo desde la mañana las inundaciones?

¿Por qué si ya habían muertos por la inundación a mediodía en Utiel el President Mazon se fue a un reservado con una amiga?

¿Por qué al ver la magnitud de la catástrofe no se subió el nivel para que encargará el estado con más recursos?
#14 A lo loco vas..
Esto se sabía desde los años 70 por lo menos, será por franco, por la huerta, por la iglesia, por los perroflautas, por pemitir construir en barrancos o por lo que sea, pero si no ha habido tiempo para moverlo en tanto tiempo, debe ser por desidia de unos y otros.
No sé, no he visto el proyecto, pero si con éste sigue pasando el barranco por el medio de las localidades... una canalización no hubiera empeorado más las inundaciones al pasar el agua más rápido?
#20 Que son un par de párrafos home...

¿Esa actuación habría evitado las inundaciones?

—El agua sí habría rebosado con los 3.500 metros cúbicos por segundo que se calculan que llegó a llevar el barranco. Pero apenas habría tenido impacto en los núcleos urbanos. Habría inundado, sobre todo, zonas rurales.

—¿Habría salvado vidas?

—Desde luego. Habría sido una inundación mucho menor, con menor velocidad del agua y menor impacto en las zonas urbanas.
#23 Pero los de Valencia capital se hubieran inundado también, y ahora se han salvado.
Desde luego que hay que hacer un plan, pero ese no, ese no está preparado para la cantidad de lluvia caída.
#81 ¿Por qué? Lo que comentas me refiero.
Se puede encauzar el paso por la población y luego quitar ese encauzado y dejar que el agua fluya hacia los campos.
Y si además lo haces de forma correcta, con la vegetación adecuada, ese desborde se hará mucho más suave que si el agua tiene vía libre para arrasar con todo
Bien… el proyecto estaba aprobado, pero en algún momento la administración valenciana recordó al gobierno central (entre 2011 y 2018) del PP y a partir del 2019 PSOE, que ese proyecto era esencial y requería financiación urgente por seguridad? No creo.

Tanto uno como otros son responsables, pero he recordad a los valencianos, que las competencias de medio ambiente y demás, son de la comunidad y tienen que presionar al central de que acabe las obras. Pero está claro que esta no es una obra bonita que compre votos, sino todo lo contrario, así que pasando… hasta que pasa lo que pasa.
durante el siglo XX hubo cinco grandes riadas. Porque dices que ahora más que antes? #_61
Muy interesante. Gracias por compartir la entrevista.
Cuando el mundo busca justificaciones a un desastre previsible evitable con los recursos que habia en el pasado.
Se podrian haber hecho muchas cosas antes, la realidad ees que se hace todos los dias con lo que hay.
El problema causante y detonante sigue en acttivo y se llama Mazon, rezo para que no haya mas desastres porque se que el factor esencial se repetira, porque es el, incluso otros presidentes comunitarios del pp hubieran actuado mejor, incluso alcaldes del pp han actuado mejor con los…   » ver todo el comentario
#14 menos mal que te tenemos a ti para iluminarnos con tus gilipolleces
Solo saben cobrar por una responsabilidad que no ejercen. Deberían estar en la cárcel los responsables de tanta negligencia e inutilidad.
Es España, la vida de los españoles de segunda (que somos todos aquellos que no tengamos un patrimonio de más de seis cifras) tiene poco valor. Es barato ocasionar la muerte a los ciudadanos por negligencias probadas. Pero vamos, la culpa es de quienes les votan.
#51 Creo que murió alguno con más de seis cifras.
¿cuanto es la reducción de impuestos a las rentas altas en valencia?
se ha repetido el post....sorry
Ese dinero del proyecto fue "mejor" empleado por el bipartidismo para entregar a los chupópteros que nunca faltan.
No gastar 240M de la época, para además de las irreparables muertes, gastar ahora miles y miles (ni idea de las cifras exactas)
#35 muchas muertes se podrían haber evitado activando el plan de emergencias a tiempo igualmente. Otra cosa son los daños materiales, que dadas las circunstancias habría sido lo mismo, pero si se hubiese actuado a tiempo con la alerta se podrían haber evitado muchas muertes simplemente cerrando centros educativos, comerciales y de trabajo y evitando que la gente estuviese en la calle, incluso evacuando a gente de zonas inundables con tiempo, y de eso solo hay un responsable, que es actual…   » ver todo el comentario
¿240 millones de euros del dinero de todos para asegurar un montón de viviendas particulares construidas donde les había salido de los cojones en contra de todos los informes de las confederaciones hidrográficas?
¿sabéis cuánto son 240 millones?
#70 ¿Tengo que demostrar que no soy experto en zonas inundables para poder quejarme, si la casa que he comprado legalmente, pasando todos los trámites administrativos, se ha inundado y no me ayudan?
#5 ¿Es irónico, no? Es que uno ya no sabe .:-S
#6 un enero de 2025.
#11 ¿en serio has sido capaz de ver mi fecha de registro?, no te veía capaz de tal hazaña.
#6 #7 #10 Se acaba de hacer la cuenta y ya va a tope. No creo que le dure mucho en ese plan. Es como ver pasar una estrella fugaz.
#13 Las estrellas fugaces son algo bonito, bucólico. Esto... no. Más bien me recuerda a cuando ves pasar un zurrullo que ha lanzado un mono cabreado.
#6 No, es la ignorancia que es muy atrevida.
#6 No, lo que #5 es es una cuenta de #astroturfing

Ha sido leer la estructura argumental del comentario y saber que era una cuenta de este mes.
#5 Un placer haberte conocido.

(No.)
#5 y eso sin contar los cien mil millones de muertos
#10 no se cuantos han muerto y tu tampoco, ¿donde esta el monumento de piedra que los honre con sus nombres escritos?

España tiene un gobierno altamente opaco, ya sea nacional, regional, etc... jamas dirán la verdad en nada, son psicópatas.
#5 Eres un zombi del parking del supermercado??? Vuelve allí y espera hasta q Iker haga un programa
#5 Joder turulín, ¿te han encargado crear nuevos perfiles de quemar y tirar?
Mejor buscabas una pala y te ponías a cuchar patatas, castrón
#5 te voy a poner un ejercicio sencillito que hasta tú podrías hacer.

Busca el top 10 de embalses que se han tirado en España desde principios del siglo XXI. Suma su capacidad combinada.

Ahora compáralo con el embalse de Paiporta.

Ahora resta, de todos esos embalses de antes que han tirado, todos los que están en las cuencas que vierten en el litoral de la provincia de Valencia.

Ahora resta todos los que se han tirado durante gobiernos que no son socialistas

Y ahora vuelve a contarnos tu teoría, que nos queremos descojonar
#31 Soyforrero no sabe qué es un azud.
#43 por eso le he hablado sólo de embalses.

Aparte que la capacidad de retención de un azud es mínima
#43 Pues seguro que la cancion se la sabe... :troll: :

{0x1f3b5} El azud de tu hogos... {0x1f3b6}
#5 ¿Estás amenazando a cualquiera que no "piense" como tu?

Las comillas porque es muy poco probable que defiendas a Mazón en este desastre y pienses al mismo tiempo. Solo podrías ser beneficiario de algún chanchullo para poder decir tal cosa.
#5 @admin otro perfil de usar y tirar para i hacer el troll
#5 ¡Alerta magufa, repito, alerta magufa!
«12

menéame