Si el debate es ambiental, poco que añadir. Si es de sufrimiento animal, pues igual que con granjas y mataderos, pero si es ético... por que ya sabemos que los pulpos son animales con inteligencia más que notable, ¿debería salpicar también a la pesca?
Yo creo que hay más lecturas. España tiene un mercado de trabajo con mucho 'minijobs' (fin de semana, parciales, etc.). Si yo estoy cobrando una prestación, la que sea (desempleo, IMV, +52 años) y cojo un trabajo pequeño, eso me penaliza y es algo que se debería resolver. Si unimos eso, a la precariedad salarial que persiste pese a la subida del SMI, es coherente que mucha gente tenga varios trabajos. Y me parece que esto es más indicativo de aflorar economía sumergida que otra cosa.
#3 Yo creo que es así. Me cuesta creer que un Mijatovic cualquiera, futbolista de élite entonces, ande en la gestión de sus cuentas. Eso se lo lleva un asesor que es quien propone, como mucho, ellos firman y poco más.
#160 Te invito a leer de nuevo mis post. De lo que yo opino, es de la bolsa de personas excluidas del mercado de trabajo, cientos de miles. Y no es porque sean vagos y maleantes, sino porque son personas excluidas (sería largo de explicar lo que eso supone). Y no lo serían, con políticas sociales que intervengan desde el primer momento, no solo dando una prestación. Ellos no son culpables de la vida que han tenido, así han sido socializados y cambiar eso, hoy por hoy no es viable. A la mayoría de ellos, se les ve venir desde que están en el cole, y con cierta ayuda, corrigen buena parte de sus déficits sociales. Esto te lo explica cualquier educador / Trabajador social. No entro en el mundo laboral, sino en el social.
#24 Visto tu comentario, veo que también debes estar lejos de una parte de la realidad. La mierda de políticas sociales de las últimas décadas, permiten que ahora tengamos demasiada gente incapaz. Nada tiene eso que ver con las paguitas, que también son subsidios que nada digno garantizan. Si tomamos un perfil tipo de persona, dependiente de subsidios, vemos que la dejadez del sistema social y educativo es patente. Una ciudad que tiene un educador/a social por cada 15 o 20 mil habitantes, por ejemplo, solo manifiesta la dejadez. Prevenir en su momento ahorra mucho dinero social y favorece entre otras cosas, que la gente sea capaz de vivir por si misma
#11 Fruto de unas nefastas políticas sociales de décadas, tenemos cientos de miles de personas que jamás trabajarán. No tienen capacidad para ello y viven cronificados a las ayudas sociales, con las que malviven. Tienen tal desfase competencial, psicologico, social, emocional que harían falta intervenciones hoy por hoy inviables
#1 Por su puesto que pueden, solo tú has insinuado lo contrario. En mi humilde opinión, la respuesta política a la situación, tanto de la presumible investidura fallida o la presumible amnistía, me parece altamente mediocre. Creo que quieren tanto a 'su' España, que no la entienden.
#63 El artículo dice claramente que es un camino público, que el Ayuntamiento ya reclamó su apertura y que esto está avalado por el juzgado, ¿hacen falta más razones?. De hecho, el antiguo camino de Solana del Pino a Cabezarrubias (la zona es muy bonita, te invito a que la visites), forma parte de la red de antiguos caminos que unían las distintas localidades antes antes de que hubiera la actual red de carreteras. La fincas, y esto es una realidad muy muy frecuente, se van apropiando poco a poco de muchas vías públicas o de servidumbre de paso. No siempre por mala hostia, sino por conveniencia, para que no entre gente, ni ciclistas, o simplemente porque es más barato poner una verja con cuatro alambres, que hacer una fosa canadiense, ya sabes a lo que me refiero, ¿verdad?
Menos mal que alguien piensa con un poco de sensatez. Yo siempre he pensado que esto de los camiones, era una confabulación de las petroleras, las grandes constructoras de infraestructuras y la industria del motor, para no usar el ferrocarril. Una buena red de contenedores, puertos secos y pequeñas estaciones logísticas, tendría mucho más sentido, desde una perspectiva doméstica, no sé si los expertos tienen otra visión. Y más aún con los problemas de personal que tiene el sector.
Lo de Sumar fue una solución para salir del paso, y todos los partidos más o menos, tragaron con la circunstancia. Ahora, sin citas electorales a la vista (bueno, ya veremos), me parece bien que la coalición se reorganice despacio y cada uno tenga el sitio que le corresponda.
#6 Para el estado, es mucho más ágil externalizar ciertos servicios (no digo que siempre sea mejor), pero la privatización puede ser de muchos tipos, puntual, parcial, total, cesión directa del servicio... lo que a las empresas les gusta, es que les den la explotación de un servicio, para poder gestionar sus márgenes de beneficio, no la prestación de servicios concretos.
#5 Una vez que han pagado buena parte de huella de carbono con su fabricación, lo más eco, es que vivan hasta que revienten. Y sólo entonces, pagaremos para que se constituya otro.
#11 Bueno, de facto es que no habia delito, porque si pagabas, no te mandaban al juzgado, pero si te acogías a la amnistía fiscal, no es porque estuvieras libre de falta precisamente.