Me parece un claro paso atrás. La anterior ley no era perfecta, se podrían haber corregido sus deficiencias y haber generado más consenso y cohesión, ganando todos; pero se ha decidido hacer una chapuza.
Con la ley actual, los centros no pueden dar menos de un 25 % del tiempo de clase en castellano, valenciano o inglés. En la práctica esto se traduce en un 50 % de clase en una lengua cooficial y dos asignaturas en las otras dos, pero la elección no es de los padres, sino del Consejo Escolar, que fija los porcentajes en función del área lingüística de la Comunitat. Se podría haber propuesto cambiar únicamente que los porcentajes los eligiesen los padres y habría sido un cambio mucho mejor que volver a la doble línea de Castellano y de Valenciano. Además, si está vuelta a la doble vía se suma a qué son los padres los que deciden la línea base, lo que va a suceder es que en la practica va a resultar que salvo aquellos centros que puedan tener una clase para cada linea, lo que sucederá es que la línea base será en Castellano.
En cualquier caso, por malo que sea este cambio, al menos se garantiza que la segunda lengua cooficial no tenga menos de un 25% (salvo en las zonas donde históricamente sólo se ha hablado castellano, donde podrán sólo dar la asignatura de Valenciano y ninguna más) cosa que no sucede en Cataluña con la inmersión lingüística donde, aunque sea de dudosa legalidad, el castellano no llega al 25%.
En definitiva, una vez más la politización de la lengua para desgracia de todos.
"Según concreta el Real Decreto por el que se creó este reconocimiento, la Medalla y la Placa tiene carácter exclusivamente honorífico y no genera derecho económico alguno."
[...]
"En esta ocasión, la Medalla se ha concedido a un total de 94 personas. En el listado se incluyen también personas ligadas al Partido Popular o incluso a Vox. Es el caso, por ejemplo, de Lourdes Méndez Monasterio, ahora diputada del partido de Santiago Abascal."
Llevamos 20 anos hablando del Algarrobico y a pesar de todos los frentes abiertos aún estamos como estamos. Así que esta nueva iniciativa del Gobierno habrá que ver si tiene algún efecto a corto, medio plazo. Y no se yo hasta que punto se puede renaturalitzar la zona una vez construido todo eso.
Ojalá se interesen también por resolver el problema con el Sidi Saler en Valencia, que la verdad es que es una lastima tener eso ahí en primera línea de la playa del Saler. Encima en el estado ruinoso en el que se encuentra.
#14 Hola, la etiqueta CERO se otorga a aquellos coches que, o bien son eléctricos o eléctricos de rango extendido, vehículos de pila de combustible, o híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de al menos 40KM. Un coche como el que indicas, o uno más potente si quieres, aunque tenga un motor térmico tiene que cumplir la normativa de emisiones que le toque (por lo que aún funcionando sólo con el motor térmico ya contamina muchísimo menos que un Astra diesel 1.7 CDTI de 2010) y además, si tiene la posibilidad de circular como mínimo 40 KM en modo eléctrico se le otorga la etiqueta CERO porque puede circular holgadamente por ciudad sólo en modo eléctrico.
Me cuesta entender cómo puede haber tanta confusión, desconocimiento y desinformación con el tema de las ZBE, las etiquetas medioambientales de la DGT y la diferencia entre contaminación y gases de efecto invernadero.
Las etiquetas medioambientales que establece la DGT se asignan en función de la normativa EURO que cumple el coche. Dicha normativa EURO regula los niveles máximos de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX), Hidrocarburos (HC), Monóxido de carbono (CO) y partículas, que son contaminantes muy perjudiciales para la salud de las personas y por ello en algunos casos los coches más contaminantes tienen restringida si entrada a las ZBE de las ciudades, ya que sus emisiones son un problema grave de salud pública para los habitantes de las ciudades.
Las emisiones de CO2 de un coche dependen de su consumo y el CO2 no es un contaminante, no es tóxico, no es perjudicial para la salud, es totalmente inocuo, es el gas que emitimos todos los animales al exhalar, el CO2 no es un problema para la salud de las personas, por eso no hay restricciones en las ciudades a los coches por sus emisiones de CO2. El CO2 es un gas de efecto invernadero, es el principal causante del cambio climático y del calentamiento global pero no tiene nada que ver con las etiquetas.
Ni las etiquetas de la DGT están mal, ni son para perjudicar a los pobres ni nada de eso. Las etiquetas se asignan en función de las emisiones contaminantes de un vehículo y ya está. Si tienes un Corsa 1.9 diesel atmosférico de los 90 que consume 5L a los 100KMh y lo comparas con un Lamborghini Urús nuevo que consume 20L a los 100, con el Lamborghini podrás entrar en Madrid central y con el corsa no, porque el Corsa contamina muchísimo más que el Lamborghini aunque este último emita mucho más CO2 y contribuya mucho más al cambio climático.
Recomiendo leer el artículo de coches.net para entender de qué va todo esto:
En mi opinión, la política es un teatro. La realidad es muy distinta de la representación y este es el mismo paripé que ya vimos con la reforma laboral. Al igual que sucedió en aquella ocasión, esta reforma se tiene que aprobar sí o sí y es el resultado de mucho trabajo y del acuerdo con los sindicatos, la patronal, etc. Cuando las cuentas salen, los partidos se permiten hacer el teatro de cara a su electorado para que el PP no apruebe lo mismo que EH Bildu, Podemos, BNG, etc. y viceversa. En este caso las cuentas salían con el PP y por eso EH Bildu, Podemos, BNG puede hacer el teatro de votar en contra.
Con la reforma laboral, los votos salían con los grupos que apoyan al gobierno y por eso el resto podía permitirse el teatro de votar en contra. Pero hubo un grave imprevisto y fue la negativa del PNV a votar a favor y enseguida tuvieron que moverse para ver cómo podía salir adelante sin que el PP tuviese que apoyar la reforma directamente. Intentaron que 2 diputados de UPN votaran a favor, pero se negaron, y al final tuvieron que hacer el triste paripé de que un diputado del PP votó a favor por error (el diputado Alberto Caso). Que por cierto posteriormente evitó entrar en la cárcel gracias a un pacto con la fiscalía ¿casualidad?
Sí que tiene sentido, es un pelotazo en comisiones que Gerad Piqué y Luis Rubiales cobraron por llevarse la competición a Arabia Saudí y asegurarse de que siempre jugase el Real Madrid o el FC Barcelona.
Creo que se puede leer sin estar suscrito, en cualquier caso siempre es posible leerlo en modo lectura. Por si acaso copio aquí lo interesante:
1. Transferencia de viviendas y suelo a la nueva Empresa Pública de Vivienda. La Administración General del Estado (AGE) ha transferido más de 3.300 viviendas y casi dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para construir viviendas sociales de alquiler asequible destinadas a personas jóvenes. También se incorporarán 13.000 viviendas de la SAREB de forma inmediata, durante el primer semestre de 2025, y otras 17.000 más, progresivamente.
2. La recién creada Empresa Pública de Vivienda tendrá prioridad en la compra de viviendas y suelos, con carácter supletorio respecto al derecho de las CCAA.
3. Se blinda la vivienda protegida del Estado, garantizando por ley que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública.
4. Lanzamiento de un nuevo PERTE para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular en España, para construir casas en menos tiempo, con menos costes y mayor sostenibilidad ambiental. Se desarrollará en la provincia de Valencia para contribuir a la reconstrucción del tejido económico tras la DANA.
5. Creación de un sistema de garantías públicas que protegerán tanto a los propietarios como a los inquilinos que participen en alquiler asequible para movilizar viviendas vacías. Asegurará al propietario el cobro de la renta de alquiler y al inquilino una mayor oferta a precio asequible y equidad en el acceso. Estará en funcionamiento este año y se empezará aplicando a los propietarios que alquilen a menores de 35 años. Este sistema ya se ha implementado con éxito en Francia.
6. Creación de un nuevo programa de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al alquiler asequible. Se otorgarán ayudas a aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos cinco años.
A mí me parece que la degradación de nuestro sistema democrático es tan acelerada y sin limites que no sé qué será de nosotros en 10 años ¿Viviremos en democracia?
#10 Hola, las carreteras no son gratuitas, no hay absolutamente nada gratuito en esta vida. Sólo el mantenimiento de las carreteras nos cuesta a todos los contribuyentes 1.500M€ al año las usemos o no, lo puedes leer en esta misma noticia. Además, se calcula que hay un déficit de inversión de 10.000M€.
La Comisión Europea ha obligado a todos los estados miembros a adoptar medidas para cobrar por el uso de las autovías y autopistas y de esta manera recuperar parte de los costes de conllevan su creación y mantenimiento, el gobierno ya lo contempló en 2021 pero debido al alto coste político se ha ido posponiendo para ver "a quién le toca" y que se coma el marrón y el desgaste político, pero se tiene que implantar sí o sí y ya se ha avisado que de no acometer esta reforma se puede trasladar el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Puedes leer con más detalle este asunto aquí:
Bueno, bueno, lo de la serie 106 ya me parece rocambolesco. ¿Cómo puede caducar la licencia del software de las baterías del tren? ¿Y qué me dices de que como workaround falsean la fecha para que vuelva a funcionar? De chiste.
Para el que le interese, recupero un artículo buenísimo que repasa todo lo relacionado con estos modelos Avril de Talgo y los problemas que tienen.
A mí me parece un tonto útil más que por desgracia con sus acciones ha podido contribuir a la persecución y asesinato de personas por motivos políticos. A ver qué tal le va ahora viviendo en el régimen por el que ha luchado, como se descuide el día menos pensado se cae por una ventana de un piso alto.
Me parece que es una pena que un artículo que podria ser un interesante análisis de los datos macroeconómicos termine siendo más propaganda de lo bueno que es el "gobierno progresista de coalición" y lo mala y ruin que es la oposición del PP. Con especial mención a lo bien que ha gestionado el gobierno las grandes catástrofes de la Palma y la DANA, no ha hecho falta ni calzador.
Y ahora en serio, me parece vergonzoso como aquellos que dicen representar la socialdemocracia nos intentan vender como algo bueno el que estemos trayendo a miles de inmigrantes para que ocupen aquellos trabajos precarios, mal pagados y de tan poco valor añadido en lugar de mejorar las condiciones y aumentar la productividad del país. Estamorenos creciendo mucho en PIB, estaremos creando mucho empleo, pero seguimos sin bajar significativamente el paro. Estamos creciendo a costa de que vengan más inmigrantes a trabajar en trabajos de mierda, en lugar de apostar por mejorar nuestra economía apostando más en aumentar la productividad y reducir de verdad el paro. De ahí que no les interese que el PP hable del PIB per càpita.
Me ha resultado difícil de digerir el vídeo y creo que debería denunciarlo. Si esto mismo hubiera sucedido con una mujer en su lugar, sin duda sería un escándalo mayúsculo y el fin profesional de todos los implicados.
A mí me parece bastante claro que éste es uno de los motivos por los que existe tanta propaganda en contra de Mercadona. Imagínate intentar competir contra un gigante que no sólo arrasa con su cuota de mercado (más del 37% mientras que Carrefour, el segundo, sólo tiene el 12% del mercado), que además prácticamente sólo vende es su propia marca blanca, Hacendado, con productos de calidad y a precios muy ajustados y que encima es quien mejor paga, con diferencia, a sus más de 100.000 empleados ¿Que podrías hacer? Pues eso, seguro que las grandes cadenas de distribución francesas y alemanas no tienen nada que ver con toda la propaganda que vemos continuamente en contra de Mercadona...
Me parece una muestra muy significativa de lo que es la política en este país. El día de la DANA, el presidente de la Generalitat reunido con una periodista para negociar el cambio de la dirección de A Punt ya que sólo necesita de mayoría absoluta; y en el congreso de los diputados se suspenden todas las votaciones menos aquella para cambiar la mayoría necesaria para elegir el consejo de administración de RTVE y que así los partidos del gobierno puedan controlarlo con mayoría absoluta. Y mientras tanto la gente muriéndose. Están claras cuáles son las prioridades para nuestros políticos.
Pienso que así es como deberían ser las cosas, la lucha política y la propaganda a la privada, pagada por los interesados y la televisión pública para dar un servicio público que para eso la pagamos todos. Pero parece que el Gobierno lo quiere todo y por eso además se ha asegurado el control de RTVE hasta 2030.
Por cierto, cómo Valencianos, el día de la DANA Mazón comiendo con una periodista para controlar la televisión pública de A Punt y el congreso suspendiendo todas las votaciones menos la de cambiar las mayorías para controlar RTVE. Está es la política que tenemos en España.
Yo creo que lo más relevante del texto que han acordado sobre la financiación autonómica, y que eldiario.es me sorprende que pase por alto, es que se ha eliminado la referencia al principio de ordinalidad que obligaba a que ninguna comunidad autónoma recibiera menos por habitante que lo que recibieran otras comunidades que hayan aportado menos. Ese principio de ordinalidad eliminaba cualquier tipo de solidaridad o redistribución de la riqueza entre regiones, lo cual me parecía insultantemente grave. El que se indique que el modelo tenga que ser aprobado de manera multilateral es muy importante, pero no tanto como la eliminación del principio de ordinalidad.
Y en ese contexto los críticos con el pacto PSC-ERC se han apuntado una victoria al sacar de la ponencia la frase que blindaba el principio de ordinalidad del acuerdo entre socialistas e independentistas. El fragmento que vinculaba la solidaridad "a igual esfuerzo fiscal" ha desaparecido del texto aprobado, impulsado inicialmente por los delegados de Castilla-La Mancha.
www.elconfidencial.com/espana/2024-11-30/el-psoe-solventa-la-guerra-de
Esta solidaridad debe estar limitada por el principio de ordinalidad según la capacidad fiscal, es decir, Cataluña tendrá topada la solidaridad con el resto del Estado. "Las contribuciones de las comunidades autónomas por habitante, ordenadas en una escala de mayor a menor, deben mantener el mismo orden que en la escala de lo que reciben. Se trata de un cambio estructural al sistema de financiación que, en caso de no adoptarse dentro del 2025, requerirá medidas compensatorias", explican en el documento.
A mi me parece que estamos viviendo una completa degradación de nuestra democracia a marchas forzadas y ya no sabe uno dónde va a acabar esto. Aparentemente el Fiscal General del Estado, colocado por el Gobierno en este puesto clave como a tantos otros en otros sitios, filtra por interés político del Gobierno una información confidencial entre la fiscalía y el abogado de una persona acusada de fraude fiscal para atacar a la pareja sentimental de este y encima nos venden que es lo que tenía que hacer porque los otros son unos mentirosos y unos fachas y que todo vale.
Pero lo peor es que en esta democracia en la que vivimos parece que siempre se cumple el dicho de "otro vendrá que bueno lo hará" y así de desmoralizante es la política de este país, lo que tenemos ahora es una vergüenza, pero prepárate para lo que puede venir después.
Según parece se trata de una planta piloto que estaría operativa en cinco años y que fabricará chips híbridos con tecnología fotónica. De ahí que sólo tendrá entre 20 y 40 trabajadores y que la inversión sea sólo de 40M. En el artículo dan una razón clave para que se trate de una planta piloto, y es que "plantas como la que se va a hacer en València son necesarias porque no se puede pasar directamente de una sala de I+D a la producción industrial. Antes hay que fabricar microchips piloto."
Ojalá la iniciativa tenga éxito, a la economía española le viene fantástico meterse en sectores de tanto valor añadido como el diseño y fabricación de chips.
En mi opinión, hay una cuestión que se pasa por alto y es muy relevante. Ikea pudo adaptar su proyecto precisamente porque es Ikea. Para que pudieran modificar el proyecto tuvieron que exigir a los propietarios de los terrenos a que renunciasen a parte de ellos para obtener mayor edificabilidad y a su vez presionar al Ayuntamiento de Alfafar para que modificase todo el planeamiento urbanístico de la zona y que así pudiesen edificar en altura. Eso sólo lo ha podido conseguir Ikea porque era una gran inversión a la que no podían renunciar y se les hizo un traje a medida, que a la postre ha sido muy acertado. Pero otro que no tenga las mismas palancas difícilmente habría conseguido cambiar todo eso, y de hecho así es como están el resto de locales comerciales.
Con la ley actual, los centros no pueden dar menos de un 25 % del tiempo de clase en castellano, valenciano o inglés. En la práctica esto se traduce en un 50 % de clase en una lengua cooficial y dos asignaturas en las otras dos, pero la elección no es de los padres, sino del Consejo Escolar, que fija los porcentajes en función del área lingüística de la Comunitat. Se podría haber propuesto cambiar únicamente que los porcentajes los eligiesen los padres y habría sido un cambio mucho mejor que volver a la doble línea de Castellano y de Valenciano. Además, si está vuelta a la doble vía se suma a qué son los padres los que deciden la línea base, lo que va a suceder es que en la practica va a resultar que salvo aquellos centros que puedan tener una clase para cada linea, lo que sucederá es que la línea base será en Castellano.
En cualquier caso, por malo que sea este cambio, al menos se garantiza que la segunda lengua cooficial no tenga menos de un 25% (salvo en las zonas donde históricamente sólo se ha hablado castellano, donde podrán sólo dar la asignatura de Valenciano y ninguna más) cosa que no sucede en Cataluña con la inmersión lingüística donde, aunque sea de dudosa legalidad, el castellano no llega al 25%.
En definitiva, una vez más la politización de la lengua para desgracia de todos.