España tiene entre 350.000 y 400.000 viviendas turísticas ofertadas en Internet, según el INE. Son 1,35% del total de viviendas censadas pero repartidas desigualmente: en secciones censales de Madrid y Barcelona y municipios de Canarias supera el 20%. En Madrid solo el 7% de pisos turísticos legales. Este mapa interactivo muestra el % de viviendas turísticas respecto a las censadas en 2021, según datos del INE de noviembre de 2024. Puedes buscar por municipios, geolocalizarte para hallar pisos turísticos a tu alrededor o navegar de forma libre.
|
etiquetas: mapa , turismo , piso turístico , barrio , calle , ine , gentrificación , vivienda
Los pisos turísticos son el principal problema del aumento de precios en la vivienda y también están devorando los locales comerciales, lo que hace que los negocios paguen alquileres más caros y tengan que aumentar el precio de sus servicios en una espiral inflacionista. Amos camino de que cierren peluquerías, panaderías, papelerías, librerías, etc.
Llevamos años soportando la inacción de los políticos mientras el problema se agrava cada vez más.
Hace falta vivienda protegida, mucha, y que nunca pase a ser vivienda libre para que pegues el pelotazo unos años después.
#14 los pisos en alquiler en idealista no son todas las viviendas del alquiler, solo las que están vacías. Por otra parte, Málaga es una caso claro donde está situación se ha ido de las manos y sí considero que es necesario actuar. Por cierto, se estima que en Málaga hay más viviendas turísticas registradas que en uso (hubo mucha gente que las registró "preventivamente" cuando vio que… » ver todo el comentario
¿Además de prohibir una actividad que es legal vas a obligar a la gente a alquilar su piso y al precio que a tí te parezca?
¿No sería mejor una regulación con sentido y que las administraciones públicas ejerzan su obligación de promover vivienda pública (cosa que hace muchísimo tiempo que no se hace)?
Respóndeme tú, qué porcentaje de viviendas de esas 7.000 crees que pasaría de estar en alquiler como piso turístico a estar cerrado? Conoces a más gente con el piso cerrado o con el piso alquilado?
Alguien que intenta maximizar beneficios de ese modo no pasa a tenerlo parado el resto de su vida. Antes, lo vende.
Frase 1 de la entradilla
España tiene entre 350.000 y 400.000 viviendas turísticas ofertadas en Internet, según el INE.
Es decir lo que estima el INE es el numero de viviendas turísticas. El 1,35 es el cálculo sobre el número de viviendas censadas, que de estas si tiene datos. Que es lo que digo yo, me cito: Es el 1,35 del total de viviendas censadas.
No se de donde te sacas que digo que el 1,35 son las censadas.
Y no, no vamos a tener gente compartiendo piso hasta los 40 y malviviendo para que tú te vayas de vacaciones. Haberlo pensado antes
Si tú no puedes irte de vacaciones, lo siento, pero es más importante que otras personas puedan vivir tranquilas en su día a día.
Si a eso le sumas que en algunos barrios la gente no puede acceder a una vivienda (porque los pisos turísticos suponen prácticamente toda la oferta de alquiler), pues que les den a las vacaciones.
CC. #8
Pues está claro que alguno más se lo cree, no sólo yo. Investiga un poco, te sorprenderá saber cuánta gente pide préstamos para poderse ir una o dos semanas de vacaciones al año. La generación de nuestros padres y abuelos con frecuencia no se daban unas vacaciones más que una o dos veces en la vida (a veces ni eso).
Por cierto, el INE dice que han bajado el número de viviendas turísticas en el último trimestre. Cuánto han bajado los alquileres?
www.google.com/amp/s/www.vozpopuli.com/economia/ine-pronuncia-vivienda
www.epe.es/es/activos/20240620/turismo-deuda-mitad-espanoles-aplaza-pa
La duración máxima de los contratos de alquiler de pisos se reducirá de cinco años a tres
elpais.com/diario/2004/01/25/espana/1074985205_850215.html
De 2023: El pasado mes de abril, después de varios años en los que la promoción de vivienda pública en Galicia fue inexistente, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, admitía el motivo: hasta ese momento, no habían detectado que existiesen dificultades para acceder a un techo. En primavera, y después de que el Gobierno central impulsase su propia Ley de Vivienda, el jefe del ejecutivo gallego caía del caballo y anunciaba un plan para poner a disposición de los ciudadanos 2.000 pisos de alquiler social
www.eldiario.es/galicia/historia-pisos-protegidos-20-anos-despues-rued
El asunto no es dar vivienda social, aquí lo importante es conseguir empleo de calidad que permita a cualquier trabajador adquirir una vivienda sin necesidad de hipotecarse a 40 años, si es que quieren dar esa supuesta hipoteca.
Hasta hace unos años, no había gran problema con la vivienda porque el precio de compra era bajo, pero en los últimos años han entrado inversores extranjeros (principalmente rusos) al negocio del alquiler vacacional y el precio de compra se ha disparado, sobre todo para viviendas pequeñas.
Soy de la opinión que esto se deberia regular de algún modo,
Pense que eran el total de pisos en alquiler. Pero entonces el porcentaje que aparece no coincide