Actualidad y sociedad
40 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Si eres autónomo y facturas menos de 2.500 euros al mes, ganarías más cobrando el salario mínimo en la caja de un supermercado

Si eres autónomo y facturas menos de 2.500 euros al mes, ganarías más cobrando el salario mínimo en la caja de un supermercado

Con la fiscalidad actual y las cuotas por tramos, que empezaron a regir el sistema para los trabajadores por cuenta propia en 2023, esto se ha vuelto especialmente relevante. Como ejemplo, te traemos un acertijo que pone a prueba el sentido común: si tus ingresos brutos no superan los 2.500 euros al mes, ¿es más rentable ser autónomo o trabajar cobrando el salario mínimo en un supermercado?

| etiquetas: autónomo , smi , salario , supermercado
Comentarios destacados:                        
Pues si, pero también trabajaría más horas, en peores condiciones y tendría que aguantar a jefes y encargados
#3 Se busca cajero: los supermercados no encuentran personal para sus tiendas. [ no ofrecen condiciones atractivas ] :troll:
www.elindependiente.com/economia/empresas/2024/06/30/se-busca-cajero-l
#3 ¿Más horas que un autónomo? Ese dato como mínimo es muy discutible, no existe ninguna explotación más brutal que la autoexplotación.
#9 Ojalá fuese así. Basta con que toque la combinación jefe hijo de puta y empleado extremadamente sumiso para que encuentres cosas verdaderamente surrealistas. Tengo un amigo que llegó a hacer una jornada de 15 horas en hostelería currando para otro, y ya en ese momento yo le dije que cuando había montado él un bar no hacía tantas horas. Al final acabó marchándose, pero es que aquello era una aberración, que tenían a la mitad de empleados de baja y los chavales nuevos se le marchaban al mes al ver las condiciones.
#9 Muy mal tienes que hacerlo para facturar menos de 2500 €, echando las mismas horas que en un súper. Efectivamente, si ese es el caso, mejor el super.
#62 eso será en tu sector.
#100 No me extenderé, pero la cuenta propia está pensada para pequeños o medianos negocios. Un rider por ejemplo, que es posible que no llegue a esa cifra, es más trabajador por cuenta ajena que propia, por mucho que le obliguen al alta en el RETA. Fraude de ley por tanto. Y un profesional que lleve su pequeño negocio, si factura por debajo de cierta cantidad, igual debe plantearse la viabilidad de su actividad. Asumir el riesgo para no ganar, de verdad no merece la pena.
#3 si alguna vez en tu vida trabajas como autónomo te vas a enterar de que va cosa.
#26 Ser autónomo no es una obligación. Yo lo soy, y facturando más del triple del sueldo de mi mujer, que es maestra, me quedo a final de mes como ella. Pero no se lo cambio y seguiré de autónomo y de excedencia como funcionario docente.
#35 explicale al menda ese que trabajas menos horas que siendo maestro.
#51 ¿Tu te crees que los maestros solo curran cuando están dando clases?
Cuñado nivel sumo.
PD: Que poquito entendiste The Wire colega.
#58 fui profesor de instituto. No me vendas motos que hace tiempo que no compro motos.
#68 Eras un pésimo profesor de instituto entonces.
Bueno es que lo admitas.
De esos también he tenido yo.
Y de lo contrario, de quienes se pegan tela de horas creando contenido para las clases y adaptando dicho contenido a los alumnos.
#72 no era el peor. Te lo aseguro.
#72 Aquí el amigo @Macnulti_reencarnado

www.youtube.com/watch?v=vt0E9I5JZM0

Soy abogado
Soy profesor
Estoy embarazado
Soy vigilante de seguridad
Soy abogado
Soy secreta
Me he separado y me he divorciado
Soy mujer
Soy transexual
Soy travesti
Soy culturista
#89 te detuvieron?
#26 Precisamente mi comentario es desde la experiencia como autónomo.
#46 pues explícanos como haces para trabajar tan pocas horas. Igual me apunto.
#53 El mercado te da la respuesta. Recompensa la eficacia y castiga la mediocridad.
#54 claro. Que nos instruya.
#61 Yo estoy contento con cómo me retribuye el mercado laboral. Pero gracias por tu interés.
#53 He estado en las dos situaciones asalariado y autónomo y obviamente cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Pero para mí una de las ventajas de ser autónomo es que yo decido las horas que echo y como las distribuyo, y prefiero trabajar menos horas aunque suponga menos ingresos.
#55 dinos cuál es esa actividad como autónomo donde puedes trabajar pocas horas y vivir bien, por favor.
#59 Hay varias actividades en las que puede suceder, pero claro haz de ofrecer algo distinto o muy diferencial a una empresa normal.
#59 academias de apoyo escolar y formación en general, profesor freelance, aunque necesitas un local si o si.
#75 parece fácil.
#78 llevo 15 años en ello, tienes que saber de todo, pero por lo demás lo es, si has estudiado, si no te la mamás y hay que saber lidiar con el alumnado y sus tutores legales.
#80 saber de todo? Un meneante de raza.
#59 Comentarista de menéame, no veas como facturan.

Por cierto, yo con una empresa de reparto a domicilio, solo trabajaba los fines de semana por la noche y no me iba mal.
#95 youtuber mejor
#26 yo soy autónomo, se perfectamente de que va la cosa , el artículo es una chorrada y trabajo la mitad que cuando era trabajador por cuenta ajena
#60 ilustranos. Quiero aprender.
#3 sólo un autónomo puede trabajar más horas que un autónomo
#3 No entiendo cómo este comentario tiene 114 de karma ahora mismo. Un autónomo hace media jornada (12 horas), tiene condiciones bastante peores que un asalariado (así a bote pronto no tiene paro como tal, ni baja médica, ni vacaciones pagadas) y ciertamente no tiene que aguantar a jefes y encargados, pero tiene que aguantar a clientes y no puede derivarlos a jefes y encargados.
#3 totalmente de acuerdo, prefiero ser autónomo y cobrar menos que un cajero que ser cajero y vivir peor que un autónomo, curro 17 horas a la semana y facturo unos 2300, que me lo iguale el del super.
#3 se nota que nunca has sido autonomo
Que decepción el blog salmón con el fotomontaje de Yolanda Díaz de cajera de supermercado. Para una vez que lo tienen a huevo, se la dejan botando y no encestan. :troll:
#17 mira el primer comentario #1
Pues ya saben: cierren sus negocios de autónomo y váyanse a pedir trabajo a Juan Roig.

Ah, que no.

Ya me imaginaba.
Es que facturar menos de 2500 no debes ser autónomo.
Cuanto menos autónomos mejor.
Eso de la obsesión con los autónomos es de traca.
#5 entonces como hacemos ? Trabajamos solo para big corp? Funcionarios ? :-S
#6 Una vez leí, hace muchos años, que hay cierta cantidad al mes (pero NO son 2500€, es mucho menos) según la cual a Hacienda se la pela y no investiga nada. Pero claro, eso no quiere decir que no estés haciendo algo que no es legal y que no te puedan empurar si les sale de ahí. Cuando en su día lo estuve investigando, hace ya más de 20 años, vi que teníamos un problema de que no existe la figura del "autónomo pobre" que necesita hacer alguna factura de vez en cuando pero que ni de puta coña puede pagar las cotizaciones ya que no le llega ni para la mitad de la más baja.
#14 Hacienda no investiga exactamente por cantidades sino por lo fácil que le resulte. Si tienes que presentar una declaración y no lo haces te van a sancionar si o si, porque es automático, se ha pasado el plazo, pues sanción.

Con la facturación pasa un poco lo mismo. Si estas cobrando sin declarar pero son pequeñas seguramente a nadie le importe. Eso si, si emites facturas con retención te van a pillar inmediatamente porque el cliente notificará la retención
#6 Se lo voy a poner muy clarito... cooperativas...
#20 planazo…
#88 Veo que le va más lo de explotar a los demás o ser explotado... lo de unirse y confiar lo dejamos para otro día... ¡Viva el capital! ¡Viva el mal!
#6 Como ex-autonomo te voy a explicar un par de cosas así por encima.

Cuota de autonomos: 400€
Gastos de gestoría: 50€
Gastos de vehiculo: 150€
Comidas: 300€
Así, por lo bajo sin alquiler de local ni gasto en herramientas son 900€ de gastos fijos.

Con 2 500€ de facturación bruta, una vez pagados los materiales y teniendo en cuenta que la mano de obra suponga el 80% del total que casi nunca lo es, salvo que factures el 100% en mano de obra, te quedan 1 100€ antes de pagar IRPF y el resto de gastos asociados a la actividad y de ahí tendrías que vivir.

Esa actividad no es rentable como autónomo y nunca lo ha sido.
#24 La cuota de autónomo hasta que la han puesto "por tramos" no llegaba a 300€. Y no entiendo porqué incluyes comidas y vehículo en gastos de autónomo, como si los "no autónomos" no tuvieran que comer o algo así.
#39 He incluido esos gastos porque la mayoría de los autónomos desarrollan su actividad lejos de su vivienda, y no siempre pueden irse a casa a comer de vuelta, pero tienes razón en que los gastos de comida son para ambos.
#52 La gran mayoría de personas que no hacen jornada intensiva también tienen que comer fuera de casa. La única diferencia es que muchos de ellos disponen de microondas y neveras para tirar de tapper.
#24 mejor a cobrar el paro.
#48 Mejor plantearse las cosas de forma realista y no andar por la vida por que andan los demás.

Y para cobrar el paro hay que cotizar, no te regalan el dinero solo por existir.
#50
- Prestacion contributiva.
- Subsidio de agotamiento.
- Subsidio de cotizaciónes insuficientes.
- Subsidio de mayores de 52 años.
- Subsidio de violencia de género.
- IMV.
- Ayudas a la vivienda.
- Bono social eléctrico.
- Ayudas por hijos.

Y las que me deje.
#57 Menuda jartá de gilipolleces, es como poner una lista de subvenciones a empresas para decir que las empresas viven de lo público.
#63 tienes derecho a defender tu forma de vida.
#24 ah que cuando eres trabajador por cuenta ajena no comes ni tienes que usar el vehículo para ir al trabajo!
#67 #74 #81 ¿Todo el problema que veis en mi comentario es haber metido la comida de los autónomos como gasto y no a los asalariados?

Pues son 300€ más, sigue sin ser rentable esa actividad. Ser autónomo para llegar justo a fin de mes y no tener apenas derechos ni cotización para la jubilación no sale a cuenta.
#24 Ah!!!

Que solo comen los autónomos. El resto de los mortales, no
#24 un asalariado también tiene puede usar vehículo y también come, creo...
#6 ¿Sabes que país tiene más % de autónomos Somalia o Dinamarca?
Los autónomos deben serlo porque tienen un tipo de trabajo el cual facturas como una empresa y, aunque encontrar el dato de cuanto extrae una empresa por empleado es complicado.
Siempre verás % de incremento, pero difícilmente el dinero.
Cosas como el costo de currar 37 horas y media en lugar de 40 te da una idea, decían que más de 2000€ por empleado y mes...
Pues haz números...
Eso es lo que deberías ganar para que…   » ver todo el comentario
#41 Como digo más abajo, en #38 ...
Ese autónomo está haciendo competencia desleal con el resto de trabajadores por cuenta ajena..
Es como si una empresa ofreciera un servicio por debajo de costos.

Si se aplicara la misma idea al trabajo como a las empresas, sería denunciado por competencia desleal.
Pero como le interesa a los empresaurios...
Pues así estamos.
#5 Esa es la madre del cordero, en muchos de estos casos se trata de falsos autónomos que en realidad tendrían que ser asalariados
#5 todos funcionarios.
Aún nos pasa poco.
#28 Menudo comentario más cuñado...
#36 demasiado bien estamos.
#36 Se dice QAñon, el verdadero mesias de la reveladora verdad. :troll: :troll: :troll:

Lo que me extraña es que no exista el equivalente patrio salido de forocarros. :troll:
#5 Yo creo que todo esto nos viene del mítico discurso de que son los emprendedores los que levantan el país. Yo, sinceramente, cuando veo un vídeo de un autónomo en redes sociales quejándose de lo poquísimo que gana y de las horas que se mete tengo sentimientos encontrados. Que sí, que trabas burocráticas las mínimas, que las cuotas tienen que ser justas y todo eso, pero es que si ya llevas así varios años y no llegas a fin de mes pues es muy posible que te convenga encontrar otra opción que no te lleve a malvivir y a terminar odiando a todo el mundo porque viven mejor que tú.
#41 con un 10-11% de paro la gente es que es masoquista.
#5 El problema de autónomos es que está montado para pijos.

Visto desde los de abajo, conozco dos tipos, sin contar a los falsos autónomos. Uno, la gente que se saca cuatro duros y malvive y que no se da de alta, porque si le quitan 230€ fijos todos los meses, no come. Dos, como en mi caso, los que nos ponemos en pluriactividad a hacer cosas y financiamos las pérdidas con el curro asalariado a ver si lo levantamos.

Para aguantar suficiente hasta sacar 2.500€ al mes por tu actividad, mientras…   » ver todo el comentario
Hmmm... las cifras no encajan... el SMI actual es de 15 876 € brutos al año, que en 12 pagas son 1 323 € brutos al mes, no 1 588 como dice el artículo. Incluso con la subida prevista para 2025 (un 5%) el SMI sería 16 660, que en 12 pagas son 1 388 euros brutos.

Por otro lado, habla de "facturar", lo que implica que ahí no sólo va lo que se lleva en sueldo, sino absolutamente todos los ingresos: los propios bienes que venda (si es que vende algo tangible,…   » ver todo el comentario
Es que esa cantidad es una mierda, antes que trabajar en un supermercado me hago fontanero
Leí hace tiempo este artículo y me cuesta creerme los números, primero de todo que siempre se obvia las deducciones, entre ellas la propia cuota de autónomo, y se toma el escenario menos favorable, soltero sin hijos y mayor de 30.

Por otro lado otra cosa que se obvia es que en la mayoría de los casos, los dos primeros años tienes una cuota mínima, creo que ronda los 90 ahora mismo, lo que te da dos años para "madurar" tú negocio.
#19 86,60 concretamente
#33 cuando yo empecé eran 60, de todas formas es una cantidad infinitamente menor a la de alguien que cobra el smi, por no decir que los primeros dos años tienes un 7% de IRPF.
#40 Correcto pero ojo que el 7% es la retención, después tienes que ajustar los trimestres y la anual. En cualquier caso el primer año y puede que el segundo pagan muchísimo menos de seguridad social que los trabajadores por cuenta ajena.
Debe ser el primer autónomo que no gasta nada para su trabajo. Ni herramientas, ni material, ni consumibles, ni alquiler ...
#18 yo apenas gasto (me puedo desgravar unos 300-400 euros por trimestre), y me ha sido rentable desde el primer año, que apenas saqué 1200 al mes, lo que pasa es que si te acomodas y esperas que te vengan los mismos ingresos todos los meses, no haces números, no innovas, no corriges las cosas que no te dan beneficio... se te acaba la cuota minima y estás cobrando mil euros y pagando 200 y pico de cuota y 100 de gestoría, pedazo de negocio, y mejor que no hablemos del negocio que te va a resultar de ponerte malo o jubilarte xD
#29

Creo que con esos 100 euros al mes de gastos ya no salen las cuentas,
#77 son gastos deducibles también, asi que son las gallinas que entran por las que salen
#85

Gasto deducible significa que no cuenta a la hora de pagar impuestos. Con esos ingresos, vas a pagar menos impuestos que cierto Borbón que vive por el Golfo Pérsico, así que por mucho que deduzcas ... no salen las cuentas.
#29 igual una buena idea para nuevos autónomos es montar gestorías (más competencia, precios más ajustados)
Disfrutad lo votado.
#2 Claro, porque si mandase el PP, el titular sería:

Si eres autónomo y facturas menos de 1.600 euros al mes, ganarías más cobrando el salario mínimo en la caja de un supermercado.

*cálculos regulinchis :->
#21 que el psoe lo haga como el culo no implica que el pp u otros lo hagan bien. Lo que se debe buscar es mejorar las cosas no el: es que si gobernasen los otros…..

Este es el problema de los dos bandos de siempre de este pais, con ningun partido de sentido comun, ni uno.
#84 No es problema de bandos; el PP nunca votó a favor de subir el salario mínimo. Es más, no puse "si mandara la derecha", porque considero al PSOE de derechas.
#2 tu habías nacido ya en 2008?
Estas comparaciones son estúpidas y transmiten una idea falsa. Ser autónomo no es ni mejor ni peor. Si tu trabajo es para otra persona, según sus instrucciones y sin asumir riesgos eres trabajador por cuenta ajena. Si puedes elegir horario, trabajas con tus medios, asumes el riesgo y te quedas el beneficio eres autónomo.

Hay autónomos que son limpiadores y otros que son dentistas. Igual que asalariados. Son dos maneras de trabajar diferentes que esconden muchísimas situaciones distintas y…   » ver todo el comentario
Si facturan 2.500 € igual cobran otro tanto sin facturas :-P
Eso sería si de verdad facturase menos de 2500 euros al mes... :troll:
#11 para la mayoría el B es el auténtico beneficio, lo otro es para cumplir
¿es más rentable ser autónomo o trabajar cobrando el salario mínimo en un supermercado?

Absurda dicotomía, si te pones a trabajar de autónomo trabajando 13 horas al día para apenas sobrevivir es en primer lugar porque no encuentras empleo de cajero en el supermercado.
Si escribes dos artículos semanales en el BlogSalmon, quizás sería mejor para todos que trabajases de reponedor en un supermercado.

www.elblogsalmon.com/autor/javier-ruiz
#16 Según el perfil que enlazas solo lleva 9 meses en ese medio y lo más probable es que complemente con otras actividades.
¿Nadie va a decir nada del impresionante fotomontaje de la noticia? xD
"una ganancia mensual igual o superior a los 1.350 euros netos"... en el artículo se habla de cantidades mezclando, sin distinguir, ingresos de beneficios. y con lo fácil que es hacer una table con unos datos y una comparativa, ésta no aparece en el artículo. ¿por qué será?. por cierto, sin profesionales autónomos, muchas veces también empleadores, habría profesiones que serían inviables. preguntar al propio autor si está dado de alta para el medio para el que escribe estos artículos…   » ver todo el comentario
Pues a echar currículum.
Siempre y cuando te contraten.
Cuánto autónomo fracasado hay por aquí y cuánto progre pidiendo que cierren y trabajen para grandes empresas, esto es de traca…
No entiendo la foto, ¿la cajera no era la otra?
#_17 si, que habría sido más real si hubieran puesto a la Ceausescu.
Si eres autónomo y facturas menos que eso, tu negocio es una mierda y mejor echa el cierre, fachapobre.
Seguro que el que ha escrito el artículo es un falso autónomo :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame