Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué a una persona que ha pagado durante años un seguro médico privado, y que ha permitido sin rechistar que la aseguradora haya jugado a su antojo con ese dinero, le suben la cuota al hacerse mayor en vez de bajársela?
|
etiquetas: sanidad , privada , cumple , años , cuota , subida 112 229 18 K 376
112 229 18 K 376
¿No es un muro de pago? No puedo leerlo. Y una pena, porque es un tema interesante.
Y el importe del seguro cotiza como retribución a la seguridad social, y cuenta como salario (como otros salarios en especie) para el cálculo de la indemnización por despido.
Te cuento 2 casos familiares. Mi cuñada, regla irregular, consulta a la privada, ecografía, se detecta "algo raro" biopsia, (cancer de ovario), con el informe a urgencias (de la publica) y en 1 semana operada y ahora esta perfectamente. En la publica hubiese sido… » ver todo el comentario
Eres el único que dice que la sanidad cada vez va mejor... discúlpanos al resto que no tenemos ni idea. Empápanos con tu sabiduría
A seguir con la fiestaaaaaaaaa.
Porque eso de recortar en gasto superfluo y meterlo en sanidad, como que no
Eso sí, defiendo la SS pero lo que planteas es buena idea si no llega ser porque cada vez hay más peña y colas en la privada.
Con 25 años me operé la miopía y el seguro de mi madre me pagó la mitad de la operación. Un mes después llamaron para avisar de que ya no me cubrían. En teoría era hasta los 18, por lo que no me puedo quejar. Muy contento con MUFACE.
Por lo que sí puedes tener un seguro a un precio ridículo porque el resto lo paga la empresa, pues es bastante interesante.
¿No es un muro de pago? No puedo leerlo. Y una pena, porque es un tema interesante.
github.com/bpc-clone/bypass-paywalls-firefox-clean
*RemovePaywall
La verdad es que de un tema interesante han sacado un artículo un poco "meh".
...fondos de inversión están presionando con sus lobbies para quedarse con el tesoro. Está por ver hasta dónde llegará esta deriva.
¿Qué argumento chorrada es esta? El dinero de los seguros va precisamente a cubrir a los que sí hacen uso del servicio.
Es una forma de socialización de los riesgos y los gastos.
Con un seguro de 40 y solo un año de cuotas, me hize una prueba diagnostica que costaba 1200.
Imagínate que perdidos están algunos, que realmente creen que los seguros juegan con tu dinero, como si fuese una especie de hucha o algo así
Suponte que te llega 1 millón de euros en primas. Tu estimas que este año vas a pagar 900.000€ en coberturas. Vale, pues esos 100.000€ los usas en pagar tus gastos estructurales (personal, publicidad, etc...) y los 900.000 los invierte en un activo líquido que te genere un rendimiento (ej: títulos de deuda). Conforme te vayan llegando las reclamaciones, vas vendiendo los títulos y pagando.
El beneficio empresarial viene del interés que le sacan a ese dinero inmovilizado.
Se que parece una pregunta absurda, pero no lo es en absoluto.
En USA una de las peores consecuencias de tener seguros privados es que los hospitales para maximizar beneficios cobran precios desorbitados por las pruebas para tener margen de maniobra al negociar con las aseguradoras.
Debido a eso una prueba por la que una aseguradora paga 1 000 dolares, el hospital la cobra a 3 000 a quien no tiene seguro aunque a ellos les cueste menos de 500.
Pagó la aseguradora evidentemente.
Ser pobre y votar a la derecha es el test de inteligencia más fiable y rápido que se le puede hacer a alguien para saber si no supera los 80.
Sanidad privada = negocio
Coño , que no hace falta pensar mucho mas.
En Alemania, llegado a un nivel de salario, tienes la opción de pasarte al privado (si no llegas, no tienes esa opción). Si te cambias al privado, volver al sistema que llaman "público", pero que en realidad es "o… » ver todo el comentario
Cuando uno es joven, es más barato el privado, pero a medida que cumples años empieza a ser más caro que el público... Y entonces en prinipio no te dejan pasarte al público, ya que elegiste voluntariamente el privado.
Únicamente puedes si demuestras que no puedes pagártelo. Y para ello no solamente debes tener una renta baja sino no tener nada de valor que puedas vender. Si tienes vivienda o vehículos, los tienes que vender para pagar tu seguro. Y cuando te arruines del todo ya puedes pedir pasarte a un seguro público y pedir un subsidio de alquiler si no te alcanza para pagarlo, ya que la casa la vendiste.
pese a lo que se vende...
- No es la transposicion de un servicio publico,
- No es sanidad privada, aunque las cuotas puedan ser negociadas de forma
colectiva por una empresa para su colectivo de empleados.
- Es un negocio, y cuando no les resulta rentable
la cuota de un cliente la suben o le deniegan su suscripcion.
Asi de crudo.
Es mejor unificar los recursos en una sanidad pública fuerte que repartir esos recursos entre varios parásitos privados.
edad del asegurado a 31 de diciembre del período de seguro que vence y zona geográfica del domicilio
del asegurado identificado en el contrato. A través del presente documento, el tomador manifiesta su
conformidad a las modificaciones que, por tal motivo, pueda experimentar el importe de la prima. Asimismo,
la Entidad Aseguradora podrá tomar en… » ver todo el comentario